Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.
En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.
Para alegrar el corazón, buenos perfumes; para endulzar el alma, un consejo de amigos.
Proverbios 27:9, DHH
Es difícil hacer una crítica constructiva, y puede ser aún más difícil recibirla. Pero es importante que aprendamos a dar y a recibir corrección. La Biblia está llena de ejemplos de creyentes que guían a otros a vivir de formas más piadosas. Se nos instruye para llegar a ser más parecidos a Jesús cada día, y a veces es el consejo y la crítica constructiva de los demás lo que nos ayuda a crecer.
¿Cómo respondes cuando alguien te aconseja o te critica? ¿Escuchas bien y consideras las palabras de la otra persona o te pones a la defensiva y te enojas? Estar dispuesto a escuchar, aprender y cambiar nos puede ayudar a ser más parecidos a Jesús. Entonces, todos los días ora por un espíritu enseñable. Quizás te sorprendas de lo que puedes aprender del consejo honesto de otros, y te agrade la dulzura que trae a tu vida.
Anima a los estudiantes a preguntar a sus familiares: ¿Cuál es el consejo más útil que han recibido? Luego pueden compartir los consejos que aprendieron para hacer una crítica constructiva.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Saluda a los estudiantes mencionando sus nombres a medida que llegan. Pídeles que compartan si usaron las palabras de manera positiva durante la semana anterior. Permite que 2 o 3 estudiantes cuenten sus historias al resto de la clase. Cuando estés listo para comenzar, haz que los estudiantes se sienten en un círculo para iniciar la actividad. Si es posible, siéntate con ellos.
Muchas culturas usan un palo de hablar cuando tienen discusiones grupales. Solo la persona que tiene el palo puede hablar. Se espera que todos los demás escuchen con respeto. Esto ayuda a las tribus a mostrar honor a quienes hablan y para asegurarse de que serán escuchadas todas las ideas de las personas. Utilizar el palo de hablar ayuda a estas tribus a resolver problemas y a solucionar los conflictos de manera pacífica.
Levanta la rama de árbol.
Hoy este será nuestro palo de hablar. Solo la persona que sostiene el palo de hablar puede hacerlo. Todos los demás tienen que escuchar de manera educada y respetuosa. Haré una pregunta y todos tendrán una oportunidad de responder. Pero debes esperar hasta que recibas el palo de hablar. Cuando lo tengas, comparte una breve respuesta y después pásalo a la persona a tu derecha.
Aquí está la pregunta:
¿Cuál es la cosa más útil que alguien te ha dicho?
Comparte tu propia respuesta breve. Luego, pasa el palo al estudiante a tu derecha. Continúa hasta que todos hayan tenido la oportunidad de compartir sus opiniones.
Cuando el último estudiante te devuelva el palo, comparte lo siguiente:
Como hemos aprendido, las palabras son muy poderosas e importantes. Las palabras que escogemos usar afectan a los demás, y también tienen un impacto en las opiniones que otros se forman sobre nosotros. En esta actividad, compartimos palabras que nos han ayudado. Es importante que aprendamos a recibir consejos útiles y a usar palabras que ayuden a los demás.
Una manera importante de usar las palabras para ayudarnos es cuando compartimos una crítica constructiva. Cuando elegimos bien nuestras palabras y nuestros motivos son correctos, podemos ayudar a los demás a crecer y aprender. Y cuando estamos dispuestos a escuchar y aprender de las correcciones de los demás, podemos mejorar también. Vamos a aprender más acerca de cómo dar y recibir una crítica constructiva.
Deja el palo a un lado. Lo necesitarás para la actividad de respuesta. Diles que no necesitan tener el palo de hablar durante la siguiente parte de la lección. Pueden permanecer en el círculo o regresar a sus asientos habituales.
La Biblia nos dice que dar y recibir un consejo sabio es importante. Cuando alguien nos importa, le decimos la verdad. También dejamos que nos digan la verdad, incluso cuando sea difícil de escuchar. Una forma en la que podemos crecer es dando y recibiendo críticas constructivas.
La crítica constructiva es la retroalimentación o el consejo que se da con el fin de ayudar a alguien. Esto ayuda a la persona a mejorar en un área en particular o a encontrar una solución a un problema.
La retroalimentación que se comparte de una manera hiriente no es una crítica constructiva. El juicio y el prejuicio tampoco son una crítica constructiva. La crítica útil se da con la intención de ayudar a la persona, no de lastimarla. A veces, duele recibir una crítica constructiva pero cuando tenemos tiempo para pensar y orar sobre lo que nos dijo esa persona, nos damos cuenta de que estaba en lo correcto y como resultado estaremos listos para trabajar y mejorar en esa área.
Escucha lo que nos dice la Biblia sobre la crítica o el consejo constructivo.
Haz que un estudiante lea Proverbios 27:9 en voz alta y desde la Biblia. Si no es posible, el versículo está impreso a continuación.
Para alegrar el corazón, buenos perfumes; para endulzar el alma, un consejo de amigos.
Proverbios 27:9, DHH
Según este versículo, ¿qué endulza el alma?
El consejo de un amigo.
El consejo sincero es necesario y útil, y se da con la intención de ayudar a la otra persona para que crezca y aprenda. Esto significa que la crítica constructiva siempre se debe hacer sobre asuntos que son importantes y debe compartirse de una manera cariñosa. Cuando hagas una crítica constructiva, asegúrate de que el consejo que des realmente ayude a la persona. Esto quiere decir que tienes que considerar cuidadosamente e incluso orar sobre la crítica constructiva antes de hacerla.
¿Qué más nos enseña este versículo sobre la crítica constructiva?
Los buenos amigos hacen críticas constructivas cuando es necesario.
Quizás es difícil hacer críticas constructivas. Seguramente, te preocupa el hecho de no lastimar a la otra persona o decir algo que la enoje. Quizás no quieres dañar la relación. Sin embargo, la Biblia nos enseña que tenemos que hacer críticas constructivas a quienes nos importan para ayudarlos a crecer y aprender.
Más confiable es el amigo que hiere que el enemigo que besa.
Proverbios 27:6
¿Qué significa este versículo?
Los buenos amigos dicen la verdad y tratan de ayudar a sus amigos, incluso cuando es difícil. Los enemigos solo elogian y no intentan ayudar para que la persona mejore.
¿Qué nos enseña esto sobre la crítica constructiva?
Debemos hacer críticas constructivas a quienes nos importan.
Uno de los elementos más importantes al hacer y recibir una crítica constructiva es el espíritu en el que se da el consejo. La crítica que tiene el fin de lastimar a una persona no es de ayuda. Escucha lo que nos dice la Biblia sobre cómo usar nuestras palabras con cuidado.
Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
La lengua que brinda alivio es árbol de vida; la lengua insidiosa deprime el espíritu.
Proverbios 15:4
Cuando damos un consejo a los demás para lastimarlos o para sentirnos mejor o lucirnos a nosotros mismos, podemos dañar nuestras relaciones y a las personas a quienes queremos ayudar; pero cuando usamos nuestras palabras para ayudar y mostrar respeto y preocupación, nuestras palabras son como un árbol de vida. Ayudan a los demás a aprender y crecer.
¿Cómo crees que podemos usar la crítica constructiva para dar vida?
¿De qué manera la crítica ofrecida de forma incorrecta o con la intención equivocada puede quebrar el espíritu de una persona?
Ahora que sabemos cuándo hacer una crítica constructiva, vamos a hablar de cómo hacerla.
En primer lugar, utiliza palabras positivas y amables. Antes de señalar lo que alguien hace mal, alienta y felicita a la persona por lo que hace bien. Esto la ayudará a comprender que tratas de ayudarla en vez de lastimarla.
Haz que los estudiantes se formen en parejas. Luego, comparte la siguiente información. Dales 2 o 3 minutos para practicar y ofrecer una crítica constructiva respecto de cada situación. Utiliza este proceso para cada situación de esta lección.
¿Qué otras ideas tienes que podrían ayudar para decir una crítica constructiva de manera correcta?
Si bien es importante decir bien una crítica constructiva, también es fundamental recibirla de buena manera. Escucha lo que nos enseña la Biblia acerca de recibir el consejo y la instrucción.
Escucha el consejo y acepta la corrección, y llegarás a ser sabio.
Proverbios 19:20
¿Cómo se relaciona este versículo con la aceptación de una crítica constructiva?
Escuchar el consejo y aceptar la corrección te puede ayudar a ser sabio.
¿Cómo debes responder cuando alguien te ofrece una crítica constructiva?
Dales tiempo para conversar sobre las ideas con sus parejas. Luego, permite que 5 o 6 estudiantes compartan sus pensamientos. Sugiere las siguientes ideas si no las mencionan:
Escucha atentamente sin interrumpir.
Trata de no enojarte.
Expresa que valoras la ayuda, incluso cuando no estés de acuerdo con la crítica.
Piensa antes de responder.
Piensa y ora sobre la crítica constructiva para ver si debes aplicarla a tu vida.
Pide a un amigo o adulto de confianza que te guíe.
Es importante que aprendamos a hacer y a recibir una crítica constructiva. Cuando estamos dispuestos a crecer y aprender, y nos preocupamos lo suficiente por quienes nos rodean podemos mejorar nuestras relaciones.
Haz que los estudiantes se sienten en un círculo. Luego levanta la rama de árbol de nuevo.
Anteriormente leímos un versículo que puede ayudarnos cuando hacemos una crítica constructiva. Vamos a volver a leerlo.
La lengua que brinda alivio es árbol de vida; la lengua insidiosa deprime el espíritu.
Proverbios 15:4
Debemos utilizar nuestras palabras para dar vida, no para quebrar el espíritu de una persona. Tenemos que usar nuestras palabras para ayudar, no para herir. Debemos hacer que nuestras palabras sean un árbol de vida para aquellos que nos rodean. Cada uno de nosotros tiene la oportunidad, ahora mismo, de hacer un compromiso para usar nuestras palabras para el bien de otros.
Haré un compromiso específico para utilizar mis palabras para bien. Luego pasaré la rama a la persona que está a mi derecha. Cuando esa persona reciba la rama, compartirá su compromiso. Continuaremos hasta que todos hayan tenido la oportunidad de hacer el compromiso. Si no estás seguro de qué compromiso hacer o no estás listo para hacerlo, puedes pasar la rama sin decir nada.
Haz una declaración que comience con la palabra “usaré” como: “Usaré mis palabras para animar a los demás” o “no diré palabras desagradables”. Luego, pasa la rama al estudiante que está a tu derecha. Continúa hasta que todos los que quieran hayan tenido la oportunidad de compartir.
Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, los estudiantes pueden usarlas para escribir sus comentarios.
Finaliza la clase diciendo esta bendición por los estudiantes, basada en Proverbios 15:4.
Si es posible ponte de pie y camina alrededor del círculo, orando la bendición de manera individual sobre cada estudiante. Utiliza el nombre de cada estudiante durante la bendición.
Bendición: (El nombre del estudiante), que tus palabras sean un árbol de vida para quienes te rodean. Que uses el poder de tus palabras para honrarte a ti mismo y glorificar a Dios, hoy, mañana y todos los días de tu vida.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.