Dios es el gran “Yo Soy”

INDICACIONES PARA MAESTROS SOBRE LOS RECURSOS DIGITALES

En la lección, la información que debes conocer está escrita en letra normal, y lo que se recomienda decir o leer en voz alta a los niños está en negrita. Todos los recursos para cada lección, incluyendo la Guía para el Maestro, la Página del estudiante, la Tarjeta de conexión familiar y otros materiales, pueden descargarse en un archivo ZIP haciendo clic en el siguiente enlace:

En algunas lecciones encontrarás "Artículos de recurso". Estos son textos escritos por expertos de todo el mundo que ayudan a los maestros en su labor con niños y adolescentes. Pueden compartirlos con padres o tutores si lo consideran apropiado.

Enfoque en la Formación Espiritual

Materiales
  • Biblia
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • La Biblia en Acción, imagen de Moisés
  • Lápices
  • Páginas del Alumno

Devocional del maestro

El Señor descendió en la nube y se puso junto a Moisés. Luego le dio a conocer su nombre: pasando delante de él, proclamó: —El Señor, el Señor, Dios clemente y compasivo, lento para la ira y grande en amor y fidelidad.

Éxodo 34:5–6

Cuando sientes que estás abrumado por las preocupaciones, con temor, angustia u otras dificultades, ¿a dónde te diriges? Es común pensar que tenemos que llevar solos el peso de la vida. Pero Dios, el gran “Yo soy”, está presente con nosotros. Él es compasivo, lento para la ira y lleno de amor por nosotros en todas nuestras debilidades y dificultades.

Piensa en esto por un momento: Dios, el Creador de todo, que tiene todo poder, que es omnipresente, cuida de nosotros. Haz una pausa, quítate los zapatos, e inclínate en su presencia, tal como lo hizo Moisés. Pasa un momento adorando a este gran Dios, que está con nosotros. Ora que los niños comiencen a conocer a Dios, que está presente con ellos.

Conexión familiar

Informa a las familias que hoy los niños aprenderán que Dios es el “Yo Soy”, que está presente con nosotros y que se preocupa por cada uno de nosotros. Pueden preguntar a sus hijos lo que sienten al saber que Dios cuida de ellos.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Hacer un juego de enigmas “¿Quién soy?”.

Da la bienvenida a tus alumnos a la clase. Comenta que hoy aprenderán el nombre de Dios más usado en la Biblia. “Jehová” (o El Señor, en la NVI) aparece alrededor de seis mil veces.

Comienza la clase diciendo a los niños que harán un juego de enigmas. Piensa en diferentes animales, como una oveja, una cabra, un pollo, un camello, un tigre, un elefante, una serpiente, un búfalo de agua, un gato, un perro, un pato, un cocodrilo, una tortuga, un lobo, un zorro, un chacal o un leopardo. Susurra el nombre de un animal a cada niño. El objetivo del juego es hacer preguntas a los demás, que respondan con un sí o no, para intentar averiguar qué nombre de animal tiene cada persona.

Este juego se llama “¿Quién soy?”. Les susurré el nombre de un animal a cada uno. Ahora deben pasar entre ustedes y hacer preguntas que requieran la respuesta de sí o no, para tratar de saber qué animal representa cada uno. Algunas buenas preguntas podrían ser: “Tu animal, ¿tiene piel?” “Tu animal, ¿vive en el agua?” “Tu animal, ¿come hierba?” “Tu animal, ¿es salvaje?” Cuando acierten, guarden el secreto, para que los demás no oigan el nombre del animal. Vean cuántos animales pueden encontrar antes de que yo diga que pasó el tiempo.

Después de unos ocho minutos, felicita a los niños por jugar bien. Pide que se sienten.

Hoy reunimos pistas haciendo preguntas sobre los animales que representábamos. Algunas de las preguntas eran sobre la apariencia del animal. Otras preguntas eran sobre cómo actúa el animal. Algunas preguntas eran sobre el carácter o la naturaleza del animal.

2. Enseñanza:

Aprender que Dios es el gran “Yo Soy” (Éxodo 3).

Todo este mes estamos aprendiendo nombres de Dios. Estos nombres nos ayudan a saber cómo es Dios y a entender más acerca de su naturaleza. El nombre de hoy es el que aparece más veces en la Biblia.

Primero, quiero darles algunos antecedentes de la historia de hoy. Durante muchos años, el pueblo de Dios fue esclavo en la tierra de Egipto. Ellos clamaron a Dios por alguien que los salvaría de su angustia y sufrimiento. Dios no se olvidó de su pueblo. Él vio su sufrimiento, y Él tenía un plan para enviar a alguien que los liberara.

Fue un tiempo difícil en Egipto para el pueblo de Dios. El rey de Egipto, conocido como el faraón, temía de los esclavos israelitas porque eran demasiado numerosos. Si hubiera una guerra, los israelitas podrían unirse a los enemigos de Egipto y derrocar al gobierno egipcio. Así que el faraón mandó a matar a todos los varoncitos israelitas recién nacidos. Moisés nació en la familia de unos esclavos israelitas. Para salvarlo, la madre lo puso en una canasta en el río. Moisés fue rescatado por la hija del faraón.

Moisés creció en el palacio como un príncipe de Egipto. Un día, cuando tenía cuarenta años de edad, vio a un egipcio que golpeaba a un esclavo israelita. Para defenderlo Moisés golpeó al egipcio y lo mató. Cuando esto fue descubierto, Moisés huyó al desierto. Si lo atrapaban, sería condenado a muerte por lo que había hecho.

Durante los siguientes cuarenta años, Moisés formó su familia, vivió en el desierto y trabajó como pastor de ovejas. Allí estaba Moisés cuando comienza nuestra historia bíblica. Escuchen ahora esta asombrosa historia.

Habla con bastante emoción para que la historia cobre vida.

Un día, Moisés estaba en el desierto cuidando las ovejas. Estaba cerca del monte Horeb, que se llama “el monte de Dios”, cuando de pronto vio algo muy extraño. ¡Una zarza ardía, pero no se consumía! Así que pensó: “Quiero ver esta cosa extraña. Voy a ir a mirar por qué esta zarza está en llamas, pero no se consume”.

De repente, Dios llamó a Moisés de en medio de la zarza.

–¡Moisés! ¡Moisés! –dijo Dios.

–¡Aquí estoy! –respondió Moisés.

–¡Basta! No te acerques más –dijo Dios–. Quítate las sandalias. Estás pisando tierra santa.

Entonces Dios le recordó a Moisés quién es Él.

–Yo soy el Dios de tu padre. Yo soy el Dios de Abraham. Yo soy el Dios de Isaac. Y yo soy el Dios de Jacob. He oído el clamor de mi pueblo. Me preocupa su sufrimiento –dijo Dios.

Cuando Moisés oyó la voz de Dios, cubrió su rostro porque tenía miedo de mirar a Dios. Pero tuvo aún más temor cuando Dios dijo que lo estaba enviando al faraón para que le dijera que deje ir al pueblo de Dios.

–¿Quién soy yo? –clamó Moisés a Dios–. ¿Quién soy yo para ir al faraón y salvar a tu pueblo de Egipto?

Entonces Dios dijo a Moisés:

–Yo estaré contigo. Ve, saca a mi pueblo de Egipto y adórenme en este monte.

–Pero, Dios –dijo Moisés–, ¿qué pasa si voy a los israelitas y digo: ‘El Dios de sus padres me ha enviado a ustedes’, y me preguntan: ‘¿Cuál es su nombre?’ ¿Qué debo decirles?

Dios respondió a Moisés:

–Yo soy el que soy. Diles que “Yo soy” te ha enviado.

Después Dios le dijo:

–Di a los hijos de Israel: El Señor, el Dios de sus padres, me ha enviado a ustedes. Éste es mi nombre para siempre, el nombre que me llamarán de generación en generación.

La palabra hebrea para este nombre especial es Yahvé. Yahvé quiere decir “Él es”. Ese nombre está estrechamente relacionado con “Yo soy”. Cuando Dios se refiere a sí mismo, Él dice: “Yo Soy”. Cuando su pueblo se refiere a Él, ellos dicen: “Él es”.

Luego Dios mostró a Moisés algunas de las maravillas que Él haría por medio de Moisés. Moisés aún tenía miedo, pero decidió creer en el gran “Yo Soy”. Moisés volvió a Egipto e hizo todo lo que Dios le dijo que hiciera. Él sacó al pueblo de Egipto tal como Dios había dicho.

  • ¿Qué estaba haciendo Moisés cuando oyó a Dios que le hablaba desde la zarza ardiente?

Él estaba cuidando sus ovejas.

  • ¿Por qué Dios le dijo a Moisés que se quitara las sandalias?

Le dijo que se quitara las sandalias porque estaba pisando tierra santa delante de Dios.

  • ¿Qué hizo que la tierra fuera santa?

La presencia del Señor.

Dios no reveló su nombre como “Yo era” sino que dijo: “Yo soy”. Siempre está presente y siempre está listo para ayudarnos. Podemos acercarnos a Él en cualquier momento y por cualquier motivo. Este nombre, más que cualquier otro, revela a Dios como Aquel que siempre ha sido y que siempre será. Él es el Dios que oye nuestros clamores y se preocupa por nuestro sufrimiento.

Moisés comprendió que el Dios “Yo soy” merecía ser adorado y obedecido. Él decidió hacer lo que Dios le dijo que hiciera, aunque tenía temor.

Versículo para Memorizar

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

—El Señor, el Señor, Dios clemente y compasivo, lento para la ira y grande en amor y fidelidad.

Éxodo 34:6

3. Respuesta

Aprender más nombres de Dios y orar unos por otros.

Cuando Moisés estuvo en la presencia de Dios, se quitó las sandalias. En muchas culturas las personas se quitan el calzado como señal de respeto.

Dios le dijo a Moisés que se quitara el calzado porque estaba en su presencia. Moisés no podía tratar a Dios de la misma manera que lo haría con cualquier otro. Estar en la presencia de Dios no era algo común. Moisés se quitó las sandalias para reconocer la grandeza de Dios y mostrarle respeto.

Anima a tus alumnos a quitarse los zapatos, si los tienen.

Invitamos a Dios a estar aquí con nosotros. Nos hemos quitado los zapatos para mostrar que estamos en la presencia de Dios. Queremos honrarlo y respetarlo.

En la Biblia, podemos leer otros nombres para el Dios único y verdadero. Escuchen los versículos y lo que significan. Piensen en cuál les parece más importante.

  • El Señor es mi estandarte (Éxodo 17:15)—Dios es mi esperanza en batallas y conflictos.
  • El Señor es mi pastor (Salmo 23)—Dios me guía y cuida de mí.
  • El Señor es mi sanador (Éxodo 15:26)—Dios puede sanar todo mi ser.
  • El Señor es mi salvación (Jeremías 23:6)—Dios limpia mi corazón y me salva.
  • El Señor es mi proveedor (Génesis 22:14)—Dios provee lo que necesito.
  • El Señor es paz (Jueces 6:24)—Dios es mi paz.
  • Tranquilamente, piensa en qué nombre significa más para ti. ¿Por qué?
  • ¿Qué te muestra Dios acerca de sí mismo a través de ese nombre?

Voy a leer los nombres de nuevo, lentamente. Cuando oigas el nombre que tiene más significado para ti, ponte de pie. Reúnete con los demás que también escogieron ese nombre.

Consejo para el maestro: Si sólo un niño se pone de pie por cierto nombre, pídele que se una a otro grupo; pero los niños de ese grupo orarán por él para que conozca a Dios por el nombre que escogió.

Después de haber leído los nombres de nuevo y cuando los niños se hayan reunido en grupos, pídeles que oren unos por otros para que conozcan a Dios por ese nombre esta semana. Por ejemplo, el grupo que escogió “El Señor es paz” podría orar que Dios les dé paz cuando estén solos o cuando tengan un examen difícil en la escuela. Cada niño puede orar por otro en el grupo para que experimente a Dios como el Señor de paz.

Opcional: Si usas las Páginas del Alumno, los niños deben dibujar en sus hojas las cosas que quieren traer a Dios. Luego pueden colorear los otros nombres de Dios en la página.

Finaliza hoy orando la siguiente bendición, basada en Éxodo 34:6,7. Invita a los niños a que levanten las manos con las palmas hacia arriba para recibir la bendición de Dios.

Bendición: Es mi oración que conozcas a Dios, el “Yo soy”; Aquel que está presente contigo. Él es tierno y amoroso contigo; lento para la ira. Oro que Dios llene tu corazón con su amor inagotable.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3