Todo tipo de relaciones

Nota para el maestro:

Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.

En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.

Focus on Life Skills

Materiales
  • Biblia
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Papel
  • Lápices
  • Páginas del Alumno

Devocional del maestro

Si es posible, y en cuanto dependa de ustedes, vivan en paz con todos.

Romanos 12:18

La mujer de la otra cuadra que es agradable, pero emocionalmente distante. El precioso regalo de un amigo cariñoso que es siempre comprensivo. Esa persona en tu vida que sigue lastimándote con palabras o acciones siempre que está cerca de ti. ¿Cómo vivir en paz con todos estos tipos de relaciones? ¿Es posible?

Nuestro gran y maravilloso Dios nos creó para relacionarnos. Él es quien dijo que tanto como sea posible debemos vivir en paz con todos. A veces, sin embargo, aunque lo intentes mucho, esa persona difícil en tu vida no será amable y acabarás sintiendo que no estás viviendo en paz. Pero ten en cuenta que el versículo anterior dice: “en cuanto dependa de ustedes”. Haz todo lo posible por vivir en paz. Sin embargo, cuando estás en esas relaciones que son como una piedra afilada en el zapato —una continua molestia dondequiera que vayas— confía en Dios para darte orientación y ayuda. Él está contigo. Ahora mismo ruega por esa difícil relación.

Conexión familiar

Haz que los padres o tutores sepan que están hablando más sobre los diferentes tipos de relaciones y sobre cómo vivir en paz con todo el mundo, tanto como sea posible. Esto podría ser algo que impacte positivamente a las familias, ¡pues aprenderán a vivir en paz con los demás también!

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Realizar una actividad que muestra los diferentes tipos de relaciones que tienen.

Da la bienvenida a los niños cálidamente. Pregúntales si tuvieron oportunidad de trabajar para sanar relaciones rotas. Pide que algunos compartan sus experiencias de la semana pasada. Alienta a todos los estudiantes a continuar practicando maneras de remediar relaciones quebradas.

Haz que los alumnos se sienten formando un círculo. Explica que hoy hablarás sobre las diferentes relaciones en sus vidas. Algunas relaciones serán cercanas y amorosas. Otras serán superficiales. Y aun otras pueden ser dañinas.

Piensen en las distintas relaciones de su vida. Todos tenemos diferentes niveles de relaciones con la familia, amigos, compañeros, vecinos y personas que vemos regularmente. Tenemos relaciones cercanas y amorosas con algunas personas. Otras relaciones pueden ser superficiales. Una relación superficial es aquella donde no conocemos muy bien al otro, por ejemplo, la señora que vende huevos; podemos conocer su cara, pero no sabemos su nombre ni ninguna otra cosa sobre ella. El último tipo de relación en el que quiero que piensen son las relaciones dañinas. En ellas pueden incluirse a padres, madres, hermanos, hermanas, vecinos, parientes, tías, tíos, maestros, amigos, etc. que los han herido profundamente física, emocional o verbalmente.

Diles que cierren los ojos y, en silencio, sigan las instrucciones que les das.

Piensen en alguien con quien tienen una relación cercana y amorosa. Por cada relación que se les venga a la mente, levanten ambas manos con los dedos extendidos. Hagan esto para toda la gente con quien mantienen una relación cercana. Si son más de 10, alaben a Dios y solo levanten las manos 10 veces.

Piensen en alguien con quien tienen una relación superficial. Levanten una mano con los dedos extendidos por cada una de estas relaciones. Hagan esto a medida que recuerden a la gente con quien mantienen una relación superficial. Si son más de 10, alaben a Dios y solo levanten la mano 10 veces.

Piensen en alguien con quien tienen una relación dañina o dolorosa. Levanten la mano cerrada formando un puño, para mostrar esa relación. Hagan esto por toda la gente que recuerden con quien mantienen una relación dañina. Si son más de 10, pídanle a Dios que los ayude.

A medida que los niños levantan sus manos para indicar los tipos de relaciones que mantienen, presta especial atención a aquellos estudiantes que indican que tienen muchas relaciones dañinas o muy pocas relaciones cercanas.

Es importante que los estudiantes hayan notado tu integridad hasta este momento, ya que en esta lección podrías tener la oportunidad de que abran su corazón a ti y contarte de sus relaciones rotas, que muchas veces son producidas por diferentes tipos de abuso. Si es necesario deberás escucharles en privado.

Materiales opcionales:

En lugar de calificar las relaciones con gestos de mano, dales a tus estudiantes papel y lápices. Muéstrales la ilustración de esta lección y pídeles que rápidamente la dibujen en sus hojas.

Si están usando las Páginas del Alumno, ordena que tus alumnos hagan esta actividad en ellas, en lugar de dibujar en los papeles sueltos.

Cada estudiante debe poner su nombre en el centro del mapa o dibujo. A continuación, deben escribir, en los cuadros alrededor de sus nombres, los nombres de las personas en sus vidas: relaciones cercanas, superficiales y dañinas. Tales nombres pueden incluir a padre, madre, hermano, hermana, vecino, pariente, tía, tío, maestro, amigo, etc. Algunas serán personas con quienes mantienen relaciones cercanas y amorosas. Otras serán personas con quien tienen relaciones superficiales. Si los niños no quieren poner nombres de personas en los cuadrados, sugiéreles que escojan un símbolo, como una flecha apuntando hacia abajo, para representar a estas personas.

Diles que tracen líneas entre su nombre en el centro y los otros cuadros, según cuán cercanos son con esa persona. Deben trazar líneas gruesas desde su nombre hacia los nombres de las relaciones cercanas y amorosas, líneas más finas para las relaciones superficiales, y líneas punteadas para representar una relación dolorosa. No todos podrán dibujar los tres tipos de líneas. Algunos tendrán todas relaciones de líneas finas. Otros tendrán más relaciones de líneas punteadas que relaciones de líneas gruesas.

Echa un vistazo a los dibujos, prestando especial atención a los niños que trazaron muchas líneas punteadas. Ellos te están diciendo que consideran que muchas de sus relaciones son dolorosas.

Opción final

Divide a los alumnos en grupos de tres. Cada grupo discutirá las siguientes declaraciones y preguntas. Dale a cada grupo un minuto o dos para discutir cada punto.

  • Cuéntense entre ustedes acerca de una relación cercana y amorosa en sus vidas.
  • Cuéntense sobre una relación superficial en sus vidas.
  • ¿Cómo afectan sus relaciones dañinas su manera de pensar sobre sí mismos?
  • ¿Creen que es posible tener siempre una vida sin ninguna relación dolorosa? ¿Por qué sí ó por qué no?
  • ¿Qué les enseñan sus relaciones cercanas?
  • En sus vidas personales, ¿Jesús es una relación cercana o superficial?

2. Enseñanza:

Escuchar sobre las relaciones en la vida de David, y realizar juegos de roles para aprender a amar (1 Samuel 18; Mateo 22:37–39).

A través de toda la Biblia, se nos enseña sobre las relaciones. Dios creó a la gente para ser amigos de Él. Escuchen la historia de la Biblia sobre el rey David que voy a contarles. Esto sucedió antes de que David fuera rey.

Cuando era joven, David había matado al gigante Goliat. El rey Saúl estaba tan impresionado con David que le pidió que entrara a su servicio. Jonatán, el hijo del rey Saúl se convirtió en el mejor amigo de David. Escuchen lo que dice la Biblia acerca de su amistad.

[Jonatán] Tanto lo quería, que hizo un pacto con él: Se quitó el manto que llevaba puesto y se lo dio a David; también le dio su túnica, y aun su espada, su arco y su cinturón.

1 Samuel 18:3–4

Una alianza es una promesa. Jonatán amó a David tanto como se amaba a sí mismo. Jonatán era el hijo del rey, o sea que era quien debía convertirse en el próximo rey. Cuando le dio su túnica y otros artículos a David, él estaba diciendo que su amor por David era más importante que incluso ser rey algún día.

El rey Saúl hizo a David comandante de su ejército. David continuó ganando muchas batallas y todos lo admiraban. Sin embargo, cuando el pueblo más admiraba a David, el rey Saúl se ponía más celoso de él. La relación de David con Saúl se convirtió en una relación dañina. Después de un tiempo, el rey Saúl incluso trató de matar a David. Qué tristeza que esta relación llegó a ser tan dolorosa.

A veces, eso puede sucedernos también a nosotros. Las relaciones que han sido cercanas pueden tornarse más distantes o superficiales. A veces, incluso logran volverse dañinas, como ocurrió con la relación del rey Saúl y David.

Pero Dios quiere que amemos a nuestros amigos como Jonatán amó a David. En realidad, el concepto de amar a alguien como nos amamos a nosotros mismos…¡es idea de Dios! Escuchen lo que dijo Jesús sobre cómo mantener buenas amistades:

“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser y con toda tu mente” —le respondió Jesús—. Éste es el primero y el más importante de los mandamientos. El segundo se parece a éste: “Ama a tu prójimo como a ti mismo.”

Mateo 22:37–39

Cuando vivimos según esta única regla: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”, todo el resto funciona bien. Nuestras vidas complacerán a Dios. Si amamos a otros, trataremos a todo el mundo de la manera en que Dios quiere que lo hagamos. Agradaremos a Dios.

  • ¿Qué creen que significa amar al prójimo como a uno mismo?

Permite que los estudiantes respondan, luego agrega la siguiente información, si ellos no la mencionaron: Significa que me ocupo de esa persona, la cuido, hago lo que es mejor para ella, etc.

Coloca a los alumnos en grupos de tres otra vez. Pídeles que se numeren 1, 2 ó 3. Tú leerás los siguientes juegos de roles. Cada uno hará la práctica necesaria para llevarse bien con personas de su círculo de relaciones. Los estudiantes deben responder de la manera como lo harían las personas en los juegos de roles. Si tienen tiempo, después de cada juego, elige un grupo para que pase al frente y haga la representación delante de todos.

Juego de rol 1

  • Persona 1: Eres una tía o un tío.
  • Persona 2: Eres un niño o una niña que vive con su tía o tío.
  • Persona 3: Eres el hijo o la hija de la tía o el tío.

Las personas 2 y 3 no se quieren para nada. Tienen una relación dolorosa. Comiencen con una discusión entre 2 y 3. Persona 1, trata de convencerlos de que se lleven bien. Trata de hablarles de la manera que la gente realmente lo haría.

Dales aproximadamente 5 minutos para actuar el juego de roles. Cuando termine el tiempo, pide a algunos estudiantes que compartan lo que han aprendido.

Consejo para el maestro: Si no tienen mucho tiempo, haz solo uno de los juegos de roles.

Juego de rol 2

  • Persona 1: Eres un niño de la escuela que es amigo de las otras dos personas.
  • Persona 2: Tú también eres un niño de la escuela y amigo de las otras dos personas.
  • Persona 3: Tú también eres un niño de la escuela y amigo de las otras dos personas.

La persona 1 tomó un libro que pertenecía a la persona 3 y lo destruyó. La persona 3 está enojada y también muy triste. El libro tenía un montón de notas de la escuela, y ahora está destruido. La persona 2 entra en la conversación y trata de ayudar a la persona 1 a darse cuenta cuán mal estuvo lo que hizo. La persona 2 también trata de ayudar a la persona 3 en su tristeza y sentimiento de pérdida.

Dales aproximadamente cinco minutos para actuar el juego de roles. Cuando termine el tiempo, pide a algunos estudiantes que compartan lo que han aprendido. También pueden expresar sus opiniones acerca de una mejor forma de resolver el conflicto.

3. Respuesta

Hablar sobre lo que Dios puede enseñarles por medio de cada tipo de relación.

En la vida, siempre tendremos amigos, conocidos, y tal vez incluso unas pocas personas con las que mantengamos relaciones dañinas. Dios quiere ayudarnos a vivir en paz con todas ellas tanto como sea posible. Escuchen este versículo:

Si es posible, y en cuanto dependa de ustedes, vivan en paz con todos.

Romanos 12:18

Versículo para memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los niños. Lee el versículo 2 veces en voz alta.

Es fácil vivir en paz con amigos y familiares, con quienes tenemos una relación cercana y amorosa. Ellos nos quieren. Agregan bondad a nuestras vidas y nos hacen feliz. Pueden orar por nosotros, darnos buenos consejos y ayudarnos a seguir a Jesús.

Los conocidos son importantes, aunque sean superficiales. Realmente lograremos tener solo uno o dos buenos amigos, pero sin embargo podemos tener 20 o más conocidos en la vida. Estas personas pueden enseñarnos lecciones valiosas. Puede ser fácil vivir en paz con ellos, o tal vez no.

Con quienes resulta más difícil vivir en paz es con aquellos que nos hacen daño. Nos ofrecen el desafío de tratar de vivir para Jesús, aun cuando no es fácil. Como dice el versículo bíblico, debemos tratar de vivir en paz con ellos, en cuanto depende de nosotros. ¡De estas personas podemos aprender lo que no se debe hacer en la vida!

Consejo para el maestro: Habla privadamente con cualquier niño que haya expresado que tienen muchas relaciones dañinas. Ofrécele tu apoyo y oración. Si entiendes que algún chico está en peligro, haz lo que puedas para ayudarlo a estar en un ambiente seguro, tratando el tema con el liderazgo de tu organización. Es preciso actuar bajo las normativas jurídicas que prevalecen en cada nación, las cuales deben ser conocidas por ti y la organización a la cual perteneces.

Termina la clase pidiéndole a los niños que muestren uno, dos ó tres dedos, mientras oras.

Nuestro querido Padre:

¡Un dedo! Ayúdanos a cada uno de nosotros a vivir en paz con los demás, incluso con aquellos que nos rodean que pueden ser antipáticos e hirientes.

¡Dos dedos! Que cada uno de nosotros tenga montones de buenos conocidos que te amen a Ti. ¡Qué gran oportunidad de ver cómo vive la gente que no conocemos muy bien, cómo te agrada y te ama!

¡Tres dedos! Te agradecemos, Padre celestial, por los amigos cercanos y familiares amorosos en nuestra vida. ¡Que cada alumno aquí presente siempre tenga por lo menos una persona particular que se preocupe por él o ella de una manera especial!

Te amamos. Gracias por mostrarnos cómo son las buenas relaciones. En el nombre de Jesús, amén.

Bendición: Que Dios nuestro Padre los bendiga y les de fortaleza para vivir en paz con todos los que los rodean.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños y celebra cuán grande es Dios.

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3