Cada recurso digital utilizado en esta lección está disponible para descargar utilizando el botón a continuación. Durante la lección, la información para ti está escrita en letra regular y lo que sugerimos para hablar o leer en voz alta a los niños está en negritas.
En algunas lecciones encontrarás “ARTÍCULOS DE RECURSOS”. Son artículos escritos por expertos de todo el mundo que te equiparán para tu trabajo con niños y adolescentes. Compártelos con los padres o tutores si lo consideras apropiado.
Pero yo confío en tu gran amor; mi corazón se alegra en tu salvación.
Salmo 13:5
La historia de Navidad es de alegría y asombro. Es de sacrificio inimaginable. Y es de amor y confianza. Imagina a María y José, jóvenes recién comenzando su vida juntos. Soñaban con un futuro lleno de cosas comunes y corrientes. Sin embargo, en lugar de la vida que habían planificado y orado, llegaron a ser parte de un plan eterno que era todo menos común, el nacimiento de Emanuel, Dios con nosotros. ¿Sabían que el bebé nacido en el establo de Belén sería el Salvador del mundo? ¿se podrían haber imaginado que Jesús, que nació en circunstancias tan humildes, un día regresaría para sentarse a la diestra de Dios? ¿podrían aun comprender que el hijo de Dios, nacido en su familia, daría su propia vida por ellos, y por todos nosotros?
Puede que María y José no hayan sabido todo eso. Pero su viaje no se trató de saber, sino de amar y confiar. Amaban y confiaban en Dios para que hiciera Su voluntad en sus vidas. Y debido a su confianza y el gran amor de Dios por nosotros, se convirtieron en parte de una historia tan maravillosa que aún la escuchamos con asombro. ¿Quieres ser parte de una historia como esta, que le permite a Dios trabajar en ti y a través de ti para hacer cosas increíbles? Entonces pon tu confianza en Su amor inalterable. Confía en que tiene planes para ti, los que nunca pudiste haber imaginado. Cree como lo hizo María y José, y permite que tu corazón se regocije en el regalo de salvación que vino a la tierra como un bebé precioso llamado Jesús.
Anima a los estudiantes a hablar con los miembros de sus familias sobre el significado de la Navidad. Pueden comenzar compartiendo la historia de cómo María y José confiaron en que Dios cuidaría de ellos, y cómo Él fue capaz de usarlos para hacer cosas grandes para Su gloria. También pueden comentar las Páginas del Alumno.
Consejo para el docente: Si es posible, envíe por correo electrónico o mensaje de texto la tarjeta de conexión familiar a las familias de sus estudiantes.
Da la bienvenida a los adolescentes con un saludo navideño alegre a medida que llegan.
El casarse es una decisión importante. Involucra hacer un compromiso. Un matrimonio cristiano es un compromiso entre un hombre, una mujer y Dios.
Permite que los estudiantes respondan a las siguientes preguntas. No hay respuestas correctas. Esta charla es para ayudarles a entender sus tradiciones culturales que rodean el matrimonio.
Todas las culturas tienen tradiciones matrimoniales, cosas que la gente hace mientras se preparan para el matrimonio y para casarse. ¿Cuáles son algunas de las tradiciones matrimoniales que conoces?
Si es apropiado, comparte tradiciones matrimoniales de tu comunidad que los estudiantes no hayan compartido.
En Israel durante los tiempos bíblicos, había tradiciones matrimoniales también. Algunas son similares a las que practicamos hoy, y otras muy distintas. Por ejemplo, a una joven mujer judía se le prometía su futuro esposo a través de un contrato obligatorio hecho por los padres. Esto daba comienzo al periodo de compromiso. En este punto, los jóvenes eran considerados casados legalmente. Sin embargo, no vivían juntos como una pareja casada hasta que los padres decidían cuál era el tiempo correcto. Luego tenían una boda, con una gran celebración.
Uno de los propósitos del compromiso matrimonial de este tipo era que la novia y el novio podían conocerse mutuamente. Podían conocer y confiar el uno en el otro mientras estaban comprometidos, pero antes de que comenzaran a vivir juntos.
Hoy aprenderemos sobre María y José. Deben haber tenido la edad de ustedes. Estaban comprometidos para casarse, pero no habían comenzado a vivir juntos todavía.
Permite que los estudiantes compartan sus pensamientos, señala que ésta era la costumbre normal en su cultura.
Hoy escucharemos la historia muy especial de estas personas especiales. Lo que comenzó como un compromiso de matrimonio normal se tornó en algo increíble. Su confianza en Dios les permitió ser parte de Su plan milagroso y maravilloso.
Tiempo después de que José y María estuvieron comprometidos, un ángel vino a María y compartió con ella noticias maravillosas.
Pide a un estudiante que lea Lucas 1:30–31 en voz alta y desde la Biblia.
No tengas miedo, María; Dios te ha concedido su favor —le dijo el ángel—. Quedarás encinta y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús.
Lucas 1:30–31
Opcional: Si es posible, comparte la imagen de La Biblia en Acción.
Las respuestas pueden incluir: temor de ver un ángel, confundida sobre cómo podía estar embarazada ya que era virgen, agobiada con el pensamiento de estar embarazada, asombrada que Dios la escogió a ella.
Pero el ángel tenía más noticias.
Pide a un estudiante que lea Lucas 1:34–35 en voz alta y desde la Biblia.
Cómo podrá suceder esto —le preguntó María al ángel—, puesto que soy virgen? —El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Así que al santo niño que va a nacer lo llamarán Hijo de Dios.
Lucas 1:34–35
María tuvo que haber tenido muchas preguntas, sin embargo, respondió: “haré lo que Tú digas”. Confiaba en Dios a pesar de que no sabía qué sucedería. Quedó embarazada con el Hijo de Dios a través del poder del Espíritu Santo.
Ella estaba en una situación muy complicada, pero confiaba Dios. José también se encontró asimismo en una situación muy difícil. Sabía que no era el padre del bebé de María. Enfrentó la desaprobación de la comunidad, mientras que otros podrían haber pensado que María le fue infiel.
Las respuestas pueden incluir: enojado, avergonzado, sentimientos de desconfianza sobre María, preocupado por lo que los otros podrían pensar.
La Biblia no nos dice cómo se sintieron María y José. Pero sabemos que José planeaba divorciarse de María en secreto ya que no quería avergonzarla. Sin embargo, un ángel vino a José en sueño.
Haz que un estudiante lea Mateo 1:20–21 en voz alta y desde la Biblia.
Pero, cuando él estaba considerando hacerlo, se le apareció en sueños un ángel del Señor y le dijo: «José, hijo de David, no temas recibir a María por esposa, porque ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados».
Mateo 1:20–21
Opcional: Si es posible, comparte la imagen de La Biblia en Acción.
Aunque José pudo haber estado preocupado todavía, confío en Dios en esta situación, y no se divorció de María.
Tiempo después de esto, el gobernador dijo que se llevaría a cabo un censo. María y José viajaron a la ciudad de Belén que era el lugar de origen de José para registrarse. El bebé de María llegaría pronto, y era un viaje largo.
María y José podrían haber estado preocupados por hacer el viaje, cuando era ya casi el tiempo de que el bebé naciera. Sin embargo, confiaron en Dios en esta difícil situación. Cuando llegaron a Belén, no había alojamiento disponible para ellos.
La Biblia no nos cuenta lo que sintieron y pensaron María y José. Podían haber estado preocupados de no encontrar albergue. Pero confiaron en Dios. Encontraron un establo para quedarse. Y allí, donde se mantenían los animales, nació Jesús, el hijo de Dios.
María y José confiaron en Dios, y fueron usados por Él. Los planes de Dios se cumplirán incluso si no confiamos en él. Pero cuando le creemos como lo hizo María y José, entonces podemos ver Su obra en nuestras vidas y regocijarnos con Él.
El nacimiento de Jesús sucedió de la forma que el ángel le dijo a María y José. Ellos confiaron en Dios ya que lo que Él dice siempre es verdad. Esto nos puede ayudar también a nosotros, a confiar en Dios, porque esta historia muestra que Dios guarda Sus promesas. Cientos de años antes de que Jesús naciera, una profecía contaba de una promesa que decía que Dios enviaría a su Hijo, y Su promesa de enviar a un Salvador se cumplió con el nacimiento de Jesús.
Por eso, el Señor mismo les dará una señal: La doncella concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamará Emanuel.
Isaías 7:14
Emanuel significa Dios con nosotros. Dios prometió en este versículo del Antiguo Testamento que enviaría a su hijo Jesús a la tierra. ¡Es una promesa maravillosa en la que podemos confiar!
María y José pusieron su confianza en Dios a pesar de las situaciones difíciles en las que se encontraban. Debido a esa confianza, fueron capaces de participar de las cosas maravillosas y milagrosas que Dios hizo. Jesús, quien es completamente Dios y completamente hombre, vivió una vida como la nuestra. Sintió tristeza, ira, alegría y todas las cosas que sentimos nosotros.
María y José confiaron en Dios y siguieron Su plan. Confiar significa depender totalmente de algo o alguien. Podemos querer saber todo lo que nos sucederá en el futuro pero, al igual que María y José, generalmente no sabemos lo que pasará. Incluso en situaciones difíciles o cuando nos preguntamos sobre el futuro, podemos escoger confiar en Dios. Lo que ha prometido siempre es verdad. Sucederá a Su manera y en Su tiempo.
Pide a un estudiante que lea el Salmo 13:5 en voz alta y desde la Biblia. Si utilizas el Cartel del Versículo para Memorizar, muéstralo a los estudiantes.
Pero yo confío en tu gran amor; mi corazón se alegra en tu salvación.
Salmo 13:5
Opcional: Si utilizas las Páginas del Alumno, los adolescentes pueden escribir salmos en sus hojas.
Da a cada estudiante siete piedrecitas.
Cada mañana esta semana, toma una piedra y considera una pregunta o dificultad que enfrentas en tu vida. Quizás no sepas como se resolverá una determinada situación. A lo mejor tienes una pregunta sobre la confianza en Dios. Pídele que te muestre que está contigo ese día. Escoge confiar en Él. Después coloca la piedrecita en algún lugar donde la puedas ver más tarde. Al final del día, sostén la piedra de nuevo y piensa sobre cómo confiaste en Dios durante el día. Agradécele por mostrarte Su presencia, Su amor, Su dirección y por ayudarte a confiar más en Él.
Dirige a los estudiantes a celebrar La Navidad cantando una canción sobre el regalo maravilloso de Jesús.
Materiales opcionales: Si es posible, provee regalos pequeños, tales como lápices o sorpresas para que los estudiantes recuerden y celebren el regalo maravilloso que Dios nos ha dado a todos nosotros, su Hijo precioso, Jesús. Incluso puedes celebrar una pequeña fiesta.
Luego cierra con una bendición por el grupo con las palabras de María en Lucas 1:46–47.
Bendición: Que tu respuesta a Dios sea con gozo. “Mi alma engrandece al Señor, y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador”.
Si tienes tiempo, comparte esta canción con los estudiantes como un recordatorio de que Dios siempre es digno de alabanza.
Copyright: VIDA POR VIDA © 2021 DAVID C COOK. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN SOLO PARA SER USADA EN EL AULA. TODOS LOS DEMÁS USOS REQUIEREN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO. SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.