Ver el corazón en el matrimonio

Nota para el maestro:

Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.

En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.

Focus on Spiritual Formation

Materiales
  • Biblia
  • Caja o tela limpia y linda
  • Trapo o caja sucia
  • Piedra o palo
  • Regalos pequeños tales como lápices coloridos, flores, caramelos etc.
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • La Biblia en Acción – Imágenes de Samuel y de Samuel unge a David
  • Papel
  • Lápices
  • Lápices de colores o marcadores
  • Páginas del Alumno

Antes de la clase, prepara los ejemplos prácticos usados en la sección de conexión. Envuelve una piedra grande o un palo en una caja decorada de manera linda o con una tela hermosa. Cubre los regalos pequeños en el trapo o la caja sucia.

Devocional del maestro

Pero el Señor le dijo a Samuel:

—No te dejes impresionar por su apariencia ni por su estatura, pues yo lo he rechazado. La gente se fija en las apariencias, pero yo me fijo en el corazón.

1 Samuel 16:7

¿Qué es lo que más notas cuando conoces a alguien por primera vez? ¿Su ropa o apariencia física? ¿Si es amistoso o callado? Como humanos, es natural notar la apariencia de alguien. En 1 Samuel 16, Dios envía a su profeta Samuel a ungir al siguiente rey. Desde luego, Samuel buscó a alguien que pareciera rey. Dios, sin embargo, escogió a David, un pastor joven. Él no miró su apariencia exterior, sino que se fijó en lo que había en el corazón de David.

¡Dios también conoce tu corazón! Sabe las cosas que te dan placer y las que causan que estés preocupado durante la noche. Conoce tu corazón por Él y por los demás. ¡Aférrate al conocimiento de que Él ve lo que hay en tu corazón y te ama por quién eres! También conoce los corazones de tus estudiantes, y te ha traído a sus vidas para ayudarles a experimentar la aceptación, el amor y la comprensión. Pide a Dios que te dé sus ojos por cada uno de los adolescentes, para que veas más allá de las apariencias externas, palabras, actitudes, que veas el corazón.

Conexión familiar

Anima a los estudiantes a preguntar a sus familiares, “¿Cuál es la característica más importante que debe tener alguien con quien deseas casarte?”. Luego pueden compartir lo que aprendieron sobre valorar lo que está dentro una persona.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Observar un ejemplo práctico sobre cómo las apariencias externas pueden ser engañosas.

Dales una calurosa bienvenida. Pregúntales si han sido capaces de mostrar amor bíblico y desinteresado por alguien desde la última vez que se juntaron. Diles que te cuenten cómo les hizo sentir la experiencia, y cómo piensan que se sintió la otra persona. Felicítalos por sus esfuerzos por amar.

Consejo para el maestro: Puede que tengas estudiantes en tu grupo que no parecen agradables exteriormente, aquellos que son irrespetuosos o difíciles, los tímidos que apenas hablan, o que han tomado decisiones malas en sus vidas. Los comportamientos negativos de tus estudiantes pueden ser el resultado de experiencias traumáticas o de vidas difíciles en el hogar. La gente a menudo disfraza sus heridas, temores o inseguridades comportándose negativamente o alejándose de los demás. Esta lección es una oportunidad para verlos como Dios lo hace, y mostrarles el tipo de amor que les ayudará a superar sus comportamientos desagradables.

Muestra a tus estudiantes los dos elementos o cajas envueltas.

Veamos un ejemplo práctico. Miren estos 2 regalos que tengo. Pueden escoger uno, abrirlo y quedárselo. Imaginen lo que puede haber en cada regalo.

Pide a un par de estudiantes que adivinen lo que podría haber en cada regalo. Diles que indiquen que regaló les gustaría recibir mediante levantar sus manos.

  • ¿A cuántos de ustedes les gustaría recibir el regalo envuelto maravillosamente?
  • ¿Cuántos de ustedes escogerían el otro regalo?

Escoge a un voluntario que indicó que quería abrir el regalo envuelto maravillosamente y permite que lo abra. Haz que muestre el contenido a la clase.

  • ¿Te sorprendiste con este regalo? ¿Por qué?

Escoge a un voluntario que dijo querer abrir el regalo feo, y dáselo para que lo abra. Haz que muestre el contenido a la clase.

  • ¿Te sorprendiste por este regalo? ¿Por qué?

Realiza las siguientes preguntas a toda la clase, permite que 2 o 3 estudiantes respondan a cada una de ellas.

  • ¿Te gustaría recibir estos presentes? ¿Por qué sí o por qué no?
  • ¿Por qué escogiste el regalo que querías abrir?

Los estudiantes pueden responder que pensaron que el envoltorio más hermoso contendría el mejor regalo. Otros quizás respondan que supusieron que el paquete tenía la intención de engañarles, entonces escogieron el que era menos atractivo por fuera.

  • ¿Cuántos de ustedes hubiesen escogido de manera diferente ahora que saben lo que hay en cada regalo?

Deja que los estudiantes levanten sus manos si cambiaron de opinión.

El envoltorio no coincidía con lo que había dentro del paquete, ¿o sí? De hecho, el regalo lindo parecía feo por fuera mientras que el regalo inútil se veía hermoso. A veces podemos ser engañados por las apariencias de las cosas.

¿Sientes a veces que la gente te juzga por tu apariencia y no por quién eres interiormente? Las personas ven tu apariencia, no ven que eres amable y honesto. Observan que luchas para obtener buenas notas en la escuela, pero no saben cuán preocupado y considerado eres.

  • Piensa en un tiempo cuando alguien te juzgó basado en lo que podía ver de ti. ¿Cómo te sentiste cuando eso sucedió?

Permite que 2–3 compartan. Si es posible, cuenta una experiencia personal.

  • ¿Has juzgado a personas de esa manera? ¿Por qué crees que hacemos esto?

Si es posible, comparte una experiencia personal. Cuando eres vulnerable y admites que en momentos has luchado o cometido errores, esto ayuda a los estudiantes a sentirse más cómodos para contar sobre sus vidas personales.

Algunas veces, juzgamos el valor de las personas basado en lo que vemos exteriormente. Notamos la apariencia, las capacidades, la condición social y los modales. Sin embargo, cuando Dios mira, Él valora cosas diferentes a las del mundo. Él mira nuestros corazones. Dios es el que le da valor a las personas.

2. Enseñanza:

Aprender que Dios valora lo que hay en el corazón (1 Samuel 16:1–13).

Escuchen esta historia de la Biblia que nos cuenta sobre la forma cómo Dios ve a las personas.

Dios estaba desilusionado del rey Saúl por lo tanto le dijo al profeta Samuel que fuera a ungir al nuevo rey futuro. Le dijo que fuera a Belén y ungiera como rey a uno de los hijos de Isaí como rey. Probablemente Samuel pensó que debía buscar a alguien como Eliab, el hermano mayor de David.

Pide a un estudiante que lea 1 Samuel 16:6–7 en voz alta y desde la Biblia. Si es posible, muestra a los estudiantes la imagen de Samuel de la Biblia en Acción.

Cuando llegaron, Samuel se fijó en Eliab y pensó:

«Sin duda que este es el ungido del Señor». Pero el Señor le dijo a Samuel: No te dejes impresionar por su apariencia ni por su estatura, pues yo lo he rechazado. La gente se fija en las apariencias, pero yo me fijo en el corazón.

1 Samuel 16:6–7

  • Cuando Samuel conoció a los hijos de Isaí, ¿qué crees que buscaba en un rey futuro? ¿Por qué?

Los estudiantes pueden responder que Samuel buscaría al próximo rey observando su apariencia física, habilidades, experiencia y tamaño físico.

  • Este pasaje nos dice que: “la gente se fija en las apariencias, pero yo me fijo en el corazón”. ¿Qué crees que esto significa?

Los estudiantes pueden responder que observar o mirar al corazón significa poner atención a cómo una persona es interiormente, por lo que se preocupa, cómo trata a los demás, y si ama o no a Dios.

  • La Biblia señala que Dios rechazó a todos los siete hermanos de David. ¿Qué características piensas que Dios quería que Samuel viera en el futuro rey de Israel?

Puede que Samuel haya estado mirando a la apariencia física, las habilidades o la experiencia del rey futuro. Sin embargo, Dios observó algo que Samuel no pudo ver, el corazón de David. Ahora leamos sobre el hijo de Isaí a quien Dios escogió para ser el rey de su pueblo.

Pide a un estudiante que lea 1 Samuel 16:11 en voz alta y desde la Biblia. Si es posible, muestra a los estudiantes la imagen de Samuel unge a David de la Biblia en Acción.

¿Son estos todos tus hijos? —Queda el más pequeño—respondió Isaí—, pero está cuidando el rebaño. —Manda a buscarlo—insistió Samuel—, que no podemos continuar hasta que él llegue.Isaí mandó a buscarlo, y se lo trajeron. Era buen mozo, trigueño y de buena presencia. El Señor le dijo a Samuel: —Este es; levántate y úngelo. Samuel tomó el cuerno de aceite y ungió al joven en presencia de sus hermanos. Entonces el Espíritu del Señor vino con poder sobre David, y desde ese día estuvo con él. Luego Samuel regresó a Ramá.

1 Samuel 16:11–13

  • ¿Por qué crees que Isaí no trajo a David primero donde estaba Samuel?

Quizás pensó que David era muy joven o no era lo suficientemente importante. Quizás pensó que, por ser David pastor de ovejas, no estaría limpio o presentable.

  • ¿Por qué piensas que Dios escogió a David? ¿Qué vio en su corazón?

Sabía que David sería un rey sabio y un guerrero poderoso. Conocía que lo amaba y confiaba en él.

Podemos aprender sobre la forma en cómo Dios valora a las personas conociendo la historia de David. Dios lo valoró mucho antes de que fuera el rey de Israel, de que peleara la batalla contra el gigante, de que fuera un guerrero poderoso o un rey sabio. Dios no se impresionó por su habilidad en la batalla o por su trasfondo familiar. Él vio el valor de David cuando trabajaba como pastor y tenía casi tu edad. Conocía su valor incluso antes de que naciera. La Biblia nos dice que David fue un hombre conforme al corazón de Dios.

Hemos estado aprendiendo sobre el plan de Dios para el matrimonio. Aprendimos que Dios desea que los esposos y las esposas experimenten unidad a través del compañerismo, el trabajo en equipo y el amor bíblico desinteresado.

  • ¿Cómo crees que mirar al corazón se relaciona con el plan de Dios para el matrimonio?

Los estudiantes pueden responder que la gente no debe juzgar a sus futuros esposos o esposas por su apariencia física, habilidades o condición social.

  • ¿Qué piensas que Dios desea que valoremos más en nuestros posibles cónyuges futuros? ¿Por qué?

Los estudiantes posiblemente responderán que desea que miremos lo que hay dentro de las personas, tales como el carácter y la fe.

Mucha gente pone más atención a la apariencia externa cuando considera un esposo potencial. Es natural mirar la apariencia externa o la condición social de alguien. Sin embargo, Dios desea a que los matrimonios estén basados en mucho más que la apariencia o la riqueza de un futuro esposo. Él quiere que experimentemos su plan para el matrimonio, que es mucho más significativo y duradero que la atracción física o la seguridad. Dios anhela que valoremos lo mismo que Él aprecia, lo que hay en el corazón de una persona.

Un aspecto importante al mirar el corazón es considerar si un esposo potencial comparte en común la fe en Dios. Escucha lo que la palabra de Dios dice sobre esto.

Versículo para memorizar:

Pide a un estudiante que lea 2 Corintios 6:14 en voz alta y desde la Biblia. Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

No formen yunta con los incrédulos. ¿Qué tienen en común la justicia y la maldad? ¿O qué comunión puede tener la luz con la oscuridad?

2 Corintios 6:14

La palabra “yugo” se refiere a un travesaño de madera que se extiende por los cuellos de los animales para conectarlos. El yugo después se conecta a un arado, que los animales tiran juntos. Cuando pensamos en el matrimonio, es como que los esposos están “enyugados”, unidos de por vida. Estar enyugado a alguien que no comparte tu fe en Cristo significa que la carga es desigual, lo que hace más difícil llevar el peso.

Consejo para el maestro: Considera la situación de cada estudiante mientras los escuchas. Algunos de ellos quizás sientan la presión de casarse con alguien basado en las influencias políticas o sociales que el matrimonio traerá a la familia. Ayudarles a darse cuenta de que pueden encontrar unidad en el matrimonio, incluso en esas situaciones.
  • ¿Sería difícil lograr la unidad en un matrimonio si uno de los esposos es cristiano y el otro no? ¿Por qué sí o por qué no?

Los estudiantes pueden responder cosas tales como “sería difícil compartir la fe con los niños”, “mantendrían valores diferentes”, o “no compartirían las experiencias en la iglesia”. Quizás también digan que el esposo incrédulo no seguiría lo que la Biblia dice sobre el matrimonio y cómo los cónyuges deben tratarse.

El plan de Dios para el matrimonio puede ayudar al marido y a su esposa a hacer que su relación sea lo mejor posible. Las parejas casadas que se esfuerzan para tener compañerismo, trabajo en equipo, amor desinteresado y valoran lo que hay en el corazón de la otra persona, están mejor equipados para enfrentar las problemas y las pruebas. También es más probable que experimenten gozo y contentamiento en sus matrimonios.

Algunas veces una persona se casa con alguien que no es cristiano, o alguien casado puede convertirse en cristiano después de contraer matrimonio. ¿Qué debe hacer esa persona? La palabra de Dios nos dice que podemos vivir en paz y tratar de tener el mejor matrimonio posible siguiendo sus caminos. Sin embargo, si tienes la opción, es mejor casarse con alguien que comparta tus creencias.

3. Respuesta

Orar por las relaciones y escoger cómo expresar lo que hay en el corazón.

Al comienzo de esta clase, vimos dos regalos envueltos y nos sorprendimos por lo que había en su interior. Ahora cierra tus ojos e imagina que estás desenvolviendo lo que tienes en el corazón. ¿Al mirar tu apariencia externa, las personas pueden decir lo que hay en tu corazón?

Piensa en tres palabras para describir lo que hay en tu corazón ahora. Puedes escoger palabras tales como amor, amabilidad, ira, celos o temor.

Da tiempo a tus estudiantes para que piensen tranquilamente.

Ahora piensa en 3 palabras que describen lo que hay en tu corazón. Si eres cristiano pide a Dios que te ayude para llenar tu corazón con cosas que lo reflejan a Él, tales como amabilidad, paz, gozo o paciencia.

Permite que tus estudiantes mediten con calma.

Materiales opcionales: Da a cada estudiante un pedazo de papel y un lápiz. Si tienes lápices de colores o marcadores, permite que los compartan. Diles que dibujen la forma de un corazón en sus hojas. Dentro de este, deben dibujar símbolos o escribir palabras que representen lo que les gustaría tener en sus corazones.

Si utilizas las Páginas del Alumno, los adolescentes pueden registrar sus ideas en ellas.

La Biblia nos dice que lo que hay en nuestros corazones será reflejado en nuestras vidas. Si estamos llenos de ira, los demás verán el enojo nosotros. Si estamos llenos de amor, se verá claramente en la forma que tratamos al resto.

Algunas familias proveen más orientación que otras con respecto a la persona que se casará con su hijo. Los familiares pueden fijarse en la condición social, la riqueza u otras características antes de que miren al corazón del que están considerando como un esposo posible. Si esto es verdad para ti, piensa en cómo vivir con tu cónyuge futuro de forma que honre lo que Dios ha puesto en tu corazón.

Pasemos unos minutos pensando y orando sobre nuestras relaciones. Meditemos como lo que hay en nuestros corazones afecta las relaciones con nuestra familia y amigos.

Da a tus estudiantes tiempo para pensar y orar tranquilamente.

Ahora pasa tiempo pensando y orando por el matrimonio posible que quizás tengas algún día. Ora que Dios te ayude a manifestar en todas tus relaciones compañerismo, trabajo en equipo, amor desinteresado, y valorar lo que hay dentro de la persona.

Permite que los estudiantes tengan tiempo para orar en silencio por unos pocos minutos.

Ahora piensa en cómo puedes mostrarles a los demás lo que hay dentro de tu corazón. ¿Qué puedes hacer para dejar que otros sepan quién eres verdaderamente? Encuentra un compañero o compañera y comparte tu plan para dejar que tus acciones reflejen lo que hay en tu corazón. También puedes pedir ayuda a Dios.

Da a tus estudiantes 2–3 minutos para compartir sus planes y orar juntos, si escogen hacerlo. Después finaliza la clase con una bendición basada en Gálatas 5:22–23.

Bendición: Que nuestro Dios misericordioso, que mira nuestros corazones, te llene cada día más con su amor, gozo, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, gentileza y dominio propio.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los adolescentes.

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3