El amor triunfa sobre la traición

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en el Desarrollo del Carácter

Materiales
  • Biblias
  • Cuerda
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • La Biblia en Acción, imagen de Jesús en la cruz
  • Lápices
  • Páginas del Alumno

Devocional del maestro

No devuelvan mal por mal ni insulto por insulto; más bien, bendigan, porque para esto fueron llamados, para heredar una bendición.
1 Pedro 3:9

El dolor de la traición es profundo. Puede durar más tiempo que el dolor físico. Pero Jesús entiende este dolor ya que fue traicionado por un amigo cercano. Para aprender a perdonar a los que nos han lastimado, debemos rendir todo nuestro dolor a Dios. Tenemos que decidir confiar en que Él hará justicia a su tiempo. Y debemos confiar en que sanará nuestros corazones quebrantados para así poder soltar nuestra ira, amargura y deseo de venganza.

El Espíritu Santo nos puede ayudar a perdonar a los que nos han traicionado. Pide a Dios que te traiga a la memoria a aquellos que te han traicionado. Permite que su Espíritu te guíe por todas las emociones que vienen con esa traición. Pídele que sane tu corazón del dolor para que puedas comenzar a perdonar y a amar.

Conexión familiar

Anima a los estudiantes a mostrar amor perdonador a las personas cercanas. Luego pueden pensar en cómo estas personas respondieron y la forma en que el perdón los hizo sentir.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Realizar un juego sobre el poder y comparar cosas poderosas.

Mientras saludas a los estudiantes, pide que te cuenten una manera en la que trataron de ser confiables desde la última clase. Felicita a los que tengan una historia para compartir.

Hoy comenzaremos con un juego para ver cuáles equipos son los más poderosos.

Despeja un espacio grande al medio de tu sala de clases. Marca una línea en el medio del área despejada. Haz que los chicos se paren juntos, y que las chicas hagan lo mismo. Divide a los chicos y a las chicas en 2 equipos iguales.

Haz que los 2 equipos femeninos se alineen y se paren en lados opuestos de la línea marcada. Los equipos deben estar mirándose el uno al otro. La primera persona en cada fila debe estar aproximadamente a una distancia de un brazo de la primera persona de la otra fila. Haz lo mismo con los chicos. Debes tener 2 equipos de chicas mirándose y lo mismo con el equipo de los chicos.

Haz que los estudiantes se tomen de la cintura del estudiante que tienen al frente. Las chicas que están primeras en cada fila deben tomarse de los brazos justo debajo del codo. Organiza a los equipos de los chicos de la misma manera.

Diles a los adolescentes que cuando les digas que comiencen, los 2 equipos uno al frente del otro tirarán en direcciones opuestas. La meta es jalar a las 3 primeras personas del otro equipo a través de la línea marcada. Cuando estés listo para comenzar, di: ¡Ya! Si tienes tiempo vuelve a jugar el juego.

Consejo para el maestro: Si tienes una clase grande, elige a 2 equipos de 5 o 6 estudiantes y que el resto mire el juego y anime a los equipos. Asegúrate de que ambos equipos tengan solo chicos o solo chicas.

Haz que la clase tome asiento. Luego comienza la discusión.

  • ¿Cómo se sintió ser el equipo más poderoso?
  • ¿Cómo se sintió ser el equipo más débil?

Hay muchas cosas poderosas a nuestro alrededor. Algunas son obviamente poderosas. Otras, a lo mejor, no parecen poderosas a primera vista, pero más tarde descubriremos que lo son. Voy a nombrar algunas cosas, y elegirás cuál piensas que es las más poderosa. Presta atención a las 2 opciones. Luego las repetiré, y podrás votar por la cosa más poderosa al levantar la mano.

La mayoría de las comparaciones en esta actividad tienen una respuesta basada en los hechos. Algunas pueden depender de la interpretación. (Por ejemplo, quien es más poderoso: ¿un rey o un presidente?). Cuando llegues a una comparación que no tenga una respuesta obvia, invita a los adolescentes a compartir lo que piensan en cuanto a por qué uno es más poderoso que el otro.

Consejo para el maestro: Si los artículos a continuación no son comunes en tu comunidad, por favor utiliza cosas poderosas que sean conocidas por tus estudiantes.

¿Cuál es más poderoso?

  • ¿Una bicicleta o un automóvil?
  • ¿Una tormenta o un chaparrón?
  • ¿Un león o un tigre?
  • ¿Una hormiga o una mosca?
  • ¿Un ángel o Jesús?
  • ¿Un autobús o un avión?
  • ¿Un adulto o un niño?
  • ¿Un rey o un presidente?
  • ¿El viento o el fuego?
  • ¿El amor o la traición?

No todos estarán de acuerdo en algunas de estas cosas. Eso está bien. Vamos a hablar sobre la última opción: el amor versus la traición. El amor es muy poderoso. La traición es poderosa también. Debido a que ambos son poderosos, puede ser difícil saber cómo responder a los que nos han traicionado. Hoy aprenderemos de cómo el amor triunfa, sobre todo, frente al dolor de la traición.

2. Enseñanza:

Aprender acerca de cómo perdonar la traición (1 Corintios 13:4–8; 1 Pedro 4:8; Mateo 26:14–50; 27:46; Salmos 22:1–5; Lucas 23:34).

El amor es tan poderoso que nunca se acaba. Escucha lo que dice la Biblia sobre el amor.

Haz que un estudiante lea 1 Corintios 13:4-8 en voz alta desde la Biblia. Si no es posible los versículos están impresos a continuación.

El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor. El amor no se deleita en la maldad, sino que se regocija con la verdad. Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor jamás se extingue, mientras que el don de profecía cesará, el de lenguas será silenciado y el de conocimiento desaparecerá.
1 Corintios 13:4–8

¿Qué hace que el amor sea tan poderoso?

Los adolescentes pueden dar respuestas tales como: el amor viene de Dios, el amor es más fuerte que el odio, o que nada nos puede separar del amor de Dios.

Escucha otro versículo sobre el poder del amor.

Versículo para Memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Sobre todo, ámense los unos a los otros profundamente, porque el amor cubre multitud de pecados.
1 Pedro 4:8

¿Qué nos dice este versículo sobre el poder del amor?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.

Ese versículo deja claro que el amor es muy poderoso. Pero ¿cómo puede ser más poderoso que la traición? El dolor provocado por la traición es muy profundo.

¿Piensas que es posible perdonar y amar a alguien que te ha traicionado? ¿Por qué sí o por qué no?

Consejo para el maestro: Está bien si los estudiantes no están de acuerdo con la respuesta de los demás. Es importante escuchar lo que piensan sobre este tema. Para algunos que han sido traicionados, esta clase puede suscitar emociones difíciles. Ofrece hablar después del término de las actividades con cualquier estudiante que parezca molesto por esta lección.

Jesús entiende la traición. Fue traicionado por un amigo cercano. Cuando estaba en la tierra, viajó con 12 discípulos. Estos hombres pasaban sus días y noches con Jesús, aprendiendo todo lo que les tenía que enseñar sobre el reino de Dios. Ellos eran sus amigos más cercanos.

Los líderes religiosos se opusieron a Jesús porque sentían que les quitaba el poder sobre las personas. Uno de los discípulos de Jesús fue adonde ellos estaban y ofreció traicionarlo. Vamos a leer la historia de la Biblia.

Uno de los doce, el que se llamaba Judas Iscariote, fue a ver a los jefes de los sacerdotes. —¿Cuánto me dan, y yo les entrego a Jesús? —les propuso. Decidieron pagarle treinta monedas de plata. Y desde entonces Judas buscaba una oportunidad para entregarlo.
Mateo 26:14–16

¿Por qué piensas que Judas traicionó a Jesús?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.

No sabemos con exactitud por qué Judas traicionó a Jesús. Quizás lo haya hecho por dinero. Tal vez pudo haber intentado obtener poder para sí mismo. Cualquiera que sea la razón, Judas decidió traicionar a Jesús. Esa traición tuvo grandes consecuencias para Judas y para Jesús.

Consejo para el maestro: Es posible que algunos de tus estudiantes no reconozcan la profundidad del enojo que tienen contra quienes los han lastimado. Ver que Jesús también experimentó la traición, pero eligió perdonar, puede darles esperanza de que Dios nos ayudará a hacer lo mismo.

No mucho después de que Judas estuvo de acuerdo con traicionarlo, Jesús tuvo una cena especial con sus discípulos para celebrar la festividad judía llamada Pascua. Vamos a escuchar lo que sucedió durante la cena.

Al anochecer, Jesús estaba sentado a la mesa con los doce. Mientras comían, les dijo: —Les aseguro que uno de ustedes me va a traicionar. Ellos se entristecieron mucho, y uno por uno comenzaron a preguntarle: —¿Acaso seré yo, Señor? —El que mete la mano conmigo en el plato es el que me va a traicionar —respondió Jesús—. A la verdad el Hijo del hombre se irá, tal como está escrito de él, pero ¡ay de aquel que lo traiciona! Más le valdría a ese hombre no haber nacido. —¿Acaso seré yo, Rabí? —le dijo Judas, el que lo iba a traicionar. —Tú lo has dicho —le contestó Jesús.
Mateo 26:20–25

Jesús sabía que Judas lo traicionaría. ¿Por qué piensas que Jesús no hizo nada para detenerlo?

Los adolescentes pueden responder que Jesús aún lo amaba o que seguía el plan de Dios el Padre que era ser crucificado por todos nuestros pecados.

Poco después, Jesús fue a orar al jardín del Getsemaní con 3 de sus discípulos. Mientras oraba, los discípulos se quedaron dormidos. Escucha lo que hizo Jesús.

Volvió de nuevo a los discípulos y les dijo: «¿Siguen durmiendo y descansando? Miren, se acerca la hora, y el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de pecadores. Levántense! ¡Vámonos! ¡Ahí viene el que me traiciona!» Todavía estaba hablando Jesús cuando llegó Judas, uno de los doce. Lo acompañaba una gran turba armada con espadas y palos, enviada por los jefes de los sacerdotes y los ancianos del pueblo. El traidor les había dado esta contraseña: «Al que le dé un beso, ese es; arréstenlo». En seguida Judas se acercó a Jesús y lo saludó. —¡Rabí! —le dijo, y lo besó. —Amigo —le replicó Jesús—, ¿a qué vienes? Entonces los hombres se acercaron y prendieron a Jesús.
Mateo 26:45–50

¿Por qué crees que Jesús llamó amigo a Judas?

Jesús aún amaba a Judas a pesar de que lo había traicionado.

¿Cómo crees que se sintió Jesús cuando uno de sus amigos cercanos lo traicionó?

Guíalos a comprender que es probable que Jesús sintió las mismas emociones que han sentido cuando alguien los traicionó: heridos, tristes, enojados y temorosos.

Después de que Jesús fue traicionado, fue arrestado, acusado falsamente y condenado a muerte. Fue rechazado por el pueblo que vino a salvar. Lo desnudaron, golpearon y clavaron en una cruz, donde finalmente murió. Ser asesinado en una cruz es una forma extremadamente dolorosa y humillante de morir. Jesús soportó la cruz para que nuestros pecados pudieran ser perdonados y conociéramos el amor de Dios.

Opcional: Si es posible, comparte la imagen de La Biblia en Acción.

Mientras Jesús moría en la cruz, clamó a Dios. Esto es lo que dijo.

Como a las tres de la tarde, Jesús gritó con fuerza: —Elí, Elí, ¿lama sabactani? (que significa: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?”).
Mateo 27:46

¿Por qué piensas que Jesús dijo esto?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.

Puede parecer que Jesús clamaba a Dios porque sentía que lo había abandonado. Y debido a que Jesús era completamente hombre cuando estuvo en la tierra, experimentó estos sentimientos de traición.

Sin embargo, cuando Jesús dijo esto, estaba citando el versículo del Antiguo Testamento. En el pasaje, el salmista clama a Dios y le pregunta por qué lo ha abandonado. Sin embargo, el salmista recuerda la fidelidad Dios. Escucha lo que escribió.

Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? Lejos estás para salvarme, lejos de mis palabras de lamento. Dios mío, clamo de día y no me respondes; clamo de noche y no hallo reposo. Pero tú eres santo, tú eres rey, ¡tú eres la alabanza de Israel! En ti confiaron nuestros padres; confiaron, y tú los libraste; a ti clamaron, y tú los salvaste; se apoyaron en ti, y no los defraudaste.
Salmos 22:1–5

¿Qué nos enseñan estos versículos sobre la traición?

Que podemos confiar en Dios en cada situación. Su amor por nosotros nunca se acaba, y nunca nos traicionará.

Jesús conoce el profundo dolor de ser traicionado por un amigo cercano. Entiende cómo se siente estar solo. Sin embargo, incluso en su gran dolor, nos indicó que el amor es más poderoso que la traición. Nos enseñó a confiar en Dios incluso cuando sufría. Escucha que más dijo Jesús mientras moría.

—Padre —dijo Jesús—, perdónalos, porque no saben lo que hacen. Mientras tanto, echaban suertes para repartirse entre sí la ropa de Jesús.
Lucas 23:34

¿Cuáles son algunas maneras en las que podemos responder a la traición, como lo hizo Jesús?

Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.

Siempre podemos clamar a Dios y pedirle que nos ayude a sanar y perdonar. Aquí hay algunas otras cosas que podemos hacer para ayudarnos a sanar de la traición:

  • Admitir lo que nos sucedió.
  • Pensar en por qué nos duele.
  • Hablar con un amigo o adulto de confianza sobre la situación.
  • Reemplazar nuestra ira y amargura con pensamientos y acciones positivas, tales como ayudar a los demás, hacer ejercicio, y pasar tiempo con amigos de confianza.
  • Si es posible perdonar y reconciliarse.
  • No culparte.

Podemos dejar que el amor conquiste la traición en nuestras vidas.

Podemos responder de manera pacífica a quienes nos traicionan, aprender a perdonar y recordar que somos profundamente amados. Pensemos en el ejemplo de Jesús, que fue traicionado incluso cuando nos enseñaba a amar a los demás. Dejemos que el amor triunfe sobre la traición en nuestras vidas.

3. Respuesta

Hacer una actividad para actuar el perdón por una traición.

Judas y las personas que rechazaron a Jesús no fueron los únicos que lo traicionaron. Todos nosotros también traicionamos a Jesús por medio nuestras acciones y pensamientos pecaminosos. Sin embargo, Jesús nos ama, nos llama sus amigos y nos ofrece perdón. ¡El amor de Jesús triunfa sobre la traición! Escucha lo que dice la Biblia sobre el gran amor de Dios por nosotros.

Pero Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros.
Romanos 5:

Como nuestro ejemplo perfecto, Jesús nos muestra que el amor triunfa sobre la traición. Jesús perdonó a Judas por su traición, y nos perdona cuando clamamos a Él por salvación.

Esto no quiere decir que se borre el dolor de la traición. No significa que podemos entablar una relación de amor con todos los que alguna vez nos traicionaron. No quiere decir que las personas a las que traicionamos comenzaran a confiar en nosotros de nuevo. Sin embargo, nos recuerda que somos amados por Jesús, que hizo un gran sacrificio para que pudiéramos aprender a perdonar y a recibir el perdón. También nos recuerda que podemos tratar de seguir su ejemplo y perdonar a quienes nos han traicionado.

Haz que los adolescentes formen una fila frente a la cuerda y la sostengan con ambas manos.

El amor de Dios es más poderoso que el odio, la tristeza o la traición. A lo mejor, fuiste profundamente herido por alguien que en quien confiabas. Vivir con ese tipo de dolor profundo pueden hacer que dejemos de confiar en los demás. Es posible que nos haga sentir enojados. A lo mejor, llegamos a estar tan agobiados por nuestro dolor y enojo que es como si estuviéramos atados con una cuerda. Nos puede impedir que experimentemos sanidad y paz.

Dios entiende, su amor por nosotros es más poderoso que cualquier cosa que te haya sucedido. Con su ayuda, puedes perdonar a la persona que te traicionó y aprender a confiar de nuevo. Es posible que sea un proceso lento, sin embargo, pues invitar a Dios a comenzar a sanar tu corazón. Toma un momento para pensar en la traición que has experimentado. Si no has experimentado ningún tipo de traición, medita en cómo se sentiría si hubieras sido traicionado por alguien cercano. Cuando estás listo para confiar en que el amor de Dios te ayudará a sanar, suelta la cuerda y déjala caer.

Da a los estudiantes algunos minutos para responder.

Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, los adolescentes pueden usarlas para escribir una oración.

Finaliza la clase diciendo esta bendición por los estudiantes, basada en 1 Corintios 13:4–8:

Bendición: Que amas a otras personas con un amor paciente y bondadoso. Que te regocijes en la verdad y que Dios te ayude amar a otras personas de una manera de que le honre.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3

Search for lessons