Trabajo en equipo en el matrimonio

Nota para el maestro:

Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.

En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.

Focus on Spiritual Formation

Materiales
  • Biblias
  • 6 piedras pequeñas
  • Balde, ollas, o cubo de basura
Materiales opcionales
  • Cartel del Versículo para Memorizar
  • 2 paños limpios o tiras de tela (para ser usadas como vendas para los ojos)
  • Papel
  • Lápices
  • Páginas del Alumno

Devocional del maestro

El ojo no puede decirle a la mano: «No te necesito». Ni puede la cabeza decirles a los pies: «No los necesito».

1 Corintios 12:21

¿Alguna vez has tratado hacer algo difícil por tu propia cuenta? Quizás nadie te ofreció ayuda. A lo mejor te sentías incómodo al pedir o aceptar ayuda. Pasa un momento pensando sobre todas tus responsabilidades en la casa, el trabajo, la iglesia, y en la comunidad. ¿Puedes llevarlas a cabo solo por ti mismo? Probablemente no. Sin embargo, Dios no nos creó para estar solos. Nos creó para estar juntos como su cuerpo.

Considera tus fortalezas y debilidades. ¿Con qué luchas? y ¿qué fortalezas notan los demás en ti? Cualesquiera que sean tus fortalezas, pide a Dios que te ayude a usarlas para edificar a otros. Cualesquiera que sean tus dificultades, pide a Dios que te ayude a aceptar ayuda de otros. Recuerda, no estás hecho para hacer todo solo. Esta es la belleza del cuerpo de Cristo. ¡Trabajamos mejor y somos más fuertes juntos!

Conexión familiar

Anima a los estudiantes a preguntar a sus familiares, “¿Cuáles crees que son tus fortalezas?” Los estudiantes pueden dar palabras de afirmación a los miembros de sus familias al compartir las fortalezas que ha notado.

Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.

La Lección

1. Conexión:

Realizar un juego para entender la importancia del trabajo en equipo.

Da la bienvenida a los estudiantes mientras llegan. Pregúntales sobre las experiencias de compañerismo recientes. Invítales a compartir sus historias contigo y los otros adolescentes mientras los demás estudiantes ingresan a la clase.

Pide a 4 voluntarios. Di al resto de los estudiantes que despejen un área grande para la actividad. Divide a los voluntarios en dos equipos. Deben ir a lados opuestos del área despejada. Un miembro de cada equipo se sentará mientras el resto permanece de pie al lado de él. Coloca el balde, olla o cubo de basura en el centro de tu espacio. (también puedes marcar un círculo en el suelo con un palo, cuerda, o piedras en vez de usar un balde). Coloca tres piedras enfrente de cada voluntario que está sentado.

Los compañeros que están de pie deben cerrar sus ojos. (Si tienes puedes usar vendas para los ojos). Cada miembro del equipo que está sentado dará instrucciones para ayudar a los que están de pie para recoger una piedra, caminar hacia el balde, y dejarla caer en él. Los que están sentados no pueden tocar las piedras. Los que están de pie no pueden abrir sus ojos, como tampoco llevar más de una piedra a la vez. La meta es que cada equipo ponga las tres piedras en los baldes usando instrucciones verbales claras y buenas habilidades para escuchar.

Di a los equipos que comiencen, y dales 2–3 minutos para completar esta actividad. Los otros estudiantes pueden animar a los participantes. Está atento para que evites que los que tienen los ojos cerrados se dañen a sí mismos o a otros. Si el tiempo lo permite, puedes repetir esta actividad con equipos nuevos.

Pide a los estudiantes que participaron responder a las siguientes preguntas.

  • ¿Cómo te sentiste al no poder ver para cumplir la tarea?
  • ¿Cómo te sentiste al no poder moverte o ayudar a tu compañero?
  • ¿Cómo tú y tu compañero trabajaron en equipo para tener éxito?

Ahora realiza la siguiente pregunta a todo el grupo

  • Piensen en algún momento cuando trabajaron junto a alguien más. ¿Podrían haber tenido éxito trabajando solos ? ¿Por qué sí o por qué no?

El trabajo en equipo es importante. Nos ayuda a completar las tareas que no podríamos cumplir solos. Hoy miraremos lo que la Biblia dice sobre el trabajo en equipo y la parte importante que cada uno de nosotros cumple en el cuerpo de Cristo. También aprenderemos lo que nos enseña la Biblia en cuanto a esto como parte del plan de Dios para el matrimonio.

2. Enseñanza:

Hablar sobre el plan de Dios para el trabajo en equipo (1 Corintios 12:14–21; 1 Pedro 3:7; Proverbios 14:1; 31:10–12).

La Biblia habla mucho sobre este tema. En 1 Corintios, Pablo escribió a los creyentes en Corinto sobre el trabajo en equipo. Él explica la manera que todos los creyentes trabajan juntos comparándolos con un cuerpo. Mientras leemos el versículo, piensen de qué manera el trabajo en equipo es como un cuerpo, donde todas las partes trabajan juntas para formar el todo.

Haz que un estudiante lea 1 Corintios 12:14–21 en voz alta y desde la Biblia. Estos versículos también están impresos en la hoja siguiente.

Ahora bien, el cuerpo no consta de un solo miembro, sino de muchos. Si el pie dijera: «Como no soy mano, no soy del cuerpo», no por eso dejaría de ser parte del cuerpo. Y, si la oreja dijera: «Como no soy ojo, no soy del cuerpo», no por eso dejaría de ser parte del cuerpo. Si todo el cuerpo fuera ojo, ¿qué sería del oído? Si todo el cuerpo fuera oído, ¿qué sería del olfato? En realidad, Dios colocó cada miembro del cuerpo como mejor le pareció. Si todos ellos fueran un solo miembro, ¿qué sería del cuerpo? Lo cierto es que hay muchos miembros, pero el cuerpo es uno solo. El ojo no puede decirle a la mano: «No te necesito». Ni puede la cabeza decirles a los pies: «No los necesito».

1 Corintios 12:14–21

  • ¿Cómo la imagen de un cuerpo físico nos ayuda entender el trabajo en equipo?

Guía a los estudiantes para que comprendan que todos los versículos hablan sobre gente trabajando unida como un equipo para el éxito de todos. Las respuestas pueden incluir estas ideas: “nos ayudamos en nuestras debilidades”, “trabajamos juntos, disfrutamos nuestros éxitos, y sufrimos juntos las dificultades”, o “somos todos parte de un cuerpo y todos igual de importantes”.

Ahora piensa sobre nuestra clase funcionando como un cuerpo. Este pasaje nos dice que cada uno de nosotros tiene algo para contribuir. También hay cosas que no podemos hacer, igual que los ojos que no pueden escuchar. Pero cuando todos nos ayudamos mutuamente, juntos podemos tener éxito.

Si es posible, da ejemplos de unos pocos estudiantes quienes contribuyen con sus dones para hacer lo que la clase es ahora. Quizás alguien te ayuda a preparar la clase. Otro es más divertido y hacer reír a los demás. Otro podría ser amistoso y siempre saludar a los otros estudiantes mientras llegan. Quizás otro siempre se preocupa por los que están sufriendo. Cada uno contribuye a la clase. Sin cada estudiante, tu clase no sería lo que es.

  • ¿Cómo podría ocurrir el trabajo en equipo como este en el matrimonio?

Permite que los estudiantes compartan lo que piensan.

El trabajo en equipo es parte del plan de Dios para el matrimonio. Ningún esposo puede hacer todo. Ninguna esposa es capaz de llevar a cabo todas las tareas. Pero cuando trabajan juntos, pueden ayudarse mutuamente. Dos personas diferentes llegan a ser un cuerpo. El marido y la mujer se dan cuenta que tienen fortalezas y debilidades diferentes. Si aprenden a trabajar juntos hacia metas comunes, pueden tener un matrimonio sólido.

Consejo para el maestro: Cada estudiante tiene una familia y una situación de matrimonio futuro única. Habla de forma abierta sobre cómo los maridos y las mujeres pueden trabajar juntos como un equipo, sin importar como comienza el matrimonio.

En 1 Pedro 3:7, la Biblia describe cómo Dios desea que los maridos traten a sus mujeres. A medida que leemos este versículo, escucha de manera cuidadosa las formas específicas que un marido puede ser un buen compañero para su esposa.

Pide a un estudiante que lea 1 Pedro 3:7 en voz alta y desde la Biblia. El versículo está también impreso a continuación.

De la misma manera, ustedes maridos, tienen que honrar a sus esposas. Cada uno viva con su esposa y trátela con entendimiento. Ella podrá ser más débil, pero participa por igual del regalo de la nueva vida que Dios les ha dado. Trátenla como es debido, para que nada estorbe las oraciones de ustedes.

1 Pedro 3:7, NTV

  • ¿Qué crees que significa que la mujer es “el vaso más frágil”?

Los estudiantes pueden responder que los maridos son más grandes y más fuertes o que los hombres son más importantes.

Llamar a una mujer el vaso más frágil no significa de ninguna forma que sean menos valiosas o inteligentes que los hombres. No quiere decir que les falte fuerza de carácter. No expresa que su salvación y su valor dependen de los hombres o de su relación con ellos. Esta frase se refiere a la fuerza física de la mujer. En el tiempo de Pedro, las mujeres eran vulnerables a ataques, abusos y dificultades financieras si no tenían hombres que las protegieran y proveyeran para ellas.

  • Ya que la Biblia nos dice que las mujeres son físicamente más débiles que los hombres, ¿cómo deben tratar los maridos a sus mujeres?

Los estudiantes pueden responder que 1 Pedro 3:7 dice que los maridos deben tratar a sus mujeres con honor y comprensión. No deben dañarlas ni física ni emocionalmente.

  • Piensa sobre si has visto a algunos maridos quienes no trataron a sus mujeres de esta forma. Sin mencionar nombres, ¿ese matrimonio tuvo un buen trabajo en equipo? ¿por qué sí o por qué no?

Permite que los estudiantes compartan ejemplos. En muchas comunidades, a menudo los maridos golpean a sus esposas. Señalar que éste no es el plan de Dios para los matrimonios podría ser una idea nueva para muchos. El plan de Dios guía al trabajo en equipo y matrimonios buenos.

  • ¿Has visto algunos maridos que tratan a sus esposas en forma honorable y comprensiva? Cuéntanos sobre esto.

Permite que los estudiantes compartan ejemplos de maridos que tratan a sus mujeres con honra. Si no pueden pensar en ejemplos, sería bueno compartir la historia de tu matrimonio u otro matrimonio cristiano que has visto.

La Biblia les dice a los maridos que honren, protejan, y cuiden a sus mujeres con amor, ternura y se preocupen por su bienestar. De hecho, Efesios 5:28 dice que “el esposo debe amar a sus esposa como a su propio cuerpo”.

La Biblia también describe como una esposa puede apoyar a su marido y ser una buena compañera. Por cierto, al principio cuando Dios creó a la primera mujer, la llamó “ayudante” de Adán. Cada vez que se encuentra esta palabra en la Biblia, se refiere sólo a Dios como nuestro ayudante. ¡Esto significa que una esposa tiene un lugar muy importante!

Mientras leemos algunos versículos en proverbios, escucha como una esposa puede ser una buena compañera para su marido.

Pide a un estudiante que lea Proverbios 14:1 y 31:10–12 en voz alta y desde la Biblia si es posible.

La mujer sabia edifica su casa; la necia, con sus manos la destruye.

Proverbios 14:1

Mujer ejemplar, ¿dónde se hallará? ¡Es más valiosa que las piedras preciosas! Su esposo confía plenamente en ella y no necesita de ganancias mal habidas. Ella le es fuente de bien, no de mal, todos los días de su vida.

Proverbios 31:10–12

  • ¿Qué parte de estas descripciones son las más significativas para ti? ¿Por qué?
  • ¿Qué dicen estos versículos sobre cómo una esposa puede ser una compañera buena?

Los estudiantes pueden responder que una mujer es capaz de edificar su casa y su marido. Ella es preciosa y confiable.

Opcional: Si utilizas La Biblia en Acción, tus estudiantes pueden leer más sobre esto en la sección “Archivo histórico” cerca de Proverbios 31.

La Biblia nos enseña que ambos esposo y esposa traen sus habilidades y personalidades únicas al matrimonio. Trabajan juntos para honrarse y ayudarse mutuamente. Aprendimos que los esposos y esposas pueden crecer en unidad cuando comparten el compañerismo. Ahora vemos que cuando un esposo y su esposa aprecian sus fortalezas y trabajan juntos, pueden crecer en unidad.

3. Respuesta

Afirmar las fortalezas los unos a los otros y orar por el trabajo en equipo en las relaciones.

Divide a los estudiantes en grupos de 3–5. Se dirán palabras de afirmación unos a otros, así que es mejor poner a los estudiantes con otros que conozcan bien. Si hay estudiantes nuevos en la clase, colócalos en un grupo donde haya al menos un adolescente extrovertido y amistoso. Considera mantener a chicos con chicos y chicas con chicas.

El trabajo en equipo es una parte importante del matrimonio. También es una parte vital de la vida cristiana, incluso cuando no estés casado. Leímos en 1 Corintios que el cuerpo de Cristo funciona de manera similar al cuerpo físico. Hay muchas partes que funcionan juntas, y cada una de ellas es importante. Es más fácil entender tu rol único en el cuerpo de Cristo cuando conoces cuáles son tus talentos y fortalezas. Pasaremos unos minutos dando palabras de afirmación a la gente en nuestro grupo. La palabra “afirmar” significa dar un cumplido a alguien o compartir algo positivo que has notado acerca de él o ella. Estas deben ser cosas verdaderas no inventadas.

Piensa en cada persona de tu grupo. ¿Qué aprecias sobre él o ella? ¿qué hace bien? Analiza las capacidades de cada persona y los rasgos de su personalidad, no su apariencia física. Por ejemplo, puedes decirle a la persona que es amistosa y amable con todos los que conoce. Quizás decirle a otra persona que es muy buena para hablar enfrente del grupo. A lo mejor compartir que alguien corre rápido o siempre ayuda.

Da a tus estudiantes un minuto para pensar calladamente sobre los otros en sus grupos.

Selecciona al primer estudiante del grupo que será afirmado. El resto de tu grupo tomará turnos para decir algo positivo sobre esa persona. Después de que cada uno lo haya hecho, continúa con la siguiente persona y que todos compartan de nuevo. Continúa hasta que todo el grupo haya recibido palabras de afirmación.

Cuando otros te afirman, escucha de manera cuidadosa. Alguien en tu grupo puede señalar un talento o fortaleza que no te habías dado cuenta de que tenías. ¡Eso te ayudará a ser aún mejor compañero!

Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, los estudiantes pueden registrar las palabras de afirmación compartidas por los demás en sus páginas.

Consejo para el maestro: Puede ser que tus estudiantes nunca escucharon a gente decirles palabras de afirmación antes. Quizás solo escucharon cosas negativas sobre ellos en el pasado, y pueden creer estas cosas. A medida que los estudiantes comparten, muévete alrededor de los diferentes grupos confirmando las afirmaciones que escuchas y añadiendo tus propios comentarios. Estos mensajes positivos tienen el potencial para comenzar a sanar las heridas que tus adolescentes experimentaron en el pasado.

Dales varios minutos para decir las palabras de afirmación en sus grupos. Después comenten estas preguntas como clase, dejando que 2–3 estudiantes compartan lo que piensan de cada pregunta.

  • ¿Cómo te sentiste al dar palabras de afirmación a los demás?
  • ¿Cómo te sentiste cuando otros te dieron palabras de afirmación
  • ¿Qué aprendiste acerca de ti mismo por medio de esta actividad?

Deja que los estudiantes compartan de manera abierta sobre lo que experimentaron durante esta actividad.

Repasemos nuestros Versos de Memoria para hoy.

Versículo para memorizar:

Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.

En realidad, Dios colocó cada miembro del cuerpo como mejor le pareció. Si todos ellos fueran un solo miembro, ¿qué sería del cuerpo? Lo cierto es que hay muchos miembros, pero el cuerpo es uno solo. El ojo no puede decirle a la mano: «No te necesito». Ni puede la cabeza decirles a los pies: «No los necesito».

1 Corintios 12:18–21

Ahora les guiaré por un tiempo de meditación y oración. Diré una declaración. Después tendrán unos momentos para orar y pensar en eso. Si oras, recuerda que tú oración es una conversación entre tú y Dios. No pienses que debes hablar con Dios todo el tiempo. Pasa un momento escuchando a Dios mientras habla a tu corazón. Si estás incómodo orando, piensa en lo que digo.

Dios te creó a ti, y a todos en el mundo, a Su imagen. Tienes fortalezas y talentos únicos y maravillosos. Agradécele por hacerte tan especial.

Permite que los estudiantes tengan de 20–30 segundos para responder.

Dios nos ha dado a cada uno fortalezas y talentos diferentes para que podamos ayudarnos y apoyarnos como equipo. Agradécele por la forma especial que hizo a tus compañeros de clase, tu familia y tu comunidad.

Deja que los estudiantes tengan de 20–30 segundos para responder.

Pide a Dios que te muestre cómo puedes utilizar tus talentos únicos para ayudar a los demás.

Permite que los estudiantes tengan de 20–30 segundos para responder.

Dios conoce tu futuro y Sus planes para tu vida. Sabe si te casarás y con quién lo harás. Pídele que te ayude a llegar a ser un mejor compañero para ayudarlos ahora y para prepararte para tener un matrimonio mejor.

Deja que los estudiantes tengan de 20–30 segundos para responder.

Finalmente, pasa unos momentos pensando en quién es Dios. Medita en las palabras que lo describen. En voz baja di aquellas palabras como una oración de alabanza a Él. Si no conoces todavía a Dios puedes pensar en las preguntas que tienes sobre Él y formúlaselas a alguien.

Permite que los estudiantes tengan de 20–30 segundos para responder.

Cierra tu tiempo bendiciendo a tus estudiantes con estas palabras basadas en 1 Corintios 12:24–26.

Bendición: Que nuestro Dios, que te creó a su semejanza, continúe mostrándote cuan especial, único y talentoso eres. Que bendigas a otros a través lo que puedes hacer como miembro del equipo del cuerpo de Cristo. Que uses tus fortalezas para honrar a los demás y prepararte para el futuro maravilloso que Dios ha planeado para ti.

Si tienes tiempo, comparte esta canción con los adolescentes:

Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Más lecciones

Primaria Elemental

Año 1

Año 2

Año 3

PRIMARIO

Año 1

Año 2

Año 3

ADOLESCENTE

Año 1

Año 2

Año 3