Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.
En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.
Un tiempo para callar, y un tiempo para hablar.
Eclesiastés 3:7
¿Quieres honrar a Dios? Di la verdad y vive de una manera honesta. Ese es un gran consejo, ¿cierto? ¿Qué pasa en los momentos cuando enfrentas una situación en la que decir todo lo que sabes podría causarte daño a ti u otras personas? ¿Qué tan honesto quiere Dios que seas con esa persona?
Dios odia las mentiras y ama la verdad. Sin embargo, esto no significa que tenemos que contarle a cada persona todo sobre nosotros mismos y nuestras familias. Este versículo de Eclesiastés nos dice que hay momentos cuando debemos callar. Cuando escuchamos a Dios es bueno estar en silencio. ¿Podríamos también estar callados cuando gente peligrosa nos pide que entreguemos información? Aquellos que desean hacer el mal no necesitan saber todo sobre nosotros y nuestras familias. Por supuesto, el silencio también puede provocar sus propios peligros. Es en estas situaciones cuando debemos orar por la guía de Dios. Él puede mostrarnos cómo responder de manera sabia en todas las situaciones.
Anima a las familias para que hablen con sus hijos sobre la información que no necesita ser compartida con todos. Que realicen una lista de gente segura y otra de personas con las que no es seguro hablar.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
A medida que los niños llegan a la sala de clases, saluda a cada uno y pregúntales qué significa la honestidad. Diles que se sienten en dos grupos separados mientras entran a la sala hoy.
Al ingresar hoy, te pedí que me dijeras que significa la palabra “honestidad”. Durante las últimas semanas has aprendido mucho sobre lo de la honestidad. Hoy comenzaremos con un juego para ayudarte a recordar algo de la información sobre la verdad y la honestidad.
Los niños en el grupo a mi derecha serán el equipo “alegría”. Los estudiantes a mi izquierda serán el equipo “esperanza”. Ambos equipos tomarán turnos para responder las preguntas acerca de la verdad y la honestidad. Cada vez que un equipo responda una pregunta de manera correcta, le daré 1 punto. El equipo alegría irá primero. Le daré a este equipo 30 segundos para la primera pregunta. Deben hablar como equipo y llegar a una sola respuesta.
Para cada pregunta, premia con 1 punto al equipo que de la respuesta correcta. Si ninguno de los equipos responde correctamente, no le des puntos a ninguno de los equipos. Las respuestas de los niños pueden variar ligeramente de las palabras usadas en las respuestas sugeridas que se proporcionan.
La verdad incluye hechos reales e información sobre una cosa, persona o evento.
Si el equipo alegría no responde de manera correcta, repite la pregunta y da al equipo esperanza 30 segundos para responder. Premia con un punto al equipo que proporcione la respuesta correcta. Si ninguno de los equipos respondió de forma afirmativa, no le concedas puntos a ninguno de ellos. Repite el proceso para cada pregunta.
Significa hablar sobre los eventos que realmente le sucedieron a él o a otra persona y de la forma que ocurrieron.
La honestidad es querer decir la verdad y hacer lo correcto.
Las respuestas pueden incluir: Dios quiere que seamos honestos. La honestidad construye las relaciones. La honestidad ayuda a las personas a confiar en nosotros.
Tu cerebro, boca y corazón.
Hay muchas respuestas posibles para esta pregunta. Cualquier respuesta correcta debería tener sentido.
Felicita a ambos equipos por jugar bien. Anuncia qué equipo ganó al obtener más puntos.
Has aprendido mucho sobre la honestidad y la verdad durante las últimas semanas. Has aprendido que a Dios le agrada la verdad y odia la maldad. La mentira puede venir de diferentes formas. No decir nada puede ser lo mismo que mentir.
Déjame darte un ejemplo. Hagamos de cuenta que tu hermana menor no encuentra su juguete preferido. Tú sabes dónde está, sin embargo, no le dices cuando te pide que la ayudes a encontrarlo porque no quieres meterte en problemas porque lo rompiste. Si decides no decirle donde está su juguete preferido, le estás mintiendo.
Sin embargo, hay veces cuando compartir cierta información podría ponerte a ti o a los demás en peligro. Escucha este ejemplo.
Un hombre que no conoces te pregunta dónde vives. Dice que conoce a tu madre pero nunca antes lo habías visto. Te das cuenta de que cuando pregunta por tu madre no menciona su nombre y que no usa tu nombre para llamarte tampoco.
Deja que respondan de 2 a 3 niños.
No le debes decir a alguien dónde vives. Si piensas que alguien podría querer lastimarte a ti, o a miembros de tu familia, esa persona no necesita saber todo sobre ti y tu familia. Esto no quiere decir que debes mentir sobre ti mismo, tu familia, o el lugar donde vives. Cuando sea seguro hacerlo, puedes decidir no contarle a la gente información que podría crear una situación peligrosa. La Biblia dice que debemos hablar en el momento adecuado:
Si es posible, lee este versículo directamente desde tu Biblia.
El que refrena su lengua protege su vida, pero el ligero de labios provoca su ruina.
Proverbios 13:3
A veces hablar mucho no es seguro, especialmente cuando las personas no necesitan saber cosas. La Biblia cuenta una historia verdadera acerca de una madre y su hija que no compartieron información que las podía haber puesto en peligro.
La historia sucede en Egipto durante una época cuando el pueblo de Dios, también conocido como los hebreos, eran esclavos ahí. El rey de Egipto, llamado faraón, envió una orden a su pueblo. Escucha lo que dijo.
El faraón, por su parte, dio esta orden a todo su pueblo:—¡Tiren al río a todos los niños hebreos que nazcan! A las niñas, déjenlas con vida.
Éxodo 1:22
Deja que 2 o 3 niños respondan.
Las respuestas pueden incluir: se sentiría con miedo, tristeza, o trataría de no sentir nada.
Fue durante este tiempo que una mujer hebrea dio a luz a un niño. Por tres meses ella y su marido escondieron al bebé del faraón. Luego la mujer sintió que no podía esconderlo por más tiempo en su casa. Hizo una canasta que flotaría y puso ahí a su bebé. Luego colocó la canasta con el bebé al lado de los juncos, al borde de un río cercano. La hermana del bebé se quedó cerca del río para mirar.
Si es posible, comparte las imágenes de la Biblia en Acción.
La hija del faraón estaba en el río cuando vio la canasta con el bebé. Sabía que el bebé era hebreo y sintió pena por él. La hermana del bebé vino y le preguntó a la hija del faraón si necesitaba que viniera una mujer hebrea para alimentar al bebé.
Esto es lo que le respondió la hija del faraón:
—Ve a llamarla —contestó. La muchacha fue y trajo a la madre del niño, y la hija del faraón le dijo: —Llévate a este niño y críamelo. Yo te pagaré por hacerlo. Fue así como la madre del niño se lo llevó y lo crió.
Éxodo 2:8–9
Vemos que tanto la madre como la hermana del bebé no le dijeron a la hija del faraón toda la información que sabían. La hermana del bebé ofreció encontrar a alguien que lo cuidara, pero no dijo que la mujer era la madre del niño.
No.
Las respuestas pueden incluir: se podría haber metido en problemas por mantener vivo a su bebé. Es posible que no se le hubiera permitido cuidar de su bebé. El bebé pudo haber sido asesinado.
No sabemos con seguridad lo que podría haber sucedido porque la Biblia no lo menciona. Pero podemos adivinar que la madre podría haber tenido muchos problemas por dejar que su bebé viviera. Entonces, no le dijo a la hija del faraón quién era. También el bebé no podría haber vivido si la hija del faraón hubiera sabido quién era su madre. Hubiese sido peligroso tanto para la hermana del niño como para su madre decirle a la princesa egipcia quiénes eran porque eran parte de la familia que mantuvo al niño con vida. La familia del bebé solo le dijo a la hija del faraón la información que pensaron que necesitaba saber.
Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, dales lápices de colores para que pinten a las personas. Deja que corten o rasguen las imágenes de la gente. Luego, que tengan 2 minutos para hacer la representación de la historia del bebé Moisés.
La hija del faraón nombró al bebé Moisés. Él se convirtió en un gran líder entre el pueblo de Dios. Dios obró a través de Moisés para liberar a su pueblo de la esclavitud. Moisés los sacó de Egipto y los guío a través del desierto a la tierra que Dios les había prometido. Dios mantuvo a Moisés a salvo y lo ayudó a crecer para convertirse en alguien grandioso.
Ser honesto no quiere decir que debes decirle a las personas cosas que no necesitan saber cuando estás en medio de situaciones peligrosas. Sin embargo, mentir sobre quién eres y dónde vives aún está mal. No decirle a todos todo sobre ti y tu familia no está mal.
Deja que 2 o 3 estudiantes respondan.
Las personas, especialmente aquellas que piensas que podrían lastimarte, no necesitan conocer la siguiente información:
Si no estás seguro sobre lo que debes decirle a alguien, formúlate las siguientes preguntas:
Si las respuestas a cualquiera de estas preguntas te hacen sentir que no debes compartir la información que alguien te pidió, no la compartas.
Hay personas que no tienen que saber cierta información sobre ti, tu familia o amigos. No compartir esta información te puede ayudar a mantenerte a ti y a los demás a salvo.
Crea grupos de 4 o 5 niños.
Practiquemos lo que has aprendido acerca de cuándo compartir información sobre ti y tu familia. Te daré una situación. La actuarás en tus grupos. Luego, representarás cómo usarías la verdad y la honestidad para responder.
Situación 1: Estás en el mercado con tu hermano. De repente, muchas frutas se empiezan a caer de la mesa. Tú y tu hermano van a ayudar a recoger la fruta y ponerla de vuelta donde estaba. La señora te agradece y te pide que traigas a tu madre al mercado para poder hablar con ella.
Recuerda preguntarte:
Deja que tengan 2 minutos para hacer una representación de la situación y sus respuestas.
Permite que respondan 2 o 3 estudiantes. Guíalos a entender que como ellos ayudaron a la mujer, ella está en un lugar donde hay muchas personas y la madre podría regresar con los niños es seguro traer a la madre para que la conozca.
Situación 2: Un amigo de tu madre la busca. Te pide que le digas dónde está. Se ve muy enojado. Te preocupa que pueda lastimarla.
Recuerda preguntarte:
Deja que los niños tengan 2 minutos para representar la situación y sus respuestas.
Permite que respondan 2 o 3 estudiantes. Si un niño responde con algo que no es verdad, de manera gentil dile que sus ideas podrían mantener a todos a salvo, pero que lo que dijo no es verdad.
Si no sabes dónde está tu madre, puedes decirle eso. Si sabes dónde está, puedes decidir contarle dónde está o no. Quizás, si es verdad, puedes decirle: “No está en casa en este momento”. Recuerda, cualquier cosa que digas en una situación difícil o incluso peligrosa, Dios conoce lo que hay en tu corazón. Sabe la manera en que quieres vivir. El versículo para memorizar de hoy nos recuerda decir la verdad.
Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los niños.
Yo sé, mi Dios, que tú pruebas los corazones y amas la rectitud.
1 Crónicas 29:17a
Canta las palabras del versículo bíblico con los niños. Utiliza la misma canción que creaste en la lección 5. Haz que los niños repitan la canción contigo 3 veces. Recuerda la canción para que la cantes de nuevo en cada lección sobre la verdad y la honestidad.
Termina la clase diciendo esta bendición por los niños, basada en Proverbios 13:3 y Job 33:3.
Bendición: Que Dios te de sabiduría para saber cuándo hablar y cuándo callar. Que Dios conozca lo que hay en tu corazón.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes.
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.