Practico la perseverancia

Nota para el maestro:

Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.

En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.

Focus on Life Skills

Materiales
  • Biblia
  • Página de animales para recortar
  • Piedras pequeñas (una por cada 2 niños)
  • Palo
Materiales opcionales
  • Cinta adhesiva
  • Páginas del Alumno
  • Tijeras

Antes de la clase, revisa las actividades opcionales de esta lección y elige la que mejor se adapte a los niños de tu clase. Puedes usar todas las que quieras, de acuerdo al tiempo que tengas para hacerlo. Los materiales para cada actividad están al comienzo de la actividad.

Para la primera actividad en la sección de enseñanza tendrás que recortar los animales de la página al final de esta lección. También puedes optar por copiar la página. Dobla los pedazos de papel por la mitad para que los niños no puedan ver a los animales.

Devocional del maestro

Y ser fortalecidos en todo sentido con su glorioso poder. Así perseverarán con paciencia en toda situación,
Colosenses 1:11

Los tiempos de dificultad a menudo nos hacen sentir vulnerables, débiles y desamparados. Cuando confiamos en nuestra propia fuerza, nuestra lucha parece imposible. Pero cuando confiamos en el poder glorioso de Aquel que nos creó, encontramos esperanza y éxito en la perseverancia.

¿Cuándo fue la última vez que tuviste que perseverar para terminar una tarea? ¿Quién te dio la fuerza para perseverar? A medida que mires hacia atrás, verás la mano de Dios obrando en tu vida. Aunque no siempre te hayas dado cuenta de esto, Él caminaba contigo, te ayudaba, te amaba y te acercaba más a él. Reflexiona sobre las maneras en que perseverar en los desafíos ha fortalecido tu carácter, ha profundizado tus relaciones con los demás e hizo que confíes más plenamente en Dios. Luego alábalo. Su gracia es todo lo que necesitas y es un regalo amoroso de su corazón al tuyo.

Conexión familiar

Anima a las familias a encontrar oportunidades para perseverar juntos. Si un miembro de la familia experimenta algo difícil, ¿cómo pueden ayudar los otros familiares? Alienta a las familias a que oren juntas por sus dificultades y permitan que Dios les ayude a perseverar.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Recordar qué es la perseverancia y por qué es importante.

Saluda a los niños amablemente cuando lleguen. Pídeles que compartan con un amigo algo que aprendieron sobre la perseverancia. Cuando estés listo para comenzar la clase, invita a 2 o 3 niños a compartir sus pensamientos con todo el grupo.

Hemos aprendido mucho sobre la perseverancia, y la perseverancia es muy importante, especialmente cuando pasamos por un tiempo difícil o nos enfrentamos a un desafío. ¡Entonces hoy practicaremos la perseverancia! Necesitarás perseverar para hacer todas las actividades y los juegos divertidos que haremos.

¿Recuerdas qué es la perseverancia?

Si es necesario, recuérdales que perseverar significa intentarlo y no rendirse incluso cuando algo sea difícil.

¿Para qué cosas necesitamos perseverancia?

Permite que 4 o 5 niños respondan.

Hoy utilizaremos la perseverancia para hacer juegos y resolver problemas. ¿Estás listo para practicar la perseverancia?

2. Enseñanza:

Utilizar lo que han aprendido sobre la perseverancia para hacer juegos y resolver problemas (Hebreos 12:1b–2a).

Repasemos lo que hemos aprendido sobre la perseverancia.

La perseverancia te puede ayudar en momentos de dificultad. Te ayuda a seguir haciendo cosas buenas incluso cuando sientes que sería más fácil dejar de hacerlo, y también te ayuda a continuar trabajando duro cuando tengas ganas de renunciar. Puedes pedir a otros que te ayuden a perseverar en algo, especialmente cuando sea algo demasiado grande para que tú lo hagas solo.

Escucha mientras leo algunos versículos bíblicos sobre la perseverancia. Los leímos cuando recién comenzamos a aprender sobre la perseverancia.

Si es posible, lee estos versículos directamente de tu Biblia.

Y corramos con perseverancia la carrera que tenemos por delante. Fijemos la mirada en Jesús, el iniciador y perfeccionador de nuestra fe.
Hebreos 12:1b–2a

¿Qué nos enseñan estos versículos sobre la perseverancia?

Debemos perseverar y confiar en que Jesús nos ayuda.

¿Cuáles son algunas de las ideas que hemos aprendido que nos ayudan a practicar la perseverancia?

Permite que los niños respondan hasta que hayan mencionado todas las ideas enumeradas aquí: confiar en Dios, intentar nuevas cosas, trabajar duro, no detenerse cuando se comete un error, tener esperanza, dar pasos pequeños, seguir intentándolo, hacer lo más difícil primero, pedir ayuda, mirar cómo otros practican la perseverancia y ayudar a los demás.

Consejo para el maestro: Dar a los niños oportunidades de pedir ayuda en tareas pequeñas los animará a pedir ayuda cuando se enfrenten a retos más grandes.

Cuando Jesús vivió en la tierra, nos mostró cómo vivir. Sufrió en una cruz para que nuestros pecados pudieran ser perdonados. La Biblia nos dice que Jesús sufrió a manos de personas y que perseveró en muchas pruebas sin perder la esperanza. Jesús sabía que ayudaba a las personas y que regresaría a su Padre en el cielo. Cuando luchas para perseverar, puedes pensar en Jesús y en todo lo que pasó para darte esperanza.

¡Usemos lo que hemos aprendido para practicar la perseverancia! Aprendimos que para perseverar, a veces necesitamos pedir ayuda. En este juego, tendrás que perseverar mientras buscas información y pides ayuda a los demás.

Consejo para el maestro: El juego que viene a continuación requerirá que los niños perseveren porque les llevará tiempo averiguar qué animal tienen. También tendrán que observar a los otros a su alrededor con cuidado para resolver su problema. Esta actividad exigirá mucho tiempo y esfuerzo, ambas cualidades de la perseverancia.

Para este juego sostendrás la imagen de un animal en la frente. Caminarás por la sala de clases buscando a otros que tengan el mismo animal que tú. Para descubrir qué animal hay en tu papel, le preguntarás a los otros niños. Pero los otros niños no pueden decir el nombre del animal. En cambio, pueden describirlo sin usar su nombre, decir algo sobre el animal, hacer el sonido que hace o actuar como el animal.

Si encuentras a otro niño que tenga el mismo animal que tú, quédense juntos mientras hacen preguntas y las responden. ¡El primer grupo de animales en reunir a todos los niños que tengan el mismo animal será el ganador!

¿ Tienen alguna pregunta?

Aclara cualquier pregunta que los niños puedan tener sobre el juego.

Te daré un pequeño pedazo de papel que contiene la imagen de un animal. Cuando te lo pase, lo sostendrás sin abrirlo hasta que te diga que comiences. Cuando te diga que comiences, abrirás el papel y lo mantendrás así en tu frente para que los demás puedan ver la imagen del animal, pero tú no puedes verlo. ¡Asegúrate de no mirar al animal en tu papel! Si le das un vistazo, ¡el juego no será tan divertido!

Da a cada niño una imagen de un animal de la página para recortar que se encuentra al final de esta lección. Si no tienes un pedazo de papel para cada niño, haz que los niños se formen en parejas y haz que se paren espalda con espalda. Un niño de cada pareja sostendrá el papel. Espera hasta que todos tengan el papel en su frente. Luego diles que comiencen.

Consejo para el maestro: Algunos niños pueden tener dificultades con este juego porque requiere mucha paciencia. Si parecen frustrados o confundidos, anímalos a pedir ayuda a otra persona y seguir dando respuestas útiles a los demás. Una vez que puedan encontrar 1 o 2 niños con el mismo animal, deben ser capaces de reunirse fácilmente con otros que tienen el mismo animal.

Cuando todos los niños con el mismo animal se hayan juntado en un grupo, felicítalos por su perseverancia. Haz que los niños tomen asiento y pregúntales lo siguiente. Permite que 2 o 3 niños compartan sus respuestas a cada pregunta.

  • ¿Cuál fue tu parte favorita del juego?
  • ¿Cuál fue la parte más difícil del juego?
  • ¿Cómo practicaste la perseverancia en este juego?

Opcional: Elige 2 de las siguientes actividades para completar tu clase. Si el tiempo lo permite puedes hacer todas las actividades.

Actividad 1:

Para esta actividad, necesitarás suficientes piedrecitas para que cada pareja de estudiantes tenga una.

Haz que los niños se paren en 2 filas una frente a la otra, y se ubiquen aproximadamente a una distancia de un brazo del otro niño de su misma fila. El niño de la primera fila será la pareja del niño de la segunda fila que se encuentra directamente frente a él. Da a cada estudiante de una fila una piedrecita pequeña. Luego comparte las siguientes instrucciones.

Aprendimos que la perseverancia con frecuencia requiere que hagamos algo difícil durante un tiempo largo. En este juego, haremos algo que puede ser difícil e intentaremos hacerlo durante mucho tiempo. Cuando te digo que comiences, le arrojarás la piedra a tu compañero y tú compañero te la devolverá. Luego cada uno dará un paso grande hacia atrás y lanzarán la piedrecita de un lado hacia el otro, una y otra vez. Si se les cae, deben regresar al lugar dónde comenzaron y empezarán otra vez.

Consejo para el maestro: Actividades como esta ayuda a los niños a desarrollar su coordinación mano-ojo y sus pequeñas habilidades musculares. También les enseñan a no detenerse cuando cometen un error. Esto demuestra perseverancia para hacer algo que es difícil.

Dales unos 5 minutos para jugar. Felicita a las parejas por su perseverancia en vez de declarar un ganador. Luego haz que los niños tomen asiento. A medida que haces las siguientes preguntas, deja que 2 o 3 estudiantes compartan sus respuestas:

  • ¿Cuál fue tu parte favorita del juego?
  • ¿Cuál fue la parte más difícil del juego?
  • ¿Cómo practicaste la perseverancia en este juego?

Actividad 2:

Consejo para el maestro: A veces es necesario trabajar con otros para lograr perseverar en una tarea o una situación. Este juego desafiará a los niños a intentarlo una y otra vez para terminar la carrera juntos.

Para esta actividad, necesitarás un área grande y despejada en la que los niños puedan correr o caminar rápido. Marca la línea de meta utilizando cinta adhesiva o dibujando una línea con tiza o con un palo en la tierra.

Haz que los niños encuentren pareja. Los niños en cada pareja se pararán de espaldas y enlazarán sus codos.

Aprendimos que a veces necesitamos ayuda para practicar la perseverancia. Para terminar esta carrera, necesitarás la ayuda de tu compañero. Con los codos enlazados, correrán o caminarán rápidamente hacia la meta. 

Señala la meta.

Si te caes o desenganchas los codos, debes volver al principio y comenzar la carrera de nuevo. Recuerda que deben trabajar juntos. Será mucho más fácil si hablas con tu compañero y se ayudan entre sí.

Dales unos minutos para hacer la carrera. Felicita a todos los niños que terminaron la carrera y pídeles que animen a los que aún siguen corriendo. El propósito de este juego es practicar la perseverancia, no ganar.

Una vez terminado el juego, haz que tomen asiento. Formula las siguientes preguntas y permite que 2 o 3 niños compartan sus respuestas a cada una:

  • ¿Cuál fue tu parte favorita del juego?
  • ¿Cuál fue la parte más difícil del juego?
  • ¿Cómo practicaste la perseverancia en este juego?

Actividad 3:

Consejo para el maestro: Puede ser difícil recordar un patrón, pero hacerlo ayuda a los niños a aprender a ver patrones que pueden ayudarles a resolver problemas. La resolución de problemas e intentar hacer algo que puede requerir comenzar de nuevo son habilidades que exigen perseverancia.

Crea un patrón al hacer movimientos u organizar objetos en un orden predecible, y pídeles que terminen el patrón. Algunas ideas son:

Aplaude a un ritmo y pídeles que piensen lo que viene a continuación. Por ejemplo: aplaudir, pausar, aplaudir, aplaudir, pausar, aplaudir, aplaudir, aplaudir, pausar. Luego los niños deben seguir con aplauso, aplauso, aplauso, aplauso y pausa.

Haz los movimientos en un orden predecible y diles que piensen en lo que viene después. Por ejemplo: salto, paso, paso, salto, paso, paso, salto, paso, paso. Después los niños deben seguir con salto, paso, paso.

Di las palabras en un orden específico y pide a los niños que piensen que viene a continuación. Por ejemplo: “hola, buenas”, “hola, hola, buenas”. Luego los niños deben continuar con “hola, hola, hola, buenas”.

Consejo para el maestro: Las actividades que enseñan a los niños a predecir patrones mejoran sus habilidades matemáticas. También les ayudan a desarrollar la perseverancia.

3. Respuesta

Elegir ideas útiles para practicar la perseverancia en la vida.

Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, permite que los niños recorten las tarjetas. Pueden elegir jugar el juego solos o con un compañero.

Ahora que has practicado la perseverancia en diferentes actividades, vamos a hablar de cómo usarás lo que has aprendido.

Permite que 2 o 3 niños respondan a cada una de las siguientes preguntas:

¿Qué es lo más importante que aprendiste sobre la perseverancia?

¿Cuál de estas cosas crees que te ayudará a perseverar la próxima vez que te enfrentes a una situación difícil?

¡Todos lo hicieron increíble perseverando hoy! Podemos perseverar porque Dios está con nosotros y nos ayuda a tener esperanza de que podemos hacer las cosas difíciles.

Finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños, basada en Hebreos 12:1-2.

Bendición: Que perseveres en las dificultades de la vida. Que recuerdes a Aquel que perseveró en muchas pruebas por ti. Que esto te dé esperanza.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3