Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.
En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.
Antes de la clase prepara dos juegos de marionetas de chicas y chicos al cortarlas o arrancarlas. Dobla a lo largo de los bordes sólidos y coloca cada marioneta en la parte superior de un lápiz o bolígrafo. Si es posible, enseña esta lección con un maestro y una maestra.
¡Nota importante! Esta lección tiene el propósito de ayudar a los niños a entender las diferencias entre toques buenos y toques malos. Esto los ayudará a comprender que Dios quiere que estén a salvo. Tristemente, en nuestro mundo caído, a menudos los niños son abusados. Habla con tu liderazgo antes de compartir esta lección para averiguar qué tipo de ayuda hay disponible si descubres que un niño ha sido abusado.
Para los niños que han sido abusados de alguna forma, esta lección puede desencadenar emociones fuertes. Si algunos expresan emociones intensas, haz una pausa y consuélalos. Asegúrate de hablar de manera privada con estos estudiantes después de la clase. Asegúrate de que los niños que han sido tocados de manera inadecuada sepan que no es su culpa. Haz un seguimiento, según sea necesario, para obtener ayuda si descubres que un niño ha sido abusado.
Si alguna vez has sido abusado de manera física o sexual, esta lección puede desencadenar emociones fuertes dentro de ti. Lee esta lección antes de la clase. Toma tiempo para llorar y expresar tu dolor al Señor. Él se preocupa por tu dolor. Puede traer sanidad a tu corazón herido.
Esta enseñanza fue diseñada pensando en niños pequeños. Algunos de los conceptos son intencionalmente muy básicos. Es importante que comprendan qué tipo de toques está bien y cuáles no están bien antes de que puedan entender qué es el abuso físico y sexual. Debido a que éste es un tema delicado, si es posible, separa a los niños en un grupo de chicos por un lado y un grupo de chicas por otro lado. Si se puede, que haya un maestro para los chicos y una maestra para las chicas. Si no es posible enseñarles por separado, puedes compartir esta lección a todo el grupo.
Si no finalizas esta lección en el primer periodo de la clase, considera la posibilidad de enseñarla en 2 lecciones.
Un tiempo para abrazarse, y un tiempo para despedirse.
Eclesiastés 3:5b
Saber cuándo tocar a alguien y cuando no puede ser difícil. A algunas personas no les gusta que las toquen. Otras se sienten muy cómodas abrazando a las personas que conocen y a las desconocidas. Este versículo bíblico confirma que hay momentos adecuados para abrazar a alguien, pero también existen oportunidades en que no está bien.
¿Eres de los que abrazan a todos? ¿O solo el hecho de pensar en esto te pone incómodo? Tus experiencias pasadas afectan cómo te sientes cuando otras personas te tocan, incluso cuando estas caricias son buenas. Si alguna vez te han tocado de manera inapropiada en algún momento de tu vida, es posible que no te sientas cómodo abrazando o cuando alguien te toca. Encuentra consuelo al saber que Dios te conoce y entiende cómo te sientes. Te puede ofrecer sanidad de cualquier herida que hayas podido experimentar. De la misma manera, Dios puede ayudarte a estar al tanto de aquellos niños a quienes enseñas que se incomodan con un toque bueno debido a toques incómodos que sufrieron en el pasado.
Comparte con las familias el Artículo de Recurso “abuso infantil”. Si es posible, haz copias de este artículo para que los estudiantes se lo lleven a su casa.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Da la bienvenida a los niños mientras llegan a la sala de enseñanza. Coloca tu mano al frente de ti y diles que te pueden dar un choque de manos.
Hoy cuando llegaron a la clase, tuvieron la opción de darme esos cinco. Esta es una forma de mostrar que alguien hizo un buen trabajo o que estás feliz de ver a alguien. Generalmente, es un tipo de toque que está bien. Sin embargo, si no quisiste hacerlo, o si le pegaste a mi mano tan fuerte que me lastimaste, esto se puede convertir en un toque que no está bien.
Hoy vamos a aprender sobre el toque cómodo y el toque incómodo. Para ayudarnos, haremos un juego y decidiremos qué toques están bien y qué toques no están bien. Para el juego, cuando me escuches decir “el maestro dice”, harás la acción que diga. Cuando no escuches las palabras “el maestro dice”, dirás “toque incómodo” y no realizarás la acción que diga. Si haces una acción sin las palabras “el maestro dice”, te pediré que tomes asiento hasta que el juego se acabe, ¡por lo tanto escucha con atención!
Haz una pausa por un momento, después de cada declaración, para darles tiempo de realizar la acción o pensar en lo que dijiste. Si notas que los niños hacen todas las acciones, incluyendo las que no mencionan “el maestro dice” pide a estos niños que se sienten hasta que se acabe el juego.
Mientras jugabas nuestro juego, ¿cómo eran las acciones que te pedí que hicieras cuando dije “el maestro dice”?
Eran suaves. Eran toques cómodos.
¿Cómo eran las acciones que te pedí que hicieras cuando no dije “el maestro dice”?
No eran suaves. Eran toques incómodos.
Quizás, puede estar bien que otras personas toquen tu espalda, cabeza, brazos, manos y las partes bajas de tus piernas incluyendo tus pies. Sin embargo, cuando alguien te toca de una manera que te duele, este tipo de toque nunca está bien. Cuando utilicé las palabras “el maestro dice” para pedirte que hicieras una acción, te pedí que tocaras partes de tu cuerpo de manera suave. Cuando no usé las palabras “el maestro dice” te dije que hicieras algo que te podía lastimar, entonces dijiste “¡toque incómodo!”.
Nuestros cuerpos fueron hechos a la imagen de Dios. La Biblia nos dice:
Si es posible, lee este versículo directamente de tu Biblia.
Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios. Hombre y mujer los creó,
Génesis 1:27
¡Tu cuerpo es muy especial! Dios pensó mucho en cómo sería el cuerpo humano y todas las cosas que haría. Cada parte de tu cuerpo tiene un propósito.
Aprendimos que las partes de nuestro cuerpo que están cubiertas por nuestra ropa interior o un traje de baño son privadas. Estas partes deben estar protegidas y mantenerse en privado excepto cuando un cuidador o profesional médico necesita ayudarte, cuando estás lastimado o enfermo. Estas partes de nuestro cuerpo no son para que las personas las toquen.
Recuerdas que, la última vez, hablamos de cómo nuestros brazos se usan para alcanzar y que nuestras manos nos ayudan a tocar cosas. El toque es una manera de explorar el mundo que nos rodea. Los toques de otras personas pueden ser de mucha ayuda también. Una palmadita en la espalda o dar los cinco nos puede hacer sentir bien por lo que hemos hecho. Un beso en la mejilla puede ser un saludo cariñoso para mostrarle a alguien que estamos felices de estar con esa persona. Un abrazo de alguien que nos importa nos puede ayudar a sentirnos amados. Estos toques cómodos son una parte muy importante de la manera en que nos relacionamos con las personas. Nos ayudan a comunicar nuestra preocupación por los demás y nuestra alegría. Escucha lo que dice la Biblia sobre los abrazos:
Un tiempo para abrazarse, y un tiempo para despedirse;
Eclesiastés 3:5b
Permite que 2 o 3 niños respondan cada una de las siguientes preguntas. El propósito de estos interrogantes es escuchar los pensamientos de los estudiantes, entonces no hay respuestas correctas o incorrectas.
¿Cuándo es un buen momento para abrazar a alguien?
¿Cuándo es un mal momento para dar un abrazo a una persona?
Si estoy muy enojado y no quiero que nadie me toque, no es un buen momento para que me des un abrazo. Pero, si estoy muy triste y lloro, quizás es un buen momento para que me des un abrazo. Los abrazos pueden ser muy útiles y con ellos podemos mostrar nuestra preocupación por alguien.
Sin embargo, si el abrazo no proviene de un amigo o de un miembro de la familia, no es un abrazo deseado. También si alguien te aprieta mucho, puede ser un abrazo que no te gusta. Lo mismo pasa con los besos. Están bien si son en la mejilla como el saludo entre amigos o de un familiar, pero nadie más debe besarte. Los toques cómodos se vuelven peligrosos cuando son hechos de una forma que nos lastima o cuando no los queremos.
¿Qué podrías hacer o decir si alguien te tocó de una manera que no te agradó?
Permite que 2 o 3 niños respondan.
Hay algunos toques que casi siempre son incómodos. Para ayudarnos a aprender sobre este tipo de contacto, tengo 2 amigos que me ayudarán.
Muéstrales las dos marionetas. Si has separado la clase de chicos y chicas, utiliza la marioneta de la chica para enseñarles a ellas y la marioneta del chico para ellos. Si les enseñas a todos juntos, usa la marioneta femenina.
Escoge una marioneta para que sea el “NIÑO 1” y otra para ser la “NIÑA 2” para el guion que viene a continuación. Leerás las partes de ambas marionetas. Presenta a cada marioneta con el nombre que inventes. ¡Asegúrate de que el nombre no sea el de algún niño de la clase! Menciona los nombres de las marionetas donde aparece la palabra “Nombre”. Haz que las marionetas se miren la una a la otra durante la conversación. También puedes usar voces diferentes para cada títere.
Luego baja las marionetas. Que los niños les den un aplauso
Nuestras marionetas nos enseñaron algo muy importante. ¡Hay algunas partes de nuestros cuerpos que son solo para nosotros!
Si alguien te toca de manera incómoda o si te han tocado en un área privada, ¡nunca es tu culpa! Aquí algunas cosas que puedes hacer si alguna vez te sucede.
Dios creó tu cuerpo y todas sus partes. No tienes que sentir vergüenza de ninguna parte, pero es importante proteger tu cuerpo de los toques incómodos.
Opcional: Si estás utilizando las Páginas del Alumno, invita a los estudiantes a armar el títere para mostrar ejemplos de toques cómodos.
Vamos a usar nuestras marionetas para hacer una representación de algunas situaciones que aprendimos sobre los toques cómodos y los toques incómodos, y qué hacer si nos tocan de manera incómoda. Para ayudarnos, elegiré a dos voluntarios para que usen nuestras marionetas y muestren cada situación.
Selecciona a 2 niños para que usen las marionetas. Asegúrate de escoger a los estudiantes que levanten las manos.
Es importante que sepamos la diferencia entre los toques cómodos y los toques incómodos. También es fundamental saber qué hacer cuando alguien nos toca de una manera incómoda. Recuerda que si has experimentado un toque incómodo, nunca es tu culpa. Si alguien te toca de esta manera:
Dios quiere que estemos a salvo. Nuestro versículo de memoria hoy nos dice:
Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
“Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza.
Jeremías 29:11
Repasa todos los movimientos con el versículo de memoria una vez. Repite las acciones con los niños tres veces.
Finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños basada en Génesis 1:27 y Eclesiastés 3:5b.
Bendición: Que sepas que Dios creó tu cuerpo y todas sus partes. Que Él te ayude a conocer la diferencia entre los toques que son cómodos y los que no son cómodos.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.