Nombro mis emociones

Nota para el maestro:

Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.

En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.

Focus on Life Skills

Materiales
  • Biblia
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • La Biblia en Acción, “Jesús lloró”, páginas 604–608
  • Papel
  • Lápices de colores
  • Páginas del Alumno

Devocional del maestro

Confía siempre en él, pueblo mío; ábrele tu corazón cuando estés ante él.
¡Dios es nuestro refugio!
Salmos 62:8

Las emociones pueden ser abrumadoras, ya sea la alegría, la ira o el dolor; y a veces, no sabemos qué hacer con ellas. La Biblia nos dice que Dios siente emociones, incluyendo tristeza, alegría, dolor, compasión e ira. Sin embargo, si bien Dios tiene emociones, estas emociones nunca lo controlan y Él nunca peca como nosotros lo hacemos, a menudo, con nuestras emociones fuertes. Él expresa sus emociones conforme a quién es Él, perfecto, santo y bueno. Dios entiende cada emoción que sentimos, y se preocupa por nuestras emociones. Él quiere que derramemos nuestro corazón ante Él.

A veces uno percibe que una emoción puede ser demasiado fuerte como para expresarla a Dios, o que no es apropiado hacerlo. Sentimos que esto nos separará de su amor. Sin embargo, nada puede separarnos del amor de Dios; ni la ira, tristeza o temor. Nada pueden separarnos de su amor. Por eso, derrama tu corazón en presencia de Aquél que te ama. Él es tu refugio.

Conexión familiar

Informa a los padres o tutores de tus alumnos que los niños están aprendiendo acerca de las emociones. Es importante reconocer nuestras emociones, así que anima a las familias a que comiencen a hablar con los niños acerca de sus emociones. Pueden comenzar usando esta breve frase: “siento ___________ porque ____________”.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

expresar diferentes emociones.

Consejo para el maestro: aprender a identificar con precisión las propias emociones es el elemento esencial para todas las demás aptitudes de inteligencia emocional. Las próximas lecciones son importantes. Tú animarás a tus alumnos a observar creencias erróneas acerca de las emociones, que a menudo les impiden identificar y expresar sus propias emociones de forma saludable.

Cuando los niños lleguen a la clase, pregúntales si la semana pasada alguien pudo hacer algo para poner fin al acoso. Anímalos a que sigan tratando a los demás como quieren ser tratados.

Durante las próximas tres semanas hablaremos acerca de las emociones.

  • ¿Qué son las emociones?

Completa con definiciones que los niños no hayan mencionado en sus respuestas. Las emociones son reacciones a nuestras circunstancias, nuestro estado de ánimo, y nuestras relaciones con los demás.

  • ¿Qué sientes ahora?

Sería bueno que tú des una respuesta primero y que luego pidas a cada niño que responda. Felicita a los niños por sus respuestas. Si un niño comenta que no sabe lo que está sintiendo, anímalo comentando que es común que no sepamos lo que estamos sintiendo o que estemos confundidos acerca de los sentimientos.

Las emociones son un regalo de Dios para ayudarnos a comprendernos a nosotros mismos, a los demás y lo que está pasando en nuestra vida. Las emociones pueden cambiar de un momento a otro. Podemos estar felices y de pronto sentir ganas de llorar.

Consejo para el maestro: a lo largo de estas lecciones sobre las emociones algunos niños podrían estar dispuestos a hablar de sentimientos de depresión, aunque no puedan nombrarlo como tal. Debes estar atento a las siguientes señales de depresión: sentirse triste casi todo el tiempo, sentirse enojado o irritable a menudo, sentirse mal consigo mismo, mostrar desinterés en actividades normales o sensación de cansancio o problemas de concentración; tener frecuentes dolores de cabeza o dolores de estómago, tener pensamientos de muerte, de suicidio o ganas de lastimar a otros. Si los niños muestran estos síntomas por más de dos semanas, pueden estar deprimidos, sin que lo sepan. Pueden necesitar ayuda profesional. Si hablan de la muerte o de deseos de lastimarse a ellos mismos o a otros busca, dentro de lo posible, ayuda profesional inmediata.

Es importante que sepan nombrar sus emociones. Esto les ayuda a entender lo que están sintiendo y experimentando. Puede ayudarles a madurar y estar más sanos. Vamos a practicar juntos a representar las emociones. Voy a decir un sentimiento y lo mostraremos. Vamos a movernos por el salón y mostrar el sentimiento con el cuerpo, el rostro, la voz, y con los movimientos. Luego mencionaré otra emoción.

Nombra diferentes emociones y deja que los niños las representen. Tú debes participar y mostrar expresiones exageradas y divertidas de emociones, para animar a los niños a que participen plenamente. Esta práctica de expresar emociones físicamente con el cuerpo puede traer beneficios de salud en el futuro.

Si para los niños es difícil hacer esto, dales una o dos ideas. Inventa tus propias ideas o usa estas:

  • Feliz: bailar, saltar, o sonreír.
  • Enojado: pisotear, apretar los puños, o dar golpes al aire.
  • Triste: fruncir el ceño, acurrucarse en el suelo, o fingir llanto.
  • Asustado: ojos bien abiertos, manos arriba en la postura de defensa, o esconderse.

Felicita a los niños por expresar las emociones. Pide que se sienten en silencio.

2. Enseñanza:

identificar creencias erróneas acerca de las emociones, y aprender acerca de las emociones de Dios (Juan 11:35; Romanos 1:18; 1 Juan 4:8; Salmos 5:5; Sofonías 3:17).

Nuestras emociones son como un recurso para medir cómo nos sentimos. Pueden variar en intensidad desde leves a moderadas y hasta fuertes. Por ejemplo, yo podría describir diferentes niveles de felicidad, como estar alegre, estar feliz, o estar súper contento. Podría describir diferentes niveles de enojo, como estar molesto, estar enojado, o estar furioso.

A veces tus emociones pueden afectar tu cuerpo físico. Por ejemplo, cuando estás asustado, tu cuerpo empieza a temblar y tu corazón late rápidamente.

Todos tenemos todo tipo de emociones. Son una guía que te hace saber que necesitas prestar atención a algo. Generalmente tú no decides que sentimiento tendrás, simplemente sientes esa emoción. Pero puedes y necesitas controlar cómo reaccionarás frente a esas emociones. En la próxima lección hablaremos acerca de cómo hacerlo.

Ahora, les voy a tomar un examen sobre declaraciones acerca de las emociones. Ustedes decidirán si son ciertas o no. Esto es solo por diversión. Cuando lea una declaración, levántense si piensan que es falsa. Arrodíllense si piensan que la declaración es verdadera. Les voy a dar la respuesta correcta después de que hayan respondido a cada pregunta.

Esta actividad tiene la intención de ayudar a los niños a reconocer las emociones erróneas y a que desarrollen emociones saludables. Todas las culturas suelen tener algunas creencias erróneas sobre las emociones, como por ejemplo cuando se piensa que es malo llorar. Tú puedes añadir declaraciones de otros pensamientos erróneos que hay en tu cultura respecto de las emociones. Lee cada declaración y, antes de leer la respuesta, haz una pausa para que los niños respondan.

  • Es malo sentirse triste.
    • Falso. Todos nos sentimos tristes alguna vez. No es bonito sentirse triste, pero generalmente los sentimientos de tristeza no duran para siempre. Si te sientes muy triste durante 2 semanas o más, y no logras sentirte mejor, habla con un adulto de confianza.
  • Hablar de tus emociones puede ayudarte a sentirte mejor.
    • Verdadero. Hablar con alguien de confianza te ayuda a liberar tus emociones de una manera saludable. Nos hace sentir bien saber que no estamos solos.
  • Los varones no deben llorar porque es señal de debilidad.
    • Falso. El llanto es una reacción normal de emociones fuertes. Todas las personas lloran en algún momento de sus vidas, incluso los adultos y los varones. Cuando lloras, tu cuerpo libera ciertos químicos en tu cerebro que pueden hacerte sentir mejor. Sin embargo, no debes dejar que el llanto reemplace una conversación acerca de tus emociones.
  • Todos a veces se sienten inseguros.
    • Verdadero. Cada persona tiene dudas acerca de sí mismo y se pregunta si es tan buena como debiera ser, si es lo suficientemente inteligente, si es tan atlética como pudiera ser, etc… la lista es larga. Pero no necesitas escuchar tus emociones; en lugar de eso, puedes creer lo que Dios dice sobre ti.
  • Las niñas nunca deben enojarse.
    • Falso. La ira es una reacción normal a cosas que parecen injustas, cuando sientes que no te respetan, y cuando alguien es lastimado. La ira a veces puede inspirar a las personas a tomar medidas contra la injusticia. Sin embargo, es importante no reaccionar mal a causa del enojo. Hablaremos más acerca de esto en la próxima lección.
  • Guardar todas tus emociones puede hacerte enfermar.
    • Verdadero. Los estudios científicos han demostrado que cuando no hablas de tus emociones fuertes o difíciles, te puede dar dolor de cabeza, te puede doler el estómago, puedes resfriarte, puedes enfermarte del corazón, e incluso te puede dar cáncer.
  • Las niñas tienen más emociones que los varones.
    • Falso. Las niñas y los varones tienen todo tipo de emociones. En muchas culturas, se permite a las niñas expresar más plenamente sus emociones.
  • Las personas fuertes nunca muestran sus emociones.
    • Falso. Los varones y las niñas fuertes tienen la confianza y el valor de hablar de sus emociones. Saben que hablar de las emociones muestra madurez y es saludable; no importa lo que digan otras personas.
  • No podemos controlar lo que hacemos cuando estamos enojados.
    • Falso. No podemos decidir qué emoción tendremos, pero es nuestra responsabilidad controlar cómo nos comportamos. Siempre tenemos la opción de escoger cómo actuamos. Cuando estás enojado, no tienes que gritar o lastimar a otras personas. Puedes hablar de tu enojo respetuosamente.

Mis emociones importan. ¡Son importantes!

Verdadero. Presta atención a tus emociones y aprenderás más sobre ti mismo. Recuerda que son una guía que te dice que debes prestar atención a algo. No dejes que nadie trate de convencerte de que tus emociones no son importantes o que no son reales. Cuando tienes un emoción muy fuerte, es bueno preguntar a Dios que te muestre por qué te sientes de esa manera. Si es egoísta o hiriente puedes pedirle a Él que te ayude a cambiar. Si no es perjudicial pero es fuerte y dolorosa, puedes pedirle que te consuele. Debes hablar de tus emociones de una forma que te honre y que honre a los demás.

Felicita a los niños por aprender más acerca de las emociones. Luego pídeles que tomen asiento para el resto de la lección.

¿Crees que Dios tiene emociones?

Permite que los niños expresen sus ideas abiertamente.

Leamos un versículo que describe lo que Jesús sintió por la muerte de su buen amigo Lázaro.

Consejo para el maestro: Si es necesario, puede darles el contexto de esta historia que se encuentra en Juan 11.

Si es posible, lee Juan 11:35 directamente de la Biblia. También está impreso aquí:

Jesús lloró.

Juan 11:35

Basado en este versículo, ¿creen ustedes que Jesús tuvo emociones? ¿Por qué creen esto?

Permite que los niños digan lo que piensan. Algunas de sus ideas pueden haber cambiado después de la lectura de Juan 11:35.

Opcional: si usas La Biblia en Acción y hay tiempo, deja que los niños lean rápidamente “Jesús lloró”, en las páginas 604–608.

Cuando Jesús vivió en la tierra como un ser humano, experimentó todas las emociones que tenemos nosotros. Se sintió triste, enojado, feliz y emocionado. En el versículo que acabamos de leer, Jesús se sintió triste porque Lázaro había muerto y porque sus hermanas estaban sufriendo por su muerte.

Es muy importante saber que mientras que Dios experimenta emociones como alegría, o duelo o enojo, Él nunca responde pecando o haciendo lo que está mal. Pero nosotros somos humanos. Nosotros hacemos cosas malas. Algunas de nuestras emociones provienen de nuestro egoísmo. Algunas de nuestras emociones nos llevan a tomar malas decisiones. Pero Dios siempre es perfecto, amoroso y santo. Todas Sus emociones provienen de Su naturaleza perfecta. Aprenderemos a manejar nuestras emociones de una manera correcta en las siguientes lecciones.

Escuchemos tres versículos acerca de Dios Padre y las emociones que Él siente. Voy a leer cada versículo. Luego hablaremos de qué emociones describen. El primer versículo describe lo que Dios siente cuando las naciones hacen planes malvados.

Ciertamente, la ira de Dios viene revelándose desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los seres humanos, que con su maldad obstruyen la verdad.
Romanos 1:18

¿Qué emociones sintió Dios en este versículo?

  • Enojo, furor.
  • Señala que Su enojo es en contra de la maldad. No es un enojo egoísta.

Escucha este próximo versículo que describe una emoción que Dios siente y nos habla acerca de quién es Dios.

El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor.
1 Juan 4:8

¿Qué sentimiento se menciona en este versículo?

  • Amor. Dios dice que Él es la fuente de todo amor.

Escucha este versículo y dime qué emoción siente Dios.

No hay lugar en tu presencia para los altivos, pues aborreces a todos los malhechores.
Salmos 5:5

¿Qué emoción siente Dios, de acuerdo a este versículo?

  • Odio. Dios aborrece a los orgullosos y a quienes hacen maldad.

Escuchen este versículo que describe cómo Dios siente acerca de cada uno de nosotros.

Porque el Señor tu Dios está en medio de ti como guerrero victorioso. Se deleitará en ti con gozo, te renovará con su amor, se alegrará por ti con cantos.
Sofonías 3:17

Según este versículo, ¿qué siente Dios acerca de Su pueblo?

  • Se deleita en nosotros, nos ama, se alegra por nosotros con cantos.

Dios tiene muchas emociones, de la misma manera que tú. Recuerda que si bien Él tiene emociones, siempre reacciona a esas emociones de una manera buena y recta, porque Él es perfecto y es Dios.

3. Respuesta

expresar emociones a través del arte.

¡Dios te ama tanto que le importa cada emoción que sientes! Dios te ama cuando estás alegre y cuando estás triste. Él te ama cuando estás enojado, asustado o emocionado. Puedes decirle a Dios todo lo que sientes, aun si te sientes asustado o confundido, y también si tienes preguntas acerca de Él.

Versículo para Memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

Confía siempre en Él, pueblo mío; ábrele tu corazón cuando estés ante Él.
¡Dios es nuestro refugio!
Salmos 62:8

Dios quiere que le abramos nuestro corazón. Eso significa decirle todo lo que pensamos o sentimos. Él promete en este versículo que será nuestro refugio, o un lugar seguro. Eso significa que no importa lo que estés sintiendo o lo que te esté pasando, Dios estará a tu lado.

Una persona saludable expresa sus emociones, así que vamos a hacer eso ahora mismo. Primero, piensa en cómo te sientes ahora mismo. Tal vez estás feliz, o triste, o sientes otra cosa. Con tu dedo, dibuja una cara en la palma de tu mano. Por ejemplo, si estás feliz, podrías dibujar una cara sonriente.

Haz una pausa para que los niños dibujen sus emociones en la mano.

Ahora piensa en una emoción muy fuerte que has tenido alguna vez. Tal vez estabas asustado o enojado. Dibuja ahora esa cara en tu mano.

Haz una pausa para que los niños dibujen sus emociones en la mano.

Dios te ama y quiere que le digas lo que sientes. Si quieres, habla con Él ahora de lo que estás sintiendo en este momento o cuando tuviste esa emoción fuerte. Pídele que te muestre cómo él está contigo, sin importar lo que experimentaste o sientas en la vida.

Materiales opcionales:

Entrega a los niños papel y lápices de colores. Pueden dibujar en el papel sus emociones de la actividad previa, en vez de hacerlo en la mano. Si usas las Páginas del Alumno, los niños pueden dibujar allí sus emociones.

Fin de la opción.

Cuando estás triste y herido, Jesús sufre contigo. Cuando estás contento, Jesús se goza contigo. Él quiere que en todo momento le digas cómo te sientes. Mencionar tus emociones y hablarle a Jesús de ellas, te ayudará a entenderte mejor a ti mismo. Esto te ayudará a ser en una persona más saludable.

Aún más, Él quiere que seamos compasivos con todos, y nos enseña que debemos reír con los que ríen y llorar con los que lloran; de ese modo nos conocemos mejor y establecemos relaciones fuertes.

Finaliza la clase con una oración de bendición sobre los niños, basada en 1 Pedro 5:7.

Bendición: deposita toda tu tristeza, tu preocupación, tu alegría, tu enojo y tu temor en Dios, porque Él cuida de ti. Dile cómo te sientes. ¡Él te entiende!

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3