Arte expresivo: música y movimiento

Nota para el maestro:

Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.

En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.

Focus on Life Skills

Materiales
  • Biblia
  • Guitarra, tambor, otros instrumentos, o superficies duras para usar como percusión
Materiales opcionales
  • La Biblia en Acción, páginas 318-319
  • Música en un teléfono o artefacto reproductor
  • Páginas del Alumno
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Tijeras
  • Palo (1 por cada niño)

Si tú o alguien de tu congregación toca un instrumento que se podría traer a la clase para esta lección, tráelo y tócalo en los momentos de la clase que incluyen música. Si usas música de un teléfono o de otro reproductor de sonido, transmite música durante cada actividad de la lección que así lo requiera.

Devocional del maestro

Convertiste mi lamento en danza; me quitaste la ropa de luto y me vestiste de fiesta.
Salmos 30:11

La Biblia menciona la danza muchas veces. Cuando se asocia con Dios, este tipo de movimiento siempre se ve como una expresión de gozo. Al pensar en Dios, ¡podemos alegrarnos tanto que sentimos ganas de danzar! Esta puede ser una forma de adoración.

Lee el versículo de arriba de nuevo. ¡Solo Dios puede convertir la tristeza en alegría abrumadora! Piensa en una oportunidad cuando tus preocupaciones o pensamientos tristes fueron reemplazados por gozo. Quizás, esto sucedió a medida que leías algo de la Biblia o mientras escuchabas un sermón en la iglesia, o durante una conversación que tuviste con un amigo. A lo mejor no danzaste, pero piensa en el gozo que sentiste. Esto es lo que Dios desea para ti, ¡convertir la tristeza y dificultades de este mundo en alegría y danza!

Conexión familiar

Anima a las familias a conversar sobre un baile de celebración que sea común o tradicional en tu comunidad. Pídeles que discutan si este baile cuenta una historia y por qué es importante en la comunidad.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Mantener el ritmo de una canción usando movimientos

Saluda a los niños mientras entran a la sala de enseñanza. Pide a los niños que aplaudan al ritmo mientras cantan una canción. Esta podría ser una canción que aprendieron en la última lección o una que sepa la mayoría

La última vez que nos vimos, aprendiste sobre la música y algunas maneras de mostrar emociones a través de la música. Hoy, en vez de cantar y hacer música, aprenderemos a responder a la música con nuestros movimientos. Comenzaste a hacerlo cuando aplaudiste al ritmo de la canción, a medida que entrabas a nuestra sala de enseñanza. 

Volveremos a cantar la misma canción. Esta vez, te vas a mover al ritmo de la música. Puedes mover tus pies, brazos o cuerpo. Solo encuentra el ritmo de la música y muévete. Antes de comenzar, extendámonos un poco para no chocarnos con los que nos rodean mientras nos movemos.

Dales un momento para ajustarse a sus espacios. Luego canta una canción y muévete con ellos siguiendo el ritmo.

Consejo para el maestro: Durante esta lección, si puedes muévete con los niños. Esto los animará a moverse con la música y ayudará a aquellos que no se sienten seguros de cómo moverse, dándoles ideas para hacerlo. Trata de cambiar tus movimientos para darles un poco de variedad a los niños.

Utiliza el ritmo simple que creaste en la lección anterior para usarlo como señal para que los niños se detengan y escuchen. Luego pídeles que lo repitan. Si es necesario, aplaude el ritmo más de una vez hasta que los niños puedan repetirlo.

¡Guau! ¡Fue muy divertido moverse al ritmo de la música! ¿Sabías que moverse con música se puede emplear para mostrar tus emociones? Aprendamos más sobre esto.

Pide a los niños que tomen asiento para la lección.

2. Enseñanza:

Aprender a expresar emociones por medio del movimiento (2 Samuel 6:1–15; Eclesiastés 3:4).

La última vez que nos encontramos, escuchamos la historia de David y su pueblo viajando con el arca del pacto. David y sus soldados viajaban a Jerusalén después de 

ganar una batalla y decidieron traer el arca con ellos. Mientras sus hombres viajaban con el arca, ¡hubo una gran celebración en las calles! Esto es lo que dice la Biblia:

Mientras David y todo el pueblo de Israel danzaban ante el Señor con gran entusiasmoy cantaban al son de arpas, liras, panderetas, sistros y címbalos.
2 Samuel 6:5

El pueblo tocaba instrumentos en las calles porque se sentían honrados y contentos de traer el arca a Jerusalén. Se detuvieron por 3 meses mientras otro hombre guardaba el arca. Más tarde, David estaba tan feliz de volver a tener el arca que comenzó a danzar. Esto es lo que dice la Biblia que sucedió.

Para agradarle a Dios, David danzaba con mucha alegría. Llevaba puesta sólo una túnica sacerdotal de lino. Y así, entre gritos de alegría y toques de trompeta, David y todos los israelitas llevaron el cofre de Dios a Jerusalén.
2 Samuel 6:14–15, TLA

¿Te puedes imaginar cómo era eso? ¿Puedes pensar en el líder de tu comunidad o de tu país danzando con alegría? Esto es exactamente lo que nos dice la Biblia que hizo David. El arca fue traída de vuelta a Jerusalén, donde el pueblo celebró y adoró a Dios.

En esta historia, vemos que los movimientos al ritmo de la música pueden ser una forma de adoración. David se sentía tan honrado y alegre de traer el arca a la ciudad que danzó mientras los demás tocaban música y hacían otros sonidos alegres. Los movimientos con la música son una forma de expresión que nos ayuda a mostrar las emociones, ¡incluyendo la felicidad!

Los movimientos diferentes pueden mostrar emociones distintas. Después, vamos a escuchar canciones que muestran enojo y tristeza. A medida que escuchamos, nos moveremos con las canciones para mostrar nuestras emociones. Primero, vamos a movernos con una canción lenta y triste. 

Coloca un ritmo lento y constante. Si conoces una canción triste, puedes usarla. De otro modo puedes usar esta canción:

  • Estoy tan triste y deprimido.
  • Mi canción es lenta.
  • Estoy tan triste y deprimido.

Deja que los niños respondan a la canción con movimientos lentos. Recuérdales que querrán usar movimientos lentos para reflejar tristeza.

Los movimientos lentos y constantes pueden mostrar tristeza. ¿Qué otras emociones podemos mostrar al movernos?

Las respuestas pueden incluir cualquier emoción, incluyendo: ira, alegría, entusiasmo y tristeza.

Los movimientos se pueden usar para mostrar cualquier emoción que sentimos. Cuando las personas se enojan, sus cuerpos también se mueven con ira. A lo mejor, dan zapatazos o ponen las manos en sus caderas.

¿De qué manera late tu corazón cuando te sientes enojado?

Permite que 2 o 3 niños respondan.

¡Mi corazón late muy rápido! ¡A veces se siente como si el latido de mi corazón tomara control de todo mi cuerpo! Si le pusiéramos música a un latido enojado, tendría un compás muy rápido con un ritmo que tiene golpes fuertes y suaves. Por ejemplo, para tocar este tipo de ritmo en un tambor, le pego muy suave la primera vez, después le pego con fuerza en el segundo golpe, es posible que tenga un golpe fuerte y dos suaves, o uno suave y dos fuertes, sin embargo, este patrón de golpes fuertes y suaves continuará a lo largo de la canción.

Vamos a usar nuestros movimientos para crear un ritmo con golpes suaves y fuertes para mostrar enojo. Tocaré este ritmo para ti mientras piensas en algunos movimientos que expresan enojo. A veces, estar enojado puede hacer que te sientas triste también. Si encuentras que algunos de tus movimientos son parecidos a los de la tristeza, está bien. 

Toca un ritmo con golpes suaves y fuertes en el tambor, da golpecitos en una superficie dura o aplaude. Anima a los niños a moverse al ritmo a medida que muestran el enojo. Si tienes alguien que toca un instrumento, pueden elegir una canción que siga tu ritmo siempre y cuando utilice una nota menor o melodía que transmita molestia.

Consejo para el maestro: Aunque los niños se muevan con la música, porque expresan enojo y frustración, pueden mostrarte algunas de las maneras en los adultos de sus vidas expresan enojo. Es importante que los estudiantes sepan que tu clase es un lugar seguro donde se pueden mostrar sus emociones de manera libre y segura. Anímalos a hacer sus movimientos con cuidado, sin embargo, no los desanimes a demostrar cómo realmente es la ira en sus vidas. Si algún estudiante llora durante esta actividad, dile que puede continuar moviéndose y expresando sus emociones o venir y sentarse contigo. Si te sientes guiado, ora con ellos por sanidad emocional.

La Biblia nos dice que hay tiempos para sentir diferentes emociones y hacer cosas distintas. Escucha lo que dice este versículo:

Un tiempo para llorar y un tiempo para reír; un tiempo para estar de luto, y un tiempo para saltar de gusto;
Eclesiastés 3:4

La Biblia nos habla de cosas opuestas

  • Según este versículo, ¿qué es lo opuesto a llorar?
    • Reír.
  • Según este versículo, ¿qué es lo opuesto a estar triste?
    • Danzar.

Eso es correcto, la danza muestra alegría en la Biblia, por lo tanto, danzar es lo opuesto a estar triste. Pasar música es algo que puedes hacer cuando te sientes feliz o cuando quieres estar feliz. 

Consejo para el maestro: La música y el movimiento son una gran herramienta para usar con el fin de enfocar a tus niños nuevamente. Si la lección requiere que el maestro hable mucho sin que los estudiantes participen, puede llegar a ser muy difícil para los niños escuchar y concentrarse. Cuando apartas un momento para dejar que los niños se pongan de pie y se muevan, especialmente con música, les puede ayudar a enfocarse mejor en lo que aprenden.

3. Respuesta

Moverse de acuerdo a los diferentes tipos de música para mostrar emociones.

Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, pásale un palo a cada estudiante. Deja que recorten sus tiras de colores, luego ayúdalos a ponerlas en sus palos. Pueden usar los palos coloridos cuando se muevan alegremente en la siguiente actividad.

¡Vamos a convertir nuestros movimientos tristes y enojados en una danza alegre! En un momento, tocaré una canción triste y enojada. ¡Luego la música se convertirá en una canción feliz! Mientras escuchas la música, quiero que pienses en un momento en el que estabas muy triste o enojado. A lo mejor hoy estás triste o enojado por algo que está pasando en tu vida.

Utiliza movimientos para mostrar tus emociones. Mientras paso a la canción feliz, suelta la tristeza y el enojo. Date permiso para estar feliz al saber que Dios ha creado un tiempo para tu tristeza, ¡pero también te ha diseñado para entrar a un tiempo de gran alegría! ¡Celebra el amor de Dios por ti mientras tus movimientos se convierten en una danza de felicidad!

Comienza tocando o cantando una canción triste. Asegúrate de incluir un ritmo que sea fuerte y después suave que aumente el compás para permitir que los niños expresen enojo. Finaliza tocando o cantando al menos 2 minutos de una canción alegre. Esto puede ser un himno u otra canción que usas para alabar a Dios. Baila con los niños si quieres, o solo mantén la música y observa sus movimientos. Alaba a Dios con los niños por su gozo y amor por nosotros.

¡Dios te creó con muchas emociones! También te creó sabiendo que necesitarías un tiempo para expresar cada una de las emociones que sientes. Recuerda a medida que avanzas por esta semana que puedes detenerte y alabar a Dios con danza cuando estés en un lugar seguro para hacerlo. ¡Nuestro versículo de memoria nos recuerda que podemos alabar a Dios con danza y música alegre!

Versículo para Memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Que se alegre Israel por su creador; que se regocijen los hijos de Sión por su rey. Que alaben su nombre con danzas; que le canten salmos al son de la lira y el pandero.
Salmos 149:2–3

Lee el versículo con las siguientes acciones. Repítelo 3 veces con los niños.

  • Que se alegre Israel por su creador — Aplaude y zapatea al ritmo de estas palabras mientras lees. Recuerda el patrón de aplausos y del zapateo para las otras lecciones de esta unidad.
  • Que se regocijen los hijos de Sión — Sonríe. Extiende los brazos hacia adelante con las palmas de las manos hacia arriba.
  • Por su rey — Señala hacia arriba. Simula poner una corona sobre tu cabeza.
  • Que alaben su nombre con danzas — Danza al ritmo de esta parte del versículo. Los movimientos pueden diferir de niño a niño.
  • Que le canten salmos al son de la lira y el pandero — Haz como que tocas un arpa
    o un pandero.

Finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños, basada en 2 Samuel 6:14–15 y Eclesiastés 3:4.

Bendición: Que superes los momentos difíciles y tristes de tu vida. Que le permitas a Dios trabajar en tu vida para convertir tu tristeza en danza. Que celebres tu alegría por medio de movimientos como lo hizo David.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3