En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:
En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.
Ustedes, hermanos, no se cansen de hacer el bien.
2 Tesalonicenses 3:13
La Biblia está llena de relatos sobre personas que cedieron bajo la presión de otros e hicieron lo malo en vez de lo bueno. La lección de hoy animará a los niños a hacer lo recto, aunque sea difícil o poco popular. Pero, ¿qué acerca de ti? Se espera que como adultos ya hemos aprendido a no ceder a las presiones grupales. ¿Alguna vez hiciste algo que no está a la altura de nuestras normas porque es cosa aceptada por la sociedad?
Noé no tenía la Biblia ni tenía el apoyo de una iglesia que lo ayudara a hacer lo recto. Pero tenía fe en que los caminos de Dios son siempre lo mejor, aunque no sean los más fáciles de seguir. Piensa en algo que haces en tu vida que no es lo mejor que Dios tiene pensado. Después, piensa en los recursos que tienes disponibles que pueden ayudarte a resistir la presión de grupo, como tus amigos cristianos y la Biblia. Ora, y pide a Dios la fortaleza para hacer lo debido. Por último, ¡ten valor! No estás solo. Al igual que Dios estuvo con Noé, ayudándole a hacer lo recto, también está contigo para ayudarte a hacer lo debido.
Informa a los padres o tutores de tus alumnos que ellos estarán aprendiendo acerca de la importancia de hacer lo bueno, aunque los demás estén haciendo lo malo. Anímalos a que hablen en familia acerca de alguna vez cuando tomaron la debida decisión, aunque fue difícil.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Saluda a los alumnos por nombre cuando lleguen. Pregúntales qué cosas les gusta hacer con sus amigos, como deportes, manualidades o juegos al aire libre. Cuando muestras interés en la vida de los niños, ellos se sentirán más propensos a contarte las cosas que les pasan.
Reúne a los niños para una actividad. Comienza con un comentario sobre la forma en que deben comportarse al inicio de la clase.
Sentarse en silencio y escuchar al maestro.
¡Buenas respuestas! Ustedes saben cómo deben comportarse cuando llegan a la clase.
Escoge un niño para que salga del salón por un minuto. Este niño debe ser extrovertido y de confianza. Debe ir a un lugar donde no pueda ver u oír al resto de la clase. Cuando el niño se haya ido, ayuda a los demás a decidir sobre alguna cosa que pueden hacer todos cuando el niño regrese. Por ejemplo, pueden saltar en un pie o agitar los brazos encima de la cabeza. Todos deben hacer lo mismo. La idea es que todos deben hacer algo que no es apropiado para el comienzo de la clase. Pide que los niños comiencen los movimientos previamente acordados e invita al niño que salió a que entre de nuevo al salón. Dile que esperas que actúe de la manera correcta para el inicio de la clase. El niño se sentirá confundido porque los demás están haciendo algo inapropiado. Quizá se siente en silencio, lo cual es la debida forma de comportarse. O puede unirse a los otros niños imitándoles en la forma incorrecta de comportarse. Después de medio minuto, pide que todos se sienten en silencio. Agradece al niño por su buena participación.
La presión de grupo es cuando nos sentimos presionados a hacer lo que nuestros amigos u otras personas están haciendo. (Nombre del niño que salió de la clase para la actividad) acaba de experimentar la presión de grupo. La forma debida de comportarse al comienzo de la clase es sentarse en silencio y escuchar al maestro. Todos ustedes estaban haciendo un movimiento inadecuado en vez de hacer lo que debían. Cuando (nombre del niño que salió de la clase para la actividad) entró, tenía que decidir si iba a hacer lo debido o hacer lo que todos los demás estaban haciendo. Este es un ejemplo sencillo. Todos, alguna vez, sentimos la presión de grupo en situaciones importantes.
Dales a los niños la oportunidad de contar su experiencia. Si nadie quiere hacerlo, sigue con la lección.
Ofrece ejemplos de presión de grupo que has sentido. Cuando los niños escuchen acerca de tus errores y tus buenas experiencias, se sentirán más dispuestos a contar acerca de ellos mismos. No cuentes nada que no sea apropiado para la edad de tus alumnos.
Da a los niños la oportunidad de contar una experiencia. Si nadie quiere hacerlo, sigue con la lección.
Hoy vamos a aprender acerca de un hombre en la Biblia llamado Noé, que hizo lo recto y bueno, aunque todos los demás hacían lo malo.
Divide la clase en grupos de tres a cuatro niños. Pide que se sienten en sus grupos, pero frente a ti.
Vamos a leer en la Biblia acerca de Noé.
Opcional: Si usas La Biblia en Acción, que los niños lean las páginas 30–34, antes de que hagas las siguientes preguntas.
En lo posible, lee desde la Biblia Génesis 6:9. Esto reafirma que estás enseñando a partir de la única y verdadera Palabra de Dios.
Noé era un hombre justo y honrado entre su gente. Siempre anduvo fielmente con Dios.
Génesis 6:9
La palabra “justo” significa que uno actúa de forma moralmente correcta. Alguien que es justo vive de acuerdo a lo que Dios manda. Se preocupa por los demás y trata a las personas de manera justa. El que es justo obedece a Dios. Noé era un hombre justo que caminaba con Dios. Noé seguía los caminos de Dios.
Sigamos leyendo para averiguar cómo era el mundo durante el tiempo de Noé.
Pero Dios vio que la tierra estaba corrompida y llena de violencia. Al ver Dios tanta corrupción en la tierra, y tanta perversión en la gente.
Génesis 6:11–12
Estos versículos nos dicen que había mucha corrupción y violencia. Ser corrupto significa actuar sin honradez con el fin de aprovecharse de los demás. Ser violento significa herir a los demás y actuar con malicia.
Los niños quizá responden que su mundo y su comunidad son similares a los de Noé. Muchas personas hacen cosas malas y dañinas; mienten y engañan con el fin de ganar dinero.
Cuando Dios miró al mundo, vio violencia y corrupción. Este no era Su plan para la gente que amaba. Había que hacer algo. Así que Dios le dijo a Noé que iba a destruir el mundo. Traería un diluvio sobre la tierra y destruiría a todas las personas y a los animales. Pero Dios salvaría a Noé y a su familia.
Dios dijo a Noé que construyera un barco grande de madera. Llamó “arca” a ese barco. Dios dio a Noé instrucciones específicas de cómo debía construirlo. Le dijo que llenara el arca con un macho y una hembra de cada especie de aves y animales. También debía tener toda clase de comida para que su familia y los animales tuvieran alimento. Vamos a leer en la Biblia cómo Noé respondió a las instrucciones de Dios.
Lee Génesis 6:22—7:1. Si es posible, comparte la imagen de Noé y el arca de la Biblia en Acción.
Opcional: Si es posible, comparte la imagen de la Biblia en Acción.
Y Noé hizo todo según lo que Dios le había mandado. El Señor le dijo a Noé: “Entra en el arca con toda tu familia, porque tú eres el único hombre justo que he encontrado en esta generación”.
Génesis 6:22—7:1
Pide que los grupos rápidamente y en silencio muestren cómo creen que se sintió Noé. Sólo deben usar el rostro, y tienen que hacerlo en silencio. Dales unos dos minutos para que hagan esto. Camina entre los grupos mientras actúan. Después la clase debe escuchar en silencio el resto de la historia.
La Biblia no dice lo que la gente le decía a Noé cuando construía el enorme arca. Pero sabemos que en la tierra había mucha corrupción y violencia.
Los niños pueden decir que la gente probablemente pensaba que era absurdo que Noé construyera un barco grande en tierra firme. Es posible que se hayan reído de él. Quizá intentaron hacerle daño a él o hacer algún estrago en el arca.
Cuando Noé optó por obedecer a Dios, decidió hacer lo que nadie más hacía. Él no era corrupto ni violento como todos los demás. Él no hizo lo que le haría popular o una persona querida. Escuchó a Dios e hizo lo que Dios le dijo que hiciera.
Noé entró al arca con su esposa y sus hijos y las esposas de sus hijos. Dios hizo que los animales vinieran a Noé y éstos también entraron en el arca. Entonces Dios cerró la puerta. Durante cuarenta días y cuarenta noches vino el diluvio, hasta que el arca se elevó sobre las aguas. Todos en el mundo murieron: los animales, las aves y las personas. Solo quedaron Noé y su familia, y los animales que estaban en el arca. La inundación continuó por 150 días.
Si es posible, comparte la imagen de Noé y los animales de la Biblia en Acción.
Opcional: Si es posible, comparte la imagen de la Biblia en Acción.
Dios pudo haber hecho que todos los seres humanos se ahoguen, pero no lo hizo. ¿Por qué creen que salvó a Noé y su familia?
Noé obedeció a Dios, aun cuando las personas a su alrededor pecaban y hacían cosas malas. Sin embargo, esta historia no es sólo acerca de Noé. Es acerca de Dios. Dios amaba la tierra y la gente que había creado. Estaba triste y enojado al ver cómo las personas se comportaban con tanta maldad. Dios tenía que destruir la maldad.
Dios podría haber destruido a todas las personas, pero no lo hizo. Dios es misericordioso. Como Noé era un hombre justo, Dios decidió salvar a Noé y a su familia. Dios quería preservar a la humanidad por medio de la familia de Noé. Noé comprendió que Dios es bueno. Él comprendió que Dios quiere lo mejor para nosotros, aunque lo bueno y lo mejor no siempre es lo más fácil. Vamos a aprender un versículo bíblico que habla de hacer el bien.
Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
Ustedes, hermanos, no se cansen de hacer el bien.
2 Tesalonicenses 3:13
Este versículo es fácil de memorizar para los niños. Léelo varias veces. Di que “hermanos” se refiere a todas las personas que siguen a Jesús. Luego pide que los niños lo digan juntamente contigo. Después di que se paren y caminen por el salón. Deben encontrarse con otro niño y decir: “(Nombre), no te canses de hacer el bien”. Lo harán con por lo menos tres compañeros o amigos.
Reúne a los alumnos de nuevo en un grupo grande. Diles que van a hacer un drama improvisado en grupos pequeños. Un drama improvisado es una sencilla actuación en la que deben representar lo que harían en una situación de la vida real. Cada grupo escogerá una persona que será “Toma Decisiones”. Tú leerás una situación, y el resto del grupo representará una decisión equivocada. Entonces “Toma Decisiones” actuará una respuesta que es justa y agradable a Dios. El objetivo de “Toma Decisiones” es que sea como Noé, que no se cansaba de hacer lo justo.
Dile a los niños que se reúnan en los mismos pequeños grupos que formaron al principio de la lección. Cada grupo debe elegir a una persona para que sea “Toma Decisiones”. A continuación, lee la primera situación y da a los grupos dos o tres minutos para representarla. Camina entre los grupos mientras actúan, para animarles. Una vez que terminen, pide a uno o dos grupos que presenten su drama improvisado a toda la clase.
Los grupos deben escoger un “Toma Decisiones” diferente para cada situación. Repetir en cada caso.
Situación 1: Estás en la escuela. Toda la clase está dando un examen. El profesor pone el papel con las respuestas en su pupitre y sale del salón unos minutos.
Situación 2: Estás caminando con tu hermano menor y ambos tienen hambre porque no hay comida en tu casa. Pasan por el mercado y te das cuenta de que la vendedora de fruta está ocupada con un cliente y no mira la fruta en su mesa.
Situación 3: Un niño se convierte al evangelio, pero sus padres no son creyentes. Porque quiere participar con un grupo de cristianos, le gritan y le castigan.
Noé vivió durante un tiempo en que la gente a su alrededor hacía cosas malas. Las personas eran corruptas y violentas. No vivían conforme a los caminos de Dios. Pero Noé sabía que los caminos de Dios eran lo mejor. Él obedecía a Dios y tomaba las debidas decisiones, aun cuando nadie más lo hacía. Noé experimentó en su vida lo mejor que Dios tenía para él.
¡Dios te ama mucho! Él quiere que tú también tomes las debidas decisiones, porque sabe lo que es mejor para ti. ¡Dios siempre quiere lo mejor para ti!
Dile a los alumnos que busquen una pareja y se sienten. Su pareja debe ser alguien con quien no han hecho alguna actividad durante esta lección.
Diles que deben decir a su pareja lo que vendrá la próxima semana y lo que pueden hacer, que es recto y bueno. Por ejemplo, podrían orar por un amigo que está enfermo. Podrían ayudar a un vecino anciano con algún quehacer. Podrían estudiar la noche antes de un examen en vez de jugar con sus amigos. Después de dos o tres minutos, pide algunos voluntarios que digan lo que van a hacer esta semana que es recto y bueno.
Opcional: Reparte papel y lápices de color. Pide a los niños que se dibujen a sí mismos haciendo esta semana cosas que son rectas y buenas. Cada dibujo debe mostrarles haciendo algo que agradaría a Dios. Por ejemplo, podrían orar por un amigo que está enfermo. Podrían ayudar a un vecino anciano con algún quehacer doméstico. Podrían estudiar la noche antes de un examen en vez de jugar con sus amigos. Al pie del dibujo deben escribir: “Quiero tomar buenas decisiones como lo hizo Noé”.
Cuando los niños terminen, pide algunos voluntarios que digan lo que han dibujado. Sugiere que pongan su dibujo donde puedan verlo con frecuencia. Cada vez que vean el dibujo, les recordará que quieren tomar las debidas decisiones y agradar a Dios, como lo hizo Noé. Pueden recordar que Dios los ama y quiere lo mejor para ellos.
Si usas las Páginas del Alumno, los niños pueden dibujarse a sí mismos en la página.
Después de que cuatro o cinco niños hayan dicho las cosas buenas que van a hacer, pide que todos se paren e inclinen la cabeza, con las manos abiertas y extendidas hacia arriba. Esta postura se usa en toda la Biblia como una forma de mostrar rendición y alabanza a Dios. Finaliza la clase orando esta bendición sobre los alumnos. Se basa en el ejemplo de Noé y en 2 Tesalonicenses 3:13
Bendición: Te bendigo para que sepas que Dios te ama y quiere lo mejor para ti. Que Dios te dé la fuerza para tomar buenas decisiones, aun cuando los que te rodean hacen cosas malas. Con la ayuda de Dios, que nunca te canses de hacer el bien.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños:
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.