Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.
En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.
Biblias
5 a 10 piedras pequeñas
Materiales para la actividad de tu elección en la sección de enseñanza (puedes incluir palos, papeles y lápices).
Cartel del Versículo para Memorizar
Lápices
Páginas del Alumno
Antes de la clase, elige las actividades para la resolución de problemas que realizarás con los estudiantes y reúne los materiales que vas a necesitar. Ve la sección marcada como opcional en la sección de enseñanza.
¡Qué profundas son las riquezas de la sabiduría y del conocimiento de Dios!
¡Qué indescifrables sus juicios e impenetrables sus caminos!
Romanos 11:33
Tenemos la bendición de adorar a un Dios sabio, cuyos caminos son inescrutables y sus juicios siempre correctos. Él es nuestra ayuda en tiempos de necesidad y conoce en qué dirección irá nuestra vida. Recurrimos a Él con nuestros pedidos de consuelo, sanidad y guía. Le pedimos que supla nuestras necesidades y que sane nuestro quebrantamiento. A menudo oramos para que resuelva los problemas, pero con frecuencia no lo alabamos por los ricos dones que nos ha dado para resolver las dificultades con su ayuda.
¿Tienes un problema que necesitas resolver? En vez de pedir a Dios que lo resuelva, pídele que te dé la sabiduría para pensar en nuevas soluciones y el discernimiento para saber qué hacer. Invítalo a hacer su obra en ti y por medio de ti. Cuando tu vida está en las manos de un Dios profundamente sabio, Él transformará tu corazón y tu mente para ver nuevas maneras de usar las riquezas que te ha dado. Alábalo por su bondad y síguelo a medida que buscas la verdad y sus soluciones.
Anima a los estudiantes a preguntar a sus familiares: ¿Qué es lo más importante que una persona puede aprender? Luego pueden compartir que la inteligencia humana es importante, pero cuando le pedimos sabiduría a Dios podemos servir a los demás al resolver los problemas y llevarle gloria a Dios.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Saluda a los estudiantes a medida que llegan. En secreto dale a algunos de ellos piedras pequeñas y diles que no lo mencionen a los demás.
Cuando estés listo para comenzar la lección, pregunta lo siguiente a toda la clase.
¿Qué hemos aprendido sobre la resolución de problemas?
Permite que 4 o 5 estudiantes compartan sus respuestas. Asegúrate de mencionar que Dios es el perfecto solucionador de problemas, que el pensamiento creativo ayuda a resolver problemas y que realizar preguntas también lo hace. A lo mejor te gustaría recordarles algo de la otra información útil que aprendieron en cuanto a pensar de manera creativa y hacer buenas preguntas.
Ahora tenemos un problema que resolver. Secretamente le di a varios de ustedes un pequeño elemento cuando llegaron. Tendrás que pensar de manera creativa y realizar preguntas para descubrir quién tiene estos elementos secretos y qué son. Si tienes uno de ellos, tendrás que intentar descubrir quién más los tiene. Lo harás al realizar preguntas y pensar de manera creativa. Cuando diga que comiencen, caminarás por la sala y formularás preguntas para tratar de resolver este problema. Cualquier persona a quien se le haga una pregunta debe responder con sinceridad. Después de algunos minutos, preguntaré si alguien sabe cuál es el elemento secreto y quiénes lo tienen.
Dales de 3 a 4 minutos para realizar la actividad. Luego permite 3 o 4 compartan sus suposiciones. Después de que algunos estudiantes hayan compartido, di a la clase cuál es el elemento secreto y quiénes lo tienen. Luego reúnelos para la discusión.
¿Qué habilidades para la resolución de problemas te ayudaron a solucionar este acertijo?
¿Qué otra habilidad para la resolución de problemas utilizaste para descubrir quién tenía los elementos secretos?
¿Hay otras cosas que podrían haber ayudado a resolver este asunto? Si es así, ¿cuáles son?
Todos se están convirtiendo en grandiosos solucionadores de problemas, y creo que pueden usar sus habilidades para resolver algunas dificultades importantes. Sin embargo, ¿qué crees que debes hacer cuando enfrentes un problema que no puedes solucionar? Vamos a hablar más acerca de lo que podemos hacer cuando necesitamos ayuda para la resolución de problemas.
A medida que usamos nuestra inteligencia y pensamiento creativo para solucionar los problemas, siempre es importante recordar que nuestro entendimiento humano es limitado. A pesar de que podemos usar nuestros cerebros para solucionar conflictos y ayudarnos a nosotros y a los demás, no tenemos la sabiduría suficiente para resolver cada problema. Necesitaremos pedir ayuda para solucionar muchos de ellos.
¿Con qué tipos de problemas crees que podrías necesitar ayuda para resolverlos?
Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.
¿A qué personas les puedes pedir ayuda para resolver problemas?
Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.
¿Qué características tienen estas personas que los hacen buenos para la resolución de problemas?
Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.
Aquí hay algunas preguntas que puedes hacer para decidir quién te puede ayudar a resolver problemas.
¿La persona es confiable?
¿La persona es experta o tiene información sobre la situación que tú no tienes?
¿La persona es objetiva? ¿Te puede ayudar a resolver el problema sin ser influenciada por sus propias opiniones o tomar partido?
¿La persona está interesada en ayudarte a resolver el problema?
Hay muchas personas en nuestra comunidad que pueden ayudarnos a resolver problemas. Podemos pedir consejos a quienes confiamos, como familiares, amigos y líderes de la iglesia. También a expertos que saben más sobre los problemas que necesitamos resolver, tales como un doctor para una recomendación por un problema de salud. También a personas que son sabias y dan buenos consejos o a personas que enfrentan problemas similares. Sin embargo, la mejor fuente de sabiduría en cualquier situación es Dios, y nos dará sabiduría cuando se la pidamos. Escucha lo que dice la Biblia al respecto.
Si a alguno de ustedes le falta sabiduría, pídasela a Dios, y él se la dará,
pues Dios da a todos generosamente sin menospreciar a nadie.
Santiago 1:5
¿Qué nos enseña este versículo sobre Dios y su sabiduría?
Dios da sabiduría generosamente a todos los que se la piden. La da sin menosprecio, lo que significa que no juzga a los que se la piden.
Dios promete darnos sabiduría si le pedimos, y esa es una razón importante para pedir su ayuda cuando resolvemos problemas. Otro motivo para pedir ayuda a Dios es que nos ha dicho que no debemos confiar completamente en nuestra comprensión humana. Escucha lo que nos enseña la Biblia en cuanto a esto:
Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia.
Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.
Proverbios 3:5–6
¿Por qué piensas que este versículo nos enseña que no debemos “confiar en nuestra propia inteligencia”?
Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.
Es importante usar la sabiduría que Dios nos ha dado para resolver problemas. Sin embargo, nunca debemos poner nuestro propio entendimiento por encima de Dios. La sabiduría de Dios es mayor que la nuestra, entonces sus caminos siempre serán mejores.
Vamos a usar todo lo que hemos aprendido para resolver algunos problemas.
La parte restante de la sección de enseñanza proporciona a los estudiantes oportunidades para practicar la resolución de problemas utilizando las habilidades que han aprendido. Elige las actividades que sientas que son las mejores para tus estudiantes y realiza todas las que quieras de acuerdo al tiempo que dispongas. Deja alrededor de 15 minutos para la sección de respuesta al final de la lección.
Divide a los estudiantes en grupos de 4 o 5 para hacer estas actividades.
Es importante que algunos de los adolescentes puedan resolver problemas de manera exitosa antes de que pases a la siguiente actividad. Esto los ayuda a aprender sobre la perseverancia y la resiliencia y también a tener esperanza incluso cuando enfrenten una situación difícil. Entonces permite que tengan el tiempo que necesiten para cada actividad. Luego permite que 2 o 3 grupos compartan sus respuestas con toda la clase antes de elegir otro problema para solucionar.
Problema 1: Da a cada grupo 6 palos. Todos los palos deben tener el mismo largo. Comparte las siguientes instrucciones.
Trabajen juntos como equipo para utilizar los 6 palos que les di con el fin de crear 4 triángulos del mismo tamaño. ¡Piensen de manera creativa y realicen preguntas!
Permite que los estudiantes comiencen a trabajar en el problema. Si les cuesta pensar en una manera de resolver el asunto, sugiere que piensen en las respuestas a la siguiente pregunta:
¿Hay maneras de utilizar los mismos palos para hacer más de un triángulo? Si es así, ¿cómo?
La respuesta a este problema es crear una pirámide, cómo se muestra aquí. Este tipo de problema ayuda a los estudiantes a darse cuenta de que la manera más fácil de hacer algo ¡no siempre es la mejor!
Problema 2: No hay materiales necesarios para esta actividad, pero podría ser útil para cada grupo si tienen un pedazo de papel y un lápiz o lapicera. Comparte las siguientes instrucciones:
Te daré 5 números. Trabaja con tu grupo para crear un problema matemático que utilice todos los números y sea matemáticamente correcto. Puedes añadir, restar, multiplicar o dividir para hacer que funcione el problema matemático. Los números son 1, 2, 3, 4 y 5. ¡Piensen de manera creativa y realicen preguntas!
Si los grupos tienen dificultades para pensar en soluciones posibles, sugiéreles que combinen los números con números nuevos. Por ejemplo, 2 y 3 juntos forman un 23. También pueden utilizar operaciones matemáticas distintas en una ecuación.
Hay múltiples respuestas para este problema. ¡Esto ayuda a los estudiantes a comprender que muchos de los problemas tienen más de una respuesta correcta!
Problema 3: No se necesitan materiales para esta actividad. Lee la siguiente situación en voz alta. Luego permite que los estudiantes la discutan en sus grupos.
Situación: Tienes 3 cajas de fruta. La primera dice “bananas”, la segunda “manzanas” y la tercera dice “bananas y manzanas”. Sabes que todas las etiquetas son incorrectas, y tienes que clasificarlas de manera correcta. Solo puedes mirar dentro de una caja para decidir cómo etiquetar las cajas de manera correcta. ¿Qué caja elegirás?
La solución a este problema es mirar dentro de la caja que dice “bananas y manzanas”. Si encuentras una banana, sabrás que es la caja que debe tener el cartel de “bananas” porque tiene una. Luego cambiarás la etiqueta de la caja de “bananas” a “manzanas” porque sabrás que no puede contener solo bananas y la etiqueta es incorrecta. Cambiarás la etiqueta de la última caja a “ bananas y manzanas” porque es la última opción que queda.
Si encuentras una manzana, deberías seguir el mismo proceso, sustituir “manzana” por “banana”.
¡Este tipo de problemas ayuda a los estudiantes a comprender que en ocasiones las dificultades se necesitan resolver en varios pasos!
Problema 4: Necesitarás una cuerda larga, cinta adhesiva u otro artículo que puedas usar para hacer un límite en el suelo o en la tierra. También requerirás un área grande y despejada para realizar la actividad.
Dibuja un límite que sea lo suficientemente grande para que toda la clase quepa de pie. Deben tener espacio suficiente para estar de pie, sin embargo, tienen que estar cerca el uno del otro. Que todos se pongan de pie en el espacio, y da las siguientes instrucciones:
Imagina que ese espacio es un bote y que se está hundiendo. Debes permanecer en la parte del bote que está sobre el agua. Sin embargo, a medida que se hunde, el espacio se hará más pequeño.
Dibuja un límite nuevo y más pequeño que obligue a los estudiantes a acercarse.
A medida que se hunde el bote, tendrás que usar tus habilidades de resolución de problemas para asegurarte de que todos permanezcan dentro de los límites. ¡Piensen de manera creativa y realicen preguntas!
Continúa haciendo el “bote” cada vez más pequeño, más pequeño hasta que los estudiantes ya no puedan permanecer dentro. Mientras el espacio se reduce, anímalos a pensar de manera creativa y en diferentes formas para resolver el problema, como pararse en un pie, pararse en los pies del otro o sentarse sobre los hombros de otro.
El problema no tiene una respuesta correcta, pero anima a los estudiantes a continuar pensando nuevas maneras de resolver el problema. Este tipo de dificultades nos ayuda a comprender que a veces los problemas requieren soluciones nuevas en el tiempo. También a darse cuenta de que es útil intentar con muchas soluciones diferentes para resolver un problema.
Problema 5: No se necesitan materiales para esta actividad.
Lee la siguiente situación en voz alta. Luego permite que los estudiantes la discutan con sus grupos.
Situación: La madre de tu amiga perdió su trabajo, y su familia ha estado sin salario por casi un mes. Ayer se les acabó la comida y te contó que su hermana lloró toda la tarde porque tenía hambre. Cuando tu amiga fue a buscar trabajo temprano por la mañana, pasó por un puesto del mercado. Estaba lleno de alimentos, pero el almacenista no estaba ahí. Entonces sacó un racimo de bananas y un poco de pan y se fue a su casa a compartirlos con su madre y hermana. Tu amiga está preocupada por lo que hizo, y te pide un consejo. ¿Qué consejo le darías a tu amiga?
Haz que los estudiantes encuentren parejas. Dales alrededor de 5 minutos para decidir qué consejo dar a la amiga. Luego permite que 3 o 4 compartan sus consejos con toda la clase. Si los estudiantes tienen dificultades para pensar en las maneras de resolver el problema, sugiere las siguientes preguntas.
¿Cuáles son las preguntas importantes que debes pensar cuando ofreces un consejo a un amigo?
¿De qué manera creativa puedes ayudar a tu amiga a resolver su problema?
¿A quién podrías pedirle ayuda para solucionar esta dificultad?
¿Sería importante pedirle ayuda a Dios para resolver un problema como este? ¿Por qué sí o por qué no?
Después de que algunos estudiantes hayan compartido sus consejos, haz las siguientes preguntas a toda la clase. Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus respuestas.
¿Qué consejo piensas que fue el mejor? ¿Por qué?
¿Existen otras cosas o ideas que podemos considerar para ofrecer un mejor consejo?
No hay una respuesta correcta para este problema, pero todas las soluciones de los estudiantes deben reflejar que han pensado en el bienestar de su amigo y lo correcto de acuerdo a la Biblia. ¡Esto los ayuda a darse cuenta de que pueden usar las habilidades para la resolución de problemas para solucionar sus dificultades diarias!
Después de que hayas terminado las actividades elegidas para la resolución de problemas, haz que los estudiantes se sienten en sus lugares habituales para la discusión.
Utilizaste tu creatividad y habilidades para la resolución de problemas para solucionar estas dificultades, y se te ocurrieron soluciones muy buenas. Puedes usar estas habilidades para ayudarte a ti mismo y a los demás. También tienes la oportunidad de influir de manera positiva en las opiniones de otros por medio de las cosas que dices y haces, y las maneras en que resuelves los problemas. Cuando lo haces, glorificas a Dios.
Tenemos muchas oportunidades geniales para usar nuestra inteligencia para resolver problemas. La Biblia nos dice que tenemos que ayudar y servir a los demás, y resolver problemas es una buena manera de hacerlo. Sin embargo, nunca debemos considerar la comprensión humana como algo más importante que la sabiduría de Dios. Cuando lo hacemos tomamos malas decisiones o solucionamos las dificultades de tal forma que lastimamos a los demás en vez de ayudarlos. La Biblia nos dice que nunca confiemos demasiado en las ideas humanas. Presta atención a este versículo:
Que no se gloríe el sabio de su sabiduría, ni el poderoso de su poder,
ni el rico de su riqueza. Si alguien ha de gloriarse, que se gloríe de conocerme
y de comprender que yo soy el Señor, que actúo en la tierra con amor, con derecho
y justicia, pues es lo que a mí me agrada—afirma el Señor—.
Jeremías 9:23–24
¿Qué nos enseña este versículo sobre el pensamiento humano?
Permite que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos.
Nuestro cerebro es un regalo increíble de Dios y debemos usarlo bien. Pero nunca nos olvidemos de que Dios nos dio nuestro maravilloso cerebro, y siempre debemos utilizarlo para servirle y acercarnos más a Él. Tenemos que usar nuestro pensamiento creativo y habilidades para la resolución de problemas para los propósitos de Dios.
Uno de estos propósitos puede ser servir a los demás. Pensemos cómo podemos usar nuestras habilidades para resolver problemas en nuestra iglesia o comunidad.
¿Qué problemas tenemos en nuestra iglesia y comunidad?
¿Qué posibles soluciones podemos considerar?
¿Cómo podemos usar esas soluciones para resolver el problema?
Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, los estudiantes pueden emplearlas para realizar esta actividad.
Guía a los estudiantes a resolver problemas reales en tu comunidad o iglesia. Fomenta que piensen de manera creativa, realicen preguntas y pidan ayuda. Si es posible, haz un plan para implementar tus soluciones y trata de resolver el asunto. Mientras trabajan en solucionar la dificultad, recuérdales que deben pedir sabiduría y guía a Dios para que les ayude en el proceso.
Dales hasta 10 minutos para hacerlo. Luego finaliza la clase diciendo esta bendición por los estudiantes, basada en Proverbios 3:5–6:
Bendición: Que confíes en el Señor con todo tu y que tu vida refleje su entendimiento. Que lo honres en todo lo que haces, y que utilices tu creatividad e inteligencia para servirlo.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.