Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.
En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.
Biblias
Cartel del Versículo para Memorizar
La Biblia en Acción, imágenes de Jesús alimentando a la multitud
Lápices
Páginas del Alumno
¿Acaso no lo sabes? ¿Acaso no te has enterado? El Señor es el Dios eterno,
creador de los confines de la tierra. No se cansa ni se fatiga,
y su inteligencia es insondable.
Isaías 40:28
Podemos estar agradecidos de que nuestro Dios eterno conoce las respuestas a todas nuestras preguntas. Él no se cansa ni se fatiga, sin importar cuantas veces le preguntemos ¿Por qué? o ¿Cómo?, su comprensión es insondable; y siempre podemos confiar en que sus caminos son buenos. Él recibe bien las preguntas que tenemos mientras calma nuestros temores y nos brinda seguridad en medio de las dudas. Nos guía a descubrir su sabiduría y su verdad.
Aunque la sabiduría de Dios siempre es la mejor, hacer preguntas te ayuda a obtener sabiduría de los demás también. Las interrogantes pueden eliminar la confusión, permitir que muestres interés en los pensamientos e ideas de otros, fortalecer tus relaciones, animar el pensamiento creativo y guiar la conversación de la forma que te gustaría. Todas estas cosas te pueden ayudar a resolver los problemas. Por lo tanto, ¡pide sabiduría a Dios y haz preguntas! Cuando permites que Dios te guíe, aprendes a realizar preguntas que te ayudarán a resolver los problemas. Pídele que comparta su comprensión inescrutable.
Fomenta que los estudiantes piensen en los problemas que enfrentan en sus familias y pidan ayuda a sus familiares para resolverlos. A continuación, pueden compartir la información que aprendieron sobre la realización de buenas preguntas para ayudar a resolver problemas.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Saluda a los estudiantes a medida que llegan. Pregúntales si tuvieron alguna oportunidad de usar sus habilidades de pensamiento creativo. Anímalos a compartir sus historias con otros estudiantes.
Cuando estés listo para comenzar la clase, diles que se sienten en un círculo grande. Elige a 2 estudiantes que estén de pie en el medio del círculo para comenzar el juego.
Susurra uno de los elementos de la lista a continuación a los 2 estudiantes del medio del círculo. Luego explica las reglas del juego a todos.
Estos 2 estudiantes conocen la respuesta a la pregunta. Se harán preguntas mutuamente para ayudar al resto de la clase a descubrir la respuesta. Pero ¡no será tan fácil como parece! Cuando uno de los estudiantes formule una pregunta, el otro debe responder con otra pregunta. Solo pueden realizar preguntas. No pueden hacer declaraciones o dar descripciones. Si uno de ellos hace una declaración, es eliminado del juego y será reemplazado por otro estudiante.
El resto de ustedes tratará de adivinar la respuesta a la pregunta. Puedes decir la respuesta como una declaración, sin embargo, no puedes hacer ninguna pregunta. Si quieres adivinar la respuesta, dila en voz alta. Si estás en lo correcto, uno de los estudiantes en el medio del círculo confirmará si la respuesta está bien. Luego te unirás a estos 2 estudiantes en el medio del círculo. Si tu respuesta es incorrecta, quedarás fuera de juego.
Aquí hay un ejemplo si la respuesta es “reír”.
El primer adolescente puede preguntar: ¿qué haces cuando estás feliz?
El otro estudiante quizás responda: ¿es algo que haces solo o con otros?
El primer adolescente puedes preguntar: ¿qué haces cuando escuchas algo divertido?
Deben continuar haciendo preguntas hasta que alguien adivine la respuesta.
A continuación hay una lista de cosas:
Banana
Rana
Árbol
Autobús
Sol
Amigos
Pide a los estudiantes del medio del círculo que comiencen el juego. Si no pueden pensar en una pregunta, puedes ofrecer una sugerencia o permitir que otro estudiante comparta una idea. Si un estudiante adivina la respuesta correcta, se une a los 2 estudiantes que están en el medio. Susurra otra cosa de la lista a los 3 estudiantes. Luego diles que comiencen a hacerse preguntas entre sí. El juego se termina cuando todos los estudiantes estén ya sea en el medio del círculo o fuera del juego. Los ganadores son quienes están en el medio del círculo.
Reúne a la clase para una discusión. Haz las siguientes preguntas para todo el grupo y permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus respuestas de cada pregunta.
¿Fue difícil solo hacer preguntas y no declaraciones? ¿Por qué sí o por qué no?
¿Cuáles fueron las mejores preguntas que escuchaste? ¿Por qué fueron las mejores?
¿Qué te enseñó este juego sobre la realización de preguntas?
Las preguntas son una manera útil de obtener y compartir información, por lo tanto el aprender a realizar buenas preguntas te puede ayudar a resolver problemas. Vamos a aprender más sobre la formulación de buenas preguntas.
¿Cuál es el propósito de las preguntas?
Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.
Como dijo la mayoría de ustedes, las preguntas son una manera importante de obtener información. Pero también nos ayudan con muchos otros asuntos de comunicación y resolución de problemas. Las preguntas pueden eliminar la confusión, nos permiten mostrar interés en los pensamientos e ideas de los demás, fortalecer nuestras relaciones, animar el pensamiento creativo y guiar una conversación en cierta dirección. Todas esas cosas pueden ayudarnos a resolver problemas.
Es posible que te preguntes cómo una pregunta puede hacer todas estas cosas. No todas las preguntas pueden. Por ejemplo, si te pregunto ¿De qué color es tu camiseta? probablemente me darás una respuesta corta que no proporcione nada más que la respuesta básica a la pregunta. Sin embargo, si te pregunto ¿Qué hizo que decidieras llevar puesta esa camiseta de color hoy? Es posible que respondas que es el color favorito de tu amiga y que es su cumpleaños, por lo tanto, querías ponértela para hacerle saber que pensabas en ella en su día especial. En la primera situación, solo descubrí el color de tu camiseta. En cambio, en la segunda situación, también descubrí que era el cumpleaños de tu amiga y que a ella le gusta ese color, y que te gusta hacer sentir especial a tus amigos. ¡Realizar buenas preguntas te puede ayudar a aprender mucho!
¿En qué tipo de situaciones hacer buenas preguntas podría ayudarte a solucionar un problema?
Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.
Vamos a aprender a realizar preguntas de alguien que lo hizo muy bien, Jesús. Él utilizó las preguntas para muchos propósitos y podemos aprender de su ejemplo. Escucha esta parábola y dime si puedes descifrar el propósito de las preguntas de Jesús. Recuerda, algunos de los objetivos de las preguntas son eliminar la confusión, mostrar interés en los pensamientos e ideas de otros, fortalecer nuestras relaciones, animar el pensamiento creativo y guiar la conversación en una dirección determinada. Puedes elegir uno de estos fines para las preguntas, o decir si la pregunta tenía un propósito distinto.
Divide a los estudiantes en grupos de 3 y 4. Que lean Mateo 16:27–30 en voz alta desde la Biblia. Si no es posible, el pasaje está impreso a continuación. Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
Jesús y sus discípulos salieron hacia las aldeas de Cesarea de Filipo.
En el camino les preguntó: —¿Quién dice la gente que soy yo? —Unos dicen
que Juan el Bautista, otros que Elías, y otros que uno de los profetas —contestaron.
—Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo? —Tú eres el Cristo —afirmó Pedro.
Jesús les ordenó que no hablaran a nadie acerca de él.
Marcos 8:27–30
Permite que tengan 2 minutos para responder las preguntas en sus grupos. Luego permite que 2 o 3 grupos compartan sus respuestas con toda la clase. Repite este proceso con cada pasaje en esta sección.
¿Cuál crees que era el propósito de la pregunta de Jesús?
¿Qué evidencia tienes para respaldar tu opinión?
¿Cuáles son algunas de las situaciones de tu propia vida en las que podrías usar preguntas de esta manera?
En esta situación, a lo mejor Jesús trataba de descubrir si los discípulos entendían sus enseñanzas y también se fijaba si confiaban en Él. El propósito de sus preguntas fue probablemente eliminar alguna confusión o fortalecer su relación con los discípulos.
Vamos a ver otro pasaje. En esta situación, Jesús había predicado lejos del pueblo, y lo escuchaba una multitud enorme.
Opcional: Si es posible, comparte las imágenes de La Biblia en Acción.
Jesús llamó a sus discípulos y les dijo: —Siento compasión de esta gente porque
ya llevan tres días conmigo y no tienen nada que comer. No quiero despedirlos sin comer, no sea que se desmayen por el camino. Los discípulos objetaron:
—¿Dónde podríamos conseguir en este lugar despoblado suficiente pan para dar
de comer a toda esta multitud? —¿Cuántos panes tienen? —les preguntó Jesús.
—Siete, y unos pocos pescaditos. Luego mandó que la gente se sentara en el suelo.
Tomando los siete panes y los pescados, dio gracias, los partió y se los fue dando
a los discípulos. Estos, a su vez, los distribuyeron a la gente. Todos comieron hasta quedar satisfechos. Después los discípulos recogieron siete cestas
llenas de pedazos que sobraron. Los que comieron eran cuatro mil hombres,
sin contar a las mujeres y a los niños. Después de despedir a la gente,
subió Jesús a la barca y se fue a la región de Magadán.
Mateo 15:32–39
¿Cuál crees que era el propósito de la pregunta de Jesús?
¿Qué evidencia tienes para respaldar tu opinión?
En esta situación, es probable que Jesús animaba el pensamiento creativo. A lo mejor alentaba a los discípulos a meditar en la manera en la que podrían resolver el problema, o tal vez fomentaba que se dieran cuenta de que Él podría resolver el problema.
Vamos a ver una situación más. En este pasaje, Jesús sana a una mujer un sábado, que era el día santo y apartado del pueblo judío para adorar a Dios. La mujer había estado incapacitada por 18 años.
Cuando Jesús la vio, la llamó y le dijo: —Mujer, quedas libre de tu enfermedad.
Al mismo tiempo, puso las manos sobre ella, y al instante la mujer se enderezó
y empezó a alabar a Dios. Indignado porque Jesús había sanado en sábado,
el jefe de la sinagoga intervino, dirigiéndose a la gente:
—Hay seis días en que se puede trabajar, así que vengan esos días para ser sanados, y no el sábado. —¡Hipócritas! —le contestó el Señor—.
¿Acaso no desata cada uno de ustedes su buey o su burro en sábado,
y lo saca del establo para llevarlo a tomar agua? Sin embargo, a esta mujer,
que es hija de Abraham, y a quien Satanás tenía atada durante dieciocho largos años, ¿no se le debía quitar esta cadena en sábado? Cuando razonó así,
quedaron humillados todos sus adversarios, pero la gente
estaba encantada de tantas maravillas que él hacía.
Lucas 13:12–17
¿Cuál crees que era el propósito de la pregunta de Jesús?
¿Qué evidencia tienes para respaldar tu opinión?
En esta situación, Jesús respondía a las críticas de los líderes religiosos que lo acusaban de hacer algo que no honraba a Dios: sanar en el día sábado. Es posible que haya hecho esa pregunta para eliminar alguna confusión, o para guiar la conversación en la dirección que Él quería. Pero también pudo haberla realizado para responder al desafío de los líderes religiosos y dejar bien establecido que su camino era honorable. Al hacer estas preguntas, Jesús derrotó a los líderes religiosos en una batalla verbal y dejó en claro que era honorable y que sus acciones eran correctas.
¿En qué situaciones de tu propia vida podrías usar preguntas de esta manera?
Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.
Ahora que entiendes cómo utilizar las preguntas para ayudarte a resolver problemas, tenemos que aprender a formular una buena pregunta.
Haz que los estudiantes permanezcan en sus grupos para el resto de esta sección de la lección. Discutirán la pregunta con sus grupos. Después haz que 2 o 3 grupos compartan sus respuestas con toda la clase.
¿Cuáles crees que son las características más importantes de una buena pregunta?
Aquí hay algunas características de una buena pregunta.
Tiene un propósito. Está bien hacer preguntas sobre cosas sin importancia. Sin embargo, para utilizar preguntas con el fin de resolver un problema, es más útil formular preguntas con el propósito de que te brinden información.
Es clara. Si las personas no pueden entender tu pregunta, no sabrán qué responder.
Es desafiante. Una buena pregunta requiere que pienses e invites a otros a hacerlo también.
Mantiene la discusión enfocada en el problema. Tu pregunta debe hacer que los demás piensen en el problema que se necesita resolver y en su solución.
No lleva a una respuesta específica. En la resolución de problemas, las preguntas deben ayudar a la persona a pensar de manera creativa en cuanto al problema. Esto ayudará a encontrar una solución.
A veces hacemos preguntas con el propósito de ayudar a los demás a ver que nuestra opinión es la correcta, como lo hizo Jesús con los líderes religiosos. Esto es útil para algunas situaciones, pero no para la resolución de conflictos.
A continuación, hay algunas otras cosas para tener en consideración cuando realices preguntas.
No realices preguntas cerradas. Puedes obtener más información al formular una pregunta abierta, una que haga que la persona utilice varias palabras para responder. Si haces una pregunta cuya respuesta puede ser un sí o un no, continúa con una pregunta abierta.
Pregunta por qué o cómo. Cuando alguien hace una declaración, pregunta por qué cree que es verdad o cómo piensa que puede lograrse. Este tipo de preguntas te ayudará a comprender lo que piensa la persona para que puedas ofrecer mejores soluciones.
No interrumpas. Asegúrate de escuchar toda la respuesta o lo que piensa la persona antes de realizar tu pregunta. Esto demuestra que valoras lo que tiene que decir y te permite obtener tanta información como sea posible antes de realizar tu pregunta.
La Biblia nos enseña que entender una situación o la opinión de alguien es importante. Esto nos ayuda a tomar decisiones sabias y resolver problemas de maneras creativas. Presta atención a este versículo
El egoísta busca su propio bien; contra todo sano juicio
se rebela. Al necio no le complace el discernimiento;
tan solo hace alarde de su propia opinión.
Proverbios 18:1–2
¿Cómo te ayuda este versículo a tener una mayor comprensión de la importancia de realizar buenas preguntas?
Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.
Vamos a realizar preguntas. Compartiré una situación, y tu grupo pensará en las preguntas que podrías realizar para ayudar a resolver el problema. Considera las preguntas que harías y a quién las formularías.
Situación: Perdiste algo de valor y necesitas encontrarlo de inmediato.
Dales 3 minutos para practicar buenas preguntas. Cada adolescente debe compartir 1 pregunta con su grupo. Los otros integrantes del grupo verán si tiene un propósito, si es clara, desafiante, si mantiene la discusión enfocada en el problema y si no guía a los demás a una respuesta específica. Verificarán para asegurarse de que no sea una pregunta cerrada y también que pregunte el por qué o el cómo. Si la pregunta no cumple con estas características, pueden hacer sugerencias para que el interrogante integre esas características. Después de finalizada la discusión, permite que cada grupo comparta 1 pregunta con toda la clase.
Felicita a los estudiantes por sus buenas preguntas. Luego pregunta lo siguiente a toda la clase y permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus respuestas.
¿Cómo crees que las preguntas que compartimos ayudarán a resolver este problema?
Si otros pensaron en ideas que tú no habías pensado, ¿esas ideas nuevas te ayudaron con la solución? ¿por qué sí o por qué no?
¿Las preguntas de los demás te ayudaron a pensar en otras preguntas? Si es así, ¿por qué piensas que pasó eso?
Las preguntas pueden ser una parte importante en la resolución de un problema. En esta clase, trataré de hacerte preguntas que te ayuden a comprender la Biblia y aprender a vivir de la forma que Dios quiere que vivamos. Hacer y responder preguntas te ayuda a aprender, y es una parte importante para convertirte en un buen solucionador de problemas.
Hemos practicado la manera de hacer preguntas para resolver un problema pequeño. Ahora vamos a ejercitarnos para hacer preguntas para solucionar un problema más grande. Pero en esta situación, puedes compartir una opinión o una idea únicamente después de haber hecho una pregunta y después de haber escuchado las respuestas de los demás.
Situación: El gobierno de un país cercano decide que las personas ya no pueden hablar más el idioma con el que siempre se han comunicado. Se aprueba una ley que hace que cualquiera que hable el idioma corre el riesgo de ser arrestado. ¿Qué pueden hacer los ciudadanos para ayudar a resolver su problema?
Haz que los estudiantes trabajen en sus grupos para realizar preguntas con el fin de resolver el problema. Cada estudiante debe realizar 1 pregunta que ayude a solucionar la situación. Luego permite que 2 o 3 grupos compartan sus ideas con toda la clase.
Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, los estudiantes pueden emplearlas para realizar esta actividad.
Ahora piensa en un problema que tengas en tu vida que necesita una solución.
¿Puedes pensar en algunas preguntas que te ayuden a resolver el problema? No tienes que compartir tus respuestas en voz alta.
Haz una pausa para permitir que los estudiantes piensen.
Siempre podemos pedirle a Dios que nos dé sabiduría para realizar buenas preguntas y resolver problemas.
¿Qué podrías preguntarle a Dios acerca del problema que tratas de resolver? De nuevo, no tienes que compartir tu respuesta en voz alta.
Haz una pausa para dejar que los estudiantes lo hagan. Después de orar en sus grupos haz que oren los unos por los otros y pidan a Dios sabiduría para resolver sus problemas. No tienen que ser específicos en sus peticiones. Simplemente que le pidan a Dios que les brinde sabiduría en sus situaciones. Luego finaliza la clase diciendo esta bendición por los estudiantes, basada en Proverbios 18:1–2
Bendición: Que seas un amigo desinteresado. Que encuentres alegría mientras logras comprender las situaciones y aprendes a realizar preguntas antes de expresar tu opinión.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.