Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.
En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.
Antes de la clase, recorta la página del final de la lección y recorta los versículos bíblicos.
Porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.
Lucas 19:10
Cuando Jesús vino a la tierra como un recién nacido, no se pareció al Salvador que la gente esperaba. El nacimiento de Jesús no lució como el comienzo de un plan para cambiar el mundo y rescatar a los perdidos, sin embargo, eso es exactamente lo que era. Dios sabía que el pueblo que amaba era incapaz de salvarse a sí mismo, entonces envió a su Hijo para buscar y salvar a los perdidos.
Eres precioso para Él, ¡tan precioso que envió a su hijo a buscarte y a salvarte! Eres tan valioso para Él que iría a los confines de la tierra para traerte de vuelta a su presencia. A medida que celebras el nacimiento del hijo de Dios, Jesús, piensa en una forma que te ha mostrado ese gran amor, y dale las gracias. ¡Pasa tiempo alegrándote en Él mientras Él se alegra en ti!
Anima a los adolescentes a compartir la historia del nacimiento de Jesús con sus familiares. Luego pueden contar que Jesús vino a buscar y a salvar a los perdidos, una verdad que vale la pena celebrar.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Antes de la clase, oculta un pequeño objeto de valor. Descríbelo a tus estudiantes y haz que pasen algunos minutos buscándolo. Si tienen problemas para encontrarlo, dales algunas pistas.
Una vez que alguien haya encontrado el objeto y te lo haya traído, pide a los estudiantes que tomen asiento.
¿Alguna vez has perdido algo que era de valor para ti?
¿Le pediste a alguien que te ayudara a buscarlo?
Permite que los adolescentes compartan sus experiencias, las características de la persona a quién le pidieron ayuda y cómo se solucionó la situación. Ten lista una historia tuya para compartir.
Hoy vamos a hablar sobre alguien que vino al mundo a buscar algo de valor. Esa persona fue Jesús, ¡y el objeto de valor eras tú!
¿Qué significa estar perdido?
Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.
Cuando pensamos en estar perdidos, generalmente nos imaginamos que no podemos encontrar nuestro camino hacia donde deseamos ir o que no podemos encontrar lo que estamos buscando. Sin embargo, la Biblia nos da un mensaje diferente en cuanto a estar perdidos y cómo nos pueden encontrar.
Divide la clase en 3 grupos. Entrega a cada grupo un pasaje de la Biblia de la página para recortar del final de lección. Los pasajes se incluyen aquí para tu referencia.
Grupo 1: La parábola de la moneda pérdida
O supongamos que una mujer tiene diez monedas de plata y pierde una. ¿No enciende una lámpara, barre la casa y busca con cuidado hasta encontrarla? Y, cuando la encuentra, reúne a sus amigas y vecinas, y les dice: “Alégrense conmigo; ya encontré la moneda que se me había perdido”. Les digo que así mismo se alegra Dios con sus ángeles por un pecador que se arrepiente.
Lucas 15:8–10
Grupo 2: La parábola de la oveja perdida
Él entonces les contó esta parábola: Supongamos que uno de ustedes tiene cien ovejas y pierde una de ellas. ¿No deja las noventa y nueve en el campo, y va en busca de la oveja perdida hasta encontrarla? Y, cuando la encuentra, lleno de alegría la carga en los hombros y vuelve a la casa. Al llegar, reúne a sus amigos y vecinos, y les dice: “Alégrense conmigo; ya encontré la oveja que se me había perdido”. Les digo que así es también en el cielo: habrá más alegría por un solo pecador que se arrepienta que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentirse.
Lucas 15:3–7
Grupo 3: La parábola del hijo pródigo
Un hombre tenía dos hijos —continuó Jesús—.El menor de ellos le dijo a su padre:
“Papá, dame lo que me toca de la herencia”. Así que el padre repartió sus bienes entre
los dos. Poco después el hijo menor juntó todo lo que tenía y se fue a un país lejano;
allí vivió desenfrenadamente y derrochó su herencia.Lucas 15:11–13
Todavía estaba lejos cuando su padre lo vio y se compadeció de él; salió corriendo a su encuentro, lo abrazó y lo besó. El joven le dijo: “Papá, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no merezco que se me llame tu hijo”. Pero el padre ordenó a sus siervos: “¡Pronto! Traigan la mejor ropa para vestirlo. Pónganle también un anillo en el dedo y sandalias en los pies. Traigan el ternero más gordo y mátenlo para celebrar un banquete. Porque este hijo mío estaba muerto, pero ahora ha vuelto a la vida; se había perdido, pero ya lo hemos encontrado”. Así que empezaron a hacer fiesta.
Lucas 15: 20–24
Haz que un estudiante de cada grupo lea el pasaje bíblico. Luego que discutan las siguientes preguntas en sus grupos.
Dales 5 minutos para que lean sus pasajes y discutan la preguntas. Luego reúne la clase.
Después de leer estos versículos, ¿qué crees que signifique estar perdido?
Estos pasajes bíblicos son parábolas. Una parábola es una historia que nos enseña una lección moral o espiritual. Con frecuencia Jesús utilizaba las parábolas para enseñar la verdad de Dios. Estas nos enseñan que estar perdido significa estar separado de Dios.
La Biblia también nos enseña que todas las personas están perdidas. Todos estamos separados de Dios por nuestro pecado. Sin embargo, Dios no quiere que estemos separados de Él, por lo tanto, hizo algo maravilloso. ¡Envió a su hijo! Escucha la razón que dio Jesús para venir a la tierra.
Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
Porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.
Lucas 19:10
Si fueras a enviar a alguien a buscar algo valioso, ¿a quién mandarías?
¿Qué características tendría esa persona?
Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos. Pueden sugerir que enviarían a alguien inteligente, valiente o poderoso.
Dios envió a alguien que tenía todas estas características. Pero puede que te sorprenda cómo vino a la tierra. Leamos la historia.
Haz que 3 estudiantes lean Lucas 2:1–6 en voz alta desde la Biblia. Si no es posible, el pasaje está impreso a continuación.
Por aquellos días Augusto César decretó que se levantara un censo en todo el Imperio romano. (Este primer censo se efectuó cuando Cirenio gobernaba en Siria). Así que iban todos a inscribirse, cada cual a su propio pueblo. También José, que era descendiente del rey David, subió de Nazaret, ciudad de Galilea, a Judea. Fue a Belén, la Ciudad de David, para inscribirse junto con María su esposa. Ella se encontraba encinta y, mientras estaban allí, se le cumplió el tiempo. Así que dio a luz a su hijo primogénito. Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en la posada.
Lucas 2:1–7
Cuando Dios envió a su Hijo a la tierra, ¿cómo llegó?
¿Te sorprende esto? ¿por qué sí o por qué no?
¿Cómo crees que un bebé puede salvar a los perdidos?
Es posible que un bebé no parezca la persona adecuada para enviar cuando has perdido algo de valor. Sin embargo, Jesús no era un bebé común y corriente. Jesús es el hijo de Dios, y vino a la tierra a buscar y a salvar a los perdidos.
¿Qué aprendimos sobre las cosas que se perdieron de las parábolas que contó Jesús?
Los objetos perdidos eran muy valiosos, la gente que los había perdido hizo grandes esfuerzos para encontrarlos, y hubo una celebración cuando los encontraron.
Dios envió a su Hijo a la tierra porque somos muy valiosos para Él: tan valiosos que hizo algo increíble para salvarnos. Presta atención a esta profecía bíblica del nacimiento de Jesús, la que fue dada cientos de años antes de su nacimiento.
Porque nos ha nacido un niño, se nos ha concedido un hijo; la soberanía reposará sobre sus hombros, y se le darán estos nombres: consejero, admirable, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz. Se extenderán su soberanía y su paz, y no tendrán fin. Gobernará sobre el trono de David y sobre su reino, para establecerlo y sostenerlo con justicia y rectitud desde ahora y para siempre. Esto lo llevará a cabo el celo del Señor Todopoderoso.
Isaías 9:6–7
¿Qué crees que signifique que el celo del Señor lo llevará a cabo?
¿Cómo te hace sentir que Dios busca con celo salvarte?
Este niño del que nos habla el pasaje es Jesús, que vino a la tierra para traer justicia, rectitud y a salvar a los perdidos. Él es nuestro consejero maravilloso y nuestro príncipe de paz. Este pasaje también nos dice que el celo de Dios cumplirá sus propósitos. ¡Él está muy entusiasmado de salvar a los que ama!
¡La Biblia también nos dice que Dios celebra cuando somos encontrados! Escucha el versículo de un pasaje del que hablamos anteriormente.
Les digo que así mismo se alegra Dios con sus ángeles por un pecador que se arrepiente.
Lucas 15:10
Cuando se encuentra a la gente que Dios ama, ¡Él se regocija!
¿Cómo te hace sentir saber que Dios se alegra sobre quienes deciden seguirlo?
¡Dios te ama tanto que envió a Jesús al mundo como un bebé para buscarte y salvarte! ¡Esto es algo que vale la pena celebrar!
Después del nacimiento de Jesús, hubo una gran alegría. Escucha lo que nos cuenta la Biblia.
Opcional: Si es posible, comparte la imagen de La Biblia en Acción.
En esa misma región había unos pastores que pasaban la noche en el campo, turnándose para cuidar sus rebaños. Sucedió que un ángel del Señor se les apareció. La gloria del Señor los envolvió en su luz, y se llenaron de temor. Pero el ángel les dijo: «No tengan miedo. Miren que les traigo buenas noticias que serán motivo de mucha alegría para todo el pueblo. Hoy les ha nacido en la Ciudad de David un Salvador, que es Cristo el Señor. Esto les servirá de señal: Encontrarán a un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre». De repente apareció una multitud de ángeles del cielo, que alababan a Dios y decían: «Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los que gozan de su buena voluntad». Cuando los ángeles se fueron al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: «Vamos a Belén, a ver esto que ha pasado y que el Señor nos ha dado a conocer». Así que fueron de prisa y encontraron a María y a José, y al niño que estaba acostado en el pesebre.
Lucas 2:8–16
Estos versículos nos dicen que el nacimiento de Jesús fue una gran noticia de alegría. ¿Crees que es verdad? ¿Por qué sí o por qué no?
Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos. Luego llévalos a comprender que es una noticia grandiosa porque Jesús vino a buscar y a salvar a cada uno de ellos.
¡El nacimiento de Jesús es motivo de alegría! Entonces vamos a celebrar el nacimiento del hijo de Dios, ¡que vino la tierra a buscar y a salvar a los perdidos!
Celebra algunas tradiciones que sean comunes en tu comunidad, como cantar canciones, orar unos por otros y bailar. Si es posible, dales regalos o sorpresas pequeñas. Luego invítalos a orar como grupo, dejando que los adolescentes comiencen oraciones cortas para agradecer a Dios por buscar y salvar a los perdidos.
Opcional: Si usas las Páginas de Alumno, dales tiempo para realizar la actividad.
Finaliza la clase diciendo esta bendición por los estudiantes, basada en Lucas 19:10 y Isaías 9:6.
Bendición: Que disfrutes en saber que Jesús es el Hijo prometido de Dios quien vino a buscar y a salvar a los perdidos. Que sepas que Jesús trae paz, justicia y rectitud.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.