Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.
En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.
Cuando cruces las aguas, yo estaré contigo; cuando cruces los ríos, no te cubrirán sus aguas; cuando camines por el fuego, no te quemarás ni te abrasarán las llamas.
Isaías 43:2
La traición duele profundamente porque generalmente viene de alguien en quien confiamos. José experimentó este tipo de traición cuando sus hermanos lo vendieron como esclavo. Sus celos eran tan profundos que encontraron la manera de deshacerse de él. José tenía buenas razones para sentirse enojado y amargado. Sin embargo, hizo algo sorprendente: confió en Dios y aprendió a perdonar. No dejó que la traición destruyera su vida.
A lo mejor has experimentado los sentimientos de enojo, dolor, tristeza, y temor que vienen como resultado de la traición. A lo mejor piensas que no hay nadie en quien puedes confiar. Tal vez crees que no hay forma de que puedas recibir sanidad y perdonar. Sin embargo, Dios, que siempre es digno de confianza, promete caminar con nosotros en nuestro viaje de sanidad. Te ayudará a pasar por las aguas de la tristeza, caminará contigo por medio del fuego de la ira. Y promete que no te abrumarás. Él puede traer sanidad a tu corazón para ayudarte a encontrar paz.
Alienta a los estudiantes a preguntar a sus familiares: ¿qué hacen para superar los obstáculos de sus vidas? Luego pueden compartir que confiar en Dios, perseverar, perdonar y seguir confiando en Dios nos ayuda a vencer los obstáculos de la traición.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
A medida que saludas a los estudiantes, pídeles que mencionen algo que aprendieron sobre la confianza. Invita a 2 o 3 estudiantes para compartir sus pensamientos con todo el grupo. Cuando estés listo para comenzar, diles que comenzarás con una actividad artística.
En esta actividad, narrarás una historia sobre un viajero, y tus estudiantes agregarán detalles para contar la historia. El viajero hace un viaje desde su hogar al destino que los estudiantes elijan, tal como el mercado, la casa de un familiar, una ciudad lejana, o cualquier otro lugar en el que piensen. Tu viajero enfrentará muchos desafíos en su viaje (una tormenta, animales salvajes, una inundación, un enjambre de insectos, una selva o bosque espeso, cualquier obstáculo que sugieran los estudiantes).
Invita a un estudiante para que sea tu “viajero”. A lo mejor querrás escoger un estudiante que sea extrovertido y que se divierta actuando enfrente de todos. Mientras tú y el otro estudiante cuentan la historia, el viajero representará la historia. Pregunta a los otros estudiantes hacia dónde va el viajero. Comienza la historia diciendo lo siguiente:
Había una vez un viajero que comenzaba un largo viaje (inserta la idea del estudiante). Sabía que enfrentaría muchos obstáculos y desafíos, entonces cargaba una mochila llena con todo lo que pensó que podría necesitar. El viajero había caminado por solo algunos pocos minutos cuando …
Invita a otro estudiante a contar la siguiente parte de la historia en 2 o 3 oraciones que describan un obstáculo que enfrentará el viajero. La siguiente persona puede terminar esa oración y agregar otras 2 o 3 oraciones. A medida que los estudiantes cuenten la historia, el viajero la representará. Continúa este proceso por aproximadamente 5 minutos. Luego finaliza la historia al dejar que el viajero llegue a su destino.
Después de que se complete la historia, haz las siguientes preguntas y permite que 2 o 3 estudiantes respondan cada una de ellas.
Como acabamos de ver en la historia de nuestro viajero, la vida está llena de obstáculos. La traición es un obstáculo que casi todos enfrentan en algún momento de su vida. Esta puede provocar que experimentemos ira, dolor, tristeza y temor. Cuando alguien en quien confías te decepciona, rompe una promesa, te miente o hace algo de manera intencional para lastimarte, puede ser difícil perdonar a esa persona. Y también es posible que sea difícil sanar ese dolor.
Hoy, aprendemos sobre una persona en la Biblia que experimentó la traición. Él no dejó que el obstáculo de la traición le impidiera hacer lo correcto mientras continuaba confiando en Dios.
Leeremos parte de la historia de José de la Biblia. Hemos hablado sobre esta historia antes, pero escucha con atención porque quizás Dios te muestre algo nuevo hoy. Aquí hay algunas cosas que necesitas saber sobre la vida de José antes de que fuera traicionado por primera vez.
El nombre del padre de José era Jacob, y el nombre de su madre era Raquel. José tenía once hermanos: diez eran mayores y uno era menor. José era el hijo favorito de su padre, y Jacob le dio una hermosa túnica de muchos colores. Esto hizo que sus hermanos se pusieran muy celosos. Como adolescente, José soñó que un día su madre, padre y hermanos se inclinarían ante él. Cuando compartió este sueño con sus hermanos, se enojaron mucho. Tuvo otro sueño similar y lo compartió también. Esto enojó mucho más a sus hermanos.
Opcional: Si es posible, comparte les imágenes de La Biblia en Acción.
Un día, el padre de José lo envió a buscar a sus hermanos que cuidaban las ovejas cerca de otra ciudad. Cuando los hermanos de José lo vieron venir, hicieron un plan para matarlo porque estaban muy enojados con él. Sin embargo, el hermano mayor, Rubén, los convenció de no lastimarlo. Les dijo que lo arrojaran a un pozo vacío. Rubén planeaba rescatar a José más tarde y llevarlo de regreso a su padre. Pero, mientras Rubén estaba fuera, los otros hermanos de José idearon un plan nuevo. Vamos a leer lo que sucedió.
Opcional: Si es posible, comparte les imágenes de La Biblia en Acción.
Haz que un estudiante lea Génesis 37:23–28 en voz alta desde la Biblia. Si no es posible, los versículos están impresos a continuación.
Cuando José llegó adonde estaban sus hermanos, le arrancaron la túnica muy elegante, lo agarraron y lo echaron en una cisterna que estaba vacía y seca. Luego se sentaron a comer. En eso, al levantar la vista, divisaron una caravana de ismaelitas que venía de Galaad. Sus camellos estaban cargados de perfumes, bálsamo y mirra, que llevaban a Egipto. Entonces Judá les propuso a sus hermanos: —¿Qué ganamos con matar a nuestro hermano y ocultar su muerte? En vez de eliminarlo, vendámoslo a los ismaelitas; a fin de cuentas, es nuestro propio hermano. Sus hermanos estuvieron de acuerdo con él, así que cuando los mercaderes madianitas se acercaron, sacaron a José de la cisterna y se lo vendieron a los ismaelitas por veinte monedas de plata. Fue así como se llevaron a José a Egipto.
Génesis 37:23–28
Dí a los estudiantes que leerás 1 pregunta y 3 respuestas posibles. Deben escuchar mientras lees la pregunta y las respuestas la primera vez. Luego cuando leas por segunda vez, los estudiantes deben levantar sus manos para indicar las respuestas. Repite este proceso para las preguntas con las respuestas múltiples.
¿Qué crees que hizo José a continuación?
José confió en que Dios tenía un plan para su vida y perseveró. Escucha lo que sucedió después.
Ahora bien, el Señor estaba con José y las cosas le salían muy bien. Mientras José vivía en la casa de su patrón egipcio, este se dio cuenta de que el Señor estaba con José y lo hacía prosperar en todo. José se ganó la confianza de Potifar, y este lo nombró mayordomo de toda su casa y le confió la administración de todos sus bienes. Por causa de José, el Señor bendijo la casa del egipcio Potifar a partir del momento en que puso a José a cargo de su casa y de todos sus bienes. La bendición del Señor se extendió sobre todo lo que tenía el egipcio, tanto en la casa como en el campo. Por esto Potifar dejó todo a cargo de José, y tan solo se preocupaba por lo que tenía que comer. José tenía muy buen físico y era muy atractivo.
Génesis 39:2–6
¿Qué crees que hizo José a continuación?
1. José enfrentó nuevos problemas.
2. José planificó su fuga para así poder vengarse de sus hermanos.
3. José vivió felizmente en la casa Potifar por el resto de su vida.
Potifar notó el éxito de José y creció su confianza en él. Comenzó a darle más y más autoridad en su casa. Pero pronto José enfrentó nuevos problemas. Escucha lo que sucedió a continuación.
Por esto Potifar dejó todo a cargo de José, y tan solo se preocupaba por lo que tenía que comer. José tenía muy buen físico y era muy atractivo. Después de algún tiempo, la esposa de su patrón empezó a echarle el ojo y le propuso: —Acuéstate conmigo. Pero José no quiso saber nada, sino que le contestó: —Mire, señora: mi patrón ya no tiene que preocuparse de nada en la casa, porque todo me lo ha confiado a mí. En esta casa no hay nadie más importante que yo. Mi patrón no me ha negado nada, excepto meterme con usted, que es su esposa. ¿Cómo podría yo cometer tal maldad y pecar así contra Dios?
Génesis 39:6–9
¿Qué crees que sucedió a continuación?
José hizo lo que sabía que estaba bien. No traicionó ni a Dios ni a Potifar.
¿Qué piensas que sucedió después?
La esposa de Potifar mintió acerca de José. Traicionó a su esposo y a José. Y aunque Potifar le había confiado a José todo lo que tenía, le creyó a su esposa e hizo que arrestaran a José. La Biblia no nos dice cómo se sintió José, pero es posible que se haya sentido traicionado por Potifar.
¿Qué crees que sucedió a continuación?
José fue traicionado por sus hermanos, su amo y la esposa de este. La Biblia no nos dice pero, en ocasiones, tal vez José se sintió traicionado por Dios. Sin embargo, en lugar de vivir una vida de amargura y desesperanza, escogió confiar en Dios y hacer lo correcto. A pesar de que pudo haber experimentado un dolor emocional profundo y situaciones difíciles como resultado de la traición, decidió confiar en Dios.
Podemos aprender de la historia de José acerca de cómo superar la traición.
A veces, son las personas cercanas las que nos traicionan. En oportunidades podemos sentir que Dios nos ha traicionado porque no respondió a nuestras oraciones de la forma que queríamos que lo hiciera. Es posible que sintamos que Dios nos ha abandonado o que no nos ama. Sin embargo, Dios no nos puede traicionar. Él siempre es bueno y siempre fiel. Escucha lo que dice la Biblia sobre la fidelidad de Dios.
Tu amor, Señor, llega hasta los cielos; tu fidelidad alcanza las nubes
Salmos 36:5
Cuando estamos confundidos o nos sentimos traicionados porque no vemos a Dios en medio de nuestras situaciones, podemos decirle cómo nos sentimos. Él nos invita a venir a su presencia. Los escritores de los Salmos a menudo hacían esto. Escucha este pasaje del libro de los Salmos:
Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
Confía siempre en él, pueblo mío; ábrele tu corazón cuando estés ante él. ¡Dios es nuestro refugio!
Salmos 62:8
Siempre podemos confiar en la fidelidad de Dios, incluso cuando nos sintamos traicionados. Su amor inalterable por nosotros nunca se acaba, y Dios es completamente fiel y digno de confianza.
Podemos escoger seguir el ejemplo de José. Aunque la tradición es dolorosa y difícil, es posible optar por no dejar que cambie nuestras actitudes o nuestra confianza en Dios. Podemos perseverar y superar los obstáculos, y continuar confiando en los demás, pidiéndole a Dios que nos ayude a perdonar y sanar.
La mayoría de las veces, aquellos en quienes confiamos no nos traicionan. Sin embargo, a veces nuestra confianza se rompe, y los efectos pueden ser dolorosos. Cuando alguien te ha traicionado, se puede sentir como un obstáculo que es muy difícil de superar.
¿Recuerdas a nuestro viajero y los obstáculos que enfrentó? Tuvimos que pensar en soluciones para ayudarlo a vencer los obstáculos y llegar a su destino final. Aprender a superar la traición es parecido. Tenemos que aprender maneras de sobreponernos a la traición y comenzar a sanar.
Si el viajero hubiera sido traicionado, ¿cuáles son algunas de las consecuencias que podría enfrentar? ¿qué emociones pudo haber sentido?
Permite que 5 o 6 estudiantes compartan sus pensamientos. Algunas respuestas pueden incluir: se podría haber sentido lastimado, enojado, asustado o triste; quizás no llegue a su destino; es posible que se lastime en el camino; se podría haber dado por vencido, dado la vuelta y regresado a su casa.
¿Qué podría haber hecho el viajero para superar la traición?
Deja que 2 o 3 estudiantes compartan sus pensamientos. Si no las mencionan, comparte que el viajero podría confiar en Dios, perseverar, perdonar, y continuar confiando en los demás. Otras ideas podrían incluir hablar con un amigo o adulto de confianza, compartir las emociones con Dios y pedirle ayuda para perdonar, como también hablar con la persona que lo traicionó.
Si has sido traicionado, puede ser difícil confiar en los demás de nuevo. A lo mejor parece imposible perdonar a los que te traicionaron. Sé paciente contigo. ¡Eres capaz de superar la traición! Lo más importante de recordar es que Dios te traerá consuelo y sanidad. Su amor por ti es más grande que cualquier herida que hayas experimentado. Él conoce tu dolor, tu enojo y temor, y siempre te escucha y entiende.
Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, los adolescentes pueden usarlas para completar la actividad y luego realizar la que viene a continuación.
Imagina que eres el viajero. Piensa en una situación de traición de tu propia vida. Si no puedes pensar en un momento en el que te sentiste lastimado y traicionado, agradece a Dios por no haber experimentado este tipo de dolor.
Superar la traición es un viaje largo. Pero también es una decisión. Puedes elegir pararte en la parte de abajo de una montaña o al borde de un río y sentir dolor y tristeza. O comenzar a dar un paso a la vez hacia la sanidad y el perdón.
Piensa en esa situación de traición, y toma la decisión de superarla. Vamos a actuar juntos. Imagina que estás escalando tu traición como si fuera una montaña. Caminas arduamente como si fuera un gran pozo de lodo. Camina como si fueras un río que corre. Aplástala como si hubiera un enjambre de insectos. Pasa por encima como si fuera el suelo duro y agrietado del desierto. ¡Puedes superar el obstáculo de la traición!
La Biblia nos puede dar gran consuelo cuando nos sentimos traicionados. La palabra de Dios nos recuerda que siempre está con nosotros, incluso cuando superamos el obstáculo de la traición. Escucha lo que Dios nos dice sobre su presencia en tiempos difíciles.
Cuando cruces las aguas, yo estaré contigo; cuando cruces los ríos, no te cubrirán sus aguas; cuando camines por el fuego, no te quemarás ni te abrasarán las llamas.
Isaías 43:2
Dios está contigo siempre. En el río, en el fuego, en el barro, en el fondo de la montaña de la traición. No te dejará solo. ¡Siempre es fiel, y su amor por ti llega hasta los cielos! Siempre puedes confiar en él.
Finaliza la clase diciendo esta bendición por los estudiantes, basada en Isaías 43:2.
Bendición: Cuando pases por las aguas de la traición, que Dios esté contigo. Que los ríos no te abrumen. Que pases por el fuego y no te quemes. Que sepas que Dios siempre está a tu lado, fiel y digno de confianza.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.