Sé bueno en lo que haces

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en el Desarrollo del Carácter

Materiales
  • Biblia
Materiales opcionales
  • La Biblia en Acción, “El redentor de Rut”, páginas 242–247
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • La Biblia en Acción, imágenes de la vida de Rut
  • Papel (recortado en tiras)
  • Páginas del Alumno
  • Lápices
  • Tijeras
  • Cinta adhesiva

Devocional del maestro

No niegues un favor a quien te lo pida si en tu mano está el otorgarlo.
Proverbios 3:27

Esto es lo que Dios te pide: que siempre que sea posible seas bondadoso con tu prójimo. Cuando veas a alguien que está triste, ofrécele consuelo. Cuando veas a alguien que está sufriendo, haz tu parte para aliviar la carga. Cuando veas a alguien que necesita ayuda, ayúdale. Cuando somos amables, actuamos como una mano extendida de parte de Dios para esa persona. No sabemos el impacto que esto puede producir para cambiar el día de esa persona o incluso su vida.

Esta semana, pide a Dios que te ayude a buscar oportunidades para ser amable en lo que haces. Como lo hizo por Rut, Dios usará tu amabilidad para cambiarte a ti y para cambiar a otras personas, ¡e incluso para cambiar tus circunstancias! ¡No te imaginas cómo esa bondad puede extenderse a otros!

Conexión familiar

Informa a los padres o tutores de tus alumnos que esta semana los niños van a aprender acerca de cómo ser amables en lo que hacen. Anímalos a pensar en una cosa que pueden hacer como familia para ser bondadosos con otra persona.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

hacer un juego de persecución que muestre que la bondad es contagiosa.

A medida que los niños llegan a la clase, haz lo posible para saludarlos a cada uno por su nombre. Pide que todos se paren en círculo. Pide a dos o tres niños que cuenten lo que hicieron durante la semana para llenar la canasta de bondad de alguien. En lo posible, que sean niños que no contaron algo la semana pasada.

¿Qué significa la palabra “contagioso”?

Permite que uno o dos niños den su opinión; luego diles que “contagioso” significa que algo se transmite fácilmente de una persona a otra.

¿Cuáles son algunas cosas que son contagiosas?

Muchas enfermedades son contagiosas. En algunos casos, una persona enferma puede contagiar a otra persona con la enfermedad. Las enfermedades no son lo único que es contagioso. Algunas cosas buenas también son contagiosas. Por ejemplo, ¡la bondad es contagiosa! Vamos a hacer un juego llamado “persecución contagiosa”.

Despeja un espacio para que los niños tengan un lugar libre para jugar. Escoge a un niño para que lleve “lo que contagia”. El niño escogerá una cosa extraña que hará durante todo el juego. Por ejemplo, podría agitar los brazos como alas, cantar en voz alta, o cacarear como una gallina. Mientras hace la cosa que ha escogido, tratará de tocar al mayor número posible de niños. Lo que hace es contagioso, así que cada niño que toca debe empezar a hacer la misma cosa. Una vez que un niño es tocado, tratará de alcanzar a otros niños, que aún no han sido tocados. El juego termina cuando todos los niños han sido tocados y están haciendo la misma cosa contagiosa. Después del juego, invita a los niños a que tomen asiento.

En nuestro juego, una persona inició con una cosa. Pronto todos estaban haciendo la misma cosa. La persona hizo algo que era contagioso. La bondad es como esas cosas contagiosas. Cuando somos amables, otras personas se inspiran para ser amables también. ¡La bondad es contagiosa! En la historia bíblica de hoy veremos que la bondad de una persona produjo bondad en otra persona.

2. Enseñanza:

Escuchar la historia de Rut, que fue bondadosa en lo que hizo (Rut 1 al 4).

Diles que vas a contar una historia bíblica acerca de una joven que fue bondadosa con su suegra por medio de lo que hizo. Antes de empezar, escoge a una niña para que represente a Rut. Mientras escucha la historia, debe pensar en cómo se sentiría o qué pensaría si fuera Rut. Después de la historia, los otros niños le harán preguntas acerca de su papel en esta historia. Hay tres preguntas sugeridas después de la historia, pero es más divertido si los niños pueden hacer sus propias preguntas.

Consejo para el maestro: No excluyas esta actividad creativa. Las actividades ayudan a los niños a relacionarse con la historia y darse cuenta de que los personajes bíblicos eran como ellos. También les ayuda a escuchar con más atención y a reflexionar sobre lo que oyen.

Opcional: Si es posible, comparte las imágenes de La Biblia en Acción.

Hubo hambre en la tierra de Judá. Debido a esto, un hombre israelita llevó a su esposa, Noemí, y a sus dos hijos a los campos de Moab. Mientras vivían allí, los hijos se casaron con mujeres moabitas. Lamentablemente, el padre y los dos hijos murieron en Moab.

Noemí y sus dos nueras, Rut y Orfa, quedaron viudas. Noemí se enteró de que ya no había hambre en Judá, así que decidió regresar a su tierra. Noemí dijo a Rut y a Orfa: –Por favor, vuelvan a sus familias. Que el Señor sea tan bueno con ustedes como ha sido conmigo. Que el Señor les conceda que cada una de ustedes encuentre otro marido.

Para Orfa fue difícil dejar a Noemí, pero se quedó con su pueblo en su casa en Moab. Pero Rut se quedó con Noemí y se negó a dejarla. –No me pidas que te deje –dijo Rut–. Donde tú vayas, yo iré. Donde tú vivas, yo viviré. Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios. Donde tú mueras, yo moriré.

Así que, Noemí y Rut fueron juntas a la tierra de Judá. Cuando llegaron a Belén, el pueblo natal de Noemí, era tiempo de la cosecha. Eran dos viudas pobres. Rut sabía que a los pobres se les permitía recoger el grano que quedaba después de que pasaran los que cosechaban. Como Rut amaba a Noemí, ella se ofreció para ir a los campos a recoger grano para que tuvieran algo de comer.

Rut honraba a su suegra, la quería, y se hizo cargo de ella. Rut trabajó en los campos de un hombre llamado Booz. Él era un hombre mayor que amaba a Dios. Booz había oído acerca de Rut y que había dejado su tierra natal y seguido a Noemí a un nuevo país. Escuchen lo que Booz dijo a Rut.

—Ya me han contado —le respondió Booz— todo lo que has hecho por tu suegra desde que murió tu esposo; cómo dejaste padre y madre, y la tierra donde naciste, y viniste a vivir con un pueblo que antes no conocías. ¡Que el Señor te recompense por lo que has hecho! Que el Señor, Dios de Israel, bajo cuyas alas has venido a refugiarte, te lo pague con creces.
Rut 2:11–12

Booz dijo a sus trabajadores que cuiden de Rut. Le ofreció comida y protección de cualquier persona que quisiera hacerle daño.

Booz sabía que Noemí era una de sus parientes. ¿Saben lo que pasó? Booz pidió permiso para casarse con Rut, y él se hizo cargo también de Noemí, aunque no estaba obligado a hacerlo. Cuando Booz y Rut tuvieron un hijito, Noemí se puso muy contenta. Dios premió la bondad de Rut.

Opcional: Si usas La Biblia en Acción, los niños pueden leer “El redentor de Rut”, en las páginas 242–247.

Rut fue bondadosa con Noemí en lo que hizo. ¿Qué cosas hizo Rut por Noemí?

Fue a Judá con Noemí. Trabajó duro en los campos recogiendo alimento para que ella y Noemí tuvieran comida.

Booz admiraba la bondad de Rut hacia Noemí. A su vez, trató a Rut con bondad. ¿Qué cosas hizo Booz por Rut?

Proveyó comida para ella. Él la protegió. Con el tiempo se casó con ella.

En esta historia, ¿les parece que la bondad fue contagiosa? ¿Por qué sí o por qué no?

A la niña que está representando a “Rut”, hazle las siguientes preguntas. ¡La niña debe responder como si realmente fuera Rut! Sus respuestas serán sus propias ideas, puesto que la Biblia no dice lo que Rut pensaba o sentía. El propósito de esta actividad es ayudar a los niños a pensar en los personajes de la Biblia como personas de carne y hueso.

La Biblia no dice cómo era Noemí. Rut, ¿por qué la amas tanto?

La Biblia no nos da ningún detalle sobre el viaje a Judá. Noemí era anciana. Rut, ¿cuáles son algunas cosas que hiciste para que el viaje fuera más fácil para Noemí?

Rut, ¿te sorprendió la bondad de Booz hacia ti? ¿Por qué sí o por qué no?

Permite que algunos niños hagan cualquier pregunta que tengan. Agradece a la niña que hizo el papel de Rut.

3. Respuesta

Hacer una cadena de bondad.

En la historia de hoy, Rut fue amable con Noemí en lo que hizo. Booz fue amable con Rut en lo que hizo. Dios quiere que hagamos lo mismo. Escuchen este versículo de Proverbios:

Versículo para Memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

No niegues un favor a quien te lo pida si en tu mano está el otorgarlo.
Proverbios 3:27

¿Qué opinan que significa “negar un favor” a alguien?

Permite que los niños digan lo que piensan.

Negar un favor significa que uno decide no mostrar bondad cuando es posible ser amable. Imagina que vas andando por la calle y ves a una anciana que lleva dos bolsas pesadas. Tienes el poder de hacer algo bueno, de ayudar a esta mujer. Si pasas de largo sin ofrecerle tu ayuda, dejas pasar la oportunidad de ser amable en lo que haces. Sin embargo, si le ofreces ayuda y llevas sus bolsas, eres bueno en lo que haces.

Piensa en alguien con quien puedes ser amable en lo que haces esta semana.

Haz una pausa para que los niños piensen.

¿De qué manera puedes ser amable con esa persona?

Pide a uno o dos niños a que digan sus ideas a la clase. Diles que en la siguiente actividad todos tendrán la oportunidad de decir sus ideas.

El juego de persecución que hicimos al comienzo de la clase nos enseñó que la bondad puede ser contagiosa. Ser amable con alguien no es el fin de ese acto de bondad; sigue reproduciéndose. Tu bondad para con alguien puede animar a esa persona a ser amable conalguien más. Es como una cadena de bondad. Esta semana, trata de ser amable, aunque
no sientas serlo, ¡y sigue añadiendo a la cadena de bondad!

Di a los niños que ahora van a hacer una cadena de bondad. Los niños pueden sentarse donde quieran en el piso. Para empezar, diles alguna cosa bondadosa que piensas hacer esta semana. Al decir esa cosa buena que piensas hacer, camina entre los niños sentados. Toca a un niño en el hombro. Él niño se levantará y se tomará de tu mano. Ese niño debe decir una cosa buena que va a hacer esta semana. Después tocará a otro niño, que se unirá a la cadena. Repite esto hasta que todos se hayan unido a la cadena. Sigue andando alrededor del salón mientras va creciendo la cadena de bondad. Una vez que todos se hayan unido a la cadena, détente. Todos juntos deben levantar las manos al cielo mientras gritan esta oración: “Amado Dios, ¡ayúdanos a ser bondadosos esta semana!”

Materiales opcionales:

Da a cada niño una tira de papel y un lápiz.

Haremos una cadena de bondad. Piensa en algo que harás por alguien esta semana y escríbelo en el papel. Si piensas en más de una cosa que quieres hacer, escribe cada una en un papel. Vamos a ver cuán larga puede ser nuestra cadena de bondad.

Cuando los niños hayan terminado de escribir sus ideas, utiliza la cinta adhesiva para unir las tiras, una por una para formar una cadena. Continúa hasta formar la cadena con todas las tiras. Cuelga la cadena en el salón de clases.

Si usas las Páginas del Alumno, allí hay espacio para que los niños hagan un plan de acción para ser amables.

Fin de la opción.

Finaliza la clase diciendo esta oración por los niños, basada en Rut 2:12.

Bendición: deseo que conozcas la bondad de Dios hacia ti y que también puedas expresar bondad a otros en lo que haces. Que el Señor te recompense en abundancia por tus muestras de bondad.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3