¿Cómo amar a nuestro prójimo?

Nota para el maestro:

Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.

En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.

Focus on Spiritual Formation

Materiales
  • Biblia
  • Guiones del final de esta lección
  • 2 trapos o cuerdas, como de medio metro de largo
  • 2 o más tazas
  • Jarra de agua
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Papel
  • Lápices
  • Páginas del Alumno

Antes de la clase, prepara una sencilla carrera de obstáculos. Tú querrás que los niños pasen sobre cosas, debajo de cosas, y alrededor de cosas.

Devocional del maestro

Que el Señor los haga crecer para que se amen más y más unos a otros, y a todos, tal como nosotros los amamos a ustedes.
1 Tesalonicenses 3:12

Sabemos que hemos sido llamados a amar a nuestro prójimo. Pero, a veces, es difícil hacerlo. Podemos estar ocupados o estar tratando con cosas dolorosas en nuestra vida. Tal vez hay fricciones en nuestras relaciones con otros. O hay personas que nos han herido de alguna forma. ¿Cómo podemos amar cuando no tenemos ganas de amar?

Como dice este versículo, el Señor es el único que puede hacer crecer nuestro amor. Solo cuando recibamos su profundo amor en nuestro corazón tendremos amor para dar a otros. Y solo cuando permitimos que el Espíritu Santo nos llene y nos dé poder, nuestro corazón estará tan lleno de amor que se desbordará hacia los demás. Pasa tiempo orando, y pide a Dios que te revele su amor por ti. Pídele que abra plenamente tu corazón para que recibas todo lo que tiene para darte y que así tu amor se desborde hacia los niños de tu clase.

Conexión familiar

Informa a las familias de que los niños aprenderán sobre el amor al prójimo. Anima a los miembros de cada familia a que esta semana muestren amor unos a otros de maneras prácticas.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Pasar por una carrera de obstáculos con un compañero.

Da una cordial bienvenida a cada niño cuando llegue. Saluda a los alumnos por nombre.

Divide la clase en parejas. Muéstrales la carrera de obstáculos y cómo pasar por la misma. Diles que cada pareja pasará por los obstáculos con una de sus piernas unidas, como si tuvieran tres piernas en vez de cuatro.

Escoge una pareja para que se levante y lo demuestre. Los dos niños deben estar hombro a hombro, con sus brazos y piernas tocándose. Usa uno de los trapos para amarrar las dos piernas que se están tocando. También deben tomarse de los dos brazos que se están tocando. Que practiquen a caminar delante de la clase.

Esta pareja comenzará la carrera de obstáculos, mientras tú amarras las piernas de la segunda pareja. Una vez que la primera pareja haya pasado por la mitad de los obstáculos, debe comenzar la segunda pareja. Una vez que termine la primera pareja, puedes usar el trapo para la siguiente pareja. Manda que cada pareja pase por la carrera de obstáculos. Deben usar sus tres piernas todo el tiempo. Anima a los niños a que hablen con su pareja y a que trabajen en equipo.

Consejo para el maestro: Si tienes una clase grande, puedes escoger varias parejas para que pasen por la carrera de obstáculos mientras que los demás los animan.

Esta actividad, ¿te pareció difícil o fácil? ¿Por qué?

¿Qué tuvieron que hacer como pareja para completar la carrera?

Hoy vamos a aprender acerca de lo que la Biblia dice sobre el amor al prójimo.

2. Enseñanza:

Escuchar acerca de David y Jonatán y de cómo amar a nuestro prójimo (1 Samuel 18 al 20; 1 Juan 4:7, 11; Mateo 5:43–44).

Hoy vamos a hacer una lectura dramática de una historia del Antiguo Testamento.

Escoge a niños que son diestros en la lectura para que hagan las partes del rey Saúl, David y Jonatán. Tú serás el narrador. Recorta los guiones que hay al final de esta lección y da una copia a cada niño que hará una parte. Tú leerás del texto que hay aquí. Anima a los niños a ser bastante expresivos, tanto con la voz como con el cuerpo.

Consejo para el maestro: Si ninguno de tus alumnos es bueno en la lectura, tú puedes leer el texto. Los niños actuarán mientras tú lees. Cambia el tono de voz por cada personaje, de modo que sea más interesante para los niños.

Un buen amigo

NARRADOR: Hace mucho tiempo, un hombre llamado Saúl era rey de Israel. El rey Saúl era alto, de buen parecer y orgulloso. También había un joven llamado David. ¡Él no era mucho mayor que algunos de ustedes! David se hizo famoso cuando mató al gigante de los filisteos, llamado Goliat.

DAVID: ¡Gloria a Dios! Él me ayudó a derrotar a Goliat, que se burlaba de Dios. El ejército de los filisteos huyó lleno de miedo. ¡El Señor nos ha dado la victoria!

REY SAÚL: (a David) ¡Me alegra que hayas vencido a Goliat!

NARRADOR: El rey Saúl tenía un hijo llamado Jonatán, que llegaría a ser rey cuando su padre muriera. Jonatán amaba tanto a David como a sí mismo. Llegaron a ser los mejores amigos.

JONATÁN: (a David) Hoy hago un pacto de amistad contigo. Aquí, toma mi manto, mi túnica, mi espada, mi arco y mi cinturón.

David y Jonatán se abrazan.

NARRADOR: El rey Saúl no permitió que David volviera a casa, sino que tuvo que quedarse con él. David peleó muchas batallas para el rey. Una vez, cuando David y el rey Saúl volvían de una batalla, las mujeres de Israel recibieron al rey Saúl con cantos y danzas. Cantaron: “Saúl mató a miles de filisteos, pero David mató a diez mil!”. ¡Esto hizo enojar mucho al rey Saúl!

REY SAÚL: ¿Cómo se atreven las mujeres a dar a David crédito por matar a más filisteos que yo? Pronto la gente tratará de dar a David mi reino. No confío en David. Lo voy a observar de cerca.

NARRADOR: Dios estaba con David dondequiera que iba. Cuanto más éxito David tenía en las batallas, tanto más celoso se ponía el rey Saúl.

REY SAÚL: Voy a mandar a David a que luche al frente de la guerra contra el poderoso ejército filisteo. Sin duda, ¡David va a morir en la guerra! Entonces no tendré que preocuparme de que él se apodere de mi reino.

NARRADOR: Dios estaba con David, y David no murió en la guerra. La popularidad de David iba creciendo. El rey Saúl se volvió loco de celos e ira.

REY SAÚL: (a Jonatán) ¡Te ordeno que mates a David!

Jonatán va adonde David.

JONATÁN: (a David) Mi padre el rey quiere matarte. Tengo un plan para asegurar que estés seguro. Voy a hablar con mi padre. En tres días, escóndete detrás de la roca grande en este campo. Vendré a lanzar algunas flechas. Voy a traer conmigo un criado para que las recoja. Si el rey Saúl ya no piensa matarte, voy a decirle a mi criado que puede encontrar las flechas en este lado de la roca. Si el rey Saúl aún quiere matarte, voy a decirle a mi criado que las flechas están al otro lado de la roca. Entonces tienes que correr a esconderte. ¡Que el Señor esté contigo!

Jonatán va adonde el rey Saúl.

REY SAÚL: (a Jonatán) ¿Dónde está David? ¿Por qué no está aquí conmigo? ¡Sé que te has puesto del lado de David en contra mía! Envía a alguien a que traiga a David, ¡porque debe morir!

El niño que hace la parte del rey Saúl regresa a su asiento.

NARRADOR: Jonatán sabía que el rey Saúl todavía estaba enojado con David. Sabía que David tenía que huir y esconderse para estar a salvo. Jonatán regresó al campo donde David estaba escondido.

David se agacha como si estuviera escondido detrás de una roca. Jonatán simula que lanza tres flechas más allá de David.

NARRADOR: Jonatán lanzó tres flechas más allá de David. David sabía que esto significaba que su vida aún estaba en peligro.

David se levanta y camina hacia Jonatán. Se inclina tres veces hacia Jonatán, y luego se abrazan.

JONATÁN: (a David) ¡Ve en paz! Siempre te consideraré mi amigo y te voy a amar como a un hermano.

David y Jonatán se separan. Ambos niños vuelven a sus asientos.

Guía a la clase para que aplaudan a los niños que actuaron. Habla de la historia con los niños.

  • ¿Cómo describirían al rey Saúl?
  • ¿Cómo describirían a Jonatán?
  • ¿Preferirías tener a Saúl o a Jonatán como amigo? ¿Por qué?

La Biblia dice en 1 Samuel 18 que Jonatán amaba a David “como a sí mismo”. Escuchen estos versículos que dicen cómo debemos amar a nuestro prójimo:

Lee 1 Juan 4:7, 11 de tu Biblia, si es posible.

Queridos hermanos, amémonos los unos a los otros, porque el amor viene de Dios, y todo el que ama ha nacido de él y lo conoce … Queridos hermanos, ya que Dios nos ha amado así, también nosotros debemos amarnos los unos a los otros.
1 Juan 4:7, 11

Según estos versículos, ¿qué debemos hacer en respuesta al amor de Dios?

Podemos responder al amor de Dios por nosotros, amando a nuestro prójimo con el amor que él nos ha dado.

Dios sana nuestros corazones heridos y llena nuestras tazas con su amor. Gracias a su amor, podemos amar a nuestro prójimo. David y Jonatán se amaban de esta manera. Cuando alguien te ama, es fácil amar a esa persona. Es como si los dos estuvieran vertiendo agua en sus tazas. Les voy a leer otro versículo sobre el amor al prójimo:

Lee Mateo 5:43–44, de tu Biblia, si es posible.

Ustedes han oído que se dijo: “Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo”. Pero yo les digo: Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen.
Mateo 5:43–44

Según estos versículos, ¿a quiénes debemos amar?

¿Crees que es fácil o difícil amar a los que te odian? ¿Por qué?

Sólo con el amor y la fortaleza de Dios podemos amar a nuestros enemigos. Recuerden este versículo que leímos hace unos momentos:

Versículo para Memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Queridos hermanos, ya que Dios nos ha amado así, también nosotros debemos amarnos los unos a los otros.
1 Juan 4:11

Podemos derramar nuestro amor a los demás porque hemos recibido el amor de Dios.

3. Respuesta

Hablar acerca de cómo mostrar amor en situaciones, y decidir que recibirán y darán amor esta semana.

Escuchen las dos historias que les voy a leer. Después de cada una, vuélvanse al amiguito que tienen al lado y digan una forma en que podrían mostrar el amor de Dios a esa persona.

  • Historia 1
    • Una niña en tu pueblo cojea porque nació con una pierna más corta que la otra. Muchos de los niños la insultan. Tú has decidido ser amiga de esta niña.
    • ¿Cómo puedes mostrar el amor de Dios a la niña?
    • Permite que los niños comenten sus ideas.
  • Historia 2
    • Eres vecino de un niño que te intimida. Tratas de evitarlo pero, cada vez que él te ve, te insulta, y a veces te da un puñetazo.
    • ¿Cómo puedes mostrar el amor de Dios?
    • Permite que los niños comenten sus ideas.
    • Coloca la jarra de agua cerca de tuyo.

Recuerden que aprendimos que podemos pensar que nuestro corazón es como si fuera una taza. Por nuestra cuenta, nuestras tazas están vacías, pero Dios quiere llenar nuestras tazas con su perfecto amor.

Mientras hablas, llena una taza con agua de la jarra para que los niños la vean.

La semana pasada aprendimos que un corazón herido es como una taza rajada. Es difícil dar y recibir amor cuando nuestro corazón está herido. Pero Dios quiere sanar nuestro corazón herido y llenarlo de su amor. Cuando tu taza está llena, puedes amar a tu prójimo, incluso a tus enemigos, así como Dios te ama. A veces Dios te usa para que llenes la taza de otra persona.

Pide que los niños formen una fila. Si tienes una clase grande, los niños pueden formar dos o tres filas. Da la taza llena de agua al primer niño en la fila. Da una taza vacía al siguiente niño en la fila.

Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, los niños pueden usar esa página como parte del tiempo de respuesta.

Dios llena tu taza con su amor para que se desborde sobre otros. Cuando tu taza está llena del amor de Dios, ¡puedes compartirlo con los demás! ¡Su amor nunca se agota! Vamos a llenar las tazas de cada uno como una muestra de cómo compartimos el amor de Dios con los demás.

Consejo para el maestro: Si algunos de los niños aún no se han entregado a Cristo, anímalos, de todos modos, a participar en esta actividad. Pueden pensar en lo que les puede impedir recibir el amor de Dios. Debes estar disponible, después de la clase, para hablar con cualquiera que tenga preguntas acerca de cómo recibir el amor de Dios o de cómo compartirlo.

La primera persona en la fila verterá cuidadosamente el agua de su taza en la taza vacía de la persona detrás de ella. A medida que vierte, le dirá a esa persona lo que piensa hacer esta semana para compartir el amor de Dios con alguien. La primera persona entonces dará su taza vacía a la tercera persona de la fila. El segundo niño, que ahora tiene una taza llena, dirá cómo va a mostrar el amor de Dios esta semana mientras vierte su agua en la taza de la tercera persona. Vamos a continuar de esta forma hasta que todos hayan recibido y dado el agua que representa el amor de Dios. Después de tu turno, regresa a tu asiento y espera en silencio.

Si algunos niños derraman agua, sécala con una toalla o un trapo y llena la taza de nuevo con agua de la jarra. A medida que las tazas lleguen al final de la fila, párate detrás del último niño para que pueda verter el agua en tu taza vacía.

Cuando todos los niños hayan recibido y dado agua, finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños, basada en Romanos 12:10.

Bendición: Que tu taza se desborde con el amor de Dios, ¡y que fluya a cada persona de tu vida esta semana! Que se amen unos a otros.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3