Honrando a los padres

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en el Desarrollo del Carácter

Materiales
  • Biblia
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • La Biblia en Acción imágenes de Rut y de Jonatán
  • Lápices
  • Páginas del Alumno
  • Papel

Devocional del maestro

Honra a tu padre y a tu madre, para que disfrutes de una larga vida en la tierra que te da el Señor tu Dios.

Éxodo 20:12

El quinto mandamiento de Dios suena simple: “Honra a tu padre y a tu madre”. Después de todo obedecer a nuestros padres no es solo bíblico, también es práctico. Cuando somos niños, obedecemos para evitar las consecuencias. Como adultos, la relación con nuestros padres cambia, aunque también buscamos honrarlos. La palabra “honra” como se usa en la Biblia, significa dar peso a algo o alguien. En términos prácticos, esto quiere decir ser respetuoso con nuestras palabras, acciones y actitudes. La honra se da por la posición de alguien, no debido a sus elecciones o carácter. Esta es la honra que Dios nos pide mostrar a nuestros padres.

Algunos padres pueden ser más fáciles de honrar ya que son honorables personas de integridad. Pero ¿qué pasa si nuestros padres nos lastimaron, abusaron o abandonaron? Quizás los honremos por afuera, pero ¿qué sucede en nuestros corazones? ¿albergamos ira o resentimiento? El Señor no nos pide que honremos lo malo que nos hicieron. Sin embargo, desea que les demostremos honra a aquellos que puso en una posición de autoridad sobre nosotros. Quiere honra sincera, que sea verdadera en nuestros corazones.

Pídele que te muestre si hay algo en tu corazón o pensamientos que deshonra a tus padres. Dile que te ayude a honrarlos con tus palabras, acciones y actitudes. A medida que lo haces, estás honrando a Dios (Colosenses 3:20).

Consejo para el maestro: Quizás algunos de tus estudiantes hayan sido abandonados, traicionados o maltratados por sus padres. Quizás estén avergonzados por las decisiones que sus familiares han tomado. La batalla interna para estos adolescentes puede ser profunda ya que luchan con los errores cometidos mientras se esfuerzan por honrar a sus padres. Ora por los estudiantes y pregúntales cómo están. Asegúrate de que entiendan que honrar a sus familias no significa que deben ponerse en situaciones peligrosas.

Conexión familiar

Anima a los estudiantes a honrar a sus familiares al compartir las cualidades que les gustan y admiran de ellos.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Realizar un juego para aprender sobre las familias y hablar acerca del significado del honor.

Saluda a los estudiantes cálidamente. Mientras llegan, pregúntales por su recuerdo favorito. Sé sensible a aquellos que tienen situaciones difíciles en sus hogares. Recuerda a cada uno que ese grupo es como el mejor tipo de familia, uno en que el todos son amados, aceptados y honrados.

Después de que todos hayan llegado, divídelos en grupos de 3, quienes serán una familia. En cada grupo, 2 estudiantes serán los “padres”; estos se pondrán enfrentados, el uno del otro, y se tomarán de las manos. El tercer estudiante en cada grupo será el “hijo” y se ubicará dentro del círculo hecho por los brazos de los otros 2 jugadores. Elige de 1-3 voluntarios que no comenzarán en ningún grupo familiar.

Comparte con la clase que los voluntarios que no son parte de un grupo familiar tomarán turnos para gritar “padres”, “hijos” o “familias”. Si un voluntario grita “padres”, los “padres” se soltarán las manos y tomarán las manos de un padre diferente. Los niños se quedarán en sus lugares. Los nuevos padres formarán una nueva familia al sostener las manos alrededor de un hijo.

Si un voluntario grita “niños”, estos pasarán por debajo de los brazos de sus padres, encontrarán a 2 nuevos padres, y se pondrán en medio de sus brazos. Ahora serán parte de una familia diferente.

Si un voluntario grita “familias”, todos deben formar grupos nuevos. Los padres se pueden volver niños, y los niños convertirse en padres.

Cada vez que las familias se separen, los voluntarios tratarán de ser parte de una familia. Cualquier estudiante que no sea capaz de juntarse con una familia será un voluntario nuevo. Jueguen por 5 a 7 minutos. Después del juego, pídeles a los estudiantes que tomen asiento.

  • En nuestro juego, ¿qué sintieron cuando eran niños?

Los estudiantes pueden responder que sintieron que pertenecían, que estaban rodeados o protegidos, o que se sintieron atrapados.

  • ¿Qué sintieron cuando formaban parte de una familia?

Quizás digan que se sintieron incluidos, como que eran parte del grupo.

  • ¿Qué sintieron cuando fueron voluntarios?

Los estudiantes pueden responder que se sintieron excluidos y querían ser parte de un grupo familiar.

La mayoría de nosotros quiere ser parte de una familia. Deseamos ser amados y cuidados. Desafortunadamente muchas familias no son amorosas ni se preocupan por otros, y muchas personas no tienen familias. Pero todos nosotros tenemos algún tipo de familia. Vivimos con una madre y un padre, o tal vez solo con uno de ellos, con tíos y tías o abuelos. Y esta clase también es un tipo de familia donde nos preocupamos unos por otros, respetamos y nos honramos. Hoy aprenderemos más acerca de cómo honrar a nuestros padres y a aquellos que nos cuidan.

2. Enseñanza:

Aprender cómo Rut y Jonatán honraron a sus padres (Éxodo 20:12; Rut 1:16–17; 1 Samuel 19:1–5).

En el Nuevo Testamento, Dios le dio instrucciones a su pueblo para vivir. A pesar de que fueron escritas hace mucho tiempo, estas reglas son todavía importante para nosotros en la actualidad. Diez de estás instrucciones se encuentran en Éxodo 20 y en Deuteronomio 5; estos son comúnmente conocidos como los 10 mandamientos. Leeremos uno de ellos.

Versículo para memorizar

Haz que un estudiante lea Éxodo 20:12 en voz alta y desde la Biblia. Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Honra a tu padre y a tu madre, para que disfrutes de una larga vida en la tierra que te da el Señor tu Dios.

Éxodo 20:12

  • ¿Por qué crees que Dios nos mandó honrar a nuestros padres?
  • ¿De qué maneras nuestra comunidad honra a sus padres?
  • ¿Por qué piensas que Dios nos da una promesa que va junto con la instrucción de honrar a nuestros padres?

Permite que 2–3 estudiantes compartan sus pensamientos para cada pregunta.

  • ¿Qué piensas que signifique honrar a alguien?

Honrar a nuestros padres significa mostrarles respeto con nuestras palabras, acciones y actitudes. En la Biblia la palabra “honra” significa “reverenciar, apreciar, valorar”. Honrar a nuestros padres quiere decir valorar su posición de autoridad. Aprenderemos más sobre cómo honrar a nuestros padres, incluso cuando sea difícil.

Divide a los estudiantes en grupos de 3–5.

Hablemos sobre los diferentes tipos de familias. Quizás tienes una familia maravillosa con padres que aman a Dios y que se aman mutuamente. A lo mejor no tienes una buena relación con tus padres. Quizás ni siquiera conozcas a uno de tus padres porque murió o no es parte de tu vida por alguna otra razón. Tal vez vives con otro pariente o amigo y no tienes ningún tipo de relación con ninguno de tus padres. En todas estas situaciones familiares, Dios quiere que honres a aquellos que se preocupan por ti. Honrar a los demás te ayuda a construir relaciones saludables y también te ayuda a aprender cualidades valiosas, como el dominio propio, el perdón, la paciencia y la comprensión.

¿Recuerdas cuando aprendimos sobre Rut? A pesar de que era una viuda lo suficientemente joven como para casarse de nuevo en su país natal de Moab, Rut siguió a su suegra a Israel para cuidarla.

Pide a un estudiante que lea Rut 1:16–17.

Si es posible, muestra a los estudiantes la imagen de la Biblia en Acción.

Pero Rut respondió: —¡No insistas en que te abandone o en que me separe de ti! »Porque iré adonde tú vayas, y viviré donde tú vivas. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios será mi Dios. Moriré donde tú mueras, y allí seré sepultada. ¡Que me castigue el Señor con toda severidad si me separa de ti algo que no sea la muerte!”

Rut 1:16–17

Que los estudiantes discutan las siguientes 2 preguntas en sus grupos.

  • ¿De qué maneras Rut honró a Noemí en estos versículos?

Rut prometió quedarse con Noemí. Se comprometió a ir y vivir con ella, incluso tomar a su pueblo como si fuera el suyo. Dijo que adoraría al único Dios verdadero y que Dios podría castigarla con la muerte si no cumplía la promesa de quedarse y cuidar de Noemí. Se preocupó por Noemí y le habló con respeto. Amó y honró a su suegra mediante su comportamiento y actitud.

Rut trató a Noemí con respeto porque era parte de su familia. Después que Rut se casó con Booz, continuó honrando y cuidando a Noemí, su ex suegra. Dios honró a Rut dándole un hijo, quien fue un antepasado de Jesús.

Consejo para el maestro: Si en tu cultura se enfatiza el hecho de honrar a los mayores, tus estudiantes entenderán de inmediato que es importante honrar a sus padres. Los adolescentes pueden sentir la presión de que les tiene que ir bien en la escuela o deben llegar a ser exitosos en sus carreras para traer honra a sus familias. Aunque esta honra externa puede ser buena, es importante señalar que a Dios le preocupa lo que hay en el corazón. ¡Honrar a nuestros padres también es una forma de honrarlo a Él!
  • ¿De qué manera puedes honrar a tus padres o familiares?

Muchos estudiantes probablemente dirán que pueden honrar a sus padres o familiares obedeciéndolos y siendo respetuosos con ellos.

Puedes honrar a tus padres siendo obediente. Hablar con respeto a tus padres y tener una actitud respetuosa hacia ellos también son maneras de honrarlos. Pero también puedes hacerlo si no te quejas de ellos, si no los criticas o si no dañas sus reputaciones. A veces puedes honrarlos por fuera, pero por dentro tus actitudes son deshonrosas. ¡Dios quiere que los honres en tu corazón y con los pensamientos también!

Consejo para el maestro: Si los ejemplos que vienen en el siguiente párrafo no son fáciles de comprender, usa ejemplos de honra y deshonra que son comunes para tus estudiantes.

Honrar no quiere decir que no puedas decir la verdad. Por ejemplo, si tu padre bebe o maltrata a la familia, está bien contarle a un adulto de confianza, “la situación de mi casa es complicada, y tengo miedo de que mi padre nos golpee cuando está borracho”. Si estás enojado con tu padre, no lo honra si dices, “¡mi padre es un borracho inútil que golpea a su familia y nos odia!”.

A veces puede ser difícil honrar a tus padres. Cuando no estás de acuerdo con ellos, a lo mejor no te dan ganas de hacer lo que dicen. Cuando se comportan de maneras que no son dignas de respeto, puede que quieras ser irrespetuoso con ellos. Cuando ellos son desagradables o hirientes contigo, seguramente querrás desafiarlos. Cuando te abandonan o rechazan, sentirás ganas de hacer lo mismo con ellos. Pero puedes honrar a Dios al honrarlos a ellos, incluso cuando pienses que no lo merecen.

  • ¿Honrar a tus padres quiere decir que debes obedecerles de todas formas? ¿Por qué sí o por qué no?

Permite que los estudiantes expresen sus ideas.

Honrar a tus padres no significa que tengas que hacer algo que sabes que está mal, tal como robar o hacer cosas erradas. Si estás en una situación que no es segura o te piden que hagas cosas ilegales o malas, debes hablar con un adulto de confianza. No tienes que hacer cosas que son ilegales o malas. Si te piden o te dicen que hagas algo que deshonra a Dios, recuerda que es mejor honrar a Dios que al hombre.

La Biblia nos da un ejemplo claro de un hijo que honró a su padre cuando le pidió que hiciera algo muy malo. ¿Te acuerdas de la historia de David y el rey Saúl? Después de que David mató a Goliat, se convirtió en un gran guerrero y la gente de Israel comenzó a amarlo. Esto provocó muchos celos en el rey Saúl y planeó asesinar a David.

Pero David tenía un muy buen amigo, Jonatán, el hijo de Saúl. Saúl le contó a su hijo el plan de matar a David. Jonatán tuvo que decidir cómo honrar a su padre, a su amigo y a Dios.

  • ¿Qué hubieras hecho en el lugar de Jonatán?

Permite que 3–4 estudiantes compartan sus pensamientos.

Leamos lo que sucedió en la Biblia.

Haz que un estudiante lea 1 Samuel 19:1–5 en voz alta y desde la Biblia. Si no es posible, está impreso a continuación.

Si es posible, muestra a los estudiantes la imagen de la Biblia en Acción.

Saúl le comunicó a su hijo Jonatán y a todos sus funcionarios su decisión de matar a David. Pero, como Jonatán le tenía tanto afecto a David, le advirtió: «Mi padre Saúl está buscando una oportunidad para matarte. Así que ten mucho cuidado mañana; escóndete en algún sitio seguro, y quédate allí. Yo saldré con mi padre al campo donde tú estés, y le hablaré de ti. Cuando averigüe lo que pasa, te lo haré saber».

Jonatán le habló a su padre Saúl en favor de David: —¡No vaya Su Majestad a pecar contra su siervo David! —le rogó—. Él no le ha hecho ningún mal; al contrario, lo que ha hecho ha sido de gran beneficio para Su Majestad. Para matar al filisteo arriesgó su propia vida, y el Señor le dio una gran victoria a todo Israel. Su Majestad mismo lo vio y se alegró. ¿Por qué ha de pecar contra un inocente y matar a David sin motivo?

1 Samuel 19:1–5

  • ¿Cómo Jonatán honró a Saúl su padre?

Habló con su padre de manera respetuosa y le dijo la verdad. No le gritó o hizo algo para lastimarlo. Honró a su padre al tratar de evitar que pecara.

  • ¿De qué manera honró a su amigo David?

Le contó sobre el plan de Saúl para asesinarlo y lo ayudó a estar a salvo.

  • ¿Cómo honró a Dios?

Hizo lo correcto y honorable para su padre y su amigo David.

Jonatán encontró una solución que honraba a su padre, a su amigo y a Dios. Le dijo la verdad a pesar de que fue difícil, y le habló de una manera respetuosa. Cuando defiendes lo que es correcto y honras a Dios, estás honrando a tus padres. Si te encuentras en una situación difícil como Jonatán, recuerda que tu declaración de la verdad puede ayudar a tus padres a tomar una mejor decisión, como sucedió con él. Pero ser sincero puede que sea difícil en algunas situaciones. Si necesitas ayuda o sientes que estás en peligro, debes contarle a un adulto de confianza que puede orar contigo y pensar en posibles soluciones.

Consejo para el maestro: Es importante que los estudiantes entiendan la diferencia entre honrar y adorar. Si algunas de las familias de los adolescentes practican la adoración a los ancestros, pregunta: —¿cuál es la diferencia entre honrar y adorar a alguien? Deja que compartan sus ideas. Comenta que solo Dios es digno de nuestra adoración. Nuestros padres, ancianos y ancestros pueden recibir nuestra honra, pero debemos reservar la adoración solo para el único Dios verdadero.

3. Respuesta

Pensar en una buena característica de los padres, para agradecer y orar por ellos.

A veces no es fácil honrar a tus padres, especialmente cuando te lastiman o te hacen enojar. Dios desea que honres a tus padres sin importar lo que hacen o cómo te sientes con ellos. Si tus padres son personas piadosas, quizás sea más fácil honrarlos, incluso si no estás de acuerdo con ellos. Sin embargo, si tus padres te han herido o abandonado, a lo mejor quieres dañarlos como ellos lo hicieron contigo. Pero esto no demuestra honra hacia ellos, y no te ayuda. Y lo más importante, no trae honra a Dios.

Escucha las palabras de David en el Salmo 19:14.

Si es posible, haz que un estudiante lea Salmos 19:14 en voz alta y desde la Biblia.

Sean, pues, aceptables ante ti mis palabras y mis pensamientos, oh Señor, roca mía y redentor mío.

Salmos 19:14

  • ¿De qué manera este versículo te ayuda a honrar a tus padres, incluso si te han herido?

Independientemente, si tienes padres que te tratan con amor y honra, o padres que te han lastimado de alguna manera, puedes honrar a Dios y a tus padres con tus palabras y acciones. Aquí hay algunas cosas que podrían ayudarte a mostrar honra a tus padres.

Piensa en las cualidades positivas de tus padres. Cuando te han lastimado o tomado malas decisiones, puede que no sea fácil hacerlo. Pero si piensas en las cosas buenas que hacen o las decisiones honorables que toman, será más fácil ser respetuoso y honrarles.

Medita en las consecuencias de deshonrar a tus padres. Por ejemplo, si tu madre está enojada y te grita porque rasgaste tu camisa, ¿qué pasará si le mientes y le dices que es culpa de tu hermano? ¿qué sucederá si le dices la verdad, te disculpas y le ofreces ayuda y la arreglas?

Recuerda que a veces cometes errores y tomas malas decisiones también. Perdonar a tus padres te ayuda a vivir en paz con ellos y te permite soltar el dolor que sientes. Dios ama a tus padres tanto como te ama a ti. Desea lo mejor para ti y para ellos. Honrar a tus padres, honra a Dios.

Piensa en una cualidad que hace especiales a tus padres. Puedes reflexionar en sus talentos o fortalezas, o en algo simple como la forma en que sonríen. Quizás estás agradecido por la comida buena que tu madre prepara o admiras la forma que tu padre sabe reparar el techo de tu casa. Puedes pensar en los buenos recuerdos que tienes con ellos, incluso si no son muchos. Si no tienes padres, piensa en las personas que te cuidan y sus buenas cualidades.

Opcional: Entrega papeles y lápices a los estudiantes. Pídeles que escriban una carta a sus padres o familiares compartiendo por qué motivo están agradecidos.

Si usas las Páginas del Alumno, los adolescentes pueden usarlas para escribir sus cartas.

Haz que todos los estudiantes compartan una cualidad positiva de un padre con un compañero o con todo el grupo. Invítalos a agradecer a Dios por las cualidades positivas durante la oración. Dales tiempo para pensar y orar en silencio. Después finaliza la clase diciendo esta bendición por los estudiantes, basada en el Salmo 19:14.

Bendición: Que Dios te de la gracia para honrar a tus padres cuando sean buenos e incluso cuando te hayan lastimado, avergonzado o hecho sufrir. Que las palabras de tu boca y la meditación de tu corazón honren a Dios.

Consejo para el maestro: Si es posible, envía por correo electrónico o por mensaje de texto la tarjeta de Conexión familiar a la familia de tus estudiantes.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los adolescentes.

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3