Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.
En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.
Si es posible, y en cuanto dependa de ustedes, vivan en paz con todos.
Romanos 12:18
El conflicto es parte de nuestro mundo. Cuando ocurre un mal entendido o una ofensa, alguien toma la ofensa, y estallan las emociones. Antes de que te enteres, hay un conflicto en estado avanzado. Incluso la gente que ama Dios y hace su obra puede experimentar problemas. Toma un minuto y considera si existe algún tipo de conflicto no resuelto en tu vida.
Dios desea que resuelvas los conflictos para que así experimentes paz. Para hacer esto, necesitamos llenarnos a nosotros mismos de su amor. Con su ayuda, podemos inclusive amar a aquellos que nos han hecho mucho daño. Pide a Dios que te muestre ahora los pasos que debes tomar para comenzar a resolver ese conflicto en tu vida y de esa forma vivir en paz. Confía en Él y obedece lo que te muestre.
Ayuda a tus estudiantes a comprender que mientras el conflicto es parte de la vida, Dios nos ha dado una manera saludable para lidiar con él. Muchos de ellos han experimentado conflictos dolorosos, y otros pueden estar viviendo con amargura, heridas y un gran dolor, como resultado. Practicar la resolución de conflictos de manera pacífica ayudará a tus estudiantes a extender y recibir perdón. También les facilitará desarrollar el hábito de buscar soluciones que promueven la paz y el entendimiento. Ora para que tú y tus estudiantes sigan el plan de Dios en la resolución de conflictos.
Anímales a preguntar a sus familiares sobre un tiempo cuando hicieron que una situación difícil fuera más pacífica. Pueden también practicar la paz con sus propias familias.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Hoy hablaremos sobre la resolución de conflictos, pero primero hagamos un juego.
Invita a los estudiantes (dos chicos o dos chicas) a sentarse en los lados opuestos de un escritorio o mesa para realizar la competencia de brazos. Anima al resto de la clase a aclamar a ambos competidores. Si no tienes una mesa y sillas, los estudiantes pueden recostarse sobre sus estómagos y poner sus codos en el suelo.
Tendremos una competencia de brazos. Nuestros dos competidores sujetarán una de sus manos sobre la mesa. Hay tres simples reglas para este juego: tus codos deben tocar la mesa todo el tiempo, no te puedes poner de pie, y no puedes usar el otro brazo. Cuando digo “comiencen”, intenta empujar el brazo de tu competidor hasta que la parte de atrás de su mano toque la mesa.
Deja que los estudiantes luchen mientras que el resto del grupo les anima. Una vez que haya un ganador, pide un voluntario para desafiarlo. (Que compitan dos chicos o dos chicas). Si tienes tiempo, jueguen varias vueltas.
Hoy hablaremos sobre el conflicto. Éste sucede cuando tienes un desacuerdo o una pelea seria con alguien; a veces un conflicto puede prolongarse por un largo tiempo. Se siente como una competencia de brazos, vas y vienes. Ambos tratan de empujar las cosas para que vayan a su manera. Pensemos en las cosas que pueden provocar conflictos.
La ira es una emoción que todos sentimos algunas veces. Y así como el viento ayuda a expandir un incendio, ésta puede avivar un conflicto. Cuando te sientes enojado, es fácil no pensar sobre cómo actúas o qué dices. Solo reaccionas frente a lo que te enoja.
Algunas veces necesitarás resolver un problema con alguien. Sin embargo, si ambos están enojados, tratar de resolver el conflicto será muy difícil. Hoy escucharemos algunas maneras prácticas para resolver conflictos.
Cuando Jesús comenzó su ministerio en la tierra, viajó alrededor de la región de Galilea, en el norte de Israel. Predicó las buenas nuevas del reino de Dios y sanó a gente de toda clase de enfermedades y discapacidades. La Biblia dice que grandes multitudes comenzaron a seguirle para ser sanadas y escuchar Su enseñanza. Un día, Él y sus discípulos fueron a la ladera, y comenzó a instruir a las personas. Las palabras que dijo se encuentran en Mateo 5:7. A medida que enseñaba, les decía lo que tenían que hacer si se enojaban con alguien.
Haz que un estudiante lea Mateo 5:23–24 en voz alta, utilizando la Biblia.
Por lo tanto, si estás presentando tu ofrenda en el altar y allí recuerdas que tu hermano tiene algo contra ti, deja tu ofrenda allí delante del altar. Ve primero y reconcíliate con tu hermano; luego vuelve y presenta tu ofrenda.
Mateo 5:23–24
Opcional: Si es posible, muestra a los estudiantes la imagen del sermón de la montaña de la Biblia en Acción.
En este versículo, Jesús habla sobre nuestras ofrendas a Dios. En la fe judía, la gente presentaba sacrificios de animales en el templo. Ponían sus ofrendas sobre el altar como pago por sus pecados.
Las respuestas posibles pueden incluir: que afecta todas nuestras relaciones, y también la relación con Dios. Si alguien tiene rencor en tu contra, debes tratar de resolverlo lo más rápido posible.
Permite que los estudiantes compartan sus pensamientos. Si no lo mencionan comenta que cuando tenemos un conflicto en nuestro corazón, eso afecta nuestra relación con Dios. Entre tanto no resolvemos las cosas con alguien que podemos ver, ¿cómo podremos tener una relación sana con Dios, a quién no vemos?
Jesus dice que es importante resolver los conflictos que tenemos con otros, especialmente con los cristianos. Él sabe que la manera que nosotros vivimos en armonía con otros es practicando la amabilidad, el entendimiento y el perdón. También conoce que no podemos hacer esto sin su ayuda.
¡Ahora hablaremos sobre los pasos para resolver un conflicto! Escucha y ve si reconoces algunos de estos.
Explica los siguientes pasos para resolver un conflicto. Si es posible, escríbelos en una pizarra o pedazo de papel grande.
Pasos para resolver un conflicto:
El primer paso para resolver un conflicto es orar. Dios sabe lo correcto. Conoce lo que ambas personas sienten y piensan. Él ve tu necesidad. Entonces ora y pide a Dios que te muestre lo que hay que hacer para resolver el problema. Tomemos una pausa y oremos ahora mismo.
Ora en voz alta para que los adolescentes escuchen el consejo del Espíritu Santo y el ánimo, mientras aprenden a resolver conflictos.
El segundo paso es nombrar el conflicto. Si no lo haces, uno de ustedes podría pensar que el problema es una cosa, mientras que el otro piensa que es algo diferente. Algunas veces, compartir lo que las dos partes piensan sobre el problema puede ayudarles a darse cuenta de que no existe un conflicto.
El tercer paso es usar los “Mensajes Yo”.
Los estudiantes pueden recordar que, un “Mensaje Yo” ayuda a comunicar las emociones y pensamientos de tal manera que facilita a otros escuchar y entender. Por ejemplo: “ Cuando________ sucede, siento_________”.
Cuando compartes cómo te sientes, no uses las palabras “siempre” o “ nunca” ya que rara vez la gente hace algo todo el tiempo o nunca.
El cuarto paso es escuchar de manera activa.
Permite que dos o tres estudiantes compartan. Escuchar de manera activa involucra mostrar respeto, brindar toda tu atención, escuchar con tus oídos y corazón, y responder con amor.
Presta atención a este versículo que nos ayuda a entender cómo resolver un conflicto.
Haz que un estudiante lea Santiago 1:19–10 desde la Biblia y en voz alta. Si no es posible, utiliza el pasaje impreso a continuación.
Mis queridos hermanos, tengan presente esto: Todos deben estar listos para escuchar, y ser lentos para hablar y para enojarse; pues la ira humana no produce la vida justa que Dios quiere.
Santiago 1:19–20
El escuchar de manera cuidadosa nos ayuda a saber lo que la otra persona necesita o siente. Si estamos muy enojados o furiosos, será difícil escuchar y realmente oír lo que dice el otro.
Ser lento para hablar significa que tomas tiempo para escuchar en vez de sólo reaccionar.
El quinto paso es escuchar ambas partes de la historia. A veces los conflictos ocurren debido a un simple malentendido. Escuchar ambos lados de la situación puede resolver muchos problemas. Recuerda respetar a la otra persona, incluso si no estás de acuerdo con ella.
El sexto paso es elaborar varias ideas para posibles soluciones. Aun resoluciones que parecen imposibles o tontas pueden ayudar a resolver un conflicto, entonces deben incluirlas en el aporte de ideas. Si no hay nada más, las sugerencias tontas pueden hacerlos reír. Luego estarán menos enojados, y podrán hablar con más calma. La meta es encontrar una solución que beneficie a ambas partes.
La mayoría de los conflictos tienen varias soluciones posibles. Algunas no benefician a nadie. Otras sólo a una persona. Las mejores soluciones benefician a ambas partes.
Las soluciones donde ninguna persona se beneficia son negativas, entonces usa dos signos negativos. Las resoluciones donde una persona se beneficia y la otra no, son un positivo y un negativo, entonces utiliza un signo negativo y un positivo. Aquellas donde ambas personas se benefician son positivas, utiliza dos signos positivos. Haz que los estudiantes hablen sobre los diferentes tipos de resultados para las siguientes situaciones. Si tienes tiempo, quizás quieras dividir a los estudiantes en 4 grupos y permitirles que aporten ideas para soluciones diferentes.
Hablemos sobre conflictos y soluciones posibles para entender cómo encontrar diferentes resoluciones.
Matías y Andrés son hermanos. Su familia posee una bicicleta. Matías quiere usarla para ir a su trabajo cada mañana. Andrés quiere utilizarla para hacer los mandados de la familia después de la escuela. Cada hermano cree que merece usar la bicicleta. Escucha mientras leo las soluciones posibles para el conflicto. Después de dar cada solución, dime quién piensas que se beneficia. Puede que no sea ninguno de ellos, solo un hermano, o ambos.
Materiales opcionales: Dales dos pedazos de papel con los signos más y menos a dos voluntarios. El primer voluntario es Matías y el segundo voluntario es Andrés. Mientras lees las posibles soluciones, pídeles que muestren el lado con el signo más si la solución beneficia a su personaje. Mostrarán el signo menos si la resolución no les beneficia.
– -: Ninguno de los chicos usa la bicicleta ya que no pueden decidir como compartirla.
– +: Andrés hace los mandados de la familia caminando debido a que Matías la usa para ir a trabajar.
+ –: Andrés usa la bicicleta todos los días para hacer los mandados, entonces Matías camina al trabajo.
+ +: Los hermanos crean un horario que les permite compartirla. Andrés utiliza la bicicleta para los mandados cuando Matías no trabaja.
Aquí hay otro escenario. La fuente de agua del pueblo donde viven Amanda y Camila queda a quince minutos caminando desde su casa a la colina. Es peligroso ir de noche. Ambas chicas trabajan muy duro durante el día y regresan a su casa muy tarde y sedientas. Pero solo queda un vaso de agua.
El paso final para resolver un conflicto es pidiendo disculpas, si es necesario. A veces, a pesar de que parezca que una persona comenzó el problema, ambas partes deben pedirse disculpas por las cosas que sucedieron durante el conflicto.
Aprender a resolver nuestros problemas de forma positiva lleva práctica. Revisemos los pasos para la resolución de conflictos:
Pide a los estudiantes que se junten en parejas. Lee en voz alta una de las siguientes situaciones de conflicto. Cada compañero tomará un lado del conflicto. Cuando practiquen los pasos para resolver el conflicto, recuérdales que traten de crear una solución que sea positiva para ambas partes. Dales cinco minutos para decidir como resolverán el problema. Repíteles el proceso para la segunda situación.
Situación 1
Lado 1: Es el día de las visitas familiares. Tu Padre prometió visitarte. No llegó. Estás muy triste y herido. Decides sentarte solo, apartado de todos. No deseas pretender estar feliz cuando no lo estás, y te frustras cuando tu amigo trata de hablarte.
Lado 2: Es el día de las visitas familiares. Tu madre vino a visitarte. Te trajo algo dulce que hizo. Pasan el día juntos. Estás feliz y cantas. No entiendes por qué tu amigo no puede estar feliz contigo y no te habla.
Da cinco minutos para que hablen sobre las posibles soluciones.
Situación 2
Lado 1: Tú y tu amigo jugaban con un balón. De manera accidental lo pateaste hacia una ventana y la rompiste. Cuando te preguntaron sobre lo que pasó, mentiste y dijiste que tu amigo lo hizo.
Lado 2: Tú y tu amigo pateaban una pelota. Tu amigo de manera accidental la patió hacia la ventana y la rompió. Él mintió y dijo que tú lo habías hecho
Da cinco minutos para que hablen sobre las posibles soluciones.
Después de que los estudiantes hayan practicado la resolución de conflictos con estas dos situaciones, pídeles que piensen en circunstancias de sus propias vidas. Los pares pueden escoger una de las situaciones y representar cómo podrían resolverlas. Después pueden cambiar y actuar una situación del otro compañero. Luego de darles algo de tiempo para representar sus propias situaciones, júntalos y como grupo comenten las siguientes preguntas. Permite que compartan sus pensamientos.
Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, los adolescentes pueden usarlas para escribir o dibujar sobre conflictos que necesiten resolver en sus propias vidas.
Resolver los conflictos es importante para Dios. Él quiere que haya unidad entre sus hijos y que estén en paz entre ellos. Jesús siempre trató a los demás con amabilidad, compasión, respeto y entendimiento. Seguir sus principios sobre cómo resolver problemas puede ayudarnos a acercarnos más a Él, y por ende ser más cómo él. Tratar a los otros de la manera que Dios nos trataría lo honra y le agrada. También nos permite mostrar su amor al mundo. Déjame leerte un versículo de la Biblia que habla sobre esto.
Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
En fin, hermanos, alégrense, busquen su restauración, hagan caso de mi exhortación, sean de un mismo sentir, vivan en paz. Y el Dios de amor y de paz estará con ustedes.
2 Corintios 13:11
Nuestra unidad entre nosotros y el amor por los demás resalta sobre los que nos rodean. Cuando buscamos hacer la paces cuando hay un mal entendido o estamos enojados con alguien, ayudamos a que otros vean que Jesús vive en nosotros.
Cierra tu tiempo con una bendición por tus estudiantes basada en 2 Tesalonicenses 3:16:
Bendición: Que el Señor de la paz les conceda paz en todo tiempo y en cada circunstancia. Que el Señor esté con ustedes.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños y celebra cuán grande es Dios.
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.