Primeros auxilios: quemaduras, sarpullidos, mordidas y picaduras

Nota para el maestro:

Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.

En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.

Focus on Life Skills

Materiales
  • Biblia
Materiales opcionales
  • Reproductor de CD o de MP3 para poner música
  • Páginas del Alumno
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Lápices

Devocional del maestro

Alabado sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre misericordioso y Dios de toda consolación, quien nos consuela en todas nuestras tribulaciones para que, con el mismo consuelo que de Dios hemos recibido, también nosotros podamos consolar a todos los que sufren.
2 Corintios 1:3–4

Nuestro Padre está lleno de compasión y es el Dios de todo consuelo. Está ahí en tiempos de problemas y nos llama a consolar a quienes lo necesitan. A menudo compartimos ese consuelo con un toque amable, una sonrisa, o una palabra de ánimo. Pero algunas veces tenemos que proporcionarlo de maneras prácticas para los que nos rodean.

Piensa de qué manera práctica puedes llevar consuelo a alguien en necesidad. Podría ser dejando un paquete de arroz en la puerta de una mamá joven que lucha por proveer comida para su familia o un viaje a casa para un hombre que hace un viaje largo del mercado todos los días. Tu generosidad se demuestra en la manera que ves y suples las necesidades de los que te rodean. Cuando llevas consuelo a los demás, estás reflejando el corazón de tu padre, cuya compasión es mayor de lo que puedes imaginar.

Conexión familiar

Anímalos a compartir lo que aprendieron con sus familias. Pueden escoger 2 o 3 lesiones comunes y explicar a sus familias qué pasos de primeros auxilios deben dar para aquellas situaciones.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Compartir sobre una oportunidad cuando alguien fue herido.

Saluda a los estudiantes por nombre a medida que llegan. Pregunta si recuerdan el primer y más importante paso en primeros auxilios. Con suerte la mayoría de los estudiantes recordará que es manteniendo la calma.

Divide a los estudiantes en 2 grupos iguales. Llámalos grupo 1 y 2. Explica que comenzarán la clase con una actividad para compartir denominada “Camina, detente y comparte”. Haz que el grupo 1 forme un círculo hermético mirando hacia afuera. Cuando digas que se muevan, deben moverse hacia la derecha. Que el grupo 2 forme un círculo alrededor del grupo 1, mirando hacia el otro círculo. Cuando digas que se muevan, que lo hagan hacia la izquierda.

Explica que cuando digas “camina” los estudiantes del grupo 1 caminarán alrededor de su círculo hacia la derecha. Los estudiantes del grupo 2 caminarán hacia la izquierda. Cuando digas “detente”, todos los adolescentes se detendrán y mirarán a la persona del otro círculo que esté más cerca de ellos. Les harás preguntas, y compartirán sus respuestas con la persona que tienen enfrente.

Opcional: Si tienes la música opcional disponible, pasa una canción cristiana alegre mientras los estudiantes caminan. Explica que se detendrán cuando la música deje de sonar.

Que los estudiantes comiencen a caminar. Después de 10-20 segundos di “detente”. Una vez que todos estén frente a alguien del otro círculo, realiza las siguientes preguntas y dales tiempo para compartir sus respuestas con la persona que tienen al frente. Los estudiantes que no estuvieron en la clase durante la lección anterior deben dar cualquier información que puedan.

Piensa en una ocasión cuando tú o alguien resultó herido. ¿Qué sucedió?

¿Cómo respondiste? ¿de qué forma respondieron las otras personas?

Basado en lo que aprendiste en cuanto a primeros auxilios la semana pasada, ¿qué harías de manera diferente si sucediera de nuevo?

Una vez que los estudiantes hayan terminado de compartir di, “camina”, y haz que los estudiantes caminen por otros 10–20 segundos hasta que digas “detente”. Haz esto 2 o 3 veces. Asegúrate de que los estudiantes estén al frente de alguien diferente cada vez. Cuando se haya terminado la actividad, reúne a todos los estudiantes para la lección.

2. Enseñanza:

Aprender primeros auxilios para quemaduras, sarpullidos y picaduras (2 Corintios 1:3–4; Filipenses 2:4).

¿Puedes recordar los primeros 4 pasos a seguir cuando haces los primeros auxilios?

Permite que los estudiantes compartan lo que recuerdan. Asegúrate de que se mencionan los 4 pasos:

  1. Permanecer calmado.
  2. Observar la situación y realizar preguntas para determinar en qué consiste la herida.
  3. Evitar más lesiones.
  4. Proporcionar el cuidado para esa herida específica.

Dios se preocupa cuando alguien está herido, como aprendimos a través de la historia del buen samaritano. Escucha la instrucción que Dios nos da en cuanto a preocuparnos por los demás:

Pide a un estudiante que lea Filipenses 2:4 de la Biblia si es posible. Si no es posible, el versículo está impreso a continuación para tu referencia.

Cada uno debe velar no solo por sus propios intereses, sino también por los intereses de los demás.
Filipenses 2:4

¿Cómo dirías este versículo con tus propias palabras?

¿Por qué piensas que Dios nos dio estas instrucciones?

Muestra que le importa y quiere que nos preocupemos por las necesidades de las personas que nos rodean.

La última vez, aprendimos primeros auxilios cuando alguien tiene una herida, esguince o fractura. Hoy aprenderemos primeros auxilios para quemaduras, sarpullidos, mordidas y picaduras. Escucha con atención. Después de que aprendamos sobre cada tipo de lesión, escucharás qué persona está lesionada de esa forma, y le contarás a alguien cómo dar primeros auxilios en esa situación.

Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, haga que los estudiantes escriban lo que aprenden sobre primeros auxilios en las páginas.

  1. Hay 3 tipos de quemaduras. Alguien con una quemadura de primer grado tiene una lesión menor. Sólo la primera capa de piel se ve afectada. La piel generalmente está roja, se puede hinchar un poco como también doler.
  2. Una persona con una quemadura de segundo grado tiene una herida que atraviesa 2 capas de piel. Tiene algunos de los mismos síntomas que la quemadura de primer grado, sin embargo, la quemadura también puede tener ampollas y mancharse. Además, hay más dolor e inflamación.
    1. Ambos tipos de quemaduras generalmente sanan sin ayuda médica a menos que se infecten. Una quemadura infectada puede supurar un líquido espeso blanquecino o amarillento, o puede haber manchas rojas que se extienden desde la quemadura. Los primeros auxilios para las quemaduras de 1 y 2 grado son iguales, siempre y cuando la quemadura no sea más grande de 7 centímetros y no se encuentre en la cara, en las manos o los pies.
      1. Enfría la quemadura debajo de agua tibia (no fría) por 10 a 15 minutos. No pongas hielo en la quemadura, ya que esto puede provocar un mayor daño a la piel. Cubre la quemadura con una venda limpia.
      2. No apliques claras de huevo, mantequilla o pomadas a la quemadura. Estas pueden provocar una infección y no hacen nada para ayudar con la sanidad.
      3. No rompas las ampollas. Las ampollas rotas son más vulnerables a infectarse.
  3. Las quemaduras más graves son las de 3er grado. Estas involucran todas las capas de la piel y causan daño permanente. Se puede ver afectada la grasa, el músculo e incluso los huesos. Las áreas pueden estar carbonizadas de color negro o tener una apariencia seca y blanca. Para estas quemaduras severas, busca atención médica de inmediato. No quites la piel quemada o la ropa.

Que los estudiantes encuentren pareja. Discutirán con sus compañeros cómo dar primeros auxilios en las siguientes situaciones.

Situación 1: Estas haciendo la cena mientras tu hermana juega cerca. Al acercarte a poner algo en el sartén tu hermana te agarra la pierna, y tiras la sartén de la cocina. Cae en tu brazo y te quema. Te duele y tienes ampollas. ¿Qué debes hacer?

  • Dales tiempo para discutir la situación con sus compañeros. Luego pide a 2 o 3 adolescentes que compartan sus ideas. A continuación, continúa con el siguiente tipo de herida.
    • Un sarpullido es una irritación de la piel, que afecta su color, apariencia, o textura. Los síntomas son enrojecimiento, piel escamosa, tener protuberancias o manchas, picazón, o ampollas. Un sarpullido puede aparecer en un área o afectar todo el cuerpo. Pueden ser causados por muchas cosas, incluyendo alergias, ansiedad o plantas venenosas. Si es causado por la exposición a una planta u otra sustancia, lava el área con jabón y agua, y cámbiate la ropa. Da palmaditas en el área seca en vez de frotarla. No cubras el sarpullido. Nunca refriegues o rasques el área afectada. Lava la ropa que fue expuesta a la planta o a la sustancia antes de que te la pongas nuevo.
    • Busca atención médica si la persona tiene fiebre, tiene pequeños puntos rojos en la piel que no puede sentir cuando los tocas, o moretones sin explicación.
  • Que los estudiantes se dirijan a sus parejas de nuevo y comenten cómo dar primeros auxilios en la siguiente situación.

Situación 2: Tú y tu amigo recorren un campo de camino a casa desde la escuela. Cuando llegas a tu casa, tu amigo se queja de que tiene una comezón en el tobillo. Se levanta el pantalón y ves pequeñas protuberancias rojas alrededor de su tobillo. ¿Qué piensas que provocó ese sarpullido? ¿Qué debes hacer?

  • Dales tiempo para comentar la situación con sus parejas. Luego llama a 2 o 3 estudiantes para compartir sus ideas. Después continua con el siguiente tipo de herida.
    • Hay muchos tipos de serpientes venenosas en el mundo. Lo primero que aprendiste sobre primeros auxilios: permanecer calmado, es muy, pero muy importante cuando una serpiente muerde a alguien. Mantener a la persona calmada y quieta evita que el veneno se propague más rápido.
    • Aquí hay algunos otros consejos de primeros auxilios para las mordeduras de serpientes:
    • ¡Consigue ayuda rápido! Es extremadamente importante tener ayuda médica tan rápido como sea posible. Los hospitales tendrán antídoto contra el veneno que evitará que este mate a la persona.
    • Trata de colocar a la persona de modo que el área de la mordida esté por debajo del nivel del corazón. Por ejemplo, si una persona fue mordida en el brazo, haz que se siente y mantenga su brazo más abajo que el corazón.
    • Quita cualquier joya del área donde la persona fue mordida. Por ejemplo, saca cualquier anillo de los dedos del pie si la persona fue mordida en ese lugar.
    • Nunca intentes “extraer” el veneno o “aspirarlo”. Eso no ayudará a la persona que estás tratando, y puede causar que te enfermes también.
    • Nunca trates de atrapar a la serpiente. Es muy peligroso. Sin embargo, si la viste, recuerda cómo luce o haz un dibujo de ella. Esto ayudará a los doctores a saber qué tipo de antídoto administrar al paciente.
    • Los primeros auxilios para las picaduras de arañas o escorpiones son similares a los usados para las mordidas de serpientes. Obtener ayuda médica de inmediato. Permanecer calmado. Mantener el área afectada por debajo del nivel del corazón. Si el área lastimada está inflamada, coloca hielo por unos minutos en el momento.
    • Si una abeja o avispa te ha picado, los mismos primeros auxilios te ayudarán. Permanece calmado. Saca el aguijón al raspar el lugar con la uña o un pedazo de cartón o el borde plano de un cuchillo sin filo. No hagas un agujero en la herida, solo ráspala. Si es posible aplica hielo en el lugar afectado.
  • Que los estudiantes se dirijan a sus compañeros de nuevo y comenten cómo dar primeros auxilios en la siguiente situación hipotética.

Situación 3: Caminas por el bosque cuando te muerde una serpiente gruesa con marcas triangulares negras y marrones en su piel. De inmediato sientes dolor y comienzas a entrar en pánico. ¿Qué deberías hacer?

  • Dales tiempo para discutir la situación con sus parejas. Luego llama a 2 o 3 estudiantes para compartir sus ideas. Después continúa con la lección.
    • Hemos aprendido bastante sobre primeros auxilios. ¿Por qué piensas que es importante preocuparse por la gente que está herida?
Versículo para Memorizar

Leamos un pasaje de la Biblia que nos ayuda a pensar más en esta pregunta.

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Alabado sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre misericordioso y Dios de toda consolación, quien nos consuela en todas nuestras tribulaciones para que, con el mismo consuelo que de Dios hemos recibido, también nosotros podamos consolar a todos los que sufren.
2 Corintios 1:3–4

Según este pasaje, ¿por qué otra razón crees que es importante cuidar a las personas que sufren?

Dios se preocupa profundamente por ti. Cuando ayudas a las personas que están lastimadas brindándoles primeros auxilios, les muestras el amor, el cuidado y el consuelo de Dios.

3. Respuesta

Crear un anuncio que enseñe a las personas a brindar primeros auxilios para un tipo específico de lesión.

Divide a los adolescentes en grupos de 3.

Crearás anuncios informativos con tu grupo pequeño. Tus anuncios explicarán los pasos de primeros auxilios que las personas deben dar en cada tipo específico de herida. Asignaré un tipo de lesión diferente a cada grupo. Asegúrate de incluir la información que hayas aprendido durante las últimas 2 lecciones. Despues crearas ande que hayas terminado el anuncio, tu audiencia debe saber exactamente lo que necesitan hacer si alguien requiere primeros auxilios para ese tipo de lesión.

u de las siguientes tipos de lesiones a cada grupo:

  • Heridas (rasguños, cortes, y heridas punzantes)
  • Esguinces
  • Fracturas
  • Quemaduras
  • Sarpullidos
  • Mordeduras y picaduras

Que los grupos tengan alrededor de 5 minutos para preparar sus anuncios. Si tu clase es grande, puedes asignar el mismo tipo de lesión a más de un grupo o hacer que los grupos sean más grandes. Cuando hayan terminado, deja que presenten sus anuncios a toda la clase.

Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, los adolescentes deben usarlas para tomar notas que les ayuden a recordar los pasos de primeros auxilios para cada tipo de problema médico.

Cuando todos los grupos hayan presentado, reúne a los adolescentes y finaliza la clase diciendo una bendición por los estudiantes, basada en 2 Corintios 1:3–4.

Bendición: Que Dios, el Padre de compasión, ¡te ayude a cuidar de manera sabia a las personas que están heridas para que puedas consolarlas tal como Él te consuela!

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3