Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.
En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.
Introducción de la unidad: Esta unidad les enseñará a los niños información básica sobre la oración a Dios. Les proporcionará ideas y herramientas que necesitan para sentirse seguros al hablar con Dios. De todos modos, la mejor forma de desarrollar el hábito de orar con frecuencia es cuando tienes la oportunidad de ver un modelo de oración. Anima a las familias a orar con sus hijos, no solo durante las próximas cuatro semanas, sino cuando sea posible. También es importante que los niños te observen orar. Considera incorporar una oración al comienzo o al final de cada lección. Incluso puedes hacer que esto sea parte de tu rutina con los niños. Mientras más vean y escuchen a los demás orando, más animados estarán de orar a medida que crecen.
Antes de enseñar la lección que viene, prepara una canción de oración corta y simple. Las palabras son: “¡Buenos días, Señor! Gracias por este día. Estoy tranquilo y escuchando. Quiero conocer tu camino”. Usarás esta canción en la sección de enseñanza de esta lección. Puedes crear tu propia melodía o usar una que conoces. A los niños les encanta cantar, y es una forma grandiosa de hablar con Dios.
Esta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios: que, si pedimos conforme a su voluntad, él nos oye.
1 Juan 5:14
Sabemos por la Biblia que Jesús oró a menudo. Siempre estuvo en comunicación con su Padre para conocer su voluntad. Entendemos por la Biblia que con frecuencia Jesús se apartaba para pasar tiempo a solas con Dios. Jesús sabía que el Padre lo escuchaba cuando oraba. Este versículo nos asegura que cuando vamos a Dios en oración, Él nos escucha.
La oración es una manera de comunicarle a Dios tus alegrías, necesidades, preocupaciones y cualquier cosa que quieras hablar con Él. Dios escucha tus pensamientos. Al igual que a tu familia y amigos les gusta escuchar sobre lo que sucede en tu vida, a Dios también le gusta escucharte cuando le hablas. Cuando oras, ¡es importante escuchar lo que tu Padre quiere decirte! Él hablará a tu corazón mientras te guía, te corrige, te anima y te fortalece. La oración es una parte importante del cristiano porque le ayuda a construir una relación con Dios. Toma un momento para hablar con Dios sobre lo que sucede en tu mente y en tu corazón, y ten claro que Él te escuchará.
Anima a las familias a orar con sus hijos todas las noches antes de ir a la cama. La oración trae paz antes de dormir.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Da la bienvenida a los niños y a medida que entran a la sala de clases pídeles que formen una fila.
¡Estoy muy contento de que vinieron hoy! Te haré algunas preguntas simples. Puedes responder “sí” o “no” a cada pregunta.
Es probable que quieras hablar cuando alguien pone atención a lo que dices y te escucha. Veamos cómo se siente cuando le hablas a alguien que no te escucha.
Comienza en un extremo de la fila. Pídele al niño del final de la fila que se pare al lado del niño que está al frente de la otra fila. Di al resto de los niños de este extremo de la fila que formen una nueva fila detrás de este niño. Envía a los estudiantes de uno a la vez hasta que haya dos filas con la misma cantidad de niños. Designa la primera fila como Fila 1 y la nueva como Fila 2. Haz que los niños en ambas filas tomen turnos para que los estudiantes de la Fila 1 estén al frente de los estudiantes de la Fila 2.
El niño que está al frente tuyo es tu pareja. Los niños de la Fila 1 serán los que hablan y los de la Fila 2 serán los que escuchan. Los de la Fila 1 hablarán sobre cualquier cosa que deseen. Esto puede incluir lo que les gusta hacer, el clima, su familia, amigos, o qué es lo mejor de ir a la iglesia.
¡Aunque hay un problema! Los niños de la Fila 2 en realidad no escucharán a los que hablan. Los estudiantes de la Fila 2 se quedarán donde están pero mirarán alrededor, hablarán consigo mismos, cantarán o harán otras cosas para ignorar a los que hablan. ¿Listos? ¡Comiencen!
Quizás tengas que repetir la lista de cosas sobre las que los niños pueden hablar, si es que los que hablan no lo hacen. Da una señal o pide a los niños que dejen de hablar después de 30 segundos aproximadamente.
Ahora, los niños de la Fila 2 hablarán y los estudiantes de la Fila 1 no escucharán. Recuerda, los estudiantes de la Fila 2 pueden hablar sobre cualquier cosa que quieran, sin embargo, los estudiantes de la otra fila no los escucharán.
Si es necesario, repite la lista de las cosas sobre las que pueden hablar. Haz una señal o pide a los niños que dejen de hablar después de 30 segundos.
¡Guau! ¡Fue muy triste ver a los grupos hablar mientras los otros los ignoraban!
¿Cómo te sentiste cuando hablaste y tu pareja no te escuchó?
Deja que 3 o 4 niños respondan.
No se siente bien cuando hablas y los demás te ignoran. Es posible que te hayas sentido triste, enojado o molesto. Cuando alguien nos escucha nos hace sentir valorados y respetados.
Las personas se pueden distraer y a menudo no escuchan lo que se les dice. Responde estas preguntas en silencio para ti mismo.
Lee las siguientes preguntas, haciendo una pausa después de cada una para que los niños las respondan.
Las personas no siempre escuchan bien a los demás pero, ¿sabías que Dios siempre te escucha cuando le hablas? No puedes verlo, pero Dios es grande y asombroso. Siempre te escucha cuando hablas con Él. No solo te oye, sino que realmente te escucha y se preocupa por ti.
Opcional: Si es posible, comparte la imagen de La Biblia en Acción.
Hoy aprenderás sobre la oración. La oración es una forma de pasar tiempo con el Dios único y verdadero. Es importante que sepas y creas que Dios te escucha cuando le hablas. Intenta estar tranquilo y atento para que Dios hable a tu corazón.
Oremos.
Dios, te doy las gracias por cada niño que está aquí hoy. Agradezco que tus hijos pueden hablar contigo en cualquier momento y lugar. Te alabo porque eres un Dios amoroso y nos escuchas cuando oramos. En el nombre de Jesús, amén.
Vamos a escuchar al versículo para memorizar que usaremos durante las siguientes 4 semanas. Dice:
Si es posible, lee el versículo directamente de tu Biblia. Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
Esta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios:
que, si pedimos conforme a su voluntad, él nos oye.
1 Juan 5:14
¿Qué nos dice este versículo que hará Dios cuando oremos?
Nos escuchará.
Lo leeré de nuevo. Esta vez, coloca las manos sobre tus oídos cuando lea esa frase que dice que Dios nos oye.
Repite este versículo y coloca las manos sobre tus oídos cuando digas: “Él nos oye”.
Este versículo dice que Dios nos oye. Esta es una parte importante de la oración. Cuando me escuches decir las palabras: “Él te escucha”, apunta al cielo conmigo. Practiquemos.
Di la frase: “Él te escucha” y haz que los niños apunten al cielo.
Cuando Jesús vivió en la tierra, nos mostró cuán importante es la oración. A pesar de que Él es el Hijo de Dios, Él sabía que era importante hablar con Dios el Padre. Escucha lo que Jesús hacía a menudo.
Muy de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, Jesús se levantó, salió de la casa y se fue a un lugar solitario, donde se puso a orar.
Marcos 1:35
Jesús nos mostró que todos necesitamos pasar tiempo hablando y escuchando a Dios el Padre.
¿Sobre qué cosas piensas que puedes hablar con Dios? Deja que 2 o 3 niños respondan.
Todos tuvieron muy buenas ideas. Puedes hablar con Dios sobre cualquier cosa. Es posible hablarle sobre las cosas felices o tristes. También acerca de tus problemas o de las cosas que no entiendes porque cuando vienes a Dios en oración Él te oye (apunta al cielo).
Presta atención a este versículo bíblico que habla de la oración.
¿Está afligido alguno entre ustedes? Que ore.
¿Está alguno de buen ánimo? Que cante alabanzas.
Santiago 5:13
Este versículo bíblico dice que debes orar a Dios cuando estés en problemas. Puedes hablar con Dios en cualquier momento porque Él te escucha (señala hacia al cielo). Este versículo bíblico dice que puedes cantar canciones de alabanza cuando estés feliz. Estar en problemas es distinto a estar feliz. Puedes hablar con Dios en cualquier momento, cuando las cosas están difíciles o cuando está todo bien porque Él te escucha (señala al cielo).
Hay muchas formas de orar. El versículo que leímos recién dice que puedes incluso cantar tus oraciones. Cantar una alabanza es una forma de hablar con Jesús. Es posible transformar cualquier palabra en una canción. Puedes decir “gracias Jesús”. También puedes cantar “gracias Jesús”.
Haz una demostración de esto al cantar las palabras “gracias Jesús” con una melodía.
Ahora inténtalo tú mismo. Di “gracias Jesús”.
Haz una pausa para que los niños digan “Gracias Jesús”.
Ahora canta “gracias Jesús”.
Haz una pausa para que los niños canten: “Gracias Jesús”.
Es fácil convertir las palabras en una canción. Aquí hay una oración simple que puedes cantar a Dios cuando te despiertes cada mañana.
Puedes cantar esta oración todos los días cuando te despiertes. Si comienzas tu día con Dios, es posible que te ayude a centrarte en Él a lo largo del día. Puedes cantar en voz alta o hacerlo en silencio. Pongámonos de pie y hagamos un círculo. Marchemos por el círculo y cantemos esta oración juntos. Es muy simple y la aprenderás rápidamente.
Guía a los niños a marchar y cantar esta simple oración. Sigue marchando hasta que los niños memoricen las palabras. Después de que hayan aprendido la canción, haz que los estudiantes vuelvan a tomar asiento.
Cuando despiertes esta semana, recuerda cantarle esta canción a Dios. Puedes cantarla en voz alta como si dijeras una oración en voz alta o puedes cantarla para ti mismo, en tu mente. Las oraciones silenciosas son aquellas en las que hablas con Dios en tus pensamientos. A veces, quizás no es seguro hacerlo en voz alta pero siempre puedes orar en silencio porque Él te escucha (apunta al cielo).
Mientras lees cada una de las acciones de oración que están a continuación, muestra a los niños cómo es cada una.
Hay diferentes acciones que puedes hacer mientras oras y que te ayudarán a enfocarte:
Estas son acciones que te pueden ayudar a concentrarte cuando hablas y escuchas a Dios.
No hay reglas que digan que debes orar solo de una forma. Puedes orar en cualquier momento y en cualquier lugar. Puedes hacerlo en silencio, cuando caminas por la calle o mientras juegas con tus amigos. Lo importante es que hables con Dios.
Vamos a realizar algunas de las acciones mientras oramos al único Dios verdadero. Primero, puedes juntar las manos y cerrar los ojos. Esto te ayudará a concentrarte en Jesús porque no ves lo que sucede a tu alrededor. Practiquemos esta forma de orar. Con las manos juntas y los ojos cerrados, escucha mis palabras y repítelas cuando yo haga una pausa.
Puedes abrir los ojos ahora. ¡Esta fue una oración de acción de gracias y de alabanza! Agradecimos a Dios por todas las cosas buenas que nos ha dado.
Vamos a decir otra oración de acción de gracias y de alabanza. Esta vez dirás una oración silenciosa, para ti mismo. Vamos a levantar nuestras manos a Dios para la oración. Puedes mantener los ojos abiertos. Habla a Dios en silencio. Agradécele y alábalo porque te ama. Todos estaremos en silencio por algunos segundos mientras decimos una oración en silencio de gratitud y alabanza Dios.
Da a los niños alrededor de 20 segundos para que digan oraciones silenciosas.
Dios es tu amigo y puedes hablar con Él en cualquier momento y en cualquier lugar. También es importante respetarlo como el único Dios verdadero. Una forma de mostrarle tu respeto es arrodillándote. Cuando te arrodillas te ayuda a recordar que Él es el Creador de todas las cosas. A veces la gente en la Biblia se tendía boca abajo en el suelo para orar. Esto muestra respeto por cuán grandioso es Dios. Elige si quieres; arrodillarte o tenderte en el suelo mientras decimos una oración de respeto. Repite cada frase de la oración cuando haga una pausa.
Ahora, pongámonos de pie. Recuerda, puedes hablar con Dios en cualquier lugar y en cualquier momento. Hay muchas formas de orar, puedes hacerlo en voz alta o en silencio. Tienes la opción de cantar una oración a Dios. Puedes orar con los ojos cerrados o abiertos. Puedes arrodillarte, ponerte de pie, sentarte, caminar, jugar o permanecer acostado en tu cama. La oración es hablar con Dios como si hablaras con un amigo.
Vamos a cantar la canción de oración que aprendimos hoy. Puedes cantar esta oración a Dios todos los días.
Opcional: Si está utilizando las páginas de los estudiantes, pídales que completen los símbolos junto con la oración.
Nuestro versículo para memorizar nos recuerda que cuando oramos, ¡Dios nos escucha!
Esta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios:
que, si pedimos conforme a su voluntad, él nos oye.
1 Juan 5:14
Aplaude con las palmas un ritmo mientras lees el versículo. Luego, a medida que lees el versículo con los niños repite el ritmo tres veces.
Finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños, basada en Juan 5:14.
Bendición: Que sepas que puedes venir a Dios en oración. Que hables con Dios en cualquier momento y en cualquier lugar, sabiendo que te escucha.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.