Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.
En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.
Y no solo en esto, sino también en nuestros sufrimientos, porque sabemos que el sufrimiento produce perseverancia; la perseverancia, entereza de carácter; la entereza de carácter, esperanza. Y esta esperanza no nos defrauda, porque Dios ha derramado su amor en nuestro corazón por el Espíritu Santo que nos ha dado.
Romanos 5:3–5
¿Alguna vez cruzaste un río o un lago nadando? Cuando sales de la orilla, puede que estés feliz. Pero a medida que comienzas a cansarte, se hace más difícil mantener tu cabeza sobre el agua. Puede que te hayas sentido impaciente o asustado. El sufrimiento es similar. Cuando luchamos con desafíos, al principio quizás estamos llenos de energía y esperanza. Pero cuando nos cansamos, pueden tomar lugar la desesperación y decepción. Nuestros desafíos amenazan con agobiarnos.
Recuerda un momento cuando sentiste que te ahogabas en la desesperación o dificultad. ¿Qué te ayudó a continuar? Esa lucha requirió esperanza y perseverancia. Estos versículos nos dicen que el sufrimiento producirá perseverancia, lo que produce carácter, lo que produce esperanza, y una esperanza que no desilusiona. La Biblia no nos promete que nunca experimentaremos problemas. Pero sí asegura que Dios nos dará la fuerza para atravesarlos. A medida que vamos por las aguas profundas del sufrimiento, podemos regocijarnos en la esperanza de que hay uno que siempre está con nosotros. Jesús usa nuestro sufrimiento para producir esperanza. Pasa unos momentos orando sobre cualquier sufrimiento que estás viviendo. Después ora por el sufrimiento que sabes que algunos de tus estudiantes enfrentan. Pide a Dios que la esperanza nazca en sus corazones.
Anima a los estudiantes a pedir a los miembros de sus familias que compartan sobre tiempos en los que perseveraron en las dificultades. Y después que les cuenten cómo Dios nos ayuda en tiempos difíciles.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Antes de la clase, corta las tarjetas que se encuentran al final de la lección. Si tienes más estudiantes que tarjetas, puedes hacer copias para que cada estudiante tenga una. Si no puedes hacer copias, haz que varios estudiantes compartan la misma tarjeta de respuesta.
Dales la bienvenida la clase, y diles que harán una actividad sobre cómo responder a las circunstancias difíciles. Entrégale una tarjeta de respuesta a cada estudiante explicando que mantendrán la misma respuesta durante todo el juego. Designa dos lados de tu espacio de reunión como útil e inútil. Di a los estudiantes que leerás una situación y ellos se moverán hacia el lugar que piensan que encaja con sus respuestas para la situación: útil o inútil. Señala que algunas de las respuestas puede que no parezcan encajar en la situación para nada. En ese caso, los estudiantes que tengan esas respuestas se deben mover al área de respuestas inútiles.
Utiliza la situación siguiente o inventa una que pienses que funcionará mejor con tus estudiantes.
Olvidaste de hacer tu tarea, y ahora no lograrás pasar.
Tu madre es alcohólica.
Tienes que ir a vivir con tus abuelos mientras tus padres buscan trabajo en una ciudad nueva.
Tu casa se quemó por un accidente.
Tu amigo te mintió.
Después de la actividad, aplaudan a los estudiantes y pídeles que se sienten.
Todas estas situaciones tenían un grado de dificultad que enfrentar. Como vimos en nuestra actividad, algunas formas en las que respondemos pueden ser útiles. Otras respuestas son en realidad muy dañinas. Cuando nos encontramos con dificultades en la vida, podemos escoger cómo responder. Si perseveramos haciendo elecciones saludables, podremos superar la situación o fortalecernos y continuar teniendo esperanza. Es importante que no dejemos que las dificultades que encontramos en la vida nos agobien. Con la ayuda de Dios podemos continuar y perseverar. Escucha lo que nos dice Dios sobre la perseverancia la Biblia.
Haz que un estudiante lea Santiago 1:2–4 en voz alta y desde la Biblia. Si no es posible, el versículo está impreso a continuación.
Hermanos míos, considérense muy dichosos cuando tengan que enfrentarse con diversas pruebas, pues ya saben que la prueba de su fe produce constancia. Y la constancia debe llevar a feliz término la obra, para que sean perfectos e íntegros, sin que les falte nada.
Santiago 1:2–4
Una prueba es una dificultad. La Biblia nos habla mucho sobre la perseverancia en tiempos de pruebas. Hubo muchas personas en la Biblia que fueron perseguidos y maltratados. Algunos de ellos no hicieron lo que debían haber hecho. Otros se rindieron completamente o cedieron a sus valores. Sin embargo, algunos enfrentaron sus problemas con perseverancia, practicaron la paciencia, se aferraron a la esperanza y se mantuvieron firmes en sus valores. Hoy hablaremos sobre una persona en la Biblia que hizo todas estas cosas, lo que le ayudó a perseverar con resistencia ante gran dificultad y desánimo.
Asigna estudiantes a los roles que vienen a continuación. El grupo de hermanos, los comerciantes, y los magos del faraón pueden componerse de acuerdo a la cantidad de adolescentes que quieras. Anima a los actores a sentarse en la audiencia cuando no participan. Los nombres de los actores están con letra mayúscula la primera vez que aparecen en la escena, entonces puedes decir los nombres en voz alta para alertar a los actores para representar sus roles.
Actores:
Explica que leerás escenas de la vida de José. Los actores crearán una imagen congelada de cada escena cuando termines de leer. Deben mostrar las acciones o emociones de sus personajes y congelarse en esas posiciones por alrededor de 30 segundos. Los actores estarán en silencio, pero José repetirá una oración al final de cada escena: “ Perseveraré”
Si es posible, comparte las imágenes de la Biblia en Acción.
Quizás recuerdas un poco de la historia de José, hemos hablado de él antes, pero hoy aprenderemos más. Su vida fue de perseverancia y fe en Dios. A medida que actuamos la historia de José, buscaremos maneras en las que mostró resistencia. Recuerda que “ resistencia” significa adaptarse o ponerse de pie nuevamente de dificultades tales como problemas de salud, traumas, accidentes o experiencias dolorosas. Es superar esos problemas en vez de dejarte vencer por ellos. Veamos lo que pasa.
Escena 1: JOSÉ es el hijo favorito de su PADRE. LOS HERMANOS DE JOSÉ están celosos y son crueles con él todo el tiempo. José tiene dos sueños sobre cómo algún día tendrá autoridad sobre sus hermanos, y les cuenta los sueños a ellos. ¡Esto los enfurece!
Un poco más tarde, José visita a sus hermanos en el campo, donde están las ovejas. Cuando llega, lo arrojan en un hoyo profundo. A pesar de que José es abandonado y traicionado por sus hermanos, dice…
Señala a José y di, “perseveraré”. Haz una pausa para que los actores hagan una imagen congelada de la escena por 30 segundos. Después se pueden sentar. Discutan juntos:
Los estudiantes pueden decir que se aislaría del resto, creería las palabras duras que le dicen y huiría.
Quizás respondan que podría continuar buscando relacionarse con otros, viviendo una vida buena a pesar de la crueldad de los demás, o trataría de resolver las situaciones con los otros.
Escena 2: Los hermanos venden a José como esclavo a algunos mercaderes. Estos venden a José a un oficial egipcio llamado POTIFAR. José impresiona a Potifar debido a su excelente trabajo y se gana su favor. Pero la MUJER DE POTIFAR le miente a Potifar sobre José. Él dice la verdad a pesar de las consecuencias, y aun así es encarcelado, dice…
Señala a José para decir, “Perseveraré”. Toma una pausa para que los actores hagan una imagen congelada de la escena por 30 segundos. Después se pueden sentar. Comenten en grupo:
Es posible que respondan que se puede amargar, aislarse emocionalmente, pensar lo peor de todos o creer que merece la situación dura.
Quizás digan que podría continuar hablando la verdad, buscar oportunidades positivas y recordar cómo Dios lo ve.
Escena 3: El Señor le da favor a José ante el alcalde de la prisión, que lo pone a cargo de todos los otros prisioneros. Mientras José está en la prisión, 2 PRISIONEROS tienen sueños. José escucha y explica lo que Dios le mostró en cuanto al significado de estos sueños. Ambos prisioneros habían una vez trabajado para el FARAÓN, y uno de ellos volvería a su posición después de terminar su sentencia en la cárcel. José le pide al hombre que se acuerde de él cuando sea liberado. Después que fue puesto en libertad, vuelve a trabajar con el Faraón. Pasan dos años. José continúa viviendo en la cárcel con integridad. A pesar de que piensa que ha sido olvidado, dice…
Señala a José y di, “Perseveraré”. Toma una pausa para que los actores hagan una imagen congelada de la escena por 30 segundos. Luego los actores se pueden sentar. Discutan como clase:
Es posible que los estudiantes respondan que podría olvidar sus dones o esperanzas para el futuro. Se podría deprimir o decidir que ya no intentará vivir bien.
Los estudiantes pueden decir que continuaría haciendo lo mejor y enfocándose en mantenerse positivo cada día.
Escena 4: Faraón tiene dos sueños perturbadores. Llamó a sus MAGOS y hombres sabios. Les contó sus sueños, pero ninguno de ellos entendió su significado. EL ex prisionero le contó a Faraón acerca de José. Él es llevado al Faraón, y le dijo al Faraón el significado de lo que Dios le mostró. Los sueños eran una advertencia de una hambruna que devastaría a Egipto. Faraón puso a José a cargo para prepararse para el hambre. Ahora es la segunda persona más poderosa en Egipto. José dice…
Señala a José y di, “Perseveraré”. Toma una pausa para que los actores hagan una imagen congelada de la escena por 30 segundos. Luego los actores se pueden sentar. Discutan como clase:
Si José se hubiera rendido, Egipto habría perdido la sabiduría de José y los dones de Dios. Muchos hubieran muerto durante la hambruna.
Escena 5: La hambruna había golpeado el país de origen de José. LOS HERMANOS DE JOSÉ viajaron a Egipto para comprar comida. No saben que José es la persona a la que le piden ayuda. Se inclinan ante él con sus rostros al suelo. José pudo haber escogido ser cruel con sus hermanos, pero dice…
Señala a José y di, “Perseveraré”. Haz una pausa para que los actores hagan una imagen congelada de la escena por 30 segundos. Después se pueden sentar. Discutan como clase:
Es probable que los estudiantes digan que José podría ceder sus valores y buscar venganza o poder. Quizás pudo haber querido maltratar a aquellos que una vez lo maltrataron.
Quizás respondan que podría escoger no ceder a sus valores y haber hecho lo correcto a pesar de que fuera difícil.
La perseverancia no solo significa seguir trabajando de manera ardua. También quiere decir continuar siendo fiel a quien eres, incluso cuando sea difícil. Abandonar tus valores cuando enfrentas dificultades o para alcanzar tus metas te dañará al final. La verdadera perseverancia significa trabajar duro para alcanzar tus metas, usar la resistencia para superar el fracaso y las dificultades sin comprometer tus principios. Ahora escucha la última escena que veremos hoy.
Escena 6: José desea ver si sus hermanos han cambiado. Los pone a prueba al acusarlos de ser espías y envía a uno de ellos a prisión. Le dice que lo liberará si van y traen de vuelta a su hermano menor. Los hermanos traen a BENJAMIN de vuelta con ellos a Egipto. Cuando ve que no abandonaron al hermano que estaba preso, se da cuenta que han cambiado.
José les revela su verdadera identidad. Invita a su familia a vivir con él en Egipto. Todo esto sucedió porque José vivió con perseverancia y resistencia.
Repasa con los adolescentes los puntos principales de la perseverancia de José
Aun cuando fue un marginado de su familia, José se acordó de su valor y perseveró en las pruebas. Incluso cuando su situación mala continuó por años, no se dio por vencido con su vida. A pesar de que tuvo la oportunidad de vengarse de los que lo maltrataron, no abandonó sus creencias. Enfrentó sus problemas con resistencia, practicó la paciencia, permaneció esperanzado, y se paró firme en sus principios.
Perseverar es dar pasos pequeños cada día. Se trata de hacer progresos, incluso pequeños. Es ser resistente para ayudarte a soportar y permanecer esperanzado, aun durante una situación difícil.
Los estudiantes pueden responder que fue capaz de ganar el favor de Potifar y el alcaide de la prisión, también pudo usar sus habilidad de interpretación de sueños para llegar a ser el segundo en comando después del faraón, y no comprometió sus valores.
¿Recuerdan el versículo que leímos sobre la perseverancia? Leámoslo de nuevo.
Hermanos míos, considérense muy dichosos cuando tengan que enfrentarse con diversas pruebas, pues ya saben que la prueba de su fe produce constancia. Y la constancia debe llevar a feliz término la obra, para que sean perfectos e íntegros, sin que les falte nada.
Santiago 1:2–4
Es posible que respondan que la perseverancia tiene beneficios, o que podemos crecer y aprender a perseverar a través de las situaciones difíciles.
Ahora pide a un estudiante que lea Santiago 1:12 en voz alta y desde la Biblia.
Opcional: Si utilizas el cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
Dichoso el que resiste la tentación porque, al salir aprobado, recibirá la corona de la vida que Dios ha prometido a quienes lo aman.
Santiago 1:12
Pueden responder que aquellos que están firmes recibirán la corona de la vida, que ha sido prometida a los que aman a Dios.
Llévalos a entender que la corona de la vida es como una corona de flores que se les da a los atletas que ganan competencias. La corona no promete gloria u honra en la tierra. En vez de esto, asegura la recompensa de una vida eterna con Dios.
Invítalos a ponerse de pie.
A medida que recordamos las escenas de la historia de José, consideraremos algunas de las dificultades que enfrentó. Piensa en una situación similar en tu propia vida, y considera cómo puedes perseverar y ser resistente.
Quizás sientes que eres un marginado en algún área de la vida. Puede que te hayan faltado el respeto o seas odiado, o quizás te sientes solo o malentendido. Pero Dios te ama y está contigo. Medita en cómo puedes enfrentar tus problemas y perseverar con resistencia en esta situación. Luego en voz baja di esto: “ perseveraré”.
A lo mejor algo malo te ha sucedido, como una herida o enfermedad. Quizás no tienes un hogar. O alguien te ha traicionado. Recuerda que hay una persona en la que siempre puedes confiar, Dios. Nunca dejará que enfrentes tus dificultades solo. Piensa en cómo puedes practicar la resistencia y perseverancia en esta situación. Después en voz baja di: “ perseveraré”.
Quizás has estado en una situación difícil por un tiempo largo, incluso años. A lo mejor has sufrido abusos o vives en pobreza y hambre. Puedes sentirte olvidado o ignorado. Pero no estás sólo ni olvidado, Dios tiene un plan maravilloso para tu vida. Medita en cómo puedes aferrarte a la esperanza y perseverar en esta situación. Después en silencio di: “ perseveraré”.
Puede ser que enfrentes un dilema moral, o desees venganza. Quizás hayas pensado en hacer algo ilegal para mejorar tu situación. A lo mejor luchas contra un mal hábito en tu vida. No tienes que rendirte. Dios te dará la fuerza para enfrentar las tentaciones y luchas. Reflexiona sobre cómo puedes permanecer fiel a tus valores y perseverar en esta situación. Después en voz baja di: “perseveraré”.
Cuando perseveras con resistencia, continúas avanzando, aun si tu progreso es pequeño. A medida que encuentras desafíos en la vida, puedes escoger enfrentar tus problemas con resistencia, practicar la paciencia, aferrarte a la esperanza, y permanecer firme en tus principios. Confía en que Dios te dará la fuerza. Con su ayuda, perseverarás incluso a través de las situaciones más difíciles.
Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, los adolescentes pueden escribir sus pensamientos en ellas.
Concluye con una bendición por tus estudiantes basada en 2 Timoteo 1:7.
Bendición: A medida que perseveras a través de las pruebas, que Dios te de espíritu de poder, amor y dominio propio y no de temor. Que veas su bondad incluso en los tiempos de mayor dificultad. Y que sientas su amor y paz mientras perseveras.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los adolescentes.
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.