Dios es amor

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en la Formación Espiritual

Materiales
  • Biblia
  • Jarra de agua
  • Tazas (1 por niño)
  • 16 frases del final de la lección
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • Corazón grande, dibujado en papel rojo si es posible
  • Páginas del Alumno
  • Lápices

Antes de la clase, separa las 16 frases sobre el amor que hay al final de esta lección. Dóblalas y escóndelas alrededor del salón.

Devocional del maestro

El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor. El amor no se deleita en la maldad, sino que se regocija con la verdad. Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor jamás se extingue.
1 Corintios 13:4–8a

En el mundo hay muchas definiciones sobre el amor. A veces alguien puede decir que nos ama, pero la forma en que nos habla o cómo actúa no refleja el amor. Dedica un momento para pensar en lo que tú crees sobre el amor. Compara tus pensamientos con lo que dicen los versículos anteriores. Solo Dios cumple perfectamente esta definición del amor.

Muchas veces pensamos que, si Dios es amor, entonces Él solo debe ser tierno con nosotros. Pero Dios también es santo y justo. Hay un precio que pagar por nuestro pecado. En su grande y tierno amor hacia nosotros, Dios envió a su Hijo, Jesús, quien pagó el gran precio por nuestro pecado. ¡Eso es amor!

Conexión familiar

Informa a las familias que esta semana los niños aprenderán cómo la Biblia define el amor. Anima a los padres a que den su propia definición del amor y que la comparen con lo que dice la Biblia sobre el amor en 1 Corintios 13.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Hacer un juego sobre la definición del amor.

Antes de la clase, recorta las frases del final de la lección y escóndelas en distintos lugares del salón.

Saluda a los niños cuando lleguen a la clase. Cuando estés listo para comenzar, ve hacia un niño y dibuja con los dedos un corazón grande en el aire encima de su cabeza. Pídele que dé una definición del amor o que diga algo acerca de lo que es el amor. Luego, pide que ese niño dibuje con los dedos un corazón sobre la cabeza de otro niño. El segundo niño añadirá a la definición o dirá algo nuevo sobre lo que es el amor. Continúa con esto hasta que los niños comiencen a repetir lo mismo. Cuando empiecen a repetir las ideas, finaliza la actividad. Diles que durante las próximas cuatro semanas estudiarán acerca del amor de Dios y lo importante que es para nosotros.

Opcional: Realiza la actividad anterior, pero usa el corazón de papel para pasar de un niño a otro en vez de dibujar corazones en el aire.

¡Todos ustedes tienen muy buenas ideas sobre lo que es el amor! Busquemos lo que Dios dice que es el amor. He escondido 16 papelitos en el salón. Empiecen a buscarlos cuando les diga: “¡Listos, ya!” Cuando encuentren un papel, siéntense. Al encontrar todos los papeles, los leeremos. ¡Listos, ya!.

Consejo para el maestro: Si tienes menos de 16 niños en la clase, anima a algunos de ellos a que busquen más que un papelito. Antes de continuar con la lección, asegúrate de que los niños encuentren los 16 papeles. Si tienes más de 16 niños en la clase, pueden buscar los papeles en equipos de dos o tres.

Éstas son las frases que encontrarán tus alumnos:

  • El amor es paciente.
  • El amor es bondadoso.
  • El amor no es envidioso.
  • El amor no es jactancioso.
  • El amor no es orgulloso.
  • El amor no se comporta con rudeza.
  • El amor no es egoísta.
  • El amor no se enoja fácilmente.
  • El amor no guarda rencor.
  • El amor no se deleita en la maldad
  • El amor se regocija con la verdad.
  • El amor todo lo disculpa.
  • El amor todo lo cree.
  • El amor todo lo espera.
  • El amor todo lo soporta.
  • El amor jamás se extingue.

Cuando los niños hayan encontrado las 16 frases, pídeles que lean la frase que han encontrado. Ayuda a cualquiera que necesite ayuda para leer o entender su frase.

¿De dónde creen que son todas estas descripciones del amor?

La Biblia

Escuchen que, ahora, voy a leerles estas palabras de la Biblia.

El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor. El amor no se deleita en la maldad, sino que se regocija con la verdad. Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor jamás se extingue.
1 Corintios 13:4–8a

Recoge los papeles para usarlos más adelante en la lección.

  • ¿Cuál es tu palabra o frase favorita de este pasaje? ¿Por qué es tu favorita?
  • ¿Qué cosas son similares entre las ideas que ustedes dieron sobre el amor y lo que la Biblia dice que es el amor?
  • ¿Cuáles son algunas de las diferencias?

Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, allí los niños pueden responder a 1 Corintios 13.

Consejo para el maestro: Este mes los niños estudiarán sobre el amor, bajo la sección de Formación Espiritual. Podrían igualmente estudiar este tema bajo la sección Desarrollo del Carácter. ¡El tema del amor encaja en ambos lugares!

Hoy escucharán una historia acerca de alguien que ama a los demás, con el amor perfecto que se describe en el pasaje que acabamos de leer.

2. Enseñanza:

Aprender que Dios es amor (Génesis 3:1–15; Juan 3:16; Romanos 5:8).

Hace mucho tiempo, Dios creó al primer hombre y a la primera mujer. Se llamaban Adán y Eva. Dios creó a Adán y a Eva a su imagen. Los amaba mucho y tenía una relación cercana con ellos. Adán y Eva vivían en un hermoso jardín. Dios dijo que podían comer las frutas de cualquier árbol, excepto del que estaba en medio del jardín. Ese era el árbol del conocimiento del bien y del mal. Dios dijo que, si comían la fruta de ese árbol, morirían. Él los amaba y quería protegerlos.

Un día, Satanás, disfrazado de serpiente, le mintió a Eva. “Seguramente, no morirán si comen la fruta del árbol en medio del jardín”, le dijo. Eva dudó de lo que Dios había dicho y creyó la mentira del enemigo. Ella tomó la fruta, comió, y la dio a Adán, quien también la comió. Adán y Eva desobedecieron a Dios. Pecaron, y se rompió su relación con Dios.

Debido a este pecado, Adán y Eva tuvieron que salir del jardín. Ahora conocerían la muerte y la separación de Dios. Cada persona, desde Adán y Eva, también ha pecado. Pecamos cuando decidimos seguir nuestro propio camino en lugar del camino de Dios, en lo que pensamos, en lo que hacemos o en lo que decimos.

Cuando Adán y Eva pecaron, Dios no dejó de amarlos. Aunque hubo consecuencias por su pecado, Dios los amó tanto que les hizo una promesa. Dios prometió que, un día, iba a enviar un Salvador para que la relación con Dios pudiera ser restaurada.

Dios siempre cumple sus promesas. Cientos de años después envió a su único Hijo, Jesús, para que pagara el precio por nuestros pecados. Jesús tomó el castigo que merecemos, para que cada uno de nosotros pueda relacionarse con Dios. ¿Por qué creen que Dios haría esto? Vamos a leer un versículo de la Biblia para descubrirlo.

Si es posible, lee los siguientes versículos directamente de tu Biblia. Si no tienes Biblia, los versículos están impresos aquí:

Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.
Juan 3:16

¿Por qué Dios envió a su Hijo, Jesús, para que muera en nuestro lugar?

¡Sí! Dios envió a Jesús a morir por nuestros pecados, porque Él nos ama. Te ama a ti y me ama a mí, y quiere que estemos con Él por siempre. Dios sabía que no podemos pagar el precio de nuestros pecados. Es imposible que lo hagamos. Escuchen lo que Dios hizo por nosotros, aun cuando habíamos escogido nuestro propio camino de pecado.

Versículo para Memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Pero Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros.
Romanos 5:8

Pide a los niños que formen grupos de tres a cinco integrantes. Entrega a cada grupo una o más frases sobre el amor, de la actividad de Conexión. Cada grupo debe leer su frase o frases y comentar esta pregunta:

¿De qué manera el amor de Dios es como lo describe tu papel?

Si a los grupos se les hace difícil empezar, hablen entre todos sobre una de las frases. Por ejemplo, una frase es “El amor es bondadoso”. Juntos comenten cómo Dios fue bondadoso con Adán y Eva y con todo el mundo.

Después de aproximadamente cinco minutos, pide a varios grupos que comenten sus ideas con la clase. Luego recoge las frases..

Consejo para el maestro: Algunos de los niños de tu clase posiblemente no tengan un hogar amoroso. Puede ser que cada día tengan que enfrentarse a la soledad y al rechazo. Puede ser difícil para ellos entender cuán grande es el amor de Dios por ellos. Repíteles a menudo que Dios los ama y que nunca los abandonará.

3. Respuesta

Imaginar que se llenan con el amor de Dios.

Pide a los niños que se distribuyan alrededor del salón y que se sienten.

Levanta la mano si tienes sed.

Escoge a un niño que levantó la mano para que pase al frente. Muestra una taza vacía, volteada al revés, para que los niños vean que está vacía. Dale al voluntario la taza. Pregúntale:

Esto, ¿calmará tu sed? ¿Por qué sí o por qué no?

Somos como esta taza. Sin el amor de Dios, estamos vacíos. Si aún no hemos aceptado el perfecto amor de Dios, nuestra taza está vacía.

Pide al voluntario que se siente.

¡Dios te conoce y te ama! Él quiere llenar tu taza con su amor. Recuerda los versículos que leímos hace un rato.

Si es posible, lee los siguientes versículos directamente de tu Biblia.

El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor. El amor no se deleita en la maldad, sino que se regocija con la verdad. Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor jamás se extingue.
1 Corintios 13:4–8a

A diferencia del agua en una taza, ¡el amor de Dios nunca se agota! Él siempre es paciente, siempre es bondadoso. Dios te trata con respeto. Él no se enoja fácilmente. Dios no lleva un registro de nuestros errores. Él nos protege; todo lo cree y todo lo espera. ¡Su amor nunca se extingue!

Consejo para el maestro: Invita a los niños que quieran aceptar el amor de Dios por primera vez a que se queden después de la clase. Al hablar con ellos sobre el regalo de la salvación de Dios, puedes referirte al Camino de Salvación. Si es posible, haz copias del Camino de Salvación para dar a los niños. Puede descargar el Camino de Salvación a continuación.

Coloca las tazas y la jarra de agua en una mesa al frente del salón.

El agua que tengo aquí representa el amor de Dios. Si quieres ser lleno del amor de Dios, puedes pasar al frente y tomar una taza de agua. Al beber el agua, imagina que el amor de Dios te llena.

Tal vez algunos de ustedes aún no estén listos para beber del amor de Dios. Es posible que nunca hayan oído hablar del amor de Dios. Quizá piensas que eres tan malo que Dios no puede amarte. Tal vez hay personas que te han dicho que no eres digno de ser amado, o quizás alguien te ha rechazado. Si piensas alguna de estas cosas, recuerda lo que hemos aprendido hoy. Dios te ama por siempre, y quiere tener comunión contigo. Si tienes preguntas, puedes tomar una taza y pensar en esto de estar lleno del amor de Dios. Más tarde, cuando decidas ser lleno de su amor, toma una taza, llénala de agua y bebe el agua diciendo: “Dios, quiero ser lleno de tu amor”. Si tienes alguna pregunta sobre esto, puedes hablar conmigo después de la clase.

Finaliza la clase diciendo esta bendición por los niños, basada en Romanos 8:39.

Bendición: Deseo que en lo profundo de tu corazón sepas que Dios te ama. Él es paciente y bondadoso contigo. ¡Nada puede separarte de su amor!

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3