Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.
En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.
Antes de la clase, despeja un área grande de tu espacio de enseñanza para que los niños se puedan mover con facilidad. Necesitarás esto para la sección de enseñanza de la lección.
Además, mira la sección de respuesta y piensa en una melodía para usar durante la canción. Puedes elegir una melodía que la mayoría de los niños conozcan o crear la tuya.
Estén siempre alegres, oren sin cesar, den gracias a Dios en toda situación, porque esta es su voluntad para ustedes en Cristo Jesús.
1 Tesalonicenses 5:16–18
¡Agradecer a Dios es bueno para nosotros! Cuando nos enfocamos en agradecer a Dios estamos más tranquilos y relajados, dormimos mejor y nuestros cuerpos tienen una mayor capacidad para combatir las enfermedades, y nos sentimos más felices. Dar gracias también nos ayuda a recordar la fidelidad de Dios con nosotros, incluso en momentos difíciles. ¡Él es quien dividió el mar Rojo para salvar a su pueblo y envió a Jesús a salvarte a ti! No importa lo que suceda en nuestra vida, siempre podemos orar, estar alegres y dar gracias a Dios por lo que ha hecho.
Piensa en algo que haya sucedido el año pasado, la semana pasada y ayer por lo que puedes estar agradecido de Dios. Toma un momento para permanecer quieto en la presencia de Dios y dar gracias por todo lo que ha hecho por ti. Después de agradecerle, pídele que te dé un corazón agradecido para que no te pierdas las cosas maravillosas que está haciendo en tu vida. Y al comenzar cada día, agradécele por algo nuevo para que recuerdes ir a su presencia con gozo y gratitud.
Anima a las familias a nombrar cosas por las que están agradecidos, ¡incluso dar gracias los unos por los otros! Si es posible, sugiere que oren a Dios para decirle las cosas por las que están agradecidos.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Da la bienvenida a cada niño con un “choca esos cinco”. Mientras lo haces, diles que estás agradecido de que hayan venido a clase.
Hoy comencemos creando un espacio tranquilo y pacífico para aprender. Piensa en algo que te haga feliz y te tranquilice. Puedes pensar en personas, lugares o cosas. Algunos ejemplos son: familiares, amables compañeros de clase, un lugar para que tu familia viva o un lindo atardecer que viste. Cuando hayas pensado en algo que te haga feliz y te calme, levanta el pulgar.
Permite que los niños piensen por unos 30 segundos o hasta que la mayoría levante los pulgares. Luego haz que se pongan de pie contigo. Mientras lees cada uno de los siguientes pasos realiza esta acción con los niños: inhala, retén la respiración y exhala. También contarás hasta 3 por cada paso.
¡Genial! Ahora, hagamos esta actividad otra vez. Esta vez, presta atención a cómo se siente tu cuerpo mientras inhalas y exhalas. Recuerda inhalar y exhalar mientras piensas en algo alegre.
Repite esta actividad 2 veces con los niños. Después del paso 2, recuérdales meditar en algo que los hace sentir felices y calmados.
¿Cómo te sientes cuando respiras profundo y piensas en cosas que te hacen sentir tranquilo y feliz?
Permite que 2 o 3 niños respondan.
Cuando estamos agradecidos por algo bueno en nuestra vida nos ayuda a sentirnos felices y calmados. Hoy, aprenderemos lo que significa estar agradecidos.
Levanta la mano si te ayuda a sentirte más relajado cuando piensas en cosas buenas.
Haz una pausa para que los niños levanten las manos.
Levanta la mano si te ayuda a pensar que vendrán cosas buenas para tu futuro cuando piensas en cosas positivas.
Haz una pausa para dejar que los niños levanten las manos.
La mayoría de ustedes levantaron las manos. Eso es porque esta actividad nos ayudó a enfocarnos en las cosas por las que estamos agradecidos.
Para estar agradecido por algo, primero tienes que notar las cosas en tu vida con las que eres feliz. Luego puedes demostrar que estás agradecido por aquellas cosas con tus palabras y acciones. A menudo esto significa que agradeces o haces algo bueno por una persona que fue amable contigo o que te dio algo bueno. Puedes estar agradecido a Dios por las cosas buenas que hace y por quién eres en Dios.
Cuando estamos agradecidos, ¡nos podemos sentir felices, tranquilos y esperanzados!
La Biblia cuenta muchas historias sobre personas que fueron agradecidas. Hoy, escucharás la historia verdadera de Moisés, su hermano Aarón y su hermana Miriam que estaban agradecidos a Dios por liberar a los israelitas, el pueblo de Dios, de la esclavitud en Egipto. Antes de contar esta historia, necesitaré 2 voluntarios.
Ubícate en uno de los extremos del espacio de enseñanza. Lleva un niño para que haga de cuenta que es Moisés y a otro para que pretenda ser el faraón. Diles que se pongan de pie a tu lado. Pide al resto de la clase que se ubique cerca de ti.
Por muchos años, los israelitas habían trabajado para el rey de Egipto, el faraón, haciendo un trabajo muy difícil.
Pide a los niños que simulen levantar objetos pesados y cavar hoyos en el suelo.
Los israelitas no eran tratados bien por los egipcios. Esta fue una época muy difícil para los israelitas.
Anima a los niños a encorvarse o agacharse en el suelo para mostrar que están cansados.
Dios envió a Moisés para que le pida al faraón que libere a los israelitas. Moisés le pidió al faraón muchas veces que dejara en libertad a los israelitas, y todas las veces él dijo que no. Dios envió muchas cosas perjudiciales a Egipto para tratar de hacer que el faraón liberara a su pueblo.
Pide al niño que simule ser Moisés que diga: “Deja ir a mi pueblo”. Haz que el niño que se hace pasar por el faraón diga: ¡No!
Finalmente, el faraón accedió, entonces los israelitas salieron de Egipto.
Haz que el niño que finge ser el faraón diga: ¡Váyanse! Luego haz que el resto de la clase camine hacia una parte del espacio que está lejos del faraón. Asegúrate de estar parado junto al faraón.
Después de que se fueron los israelitas, el faraón se preguntó quién haría todo el trabajo que los esclavos israelitas hacían. Por eso envió soldados en carros para perseguir a los israelitas.
Representarás a los soldados. Comienza a caminar hacia el grupo de niños. No alcanzarás a los niños, porque debes caminar muy lento.
Opcional: Si es posible, comparte las imágenes de La Biblia en Acción.
A medida que Moisés sacó a los israelitas de Egipto, llegaron a una gran masa de agua llamada el mar Rojo. No podían rodearla porque era muy grande y no tenían botes para cruzar. Los israelitas vieron que los egipcios venían tras ellos y comenzaron a preocuparse.
Haz que los niños miren hacia atrás mientras vas hacia ellos. Luego diles que miren hacia el frente.
Escucha lo que Dios le dijo a Moisés que hiciera:
Si es posible, lee este versículo directamente de tu Biblia.
Y tú, levanta tu vara, extiende tu brazo sobre el mar y divide las aguas, para que los israelitas lo crucen sobre terreno seco.
Éxodo 14:16
Moisés hizo exactamente lo que Dios le dijo y Dios hizo un milagro. En ese mar tan grande y profundo que era imposible de atravesar, ¡Dios hizo un camino seco para que su pueblo pasara! ¡Eso fue maravilloso! ¡Solo Dios podía hacer algo tan increíble como eso!
Pide al niño que simula ser Moisés que levante la mano. Haz que el resto de los niños simulen caminar por el mar.
Después de que los israelitas cruzaron al otro lado del mar, el camino fue cubierto con agua nuevamente. ¡Los egipcios no pudieron llegar a los israelitas! ¡Dios salvó a su pueblo!
Camina hacia donde están los niños y detente justo antes de llegar a ellos. Si tienes un pedazo de tela o bufanda, explícales que eso representa el agua y colócala delante tuyo. Agradece a los niños por ayudarte a contar la historia. Y a continuación haz que se sienten en un círculo al medio de la sala.
¿Cómo piensas que los israelitas se sintieron después de cruzar el mar Rojo?
Permite que 2 o 3 niños respondan. Las respuestas posibles incluyen: felices, entusiasmados y agradecidos.
Yo estaría agradecido de estar fuera de Egipto. Moisés, su hermana Miriam y su hermano Aarón estaban agradecidos también. Escucha lo que sucedió después:
Entonces Miriam la profetisa, hermana de Aarón, tomó una pandereta, y mientras todas las mujeres la seguían danzando y tocando panderetas, Miriam les cantaba así: Canten al Señor, que se ha coronado de triunfo arrojando al mar caballos y jinetes.
Éxodo 15:20–21
¿De qué manera demostraron los israelitas que estaban agradecidos a Dios?
Permite que 2 o 3 niños respondan.
Algunos de los israelitas mostraron agradecimiento a Dios al cantar, bailar y tocar música. Mucho tiempo después de que sucedió este milagro, el pueblo de Dios aún recordaba el evento. Escucha la letra de esta canción que fue escrita muchos años después:
Den gracias al Señor, porque él es bueno; su gran amor perdura para siempre. … Al que partió en dos el Mar Rojo; su gran amor perdura para siempre. Y por en medio hizo cruzar a Israel; su gran amor perdura para siempre.
Salmos 136:1, 13–14
Las canciones nos pueden ayudar a recordar las cosas buenas que nos han sucedido. Podemos cantarlas cuando estamos agradecidos o cuando necesitamos esperanza para nuestra vida. Cantar canciones es una manera de mostrar que estamos agradecidos por las cosas buenas de nuestra vida.
¿Qué haces cuando estás agradecido?
Permite que 1 o 2 niños responda.
Cantar, componer canciones, agradecer a las personas y dar regalos a la gente son algunas de las maneras en que podemos mostrar que ¡estamos agradecidos a Dios y a los demás por las cosas buenas!
Haz que los niños formen grupos de 2 o 3 estudiantes.
Para decirle a Dios que estamos agradecidos, vamos a crear canciones. Aquí hay un ejemplo de una canción de agradecimiento:
Estoy agradecido, tan agradecido por esta clase. Estoy agradecido, tan agradecido por esta clase. Estoy agradecido, tan agradecido por esta clase. Estoy agradecido, ¡así que cantaré esta canción!
Hay muchas cosas por las que podemos estar agradecidos. Podemos dar gracias por el amor de un familiar, por la amabilidad de un amigo, porque no tenemos necesidades y muchas otras cosas. Toma un momento para pensar en 2 cosas por las que estás agradecido. Cuando hayas pensado en estas 2 cosas, levanta el pulgar.
Permite que los niños tengan unos 30 segundos para pensar o hasta que la mayoría de los niños haya levantado los pulgares.
Comparte por lo que estás agradecido con los niños de tu grupo.
Dales unos dos minutos para compartir en sus grupos.
Ahora, vamos a utilizar algunas cosas por las que estás agradecido para crear una canción. La letra de la canción dice así: Estoy agradecido, tan agradecido por _________.
Anima a los niños a repetir contigo la letra de la canción 3 veces.
Al final de cada línea de la canción, haré una pausa. Cuando lo haga, le pediré a alguien que diga algo por lo que está agradecido.
Anima a los niños a cantar esta canción contigo. Haz una pausa donde hay espacios en blanco y nombra a un niño para que mencione un motivo por el cual está agradecido. Haz esto para cada espacio en blanco de la canción.
Ahora que hemos cantado una canción para mostrar que estamos agradecidos, ustedes crearán una canción de agradecimiento en sus grupos. Asegúrate de utilizar al menos una idea de cada persona del grupo cuando canten las canciones. Puedes usar la canción que acabamos de cantar, o tu grupo puede crear una canción nueva.
Permite que tengan de 3 a 5 minutos para crear sus canciones. Camina por el espacio de enseñanza a medida que los niños trabajan en sus canciones y ofrece ayuda en el caso de que algún grupo tengan dificultad para completar la tarea.
Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, pásales lápices de colores y deja que tengan unos 2 o 3 minutos para dibujar o escribir sus canciones.
¿A quién le gustaría compartir una canción de agradecimiento con la clase?
Permite que 3 o 4 grupos compartan sus canciones con la clase.
Sus canciones hermosas me dicen que hay muchas cosas por las que están agradecidos. Pensar en las cosas por las que agradeces, te ayuda a estar más feliz y a estar más calmado y esperanzado. Esta semana, te animo a que celebres por lo que estás agradecido al cantar la canción que cantaste hoy. También puedes tratar de cantar sobre cosas diferentes por las que estás agradecido cada día. Nuestro versículo de memoria nos recuerda que siempre debemos estar agradecidos.
Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
Estén siempre alegres, oren sin cesar, den gracias a Dios en toda situación.
1 Thessalonians 5:16–18a
Crea un ritmo al aplaudir las palabras de estos versículos. Enséñales este ritmo a los niños y anímalos a decir las palabras, aplaudiendo el ritmo contigo 3 veces.
Finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños, basada en el Salmo 136:1.
Bendición: Que le des gracias a Dios y a los demás. ¡Que seas agradecido a Dios por su fiel amor!
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.