Me comunico con claridad

Nota para el maestro:

Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.

En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.

Focus on Life Skills

Materiales
  • Biblia
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Papel
  • Lápices
  • Páginas del Alumno

Introducción de la unidad: Ésta es la primera de cuatro lecciones que se centran en la comunicación. Ya te habrás dado cuenta de que para muchos de tus niños es difícil expresarse. Algunos de ellos tal vez sólo han escuchado cosas negativas o una comunicación incompleta. Aunque hayan escuchado buena comunicación en el pasado, puede ser que no sepan cómo comunicarse bien. La comunicación con las debidas palabras y acciones es algo que todos pueden hacer. Al ayudar a los niños a aplicar en sus vidas algunas técnicas de comunicación, abres las puertas para que tengan un mejor futuro.

Devocional del maestro

Sean, pues, aceptables ante ti mis palabras y mis pensamientos, oh Señor, roca mía y redentor mío.

Salmos 19:14

Dios es un gran comunicador. Él nunca es negativo en su comunicación; lo que comunica siempre trae vida al oyente. Pero en nuestra comunicación con demasiada frecuencia nos quejamos o hablamos mal de alguien, o nuestra comunicación está llena de malentendidos. Al orar para que nuestras palabras y pensamientos sean agradables a Dios, mejorará también nuestra comunicación con los demás. Cuando nuestro corazón y nuestras palabras agradan al Señor, lo que comuniquemos a los demás les edificará. Pide a Dios que te muestre si hay algo en tu corazón o en tus palabras que no le agradan.

Al prepararte para enseñar a los niños cómo comunicarse bien y con amabilidad, piensa en estas preguntas: ¿cómo puedo comunicar con claridad el amor de Dios a otros? ¿Cómo pueden mis palabras y acciones mostrar la misma bondad que Dios me muestra? Luego, a lo largo de esta semana, pide al Señor que te ayude a desarrollar mejor tus propias habilidades comunicacionales para reflejar mejor, cada día, la bondad de Dios.

Conexión familiar

Avisa a los padres o tutores de tus alumnos que los niños estarán empezando una unidad de cuatro semanas sobre aptitudes de comunicación. Anímalos a contarles acerca de la buena y mala comunicación que han visto esta semana. ¿Cuál fue el resultado de cada uno?

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Hacer un juego que muestra qué fácil es que suceda un malentendido.

Cuando lleguen los niños, saluda a cada uno por su nombre. Pregúntales cómo han pasado la semana. Muéstrales un buen ejemplo de cómo escuchar cuando alguien habla.

Para la clase, pide que los alumnos se sienten en círculo.

Hoy tengo un mensaje especial para ustedes. Voy a susurrar mi mensaje al oído de uno de ustedes. El niño a quien se lo susurre debe transmitirlo al oído de la persona a su lado. Esa persona luego susurrará lo que oyó al oído de la siguiente persona. Deben continuar transmitiendo el mensaje alrededor del círculo hasta que llegue a la última persona. Ese niño debe decirlo en voz alta a todo el grupo. Hay dos reglas. La primera es que cada uno sólo puede susurrar el mensaje una vez. La segunda es que deben tratar de decir el mensaje en voz muy baja para que nadie más lo oiga.

El resultado suele demostrar cómo los mensajes pueden ser malentendidos y cómo se produce la mala comunicación. Una persona oye mal una palabra o se pierde una palabra. Así que, añade lo que cree que es la palabra. Cuando esto ocurre dos o tres veces, el mensaje cambia tanto que al fin no es nada como fue al principio.

Aquí hay algunas ideas para el mensaje secreto que susurrarás (o inventa un mensaje propio):

  • El mensaje secreto de hoy es: trataremos de pasar este mensaje alrededor del círculo sin mezclar las palabras.
  • ¿Cuántos niños se necesitan para transmitir un mensaje secreto alrededor del círculo?
  • ¡Sorpresa! ¡Sorpresa! Tengo un mensaje secreto. Es aún más sorprendente cuando lo digo susurrando.

Después de que el mensaje secreto haya pasado alrededor del círculo pregunta a los niños:

  • ¿Qué pasó con el mensaje secreto?
  • ¿Cuán diferente fue el mensaje final de lo que dije al principio?
  • ¿Por qué piensan que a veces las cosas que decimos se confunden?

Para llevarse bien con los demás es importante aprender a comunicarse con las debidas palabras y acciones. Hoy vamos a aprender acerca de la comunicación. Vamos a comentar y practicar cómo comunicarnos claramente y con amabilidad.

  • ¿Qué significa la palabra “comunicación”?

Después que contesten un par de niños, diles que la comunicación significa expresar ideas o dar información.

Todos los días nos comunicamos con personas. A veces usamos palabras. Otras veces lo hacemos con acciones y expresiones faciales. Para llevarnos bien con los demás es importante que aprendamos a comunicarnos con las debidas palabras y acciones.

  • ¿Cuáles son algunas formas que usan las personas para comunicarse?

Las respuestas de los niños variarán en función de las normas culturales de su comunidad. Las respuestas pueden incluir: hablan, escriben, mandan mensajes de texto, mandan correos electrónicos, cantan, y otras cosas.

Los mensajes pueden mezclarse cuando alguien entiende algo que no es lo que ha dicho la otra persona. Cuando eso pasa, se llama falta de comunicación o malentendido.

Comunicarse bien con los demás es una de las habilidades más importantes que todos deberían aprender. Muchos problemas se relacionan con la falta de una clara comunicación. Podemos evitar los sentimientos heridos, los malentendidos, y los lamentos por algo que no dijimos o que debiéramos haber dicho si aprendemos buenas formas de comunicación. En las siguientes cuatro semanas vamos a aprender a comunicarnos de buena forma y a expresar nuestros sentimientos de manera apropiada.

2. Enseñanza:

Aprender versículos bíblicos sobre la comunicación, y comentar ejemplos de buena y mala comunicación.

La Palabra de Dios tiene mucha instrucción para nosotros acerca de la buena comunicación. Vamos a hacer una actividad para aprender lo que Dios dice acerca de la comunicación. Formaremos grupos y daré a cada grupo un versículo bíblico acerca de la comunicación. Su grupo tendrá cinco minutos para hacer un drama improvisado que muestre una situación acerca del versículo. Después, cada grupo actuará el drama para toda la clase.

Divide la clase en seis grupos de dos a cinco niños cada uno. Si es necesario, más de un grupo tenga el mismo versículo. Da a cada grupo uno de los versículos.

Versículo para memorizar:

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes. Diga el versículo en voz alta dos veces con los estudiantes.

Después de cinco minutos, reúne a la clase de nuevo. Permite que cada grupo lea su versículo y haga rápidamente su drama improvisado. Si no tienes suficientes niños para los seis versículos, no dejes de leer los versículos que los grupos no usaron. Luego hablen juntos de los versículos, y permite que dos o tres niños respondan a cada pregunta.

  • Di algo que aprendiste de estos versículos acerca de la buena comunicación.

Las respuestas pueden incluir que las palabras amables endulzan la vida, que la buena comunicación hace que las personas quieran escuchar, que las palabras amables pueden animar a nuestro prójimo, y otras ideas.

  • Di algo que aprendiste de estos versículos acerca de una comunicación negativa.

Las respuestas pueden incluir que la comunicación negativa destroza a las personas, que no podemos alabar a Dios y al mismo tiempo maldecir a las personas, que puede ser cruel o hiriente, y otras ideas.

  • ¿Cuáles son algunos ejemplos de una buena comunicación que viste en los dramas o que has visto en tu vida?

Es importante que los niños no mencionen nombres, sino sólo lo que alguien dijo o hizo. Como ayuda, si es necesario, da un ejemplo de tu propia vida.

  • ¿Cuáles son algunos ejemplos de una comunicación negativa que viste en los dramas o que has visto en tu vida?

Es importante que los niños no mencionen nombres, sino sólo lo que alguien dijo o hizo. Como ayuda, si es necesario, da un ejemplo de tu propia vida.

  • Saber escuchar es parte importante de la comunicación. ¿Qué puedes hacer para escuchar atentamente cuando alguien te está hablando?

Concéntrate en lo que la otra persona está diciendo. Otras respuestas pueden variar en función de la cultura y la comunidad.

Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, da tiempo a los alumnos para que adivinen los sentimientos de los personajes en la página.

¡Dios es el mejor comunicador! Él se comunica con nosotros, y debemos escuchar lo que dice. Sabemos que Dios nos habla a través de la Biblia. Nos comunicamos con Dios cuando pensamos en lo que hemos leído en la Biblia y cuando oramos. La comunicación es muy importante para Dios. Él quiere que le hablemos de lo bueno que nos pasa y de las cosas difíciles, de lo que nos hace feliz y de las cosas tristes que experimentamos. Dios nos ama mucho.

3. Respuesta

Practicar la comunicación clara, usando las debidas palabras.

La Biblia dice que Dios creó a las personas a su imagen y semejanza. Dios es un maravilloso comunicador. Como hemos sido hechos a su imagen, Dios nos ha dado la capacidad de comunicarnos bien y amablemente con los demás.

Sin embargo, se necesita práctica para llegar a ser un buen comunicador. Para nadie es fácil la comunicación. Alguien que se comunica mal puede herir nuestros sentimientos; así también es fácil que nosotros podamos herir a los demás si nos comunicamos mal. Al hacerte experto en la comunicación con los demás, verás que van a mejorar tus relaciones.

Diles que todos van a practicar la comunicación. Asigna un compañero a cada niño. Las parejas deben esparcirse en el salón y hacerse preguntas para llegar a conocerse mejor. Diles que tendrán dos minutos para hacer las preguntas. Podrían preguntar las cosas que le gusta hacer a la otra persona, qué aptitudes tiene, cuáles son sus comidas preferidas, o lo que quisiera ser cuando sea grande. Anima a los niños a ser buenos oyentes y a que se concentren en lo que dice la otra persona. Después de que hayan tenido unos minutos para hablar, explica el siguiente paso de la actividad:

Dios nos creó a su semejanza. Él se comunica de forma positiva con nosotros, y nosotros podemos comunicarnos de manera positiva con los demás. Ahora deben decir una cosa amable a su pareja. Por ejemplo, podrían decir: “Usaste tus manos para comunicarte con más claridad. Me gusta eso” o “Me gusta que sonreíste amablemente cuando yo estaba hablando”.

Da a los niños alrededor de un minuto para que digan cosas amables a su pareja.

Opcional: Reparte una hoja de papel y un lápiz a cada niño. Cada uno debe escribir algo amable acerca de su compañero. Anímalos a intercambiar sus papeles para leer lo que la otra persona escribió.

Dios muestra su amor cada vez que se comunica con nosotros. Así también, mostramos el amor de Dios a los demás cuando nos comunicamos con claridad y bondad. Esta semana, busquen oportunidades para comunicarse amablemente con los demás, así como hicieron con su pareja. Pueden usar palabras, gestos, o ambos.

Finaliza la clase con esta bendición basada en el Salmo 19:14. Ora por los alumnos.

Bendición: Dios te ama y te hizo a Su imagen. Él se comunica con claridad y bondad, y nos ha dado la capacidad de hacer lo mismo. Con Su ayuda, que tus palabras y tus pensamientos sean agradables a Él.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los niños:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3