Aprendemos más de la Biblia

Nota para el maestro:

Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.

En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.

Focus on Spiritual Formation

Materiales
  • Biblias
  • 12 piedras grandes
  • Declaraciones verdaderas / no verdaderas, separadas
Materiales opcionales
  • Lápices
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • La Biblia en Acción imagen de los mandamientos de Dios
  • Páginas del Alumno

Devocional del maestro

Tu palabra es una lámpara a mis pies; es una luz en mi sendero.

Salmo 119:11

A veces el camino es oscuro, y no sabemos en qué dirección debemos ir. Hay decisiones que se deben tomar, relaciones rotas, situaciones que son aterradoras. A pesar de esto, la Palabra de Dios esta ahí, como una luz de bienvenida, que nos muestra el camino a seguir. A través de su Palabra, el Señor nos guía, nos reconforta, y se convierte en nuestro refugio. Su Palabra es verdaderamente una lámpara a nuestros pies y lumbrera a nuestro camino.

La Palabra de Dios— la Biblia— es el libro más importante que este mundo haya conocido. Nos cuenta la historia de la redención de Dios a través de muchas generaciones. Comparte profecías que solo la sabiduría de Dios pudo haber revelado. Provee guía para nuestras vidas. Pero lo más importante es que la Biblia nos revela el carácter, la sabiduría, la voluntad, y la gracia de Dios para nosotros. Este libro es una expresión del amor de Dios. Lee todo el Salmo 119. ¿Qué palabras o frases te llaman la atención o resaltan para ti? Escríbelas en un diario, y ¡alaba a Dios por ayudarte a notar lo que te está hablando!

Conexión familiar

Anima a los estudiantes a preguntar a los miembros de su familia, “¿qué cosas aprendieron y nunca se olvidaron? ¿cómo eso cambió sus vidas?” Después los estudiantes pueden compartir que las palabras de la Biblia fueron hechas para atesorarlas, compartirlas, y guardarlas en nuestros corazones.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Determinar cómo saber qué es verdad.

A medida que llegan los estudiantes, salúdales por nombre y pregúntales qué fue lo más significativo que aprendieron, sobre la Biblia, durante la última clase.

Mientras más se reúna nuestro grupo, más nos conoceremos entre nosotros. Estamos aprendiendo más sobre cómo es cada uno. Y a medida que nos conocemos más, comenzamos a entender quién es cada persona.

Ahora imaginemos que hay una chica en esta clase. Hemos escuchado algo sobre ella y queremos saber si es verdad. Pero se ha mudado lejos y no la podemos contactar. Entonces ella no puede confirmar o negar la historia.

  • ¿Cómo decidimos si la historia es verdadera?

Permite que los estudiantes respondan. Después de que hayan compartido, añade las ideas siguientes, si no las mencionaron: averiguamos si alguien la vio haciendo lo que escuchamos que hizo. Observamos si la gente que la conoce bien cree que la historia es verdadera. Decidimos si la historia concuerda con lo que ya sabemos de ella.

Ser capaz de distinguir si algo es verdad o no es una habilidad importante. A medida que tu vida avance, necesitarás saber a quién y en qué creer. Aquí hay algunas preguntas para ayudarte a determinar si algo es verdad:

1. ¿Hay testigos oculares? Un testigo ocular es alguien que de manera personal vio lo sucedido.

2. ¿La mayoría de las personas están de acuerdo? La gente usa sus experiencias, conocimiento y observaciones para determinar la verdad. Cuando combinamos nuestras experiencias, conocimiento y observaciones con la de otros, generalmente tomamos mejores decisiones.

3. ¿Hay contradicciones? Cuando notas contradicciones, declaraciones o comportamientos que son opuestos entre ellos, o se oponen a lo que tú sabes que es verdad, esto ayuda a reconocer lo que es falso.

Tratemos de usar estas tres ideas para determinar lo que es verdadero y falso.

Piensa en en estas tres declaraciones sobre ti mismo, dos son verdaderas y una es falsa. La declaración falsa debe ser realista. Por ejemplo, podrías decir:

Monté sobre un caballo para ir a buscar agua. (Falso)

No me gusta el color amarillo. (Verdadero)

Una vez me mordió una serpiente venenosa. (Verdadero)

  • ¿Cuál de estas declaraciones no es verdadera?

Permite que los estudiantes adivinen.

  • ¿Por qué crees que esta declaración no es verdadera?

Las respuestas pueden incluir que no parecías ser sincero o que te conocían lo suficiente para saber que eso no era verdad.

Elige tres voluntarios para hacer esta actividad. Recuérdales que la declaración falsa debe sonar real. Realiza las mismas preguntas después de que cada voluntario comparta sus tres declaraciones.

Recuerden las tres preguntas: ¿Hay un testigo ocular? ¿La mayoría de las personas están de acuerdo? ¿Hay contradicciones? Preguntarte este tipo de preguntas, te ayudará a estar mejor equipado para saber en quién confiar y qué es verdadero.

2. Enseñanza:

Aprender cómo se escogieron los libros de la Biblia y por qué se puede confiar en ella (Salmos 19:7–8).

Estas tres preguntas también fueron usadas por los cristianos de la iglesia primitiva. Buscaron testigos oculares, que la mayoría estuviera de acuerdo, y contradicciones para determinar cuáles libros deberían ser incluidos en la Biblia.

El Antiguo Testamento se compone de 39 libros escritos antes del nacimiento de Jesús. Algunos de estos libros contienen historias que fueron pasadas a través de muchas generaciones.

  • ¿De qué manera piensas que los creyentes supieron que estas historias eran verdaderas?

Permite que los estudiantes compartan sus pensamientos. Pueden decir que la gente oró y usó discernimiento.

Cuando Dios inspiró primero los libros del Antiguo Testamento, la mayoría de la gente no podía leer o escribir. Muchas de las historias del Antiguo Testamento se compartieron de persona a persona y de una generación a otra. Sabemos que el Antiguo Testamento es verdadero porque otros escritos históricos concuerdan con él. Por ejemplo, se han encontrado inscripciones que mencionan al Rey David, el pastor que mató al gigante y fue escogido por Dios para ser el rey de Israel.

En Éxodo, Dios le dio 10 leyes a Moisés para el pueblo de Israel. Estas leyes incluyen: “no matarás” y “no robarás”. Estas leyes eran importantes en aquel tiempo, y lo son ahora también. Cada cultura todavía tiene leyes contra esas cosas ya que estas hacen daño a la sociedad y a su gente.

Opcional: Si es posible, comparte la imagen de La Biblia en Acción.

  • ¿Qué es lo que esto revela sobre Dios?

Deja que los estudiantes ofrezcan sus pensamientos. Guíales a darse cuenta que esto nos muestra que Dios no cambia. Siempre ha sido el mismo desde el comienzo de los tiempos, y permanecerá siendo el mismo hasta el fin. Su verdad se escribió hace un largo tiempo y aún es verdad en la actualidad.

También sabemos que la Biblia es verdadera porque los arqueólogos han descubierto los restos de edificios y otras estructuras que aparecen escritas en la Biblia. Hace poco, descubrieron las ruinas de la pared construida por los judíos para proteger la ciudad de Jerusalén. La historia de la construcción de esta pared se cuenta en el libro de Nehemías.

  • ¿Qué es lo que esto revela sobre Dios?

Deja que los estudiantes hablen sobre lo que piensan. Guíales a darse cuenta de que esto nos muestra que Dios se preocupa por su pueblo, y Él comparte esto con nosotros en la Biblia.

También sabemos que la Biblia es verdadera ya que muchas de las profecías registradas en ella, se cumplieron. Por ejemplo, en Isaías 44 y 45 hay predicciones de que un hombre llamado Ciro ayudaría a los judíos a retornar a Jerusalén y reconstruir el templo. Esta profecía se cumplió cuando el rey Ciro de Persia conquistó a los babilónicos y declaró que los judíos, que vivían en el exilio, podrían retornar a su hogar en Jerusalén. ¡Es asombroso que la Biblia anunció a Ciro por nombre, más de cien años antes de nacer! Hay muchas otras profecías en el Antiguo Testamento, incluso más de cien, acerca de Jesús. Muchas de estas profecías son muy detalladas, dicen donde nacería Jesús, como moriría y el hecho de que resucitaría.

  • ¿Qué revela esto sobre Dios?

Permite que los estudiantes compartan sus pensamientos. Guíales a darse cuenta de que esto nos muestra que Dios es fiel. Él siempre cumple sus promesas.

Finalmente, sabemos que el Antiguo Testamento es verdadero porque no está lleno de contradicciones. Como aprendimos la semana pasada, aunque la Biblia fue escrita por alrededor de 40 autores, en diferentes países, por más de 1500 años, todo está unificado. Todo encaja para decirnos cómo podemos tener una relación con Dios.

  • ¿Qué revela esto sobre Dios?

Permite que los estudiantes compartan sus pensamientos. Guíales a darse cuenta de que esto nos demuestra que Dios es omnisciente. Él tenía un plan para todos nosotros antes de que el mundo fuese creado.

El Nuevo Testamento se compone de 27 libros. Estos se escribieron después de la muerte y resurrección de Cristo. La iglesia primitiva decidió cuáles escritos eran verdaderos y debían ser incluidos en la Biblia orando y formulando las mismas tres preguntas que hicimos anteriormente.

1. ¿Hay un testigo ocular? Para que se incluyeran los escritos, tenían que venir de algún discípulo que había sido testigo de la vida y milagros de Jesús, o alguien que conociera a los discípulos.

2. ¿La mayoría de las personas están de acuerdo? Los escritos tenían que ser aceptados por la mayoría de los cristianos.

3. ¿Hay contradicciones? Los escritos no podían contradecir los otros libros de la Biblia.

En el Nuevo Testamento, tenemos libros históricos que incluyen los evangelios y Hechos. Los evangelios son Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Estos nos cuentan sobre la vida de Jesús. Hechos es un libro que une la vida de Cristo con la historia temprana de Su iglesia.

Lo siguiente son las cartas, también llamadas epístolas. Estas fueron escritas por los discípulos de Jesús a las iglesias o gente específica. Las cartas se escribieron para compartir instrucción, ánimo y apoyo espiritual a los que las recibían.

El último libro de la Biblia es Apocalipsis. Es un libro profético que ayuda a la iglesia a saber cómo podrían ser los los últimos tiempos en la tierra y lo que podemos esperar del cielo. 

Divídelos en 4 grupos. Da a cada uno de ellos, una de las declaraciones verdaderas / no verdaderas.

Que los grupos tengan aproximadamente cinco minutos para comentar si sus declaraciones son verdaderas o no. Luego elige a un representante de cada grupo para compartir, de manera rápida, la conclusión de su grupo con la clase. Después de que todos los grupos hayan compartido, lee el siguiente versículo en voz alta:

La ley del Señor es perfecta: infunde nuevo aliento. El mandato del Señor es digno de confianza: da sabiduría al sencillo. Los preceptos del Señor son rectos: traen alegría al corazón. El mandamiento del Señor es claro: da luz a los ojos.

Salmos 19:7–8

Estos versículos señalan que la Palabra de Dios misma dice cuán correcta y verdadera es. Nos revive, nos da vida, nos hace sabios, nos brinda gozo y nos guía. La Palabra de Dios nos muestra Su amor por nosotros. 

3. Respuesta

Memorizar el Salmo 119:11

La Biblia ha permanecido verdadera a lo largo de la historia. Es valiosa porque Dios habla a través de ella. Él desea hablarte. Quizás aún no conoces a Dios. Es probable que tengas preguntas todavía. Si buscas a Dios, lo encontrarás.

Versículo para memorizar

Pide que uno de tus estudiantes lea el Salmo 119:11 en voz alta y desde la Biblia. Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

En mi corazón atesoro tus dichos para no pecar contra ti.

Salmos 119:11

  • ¿Por qué crees que sería útil atesorar la palabra de Dios en tu corazón?

Permite que los estudiantes compartan sus respuestas. Podrían decir que mientras más escuchen o lean la Biblia, entenderán más a Dios y sabrán cómo vivir para honrar a Dios.

La Biblia es la palabra de Dios para nosotros. Él desea que recordemos lo que ha dicho. Quiere proveer luz en los senderos donde caminamos. Anhela que conozcamos su Palabra para que nos ayude a guiarnos. Memoricemos esta versículo ahora.

Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, los estudiantes pueden completar las hojas para ayudarles a memorizar el versículo.

Repite el versículo en voz alta con los estudiantes. Permíteles que hagan un ritmo con sus palmas para ayudarles a recordarlo. Repítelo varias veces.

Repetiremos este versículo en voz alta. A medida que lo hacemos, formaremos un bulto con estas piedras. Una buena manera para memorizar cosas es hacer una acción junto con las palabras. Esto es lo que haremos con las piedras.

Invita a los estudiantes a trabajar juntos para construir una pila con las piedras. Cada estudiante pondrá una piedra mientras la clase pronuncia cada palabra del versículo. La última piedra es para la referencia bíblica. Después que hayan terminado, comparte lo siguiente:

Los montones de piedras como estas se llaman “hitos”. En muchos lugares del mundo se usan para marcar senderos o caminos. Guían a los exploradores en la dirección correcta, así como los versículos de la Biblia te pueden encaminar. Si tienes o no una Biblia para leer, puedes tomar lo que aprendes de la Palabra de Dios y guardarlo en tu corazón. Dios desea que le conozcas. Él te ama mucho.

Mientras los estudiantes se ponen de pie, ora por ellos esta bendición basada en el Salmo 119:105

Bendición: Que desees conocer a Dios más y más. Que su Palabra sea una luz en tu camino a medida que buscas Su verdad en tu vida.

Consejo para el maestro: Si es posible, envía por correo electrónico o por mensaje de texto la tarjeta de Conexión familiar a la familia de tus estudiantes.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes como un recordatorio de que Dios siempre es digno de alabanza.

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3