Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.
En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.
Introducción a la lección: Esta lección es diferente a las demás. La mayoría de la enseñanza se realiza en la sección de conexión, y la sección de enseñanza se enfoca en lo que los niños harán el resto de la clase. Es por esto que los estudiantes pasarán la mayoría del tiempo caminando, orando y compartiendo con los demás en las estaciones de oración. El propósito de esta lección no es que los niños digan diferentes tipos de oraciones, sino fomentar que elaboren ideas para ayudarlos a orar. La lección también está destinada a darles tiempo para estar con Dios y compartir sus pensamientos sobre Él con los otros niños.
Antes de la clase, recorta la página del final de esta lección y separa las 5 imágenes. Muéstralas al frente de la clase para que los niños puedan verlas mientras ingresan a la sala de enseñanza. Designa 5 áreas separadas de la sala para cada una de las estaciones. Cerciórate de que cada estación sea lo suficientemente grande para que se puedan sentar hasta 10 niños.
No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión,
con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias.
Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento,
cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús.
Filipenses 4:6–7
¿Cuál es la mejor forma de desarrollar una relación sólida con Dios? ¡Estás en lo correcto, es por medio de la oración! La oración comunica tus necesidades, alabanzas y agradecimiento a Dios, quien quiere recurramos a Él y oremos por todo.
Piensa en algo maravilloso que ha sucedido en tu vida. ¿Le has dado las gracias a Dios por esto? Ahora medita en un problema o momento difícil que has enfrentado. ¿Oraste a Dios por esa situación? Piensa en Dios tu Creador, y en todas las cosas maravillosas que ha hecho. ¿Lo has alabado por estas cosas? Por lo que sea que ores, tomar tiempo para hablar con Dios todos los días te puede ayudar a acercarte más a Él. Que Dios traiga paz a tu vida a medida que construyes tu relación con Él por medio de la oración.
Anima a las familias a que oren juntos. Los niños pueden compartir lo que han aprendido y luego contar sobre sus alegrías y preocupaciones antes de orar.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Da la bienvenida a los niños mientras ingresan a la clase. Pídeles que miren las 5 imágenes que colocaste y piensen en su significado.
¡Estoy muy feliz de verlos! ¡Estoy muy ansioso de compartir esta lección tan especial con ustedes! Hoy viajaremos a 5 lugares diferentes de nuestro espacio. En cada uno, tendremos tiempo de orar. En nuestro viaje hablaremos con Dios sobre muchas cosas diferentes y tendremos tiempo para compartir con los demás sobre nuestras alegrías y necesidades.
Vamos a conversar por un momento acerca de por qué oramos. Jesús enseñó a sus discípulos a orar porque sabía que era muy importante. Escucha estos versículos bíblicos sobre el poder de la oración.
Si es posible, lee estos versículos directamente de tu Biblia.
No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión,
con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias.
Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento,
cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús.
Filipenses 4:6–7
La oración nos ayuda a enfocarnos en Dios. Dios quiere que vengamos a Él con nuestras preocupaciones, alegrías y alabanzas. Estos versículos nos recuerdan que cuando oramos, desarrollamos una relación con Dios. Esta relación nos ayuda a sentir la paz que solo Él puede dar.
Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, déselas a los niños para que las usen en esta parte de la lección.
Cuando llegaste, te pedí que pensaras en lo que podrían significar estas imágenes. Primero, vamos e a mirar la imagen del corazón. Piensa en tu corazón y en Dios.
¿En qué piensas cuando miras este corazón?
Las respuestas pueden incluir: amor, vida, cuidado, u otros significados similares.
Un corazón puede significar muchas cosas. Hoy cuando veas la estación de oración del corazón, piensa en el amor de Dios por ti. Piensa en la vida que te dio. Esta será una estación en la que puedes agradecer y escuchar a Dios con tu corazón.
Miremos la imagen de la cruz.
¿Quién murió en una cruz?
Jesús.
¿Por qué murió en una cruz?
Deja que 2 o 3 niños respondan.
Murió para que nuestros pecados pudiesen ser perdonados. Murió porque nos ama. Vivió una vida en la tierra para enseñarnos sobre Dios el Padre. Cuando veas este símbolo, puedes orar a Jesús por cualquiera de estas cosas. También puedes hablar con Jesús sobre tus preocupaciones, alegrías o cualquier cosa que esté sucediendo en tu vida.
Nuestra siguiente imagen es sobre la tierra.
¿Quién vive en la tierra?
Las personas, los animales y las plantas viven en la tierra.
¿Quién creó la tierra?
Dios creó la tierra.
La tierra es el planeta en el que vivimos. Dios hizo la tierra. Hay muchas cosas maravillosas que Dios puso en la ella. Esta estación puede ser un buen lugar para alabar a Dios por su creación. A lo mejor tendrás ganas de hablar sobre los problemas de la tierra. También podrías orar por la gente del mundo.
Ahora, tenemos la imagen de una cara triste.
¿Te acuerdas de lo que representa la cara triste?
El pecado.
La cara triste representa el pecado. Cuando Adán y Eva comieron del árbol que Dios les había prohibido, se rebelaron en contra de Dios. El pecado entró al mundo. El pecado nos causa problemas.
¿Qué problemas tenemos?
Deja que 3 o 4 niños respondan.
¿Por qué tenemos tantos problemas?
Las respuestas pueden incluir: las personas no son amables entre sí, hacen cosas malas, son desagradables y la gente peca.
Cuando veas una cara triste, piensa en tus pecados y en los pecados de otras personas. Pídele a Dios que te perdone a ti y a los demás por pecar.
Ahora llegamos a la imagen del pan. Piensa en qué tipo de pan representa la Biblia. Hemos conversado sobre el maná que Dios le dio al pueblo de Israel en el desierto. Hablamos acerca del pan como una parte de la oración del padrenuestro.
¿Qué representa el pan?
El pan es un símbolo de las cosas que Dios nos ha dado.
Cuando vayas a la estación de oración del pan, ¿por qué cosas puedes orar?
Deja que 2 o 3 niños respondan.
Cuando veas la imagen del pan, piensa en todas las cosas que Dios te ha dado. Medita en la manera que te ha suplido. Agradécele por estas cosas. Si quieres puedes decir la oración del padrenuestro en esta estación.
Hoy a medida que oras, recuerda que estás construyendo tu relación con Dios. Escúchalo y siente la paz de su presencia contigo.
Escogerás la estación de oración que desees visitar. Cuando llegues a la estación, mirarás la imagen, pensarás en lo que significa para ti y compartirás tus pensamientos con los otros niños en la estación. A continuación, te quedarás en silencio y orarás a Dios. Cuando llegue el momento, te irás a otra estación que elijas. Quizás no vas a tener tiempo para visitar cada estación y está bien si ocurre eso.
Si quieres llevar una de nuestras tarjetas ilustradas a una estación de oración, levanta la mano.
Escoge a 5 niños para darles las tarjetas. Pídeles que vayan a 5 lugares específicos de la sala de enseñanza, en donde puedan colocar las imágenes para crear las estaciones de oración.
Pasemos un momento hablando con Dios. Ve a una estación de oración mientras canto nuestra oración. Cuando me detenga, debes estar en una estación.
Instrucciones de la estación: mira la imagen y conversa con tu grupo sobre ella.
Dales 3 minutos para hablar en sus grupos. A medida que lo hacen, camina por cada estación y escucha lo que piensan los niños. Esto te ayudará a conocerlos mejor y los ayudará a permanecer concentrados en lo que deben hacer. Si encuentras a un grupo que no está hablando sobre la imagen, puedes recordarles lo que mencionaste en la actividad de conexión de la lección.
Después de 3 minutos, señala o pide a los niños que dejen de hablar y oren. Una vez que hayan pasado 2 minutos, repite el procedimiento de cantar la oración para que los niños puedan hacer la transición a la siguiente estación. Luego repite las instrucciones de la estación.
Continúa con las estaciones de oración hasta que te quede alrededor de un minuto de clase. Reúne a los niños en un círculo para la bendición.
Finaliza la clase diciendo esta bendición por los estudiantes, basada en Filipenses 4:6–7.
Bendición: Que recuerdes que puedes hablar con Dios sobre cualquier cosa. Que te acuerdes de agradecerle y que te llene con la paz que solo Él puede brindar.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.