Actuando con dominio propio

Nota para el maestro:

Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.

En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.

Focus on Character Development

Materiales
  • Biblias
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Cinta adhesiva (para pegar el póster de 2 Timoteo 1:7)
  • Lápices
  • La Biblia en Acción – Imagen de la tentación de Jesús
  • Páginas del Alumno
  • Póster de 2 Timoteo 1:7 de la lección 5

Devocional del maestro

Pero él me dijo: «Te basta con mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad». Por lo tanto, gustosamente haré más bien alarde de mis debilidades, para que permanezca sobre mí el poder de Cristo.

2 Corintios 12:9

¿Alguna vez has pasado un tiempo largo sin comer? ¿Cómo te sentiste? Jesús ayunó por 40 días y noches. Durante ese tiempo, debido a que era completamente humano, se debió haber sentido cansado, hambriento y solo. Entonces, cuando Satanás tentó a Jesús con la idea de transformar las piedras en pan, tuvo que haber sido difícil de resistir. A pesar de que su cuerpo físico estaba débil, espiritualmente estaba fortalecido. Resistió la tentación y actuó con dominio propio.

Actuar con dominio propio es aun más difícil cuando nuestros cuerpos están débiles. Dios promete que cuando somos débiles, Él es fuerte. ¿Con que luchas más? ¿Cuáles son tus debilidades? ¿Qué tentaciones son las más difíciles de resistir para ti? Confiesa tus debilidades a Dios. Pídele que te fortalezca. Ora para que te ayude a resistir la tentación. Él puede llenarte con un espíritu de poder, amor y dominio propio.

Consejo para el maestro: El dominio propio es una habilidad que todos podemos aprender, pero requiere tiempo y práctica para llegar a ser bueno en eso. A medida que animas a los estudiantes a escoger el autocontrol, afírmalos en sus decisiones buenas. Tu ánimo les ayudará a continuar esforzándose.

Conexión familiar

Anima los estudiantes a preguntar a sus familiares: “Cuando te sientes tentado, ¿qué te ayuda a tener dominio propio?” Después pueden compartir que Dios nos ayuda a resistir la tentación.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Realizar un juego que pone a prueba el dominio propio.

Saluda cálidamente a los estudiantes mientras llegan. Pregúntales si han tenido la oportunidad de practicar hablar con el dominio propio. Invítales a compartir sus historias contigo y otros del grupo. Asegúrate de afirmarles cuando hablen con autocontrol.

Los dividiré en dos grupos. Cada grupo hará una fila mirando al otro. Indica cual grupo es “1” y “2”. El grupo 1 intentará hacer reír o sonreír al grupo 2. El grupo 1 puede hacer caras divertidas, cosas tontas o sonidos chistosos. No pueden tocar a nadie y deben permanecer en la fila.

El grupo 2 intentará evitar sonreír o reírse. No puedes dejar tu lugar ni tampoco cerrar tus ojos. Solo trata de no sonreír o reír.

Da una señal para que comience el juego. Otorga 2 minutos al grupo 1 para tratar de hacer reír o sonreír al otro grupo. Puede que necesites redirigir a los estudiantes que escogieron ruidos o comportamientos inapropiados. Cuando se termine el tiempo, felicita a aquellos que resistieron reír o sonreír. Después haz que los grupos cambien de roles. Con sus acciones y sonidos el grupo 2 intentará hacer reír o sonreír al grupo 1. Dales 2 minutos para realizar esta actividad. Después aplaude su esfuerzo.

¡Eso fue divertido! Algunos de ustedes verdaderamente trataron hacer reír o sonreír al resto. A veces funcionó. ¡Estoy contento de haberme reído! A pesar de que los otros estudiantes eran muy chistosos, algunos de ustedes fueron capaces de evitar sonreír o reírse.

  • ¿Qué hiciste para evitar sonreír o reírte?
  • Cuando comenzaste a reírte o sonreír, ¿pudiste detenerte?

La idea de este juego era controlar tus acciones. Si fuiste capaz de resistir reaccionar a lo que los otros hacían, usaste el dominio propio. Algunos de ustedes se pueden haber controlado al tratar de no mirar o escuchar a los estudiantes que estaban siendo tan chistosos.

  • ¿Alguien puede recordarnos qué es el dominio propio?

Los estudiantes pueden responder que el dominio propio es escoger no dejar que tus emociones o deseos controlen tus palabras y acciones. Es tomar la decisión de pensar decir y hacer lo correcto incluso cuando sea difícil.

Este juego nos mostró que controlarnos puede ser muy difícil. Es solo un juego, entonces no pasa nada si utilizaste o no el dominio propio. Pero en la vida real si importa si utilizas o no el autocontrol.

2. Enseñanza:

Leer y hablar sobre la historia de cuando Jesús fue tentado en el desierto (Mateo 4:1–11).

Hoy leeremos una historia bíblica verdadera que habla del dominio propio. Se trata de la tentación.

• ¿Sabes lo qué es la tentación?

Deja que los estudiantes compartan lo que piensan.

La tentación es un deseo fuerte de hacer algo. Aquí hay un ejemplo. Cierra tus ojos. Imagina que tienes un dulce delicioso en tus manos. Piensa como huele. Imagina cómo sabe. Ya que es imaginario, probablemente no estás tentado a comerlo. Pero ¿qué pasaría si fuera real? ¿cuánto tiempo podrías esperar antes de darle un mordisco? ¿comenzarías por mordisquear solo una esquina? ¿o de una vez pondrías todo el dulce en tu boca? ¿lo compartirías con un amigo? ¿o lo dejarías todo para ti?

Disfrutar de tu comida favorita no está mal, pero la tentación es lo que sientes cuando tienes eso enfrente de ti.

Ahora piensa en el tiempo más largo que has pasado sin comer. ¿Perdiste una comida o más? Quizás tuviste hambre por un tiempo prolongado.

  • ¿Cómo te sientes cuando no has comido por un tiempo extenso?

Te sientes muy cansado. Puedes sentir mareos o falta de energía. Es posible que te duela el estómago, te sientas triste, ansioso o preocupado.

Consejo para el maestro: Si tus estudiantes vienen de familias pobres o han vivido en las calles, probablemente experimentaron hambre extrema. No les pidas compartir sobre este tema a menos que se ofrezcan a hacerlo. Si un estudiante expresa que no tiene comida suficiente, ve qué puedes hacer para ayudar y asegurarte de que sus necesidades sean suplidas.
  • Cuando Jesús paso por un tiempo largo sin comer, ¿crees que sintió lo mismo? ¿Por qué sí o por qué no?

Deja que los estudiantes compartan sus pensamientos. Algunos pueden pensar que Jesús sintió hambre. Otros que, debido a que Jesús es el hijo de Dios, no sintió hambre.

Cuando el hijo de Dios vino la tierra en la persona de Jesucristo, fue completamente Dios y hombre. Su cuerpo era igual al tuyo y al mío. Él sabe lo que es sentirse cansado, adolorido y hambriento ya que también pasó por todas esas cosas.

Una vez Jesús fue al desierto, para pasar tiempo con Dios el Padre. Estuvo ahí por 40 días. Ayunó, lo que significa que en vez de comer oró a Dios y lo escuchó.

Haz que estudiantes diferentes lean los siguientes pasajes en voz alta y desde la Biblia. Si es posible, muestra a los estudiantes la imagen la tentación de Jesús de la Biblia en Acción.

Luego el Espíritu llevó a Jesús al desierto para que el diablo lo sometiera a tentación. Después de ayunar cuarenta días y cuarenta noches, tuvo hambre. El tentador se le acercó y le propuso: —Si eres el Hijo de Dios, ordena a estas piedras que se conviertan en pan.

Mateo 4:1–3

  • ¿Cómo crees que Jesús le respondió al tentador, Satanás, cuando le sugirió que convertiría las piedras en pan?

Los estudiantes pueden adivinar que Jesús convirtió las piedras en pan o que le dijo al diablo que se fuera.

Haz que otro estudiante lea el versículo siguiente.

Jesús le respondió:—Escrito está: “No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”.

Mateo 4:4

  • Jesús respondió a la tentación del diablo con una cita de las escrituras, lo que llamamos el Antiguo Testamento. ¿Te sorprendió su respuesta? ¿Por qué sí o por qué no?

Algunos estudiantes pueden estar sorprendidos de que Jesús no discutió o peleó con Satanás. Recuérdales que Jesús mostró dominio propio en su manera hablar.

Luego el diablo lo llevó a la ciudad santa e hizo que se pusiera de pie sobre la parte más alta del templo, y le dijo:—Si eres el Hijo de Dios, tírate abajo. Porque escrito está: “Ordenará que sus ángeles te sostengan en sus manos, para que no tropieces con piedra alguna”».

Mateo 4:5–6

  • ¿De qué manera piensas que Jesús le respondió al diablo está vez?

Muchos estudiantes pueden pensar que Jesús resistió la tentación del enemigo otra vez.

Que otro estudiante lea el versículo siguiente.

También está escrito: “No pongas a prueba al Señor tu Dios” —le contestó Jesús.

Mateo 4:7

A medida que leemos la última parte la historia, escucha de manera cuidadosa la respuesta de Jesús a la tentación de Satanás. Piensas sobre el denominador común de las 3 respuestas.

De nuevo lo tentó el diablo, llevándolo a una montaña muy alta, y le mostró todos los reinos del mundo y su esplendor.—Todo esto te daré si te postras y me adoras. — ¡Vete, Satanás! —le dijo Jesús—. Porque escrito está: “Adora al Señor tu Dios y sírvele solamente a él” Entonces el diablo lo dejó, y unos ángeles acudieron a servirle.

Mateo 4:8–11

Deja que 2–3 estudiantes respondan a cada pregunta. Invita a estudiantes diferentes responder.

  • ¿Crees que fue fácil para Jesús resistir la tentación de Satanás?

Es muy probable que algunos estudiantes responderán que no fue fácil para Jesús resistir a Satanás. Su cuerpo sintió mucha hambre después de 40 días sin comer nada. Jesús se debió haber sentido cansado y hambriento. Otros quizás insistirán en que fue fácil porque es el hijo de Dios. Si es así, señala que Él también era completamente hombre, y que experimentó todo lo que nosotros sentimos.

  • Hemos estado aprendiendo sobre el dominio propio. ¿Qué conexión puedes hacer entre esta historia bíblica y el autocontrol?

Los estudiantes pueden responder que Jesús actuó con dominio propio cuando resistió las tentaciones de Satanás.

  • ¿De qué manera Jesús se controló a si mismo y no se rindió a las tentaciones de Satanás?

Los estudiantes pueden responder que Jesús conocía muy bien la palabra de Dios, y sabía que era poderosa. También estaba lleno del Espíritu Santo. A pesar de que Jesús estaba muy cansado y hambriento, el Espíritu Santo le dio la fuerza, y Él usó la poderosa palabra de Dios para combatir al enemigo, las tres veces que fue tentado. ¡Jesús tuvo la fuerza de Dios porque Él es Dios!

Haz que los estudiantes se junten en grupos de 4 para las 3 preguntas siguientes. Dales alrededor de un minuto para hablar sobre cada una con sus grupos. Luego permite que 2 o 3 grupos compartan lo que piensan antes de pasar a la siguiente pregunta.

  • ¿Cuáles son los resultados cuando no usamos el dominio propio en nuestras acciones?

Los estudiantes pueden responder que nos dañamos a nosotros mismos o herimos a otros. Perder el dominio propio puede causar que pequemos o desobedezcamos lo que Jesús nos enseñó. Nuestro pecado entristece a Dios y nos separa de Él.

Dios nos conoce por dentro y por fuera. Sabe que necesitamos tener dominio propio para hacer lo correcto. Ya que nos ama, nos ayudará a actuar con dominio propio. ¿Recuerdas el fruto del Espíritu? Cuando invitamos a Jesús a nuestras vidas y nos volvemos cristianos, el Espíritu Santo nos llena. Él es nuestra ayuda y guía. Nos da la fuerza para resistir la tentación y actuar con dominio propio. Puedes escoger actuar con dominio propio incluso si no eres cristiano, ¡pero un cristiano puede confiar en la ayuda del Espíritu Santo!

  • ¿Cómo te ayudaría tener más dominio propio?

Es posible que los estudiantes respondan que tener más dominio propio les ayudaría para actuar con más amabilidad hacia otros, los apartaría de problemas, evitaría que reaccionarán con violencia e ira, los mantendría más a salvo, y haría que fueran amigos mejores para otros.

3. Respuesta

Memorizar 2 Timoteo 1:7.

Mantener el dominio propio tiene muchos beneficios. Pensemos en los dulces que imaginamos al comienzo de la clase. Cierra tus ojos. Imagina que tienes el mismo dulce delicioso en tus manos. Piensa de nuevo en el aroma y sabor.

¿Qué pasa si te digo que, si esperas cinco minutos para comer tu dulce, te daría un segundo igual al primero? Todo lo que tienes que hacer es escoger el dominio propio. ¿Lo podrías hacer? Y si esperaste y obtuviste los 2 dulces, ¿Te comerías los dos? o ¿los compartirías con un amigo?

Ahora abre tus ojos. Sería difícil esperar incluso 5 minutos para disfrutar algo delicioso. Sin embargo, ¿qué pasaría si tuvieras un amigo ahí, animándote a escoger el dominio propio? ¿Te ayudaría eso?

En la situación con nuestros dulces imaginarios, si escogieras el dominio propio, habría un premio delicioso, un segundo dulce. ¿Hay otras situaciones en cuales escoger el dominio propio puede traer beneficios? Por ejemplo, si elijo actuar con autocontrol, me iría bien en mis exámenes porque estudiaría, en vez de desperdiciar el tiempo. Ahora piensa en una situación como esta en tu propia vida.

Dales un minuto para pensar en sus situaciones. Deja que 2–3 estudiantes respondan a cada pregunta.

  • ¿Cuáles son los beneficios de escoger el dominio propio en esta situación?
  • ¿Por qué crees que puede ser difícil escoger el dominio propio en esta circunstancia?
  • Cuando Jesús enfrentó la tentación, usó la palabra de Dios para ayudarse. ¿Puedes pensar en algún versículo bíblico que te ayude a escoger el dominio propio en tu realidad?

Permite que los estudiantes ofrezcan lo que saben. Algunos pueden compartir 2 Timoteo 1:7.

Miremos de nuevo el versículo que hemos estado leyendo sobre el dominio propio en 2 Timoteo 1:7. Todos busquen una pareja. Tú y tu compañero crearán acciones para cada palabra o frase del versículo. Esto te ayudará a recordar el versículo cuando enfrentes tentaciones y necesites escoger el dominio propio.

Versículo para memorizar:

Si aún tienes el póster de 2 Timoteo 1:7 de la lección 5, muéstralo o pégalo en la pared. Pide a un estudiante que lea 2 Timoteo 1:7 en voz alta y desde la Biblia. Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Pues Dios no nos ha dado un espíritu de timidez, sino de poder, de amor y de dominio propio.

2 Timoteo 1:7

Que los estudiantes trabajen con sus compañeros para crear acciones para el versículo. Que los enuncien juntos mientras hacen sus acciones. Si necesitan tiempo para pensar en las acciones, hagan los primeros 2 juntos como clase. Por ejemplo, los adolescentes pueden señalar al cielo mientras dicen “Dios”. También juntar sus manos a medida que entregan a alguien un regalo para representar “se ha dado”.

Dales varios minutos para crear las acciones para todo el versículo. Después que cada pareja se junte con otro y formen grupos de 4 personas. Haz que los parejas enseñen sus acciones a la otra pareja.

Estas acciones nos ayudarán a recordar el versículo, especialmente en momentos ¡cuando lo necesitemos! Tener dominio propio es más fácil cuando tenemos ayuda y ánimo. Con tu grupo de 4, creen un saludo especial con la mano que puedan usar para animarse mutuamente a usar el dominio propio. Cuando se vean afuera de clase, use el saludo para animarse ese día. Y recuerden que cuando luchamos para escoger el dominio propio podemos pedir ayuda a Dios.

Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, dales la oportunidad para completar la hoja en clases, si es posible. Necesitarán acceso a una Biblia para escribir algunos versículos que les ayudarán cuando necesiten escoger dominio propio. Si los estudiantes necesitan ayuda, puedes sugerirles 1 Corintios 9:24–27, Gálatas 5:22–23, Proverbios 21:23 y 1 Pedro 5:8.

Haz que se pongan de pie y se junten mientras cierras el tiempo con esta oración basada en Juan 15:7.

Bendición: Que Dios te llene con dominio propio. Que siempre recuerdes que, si crees en Jesús, puedes pedirle lo que necesites, y será hecho para ti.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los adolescentes.

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3