Ayudando a mi comunidad

Nota para el maestro:

Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.

En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.

Focus on Character Development

Materiales
  • Biblia
Materiales opcionales
  • Lápices
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Páginas del Alumno
  • La Biblia en acción Biblia de estudio, TLA

Devocional del maestro

Pues, así como cada uno de nosotros tiene un solo cuerpo con muchos miembros, y no todos estos miembros desempeñan la misma función,  también nosotros, siendo muchos, formamos un solo cuerpo en Cristo, y cada miembro está unido a todos los demás.
Romanos 12:4–5

Todos somos parte de algo más grande que nuestras comunidades de familia, vecinos, ciudades y naciones. Piensa en la imagen del cuerpo humano que Pablo utilizó en estos versículos. Hay muchas partes, pero todas deben funcionar juntas para que el cuerpo sea un organismo saludable. De la misma forma, nuestras comunidades deben trabajar juntas para permanecer saludables. Tristemente, muchas están dañadas y llenas de personas que son egoístas, malhumoradas e irrespetuosas.

Piensa en la comunidad a la que perteneces. ¿Qué tiene de saludable? ¿qué tiene de poco saludable? Ahora, imagina por un momento cómo sería la comunidad si todas sus partes trabajaran juntas en unidad, como Dios quiere. ¿Qué sería diferente? Ora a Dios para que te muestre de qué manera puedes ser un mejor miembro de tu comunidad. Pídele que te ayude a ver formas en las que puedes ayudar a que tu comunidad sea más saludable. Luego dile que te de fuerza y que te guíe mientras trabajas para ayudar a que tu comunidad crezca en unidad saludable.

Conexión familiar

Anima a los estudiantes a preguntar a sus familiares: ¿En qué podemos contribuir para mejorar nuestra comunidad?

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Crear comunidades imaginarias y hablar sobre la importancia de ayudar a la comunidad.

Divide a los estudiantes en grupos de 4–5. Diles que cada grupo creará comunidades imaginarias. Todos los grupos le darán un nombre a su comunidad y responderán las siguientes preguntas:

  • ¿Qué tipos de personas son parte de la comunidad?
  • ¿Qué propósitos en común o intereses unen a la comunidad?
  • ¿Cómo se hacen y se ejecutan las reglas?
  • ¿Qué hacen los miembros de la comunidad los unos por los otros?

Dales de 8 a 10 minutos para esta actividad, y luego permite que unos pocos grupos compartan sus ideas acerca de sus comunidades. Cuando hayan terminado de compartir, haz las siguientes preguntas a toda la clase.

Consejo para el maestro: Haz que los estudiantes permanezcan en sus grupos durante la lección de hoy.
  • ¿Qué es lo mejor de vivir en tu comunidad imaginaria? ¿Por qué?
  • ¿Qué es lo peor? ¿Por qué?

La última vez, hablamos sobre las características de las comunidades saludables. En las comunidades sanas, las personas construyen relaciones, ayudan a satisfacer sus necesidades, dependen de los demás y se ayudan a crecer. Cuando una comunidad es saludable, los demás se dan cuenta y quieren ser parte de esta agrupación.

¿Las comunidades que crearon son saludables? ¿Por qué sí o por qué no?

Permite que 2–3 estudiantes compartan sus ideas. Si es necesario, recuérdales que las características de una comunidad saludable son: construir relaciones, ayudarse entre sí, depender de los demás y animarse a crecer.

Una comunidad se compone de muchos miembros. No puede ser sana a menos que los miembros trabajen juntos para hacerla saludable. Hay cualidades importantes que los miembros de las comunidades deben tener, características que ayudan a toda la comunidad. Hoy estudiaremos acerca de aquellos atributos y aprenderemos que cada uno de nosotros tiene algo para contribuir en nuestras comunidades.

2. Enseñanza:

Aprender que cada miembro de la comunidad es valioso y puede ayudar a la comunidad (1 Corintios 12:12, 20–25; Romanos 12:16–18; Filipenses 2:3; 1 Tesalonicenses 5:14; Mateo 18:15–16).

Todos pertenecemos a diferentes comunidades, tales como esta clase, nuestras familias, nuestros vecindarios, aldeas o ciudades y nuestra nación. Las comunidades tienen muchos miembros y cada uno tiene algo importante para contribuir.

Una comunidad de la que aquí hemos hablado es la iglesia primitiva. Como hemos aprendido, los primeros seguidores de Jesús vivieron y trabajaron juntos. Se apoyaron y se animaron mutuamente. Entendieron su propósito en común, de vivir honrando a Dios; y compartían responsabilidades cuidando de la comunidad. Estas características ayudaron a la iglesia primitiva a convertirse en una comunidad saludable. Debido a que otros vieron lo que Dios hacía en la comunidad de la iglesia primitiva, muchas personas fueron atraídas a seguir a Jesús.

Opcional: Si usas La Biblia en acción Biblia de estudio, TLA, los adolescentes pueden aprender más sobre los desafíos de la iglesia primitiva en la sección “Dios en Acción” al comienzo de 1 Corintios.

Aunque hoy los cristianos, a menudo, no viven juntos y no comparten todo, pueden ser parte de una comunidad saludable. Escucha lo que nos dice la Biblia sobre ser parte de una comunidad cristiana.

De hecho, aunque el cuerpo es uno solo, tiene muchos miembros, y todos los miembros, no obstante ser muchos, forman un solo cuerpo. Así sucede con Cristo.
1 Corintios 12:12

¿Qué te dice este versículo en cuanto a la comunidad de creyentes?

Deja que 2–3 estudiantes compartan sus pensamientos. Luego guíalos a entender que el cuerpo de Cristo vio el valor en cada individuo y en el grupo.

La Biblia a menudo se refiere a los cristianos como el cuerpo de Cristo. ¿Por qué crees que se usa esta imagen?

Permite que 2–3 estudiantes comenten sus ideas. Está bien si no saben la respuesta.

Consejo para el maestro: Si es útil, comparte con tus estudiantes que los primeros seguidores de Jesús fueron llamados el Cuerpo de Cristo porque estaban unidos por su salvación, debido a que reconocían a Cristo como la cabeza de la iglesia, y porque ellos eran la representación física de Cristo en el mundo.

La iglesia primitiva estaba compuesta por muchos creyentes que vivían en diferentes lugares. En cada sitio estaban conectados por un propósito común, vivir para honrar a Dios y compartir el amor de Dios con el mundo. Cada persona contribuía con algo para ayudarlos a cumplir ese propósito. Escucha lo que dice la Biblia sobre los miembros del cuerpo.

Lo cierto es que hay muchos miembros, pero el cuerpo es uno solo. El ojo no puede decirle a la mano: «No te necesito». Ni puede la cabeza decirles a los pies: No los necesito. Al contrario, los miembros del cuerpo que parecen más débiles son indispensables, y a los que nos parecen menos honrosos los tratamos con honra especial. Y se les trata con especial modestia a los miembros que nos parecen menos presentables, mientras que los más presentables no requieren trato especial. Así Dios ha dispuesto los miembros de nuestro cuerpo, dando mayor honra a los que menos tenían, a fin de que no haya división en el cuerpo, sino que sus miembros se preocupen por igual unos por otros.
1 Corintios 12:20–25

  • ¿Qué nos enseña este pasaje sobre el valor de cada miembro de la comunidad?
  • ¿Qué nos enseña sobre lo que cada persona tiene para aportar a la comunidad?

Si piensas en una comunidad como un cuerpo, puedes ver que cada parte es importante. Sin los ojos, ninguna parte del cuerpo puede ver. Sin los oídos, ninguna parte del cuerpo puede escuchar. Cada parte del cuerpo contribuye algo único y necesario para el cuerpo como un todo. Esto es cierto para una comunidad también. Cada miembro puede ofrecer diferentes habilidades y talentos para ayudar a la comunidad, y el aporte de cada persona es importante.

Ser parte de una comunidad tiene muchos beneficios, sin embargo, también hay responsabilidades que los miembros deben cumplir para ayudar a la comunidad. A continuación, hay algunas de ellas:

Los miembros de una comunidad saludable son responsables de tratar de vivir en armonía unos con otros. Escucha lo que dice la Biblia sobre esto.

Vivan en armonía los unos con los otros. No sean arrogantes, sino háganse solidarios con los humildes. No se crean los únicos que saben. No paguen a nadie mal por mal. Procuren hacer lo bueno delante de todos. Si es posible, y en cuanto dependa de ustedes, vivan en paz con todos.
Romanos 12:16–18

¿Por qué crees que es útil para los miembros de una comunidad tratar de vivir en armonía?

Esto les permite trabajar juntos y ayudarse mutuamente de manera más productiva.

Las peleas y desacuerdos pueden dividir comunidades. Los vínculos comunitarios se crean al preocuparse unos por otros y tratando a los demás con honra. Cuando las diferencias no se resuelven o cuando interfieren el orgullo o el egoísmo, las comunidades pueden llegar a ser poco saludables. Presta atención a lo que la Biblia nos dice en cuanto a la actitud que se necesita mantener en una comunidad saludable.

Versículo para Memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

No hagan nada por egoísmo o vanidad; más bien, con humildad consideren a los demás como superiores a ustedes mismos.
Filipenses 2:3

¿De qué forma pensar que los demás son más importante que tú puede ayudar a una comunidad a vivir en armonía?

Cuando los miembros de una comunidad piensan en las necesidades de las personas y tratan a los demás con honra, las necesidades de las personas son satisfechas y se sienten cuidadas. Es menos probable que surjan conflictos porque todos piensan en los demás en vez de en sí mismos.

Consejo para el maestro: Puede ser difícil para los jóvenes que han luchado por satisfacer sus propias necesidades entender que compartir es una parte importante en la construcción de la comunidad. Ayúdalos a comprender que compartir es mejor que el egoísmo modelando un comportamiento desinteresado y fomentando que los adolescentes lo practiquen.

La Biblia nos dice que los miembros de una comunidad saludable son responsables de ayudarse y animarse entre sí. Escucha un ejemplo bíblico.

Hermanos, también les rogamos que amonesten a los holgazanes, estimulen a los desanimados, ayuden a los débiles y sean pacientes con todos.
1 Tesalonicenses 5:14

Según este versículo, ¿qué responsabilidades tienen los miembros de una comunidad?

Animar a los flojos, estimular a los desanimados, ayudar a los débiles y ser pacientes con todos.

A veces, habrá desacuerdos, incluso en las comunidades saludables. La Biblia nos da algunos consejos para cuando los miembros de las comunidades tengan estos desacuerdos.

Si tu hermano peca contra ti, ve a solas con él y hazle ver su falta. Si te hace caso, has ganado a tu hermano. Pero, si no, lleva contigo a uno o dos más, para que “todo asunto se resuelva mediante el testimonio de dos o tres testigos”.
Mateo 18:15–16

¿Qué plan da la Biblia para ayudar a los miembros de la comunidad a resolver conflictos?

Deben hablar con la persona con la que están en desacuerdo de manera privada y tratar de resolver el conflicto. Si eso no funciona, deben pedir ayuda a los demás en la comunidad.

¿Crees que esto sería exitoso en una comunidad? ¿Por qué sí o por qué no?

Deja que 2–3 estudiantes compartan sus pensamientos. Luego ayúdalos a entender que esto muestra respeto por los demás y permite que los conflictos se solucionen de forma pacífica.

Cuando vivimos en una comunidad saludable, obtenemos muchos beneficios. Pero también somos responsables de ayudar a nuestra comunidad. Debemos hacer lo que podamos para ayudar a los demás, y tratar de vivir en paz y armonía con el resto. Cuando no podemos hacer esto, tenemos que tratar de resolver los conflictos de manera respetuosa y pacífica.

¿De que manera nuestra comunidad es igual a la comunidad de la Biblia? Piensa en los beneficios y las responsabilidades de un miembro de nuestra comunidad.

Permite que 2–3 estudiantes compartan lo que piensan.

¿De qué manera nuestra comunidad es diferente?

Deja que 2–3 estudiantes compartan sus pensamientos.

¿Cómo podemos ayudar a que nuestra comunidad sea más saludable?

¿De qué otra manera podemos ayudar a nuestra comunidad?

3. Respuesta

Hablar sobre diversas maneras de ayudar a la comunidad.

La Biblia nos da indicaciones de cómo vivir bien en comunidad. Para ayudar a que nuestra comunidad sea saludable también podemos hacer cosas prácticas. Quizás, algunos de ustedes piensan que no pueden realmente ayudar a la comunidad porque son jóvenes. Sin embargo, escucha esta historia de un joven de Malawi que hizo algo realmente útil para su comunidad.

William Kamkwamba solo tenía 14 años cuando tuvo que dejar la escuela porque su familia no podía pagar las cuotas. Su aldea no tenía agua potable o electricidad. Decidió que quería cambiar eso.

William leyó y aprendió. Encontró un viejo y estropeado libro de ciencia que mostraba cómo funcionaba un molino de viento. Pensó que un molino podría ser de gran ayuda para su comunidad. Entonces comenzó a buscar en los montones de chatarra y en los vertederos elementos para poder construir un molino de viento. Reunió partes de bicicletas, hojas de ventiladores y tuberías plásticas. Finalmente construyó un molino de viento de 5 metros. Luego conectó una bombilla para ver si funcionaba la electricidad, ¡y lo hizo! ¡La creatividad de William y su trabajo duro lo ayudaron a transformar toda su comunidad!

Dios tiene una función para que cada uno de nosotros realicemos con el fin de ayudar a nuestras comunidades. Escucha estas palabras de ánimo de la Biblia:

Preocupémonos los unos por los otros, a fin de estimularnos al amor y a las buenas obras.
Hebreos 10:24

Ahora se dividirán en 3 grupos y comentarán las siguientes preguntas.

  • ¿De qué manera pueden los adultos ayudar a nuestra comunidad?
  • ¿De qué manera los niños pueden ayudar a nuestra comunidad?
  • ¿De qué forma los jóvenes pueden ayudar a nuestra comunidad? ¿son iguales o diferentes a las de los niños o adultos? ¿cómo y por qué?
  • ¿Qué puedes hacer para ayudar a nuestra comunidad?

Piensa en la comunidad a la que perteneces. Menciona una cosa que puedes hacer para mejorar tu comunidad. Anima a cada persona de tu grupo para ayudarlos a descubrir las formas en que pueden ayudar a la comunidad.

Opcional: Si usas las Páginas de Alumno, los estudiantes pueden realizar allí la actividad.

Dales 2 minutos para pensar sobre sus ideas. Pide a algunos estudiantes que compartan con toda la clase. Anímalos a seguir hasta el final con sus ideas si es posible. Finaliza la clase diciendo una bendición por los estudiantes, basada en 1 Corintios 12:24–26.

Bendición: Que honres a todos aquellos que te rodean y que muestres preocupación por otros. Que te regocijes en la gran obra que Dios está haciendo en tu vida.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3