Puedo vivir con integridad desde mi niñez

Nota para el maestro:

Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.

En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.

Focus on Character Development

Materiales
  • Biblia
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • 3 pedazos de cuerda o lana para cada niño (de aprox. 10 cm de largo cada uno)
  • Páginas del Alumno
  • Lápices

Devocional del maestro

En verdad, el que es la Gloria de Israel no miente ni cambia de parecer, pues no es hombre para que se arrepienta.

1 Samuel 15:29

Promesas incumplidas, mentiras, traiciones, sobornos, corrupción. Parece que nuestro mundo está lleno de personas sin integridad. Para muchas comunidades, esta es la manera normal en que funcionan las cosas. Puede resultar difícil confiar en que otros actuarán con integridad, si alguna vez fuiste herido.

Vuelve a leer el versículo de arriba. Dios no miente. Él no cambia Su parecer. Él siempre, constantemente, actúa con integridad porque Él es la definición de la integridad. Porque Él es Dios, que hace promesas y las cumple, ¡puedes confiar en Él!

Pasa unos minutos adorando a nuestro Dios maravilloso, quien es fiel, fiable, veraz y completamente confiable. Ora por los niños a quienes enseñas, para que lleguen a conocerlo también.

Conexión familiar

Los padres o tutores pueden estar enojados por causa de estas lecciones sobre la integridad, si ellos no tienen vidas íntegras. Tal vez no sepan que pueden vivir de otra manera. Como los estudiantes están aprendiendo sobre este tema, cuando veas a los padres o tutores, amablemente anímalos a actuar con integridad.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Realizar una actividad para demostrar cuán importante es ser confiable, aun a temprana edad.

Dale un “choca los cinco” ó pronuncia alguna frase de ánimo que usas con frecuencia, a cada niño que entra a tu clase hoy.

Vamos a comenzar la clase de hoy con una divertida actividad en la que tenemos que confiar en nuestros amigos. Párense todos formando un círculo y tómense de las manos.

Diles a los niños que cada uno dirá un número: uno o dos. Empieza señalando a un niño en el círculo para que diga el número 1. El siguiente niño dirá el número 2. El tercer niño dirá el número 1. El cuarto niño el número 2. Continúen así alrededor del círculo hasta que cada uno sea un 1 ó un 2.

Pide que los niños que son número 1 se inclinen lentamente hacia adelante manteniendo sus cuerpos rígidos como una tabla. Los número 2 lentamente se inclinarán hacia atrás al mismo tiempo, también manteniendo sus cuerpos rígidos. Recuérdales que no deben soltarse las manos. Anímalos a inclinarse hacia adelante o hacia atrás tanto como sea posible, sin soltarse. Deberán sostener esta posición durante algunos segundos. Luego diles que se relajen por un momento, pero que no se suelten de las manos. Entonces hagan la actividad otra vez pero ahora que los número 1 se inclinen hacia atrás mientras que los número 2 lo hacen hacia adelante. Después de unos segundos, haz que se sienten.

  • La semana pasada aprendimos que los buenos amigos pueden ayudarnos a tener integridad. ¿Cómo muestra eso la actividad que acabamos de hacer?

Los estudiantes podrían responder que se necesitaban el uno al otro para poder realizar la actividad.

Alguien podría decir que ustedes son demasiado jóvenes para ser capaces de ayudar a los demás. Pero nuestra actividad acaba de demostrar que, aunque son jóvenes, pueden ayudarse y apoyarse mutuamente. Ustedes demostraron que pueden escoger ser confiables, aun a su edad. ¡No son demasiado jóvenes como para tener integridad!

2. Enseñanza:

Aprender a vivir en integridad cuando todavía son jovencitos, a partir de la historia de Samuel (1 Samuel 12:1–5).

Les contaré sobre un hombre que vivió en los tiempos bíblicos, y que comenzó a seguir a Dios cuando era joven como ustedes.

El nombre de este hombre es Samuel. Su madre había orado a Dios pidiendo que le diera un hijo y el Señor respondió su oración. Ella tuvo un niño al que llamó Samuel, a quien amaba mucho. Sin embargo, ella decidió que se lo devolvería a Dios para que fuera Su servidor. Así que cuando Samuel era muy joven, ella lo llevó ante el sacerdote en el templo y se lo entregó para que sirviera a Dios.

Samuel creció ayudando al sacerdote en el templo. Una noche, Samuel oyó una voz que lo llamaba. Preguntó al sacerdote qué deseaba, pero el sacerdote no había llamado a Samuel. Después de escuchar esta voz tres veces, el sacerdote le dijo que era Dios quien lo estaba llamando. Samuel oyó la voz de Dios por primera vez cuando era muy joven, quizás tenía unos 12 años. Desde ese momento, Samuel sirvió a Dios.

Más tarde se convirtió en el juez de Israel, la nación de la gente que tenía una relación especial con Dios. Los jueces guiaban al pueblo y le ayudaban a escuchar a Dios. Toda su vida, Samuel fue digno de confianza en todo lo que dijo e hizo.

Cuando Samuel era anciano, el pueblo de Israel pidió un rey que lo gobernara. Él sabía que esto no era lo mejor que Dios tenía para ellos. Samuel oró y el Señor le dijo que les diera un rey. En ese momento Samuel era un hombre viejo. Quería estar seguro de que había vivido con integridad toda su vida. Escuchen parte de la conversación que Samuel tuvo con el pueblo.

Consejo para el maestro: Si es posible, lee los siguientes versículos usando la Biblia. Esto demostrará a los niños que este texto proviene de la Biblia, no solo de esta guía.

Samuel le habló a todo Israel: —¡Préstenme atención! Yo les he hecho caso en todo lo que me han pedido, y les he dado un rey que los gobierne. Ya tienen al rey que va a dirigirlos. En cuanto a mí, ya estoy viejo y lleno de canas, y mis hijos son parte del pueblo. Yo los he guiado a ustedes desde mi juventud hasta la fecha. Aquí me tienen. Pueden acusarme en la presencia del Señor y de su ungido. ¿A quién le he robado un buey o un asno? ¿A quién he defraudado? ¿A quién he oprimido? ¿Por quién me he dejado sobornar? Acúsenme, y pagaré lo que corresponda. —No nos has defraudado —respondieron—; tampoco nos has oprimido ni le has robado nada a nadie. Samuel insistió: —¡Que el Señor y su ungido sean hoy testigos de que ustedes no me han hallado culpable de nada! —¡Que lo sean! —fue la respuesta del pueblo.

1 Samuel 12:1–5

  • ¿Qué le estaba preguntando Samuel al pueblo acerca de cómo él había vivido?

Permite que los estudiantes contesten y luego comparte esto si no lo mencionan: Él les pidió que dijeran si él alguna vez les había mentido, hecho trampa o robado a alguien.

  • Ahora piensa en tu propia vida, ¿Te gustaría preguntar a todos los que conoces si has vivido con integridad? ¿Por qué sí ó por qué no?

Desde el momento en que Samuel fue muy joven había vivido con integridad. Había tenido una vida coherente, en la que sus palabras concordaban con sus acciones. Antes de morir, él quería estar seguro de que siempre había honrado a Dios. Así también, tú ahora puedes escoger vivir desde la niñez con integridad.

3. Respuesta

Repasar lo que aprendieron sobre la integridad, y memorizar un versículo acerca de caminar en integridad.

Esta es nuestra cuarta lección sobre la integridad. Recuerda que la integridad es más que acciones externas. Tal vez no hagas trampas, eso es bueno; quizás leas la Biblia, eso está bien. Pero agradar a Dios es más de lo que haces o dejas de hacer. Significa que intentas vivir de tal manera que complaces a Jesús cada día. Significa que le pides al Espíritu Santo que te ayude. Significa que quién eres por fuera es lo mismo que eres por dentro.

Es tiempo de repasar.

  • Usando sus propias palabras, ¿cómo describirían a una persona íntegra?
  • Repasemos: ¿Qué aprendimos sobre la integridad de la historia de Daniel, el hombre que oró al Dios viviente, a pesar de que el rey había ordenado orarle solo a él?
  • Repasemos: ¿Qué aprendimos sobre la integridad de la historia de los dos hijos que contó Jesús?
  • Repasemos: ¿Qué nos enseña el árbol de secuoya sobre cómo vivir con integridad?
Versículo para memorizar:

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los niños. Lee este versículo en voz alta.

¡Ya se te ha declarado lo que es bueno! Ya se te ha dicho lo que de ti espera el Señor: Practicar la justicia, amar la misericordia, y humillarte ante tu Dios.

Miqueas 6:8

  • ¿Qué quiere decir este versículo en tus propias palabras?
  • ¿De qué manera podemos practicar la justicia?
  • ¿De qué manera podemos amar la misericordia?
  • ¿De qué manera podemos humillarnos ante Dios?
  • ¿Piensan que si andamos humillados ante Dios nos será más fácil amar la misericordia y practicar la justicia? ¿Por qué?

Opcional: Si están usando las Páginas del Alumno, permite que los chicos completen la página con la actividad del versículo para memorizar.

Aprendamos algunos movimientos que van con este versículo para ayudarnos a memorizar lo que Dios pide de nosotros:

Muéstrales los siguiente movimientos:

Practicar a justicia: levantar los brazos a los lados con los puños cerrados.

Amar la misericordia: colocar las manos sobre el corazón.

Humillarnos ante Dios: caminar en el lugar con la cabeza agachada.

Permite que los estudiantes practiquen el versículo unas cuantas veces. Recuérdales que es por medio del poder del Espíritu Santo que pueden vivir una vida que verdaderamente honre a Dios en todo lo que dicen y hacen.

Materiales opcionales: Dale a cada niño tres pedazos de cuerda o lana. Deberán ir a otros tres niños y atar la cuerda o lana a cada uno de ellos. Pueden atarla alrededor de un botón o en la muñeca, en cualquier lugar en que pueda amarrarse. Mientras atan la cuerda, deben decir el versículo juntos.

Consejo para el maestro: Tal vez muchos de los niños a los que les enseñas no han visto integridad en los adultos que los rodean. Los padres rompen promesas. Los funcionarios públicos buscan sobornos. Otras personas pueden mentirles. Siempre dirige a tus estudiantes a Dios —Él es completamente digno de confianza, fiable y no cambia.

Cuando los niños hayan terminado, cálmalos. Abre tu mano para darles una bendición basada en 1 Timoteo 4:12.

Bendición: Que nadie te menosprecie por ser joven. Al contrario, que seas un ejemplo de integridad en lo que dices y en cómo vives, en cómo amas y en lo que crees. Puedes mostrar a otros cómo vivir en integridad.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños y celebra cuán grande es Dios.

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3