Dios me ama profundamente

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en la Formación Espiritual

Materiales
  • Biblia
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • La Biblia en Acción, imágenes de la noche antes de la muerte de Jesús
  • La Biblia en Acción, “El padre amoroso”, páginas 600–604
  • Páginas del Alumno
  • Lápices

Devocional del maestro

Porque el Señor tu Dios está en medio de ti como guerrero victorioso. Se deleitará en ti con gozo, te renovará con su amor, se alegrará por ti con cantos.
Sofonías 3:17

Al leer este versículo, escucha las promesas de Dios: Dios está contigo; Él lucha por ti. Él se deleita en ti; no te reprende. Se alegra con cánticos. ¿Puedes imaginar que el gran y poderoso Dios, Creador de todo lo que vemos, se alegra por ti con cánticos?

Su amor por ti está lleno de alegría, no de ira; está lleno de deleite, y no de decepción. Dedica unos momentos para pensar cómo ves tu relación con Dios el Padre. ¿Ves que este versículo describe lo que Él siente por ti? Si no, pídele perdón y ora que su Espíritu te muestre cuán grande es el amor del Padre por ti.

Conexión familiar

Informa a los padres o tutores de tus alumnos que esta semana los niños aprenderán la historia del hijo pródigo. Anímalos a que pidan a sus hijos que cuenten a la familia esta historia y que hablen sobre lo que les muestra acerca de Dios el Padre.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Hacer un juego de nombres.

Da la bienvenida a cada alumno por nombre cuando llegue. Pide que los niños se sienten en círculo para hacer un juego de nombres.

Los niños deben pensar en un sobrenombre divertido, pero verdadero, para ellos mismos. El sobrenombre debe incluir su nombre y una palabra que lo describa. Si es posible, la palabra que describe al niño debe comenzar con la misma letra que su nombre. Las palabras descriptivas pueden ser simples, pero tienen que ser positivas. Da un ejemplo con tu propio nombre. Por ejemplo, Adriana alegre o Federico feliz. Comenta que el primer niño dirá su nombre y una descripción. El siguiente niño en el círculo hará lo mismo; pero también repetirá el nombre y la descripción del primer niño. Cada uno debe repetir todos los nombres que se dijeron antes de su turno. Anima a los niños a que escuchen con atención para que traten de recordar el nombre y la descripción de cada persona.

Escoge un voluntario para que comience. Luego, el niño a tu derecha dirá su propio nombre y una descripción, y también la del primer niño. Continúa alrededor del círculo para que cada niño agregue su nombre y su descripción a los de sus compañeros que ya tuvieron su turno. Anima a los niños a que traten de dar la vuelta por todo el círculo. Si un niño se olvida el nombre o la descripción de alguien, los demás pueden hacerle recordar cuál es. Asegúrate de que todos participen.

Consejo para el maestro: Si la clase es grande, forma varios círculos. Lo mejor es tener entre 8 ó 10 niños por círculo.

Piensa en algún momento cuando alguien, a quien respetas o admiras, te llamó por tu nombre. Tal vez fue un maestro o un niño mayor. ¿Cómo te sentiste?

¿Por qué será que nos sentimos bien cuando alguien nos llama por nuestro nombre?

Casi todos nos sentimos valorados o importantes cuando alguien nos llama por nuestro nombre. Nos hace sentir bien cuando alguien dedica tiempo a aprender y recordar nuestro nombre.

La semana pasada aprendimos que Dios es amor. Él ama tanto al mundo que envió a su único Hijo, Jesús, a la tierra para recibir el castigo por nuestros pecados. ¡Dios es maravilloso!

Hay muchísimas personas que han vivido en la tierra. Sin embargo, Dios se fija en ti. Te formó en el vientre de tu madre y te conoció antes de que nacieras. Él sabe cuántos cabellos hay en tu cabeza. Y te llama por nombre.

Señala a varios niños y diles: “Dios te ve (nombre del niño), y te ama”. Si tu clase es pequeña, haz esto por cada niño. Si la clase es grande, haz esto por dos o tres niños.

Hoy van a escuchar una historia que les ayudará a entender más sobre el amor de Dios, y van a representar esa historia.

2. Enseñanza:

Escuchar la parábola del hijo pródigo y representarla (Lucas 15:11–32; Sofonías 3:17; Salmos 86:15).

Invita a los niños a que actúen la historia a medida que tú la cuentas. Asigna a quienes representarán al hermano menor, al padre, a los malos amigos (3–5 alumnos), al criado principal y al hermano mayor. Divide en dos grupos a los demás niños. Un grupo será “los cerdos” y el otro será “los criados”. Haz una pausa donde está indicado en la historia, para que los niños actúen su parte.

Consejo para el maestro: Si no te parece apropiado que un grupo de niños actúe como cerdos, todos los demás niños pueden ser criados. Narra esta parábola a tus alumnos. Muchos, sin duda, ya la conocen. Narra con mucha expresión y cambia el tono de la voz para los diferentes personajes.

Opcional: Si usas La Biblia en Acción, que los niños lean “El padre amoroso” desde la página 600 hasta la parte superior de la página 604.

Consejo para el maestro: Para los niños será emocionante representar las escenas. Para manejar bien el tiempo, diles que cada escena se representará en solo 2 o 3 minutos. Así podrás avanzar en buen ritmo con la historia.

Opcional: Si es posible, comparte les imágenes de La Biblia en Acción.

Jesús contó una historia, llamada parábola, acerca de un hombre que tenía dos hijos. Un día, el hijo menor fue adonde su padre y le dijo: “Padre, dame ahora mi parte de la propiedad de nuestra familia”. El padre no discutió, sino que dividió la propiedad entre sus dos hijos.

Haz una pausa para que los niños que interpretan el papel del padre y del hijo menor representen la escena frente a la clase. El padre puede volver a su asiento cuando haya terminado.

Pronto el hijo menor empacó todas sus cosas y se fue a un país lejano. Allí gastó todo su dinero llevando una vida mala. Al fin, se quedó sin dinero.

Invita a los niños que interpretan al hijo menor y a sus amigos a representar la escena.

Luego vino un hambre terrible. El único trabajo que podía conseguir el joven era cuidar cerdos. Un día, tenía tanta hambre que quiso comer lo que comían los cerdos; pero nadie le ayudaba.

Cuando recapacitó y comenzó a pensar claramente, se dijo a sí mismo: “Los criados de mi padre tienen mucha más comida que esto. Volveré a casa y le diré a mi padre que me he portado mal. Le pediré que me dé trabajo como uno de sus criados”.

Los niños que interpretan al hijo menor y a los cerdos representarán la escena. Los que hacen de cerdos pueden regresar a sus asientos cuando termine la escena.

El joven comenzó a recorrer el largo camino de regreso a su casa. Cuando aún estaba lejos, su padre lo vio. El padre estaba tan lleno de amor que corrió hacia su hijo y lo abrazó. El joven exclamó: —¡Padre, he pecado contra Dios y contra ti! No soy digno de ser llamado tu hijo.

Invita al niño que interpreta al padre a que pase al frente y se una al hijo, para representar la escena.

El padre amaba a su hijo. Inmediatamente llamó a los criados y dijo: —¡Rápido! Traigan para mi hijo la mejor túnica, anillos y sandalias. Preparen un banquete. ¡Mi hijo que estaba muerto, ahora está vivo! Mi hijo estaba perdido, y ahora ha sido encontrado. El padre, su hijo menor y los criados comenzaron a celebrar.

Los niños que interpretan al padre, al hijo menor y a los criados representarán la escena frente a la clase. Anímalos a que se rían, bailen y canten al representar la celebración. Pueden regresar a sus asientos cuando terminen.

El hermano mayor volvió de su trabajo en el campo y escuchó la celebración. —¿Qué está pasando? —le preguntó a un criado. El criado le respondió al hermano mayor: —Tu hermano ha vuelto a casa y tu padre ha organizado un banquete en su honor.

Pide que los niños que interpretan al hermano mayor y al criado principal pasen al frente y representen la escena. Después el criado principal puede regresar a su asiento.

¿Creen que el hermano mayor estaba contento? ¡No! Él estaba muy enojado. Ni siquiera entró a la casa donde todos hacían fiesta. Su padre salió y le suplicó que entrara. El hermano mayor respondió enojado: —¡Todos estos años siempre te he obedecido y he hecho todo lo que me has pedido que hiciera! Ni siquiera me has permitido tener una fiesta con mis amigos. ¡Pero estás dando la mejor fiesta a este hijo tuyo que desperdició tu dinero!

El padre respondió: —Hijo mío, todo lo que tengo es tuyo. Pero debemos hacer fiesta. Tu hermano estaba como muerto, y ahora está vivo y a salvo. Estaba perdido, pero ahora ha sido encontrado.

Invita al niño que interpreta al padre a que se una con el hijo mayor frente a la clase. Pueden representar la escena y luego regresar a sus asientos. Dirige a la clase para que aplauda por toda la actuación.

Después del drama, diles que un lado del salón es el “sí”; el otro lado es el “no”. Tú harás algunas preguntas que requieren una respuesta de sí o no. Los niños no responderán en alta voz, sino que irán al lado que representa su respuesta.

  • ¿Alguna vez has conocido a alguien que es como el hijo menor?
  • ¿Te gustaría tener un padre como tuvo este joven?
  • ¿Crees que el hijo menor pensaba que su padre lo seguiría amando cuando regresó a casa?
  • ¿Crees que el padre amaba a su hijo menor más que a su hijo mayor?
  • ¿Qué piensas que nos dice el padre de la parábola acerca de Dios?

Haz que los niños se sienten y formula estas preguntas:

¿Algo de esta historia te sorprendió? Si es así, ¿por qué?

En esta historia, Jesús dijo que el hijo menor pensaba que ya no era digno de estar en la casa de su padre como su hijo, porque se había comportado muy mal. Sin embargo, cuando regresó a casa, su padre corrió a su encuentro. El padre se regocijó al ver a su hijo llegar a casa y le dio la bienvenida con un gran banquete. Este padre muestra cómo Dios nos ve. Dios se alegra cuando venimos a Él y nos da la bienvenida a casa. ¡Él nos ama con un amor tan grande!

Leeré algunas frases y haré una pausa después de cada una. En la pausa, responde a la pregunta, en silencio, en tu corazón. ¿Alguna vez has hecho algo que te pareció tan malo que pensaste que no merecías perdón? (Pausa.) Tal vez tu padre, un amigo, o algún miembro de la familia no te ha perdonado. (Pausa.) Quizá no te has perdonado a ti mismo. (Pausa.) Vamos a responder a la siguiente pregunta todos juntos.

Consejo para el maestro: Si algunos de los niños provienen de situaciones difíciles, esta lección puede generar emociones fuertes. Es necesario que, para la sanidad de su corazón, traten con los problemas de dolor y pérdida. Ofréceles que hablarás y orarás con cualquier niño que exprese heridas profundas como estas.

De acuerdo con la historia de hoy, ¿cómo crees que Dios responderá si te vuelves a Él y le pides perdón, como lo hizo el hijo menor?

Permite que dos o tres niños comenten lo que piensan.

El amor de Dios por ti no se basa en tu comportamiento, si es bueno o malo. Como aprendimos la semana pasada, Dios es amor. Su amor es paciente y bueno. Cuando aceptas el amor y el perdón de Dios por medio de Jesús, ¡nada puede separarte de su amor! Escucha este versículo de la Biblia que describe a Dios:

Pero tú, Señor, eres Dios clemente y compasivo, lento para la ira, y grande en amor y verdad.
Salmos 86:15

Al igual que el padre en la historia que actuaron, Dios es tierno y bueno. Él es lento para la ira. No se enoja fácilmente. ¡Él está lleno de amor por cada uno de ustedes!

3. Respuesta

Imaginar las canciones que Dios canta sobre cada persona.

Dios te ama con amor eterno. Escuchen este versículo de la Biblia acerca de lo que Dios siente por nosotros:

Versículo para Memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Porque el Señor tu Dios está en medio de ti como guerrero victorioso. Se deleitará en ti con gozo, te renovará con su amor, se alegrará por ti con cantos.
Sofonías 3:17

Según este versículo, ¿qué siente Dios por ti?

¡Dios se deleita en ti! ¡Dios siente gran alegría cuando te mira! El padre de la historia se deleitó con sus dos hijos, y se regocijó cuando su hijo menor regresó a casa. Dios se alegra por ti. ¡Él entona una canción de alegría por ti!

Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, permite que los niños escriban allí sus canciones.

Todos cierren los ojos por un momento. Imagina la canción de alegría que Dios canta sobre ti. Intenta componer palabras y una melodía para la canción. Usa una melodía que conoces o compone una nueva. Dios te llama por nombre, así que incluye tu nombre en la canción. Tu canción podría ser parecida a esto: “(Nombre del niño), estoy contigo. Soy un poderoso guerrero que te salvará. Me deleito en ti. En mi amor, ya no te castigaré. En cambio, voy a cantar una canción de alegría por ti”.

Incluye el nombre de un niño de la clase en tu ejemplo. Si es posible, cántalo con una sencilla melodía.

Da a los alumnos unos cinco minutos para que compongan sus canciones. Permite que algunos de ellos canten su canción para todos.

Esta noche, cuando te vayas a dormir, piensa en tu canción. ¡Dios se deleita en ti! Recuerda que Él canta sobre ti, aunque no puedes escuchar la canción.

Finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños, basada en Sofonías 3:17.

Bendición: El Señor tu Dios está contigo y te salva; no lo olvides. Confía en que Él se deleita en ti y se regocija sobre ti con cánticos.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3